Skip to main content

Full text of "Arnaldoa ?revista del Herbario HAO."

See other formats


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
TRUJILLO - PERU 


a 
APA e ES 
A a) » 


> 


UNIVERSIDAD PRIVADA «ANTENOR ORREGO» 
TRUJILLO - PERÚ 


AAN 
] El Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego 
de Trujillo tiene la misión de investigar y dar a conocer la diversidad 
biológica y cultural del Perú, a objeto de preservar e incrementar la 


vida. 
JJ) 


Arnaldoa 10(1) 


Revista del Museo de Historia Natural Junio, 2003 


(C) 2003 - Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo 
Derechos Reservados conforme a Ley 


Toda correspondencia relativa al Museo de Historia Natural y/o revista Arnaldoa, debe 
dirigirse a: 

Apartado 1001 

Trujillo - Perú 

E-mail:asagasteguia(Wupao.edu.pe y 


CARATULA: Fotografía de Arnald berb ¡(Ast ) 
Foto: M.O.Dillon (c) 
1ag) ¡ón e Impresión: GRAFICARTS.R.L. Jr. San Martín 375 - Telefax: 044-29748 1 - Trujillo 


- 


Diseño. 


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 


Rector : Dr. Guillermo Guerra Cruz 
Vicerrector 

Académico : Dr. Carlos Lescano Anadón 
Vicerrector 

Administrativo : Dr. José Veneros Chávez 


MUSEO DE HISTORIA NATURAL 


Director : Dr. Abundio Sagástegui Alva 

Jefe de Colecciones  :  Blga. Carolina Tellez Alvarado 

Técnico : — Blgo. Mario Zapata Cruz 
COMITE EDITOR 


Dr. Abundio Sagástegui Alva 
Blga. Carolina Tellez Alvarado 
Blgo. Mario Zapata Cruz 


EDITORES ASESORES 
Dr. Jorge V. Crisci Dr. Michael O. Dillon 
Museo de La Plata The Field Museum 
Paseo del Bosque s/n 1900 Chicago, IL 60605-2496, U.S.A. 
La Plata, Argentina E-mail:dillon(Afieldmuseum.org 


E-mail:jerisci(Anetverk.com.ar 


Arnaldoa 10(1) 


CONTENIDO 
BOTANICA 
07 Poblaciones naturales y cultivo del alga marina Kyrthuthrix maculans (Gomont 
Umezaki (Cyanophyta, Scytonemataceae), primer registro para la flora ¡peruana 
NTOYA 
19 Notas sobre Pod pá de cuatro Bosques Montanos de la Provincia de San 
Ignacio - Cajamarca, Perú ] 
E. VICUNA 
45 New Combinations in Luciliocline with notes on South American Gnaphalieae 
(Asteraceae) 
M. O. DILLON 
61 Notas riada liotropium kh Fedde, la única aid de Heliotropium 
sect. Cochranea del Perú (Heliot 1. Heliotropioideae) 


M WEIGEND, G. BROKAMP A. KIRBACH 8 H.FORTHER 


Ta Los nombres antiguos en el género Caiophora (Loasáceas subfam. Loasoideas) y 
una clasificación infragenérica preliminar 


M. WEIGEND 8 M. ACKERMANN 


95 lochroma salpoanum y l. squamosum (Solanaceae: Solaneae) dos nuevas espe- 
cies andinas del Norte del Perú 


S.LEIVA, P LEZAMA 8 V. QUIPUSCOA 


105  Larnax nieva (Solanaceae: Solaneae) una nueva especie del Departamento de 
Amazonas, Perú 


S.LEIVA 8 P. LEZAMA 


PARASITOLOGIA: 
111 — Recursos vegetales: alternativa para el tratamiento de leist ¡osis cutánea o «uta 
en una zona endémica del Norte de Perú 
E. MARÍN 
ANTROPOLOGIA: 
127 Factores humanos en el deterioro ambiental de la comunidad lomal del Cerro Cam- 
pana 
C. OLIDEN 


141 Obituario 


Arnaldoa 
1001): 7-18 .2003 


Poblaciones naturales y de cultivo del alga marina Kyrthuthrix 
maculans (Gomont) Umezaki (Cyanophyta, Scytonemataceae), 
primer registro para la flora peruana 


HAYDEE MONTOYA TERREROS 
Laboratorio de Simbiosis Vegetal 
Museo de Historia Natural. UNMSM. 
Av.Arenales 1256. Apartado 14-0434 
Lima 14. Perú. 

e-mail: haydmon(Vyahoo.com 


Resumen 


Los ambientes costeros marinos como las orillas rocosas están expuestos a fluc- 
tuaciones que acarrean diversos grados de disturbancia y estrés que pueden presentarse 
en áreas relativamente pequeñas. Las cianofitas o cianobacterias son frecuentemente 
los principales contribuyentes de la biomasa de la comunidad autotrófica y de la produc- 
tividad en ambientes estresados. El muestreo de las comunidades algales como las 
matas de cianofitas en las zonas inter y supramareales fueron realizados a lo largo de 
litoral del Pacífico sur en las estaciones siguientes: Playa de Minas (13953”S) pertene- 
ciente a la Reserva Nacional de Paracas en el departamento de Ica, playa de Chala 
(155 1”5) en el departamento de Arequipa y la playa de Punta Coles (17*42”S) en el 
departamento de Moquegua, durante 1991 y 1994. El aislamiento y cultivo de K. 
maculans fue realizado utilizando el medio f/2 con un rango de temperatura entre 17 y 
31C. Poblaciones naturales del inter y supramareal fueron reconocidas con habitats 
epilíticos y epifí ticos. PEÓN bioecólogica de la cianofita heterocistada fue rea- 
lizada por sus p tructural y su adaptaciones ecológicas. La variabilidad 
morfológica entre las diferentes su alta plasticidad fenotípica en pobla- 
ciones naturales y de cultivo. K. acidos es un nuevo registro para la flora marina y su 
colonización permite comprender su éxito en ambientes estresantes del ecosistema 
costero del Pacifico Sur Este. 


Abstract 


Natural populations and culture of marine alga Kyrthuthrix maculans (Gomont) 
Umezaki (Cyanophyta, Scytonemataceae), the first record for Peruvian flora. 
A 


Marine coastal environments such as the rocky shores are subject to fluctuations 
where the degree of disturbance and stress Ón occur dio relative small areas. E 
> ma are often tl 


3 Es 
Q q Y £ y ET + 


at the inter and supratidal zones were carried out along the South Pacific littoral at the 
following stations: Minas beach (13953” S), which belongs to Paracas National Reserve 
at the Ica department, Chala beach (15%51” S) at the Arequipa department, and Punta 
Coles beach (17*42”S) at the Moquegua department, during 1991 and 1994. Isolation 
and culture of K. maculans was using f/2 medium A the MOS co E , il - 
312C. Inter and supratidal populatior 18 p 
Bioecological characterization of the | hyte was done by structural 
properties and their ecology adaptations. Mothole cien! samabili between different 
strains showed their high phenotypic plasticity in natural and culture populations. K. 
maculans is anew record for marine flora, and its colonization let us understand its 
success in stress environments at the coastal ecosystem of South East Pacific. 


pa] 


Mes 4 


Introducción 

El ecosistema marino del litoral costero presenta áreas rocosas y arenosas de vital 
importancia por los procesos ecológicos y la composición de sus comunidades naturales. 
La complejidad espacial del litoral con variados habitats se relaciona con la diversidad 
biológica del ecosistema marino. El li de nutrientes en las aguas esta asocia- 
do con los intensos afloramientos que se presen tan en los ecosistemas de surgencia del 
litoral Peruano y por la Cormiente Permila de Humboldt. Esta región proporciona condi- 
ciones hid para el desarrollo de diversas comunida- 
des, como las floraciones algales en la columna de agua asi como diversas comunidades 
(epilíticas, euendolíticas) en las orillas de sus playas rocosas. 


La distribución de la vegetación marina se reconoce principalmente por la zonación 
algal. Las algas marinas nono te 10d y BESnES ai están de a un rango de 
gradiente vertical de orilla limita banda del ecosistema 
marino.Las cianofitas len distribuidas en la naturaleza poseen un rango de 
tipos morfo-fisiológicos con un gran poder de adaptación por su naturaleza procariótica 
y son los principales contribuyentes de la biomasa y productividad de la comunidad 
autotrófica en ambientes fluctuantes e inestables. La zonación de las cianofitas marinas 
ha sido reportada en investigaciones sobre comunidades algales siendo las epilíticas 
dominantes en las orillas rocosas templadas, con los géneros Calothrix, Entophysalis y 
Gloeocapsa, entre otros (Fogg et al., 1973). Little (1973) citó cianofitas embebidas en 
una matriz mucilaginosa en las orillas rocosas, siendo G. crepidinum especie dominan- 
te del supralitoral, seguida por Nostoc entophytum y Lyngbya lutea. 


p* 


Investigaciones en microalgas marinas relacionadas con las cianofitas del litoral 
peruano han sido realizadas parcialmente por Fernández (1969) y Montoya et al..(1999). 
Comunidades cianobacteriales epilíticas inter y supramareales de las heterocistadas 
Calothrix crustacea y C. scopulorum, las hormogonales Lyngbya lutea y APO 
chthonoplastes y las comunidades planctónicas de la clorofita Ast 
pozas de marea, han evidenciado la zonación algal en nuestro litoral (Montoya Sá No 
1998; Montoya et al., 2000). 

Con la finalidad de conocer la flora epilítica del litoral peruano, el presente trabajo 
describe las poblaciones marinas y de cultivo de la cianofita diazotrófica Kyrthuthrix 
maculans (Gomont) Umezaki, que permitirá la comprensión y conservación ulterior del 

cosistema marino a nivel del Pacífico Sur Oriental. 


Material y métodos 
El area de Etapa ceriprenio las estaciones de muestreo pertenecientes a la 
ecorregión Humbold de desde los 1298 en la isla de San Lorenzo, Perú, 
hasta los 2595, al sur de Antofagasta en Chile. Esta ecorregión esta incluída a su vez en 
la Provincia Sud este frio-templada según Sullivan $: Bustamante (1999). 


Las diferentes cepas de K. maculans fueron obtenidas de las colecciones algales 
en las orillas rocosas de nuestro litoral costero. La cepa de K. maculans de Playa 
Minas en la Reserva Nacional de Paracas, departamento de Ica, fué colectada el 22 de 
octubre de 1994, la cepa de playa Chala, departamento de Arequipa fué colectada el 7 de 
octubre de 1991 y la cepa de la Reserva de Punta Coles, en el mar de Ilo, departamento 
de Moquegua fué colectada el 1 de noviembre de 1991 y el 28 de noviembre de 1994. 

Las observaciones in situ de las comunidades algales fueron seguidas por la 
obtención de secciones de las matas de cianofitas por el raspado del substrato rocoso en 
las diferentes zonas de muestreo. Asi mismo, porciones pequeñas de rocas con creci- 
miento algal fueron extraídas con la ayuda de un cincel. Registros de temperatura 
(termómetro de -109C a 1109C) y salinidad (salinómetro A.O.T/C) del medio circundan- 
te fueron obtenidos. Las muestras colectadas fueron transportadas en su propia agua de 
mar para mantener las matas algales frescas y con su integridad estructural en lo posible. 

El aislamiento y cultivo de K. maculans fue realizado en medio 1/2 con 35 0/00 de 
salinidad y pH 7(Guillard 1975). Inoculaciones estándar de las poblaciones algales y las 
técnicas de cultivo AU aplicadas en medio líquido y en placas (agar 1,5%). Los 
cultivos fueron t en condici de laboratorio con un rango de temperatura 
de 17-31*C con iluminación natural. 


La evaluación biométrica de las diferentes BENE! curan mentadas mediante ob- 
servación microscópica y la identificación mediante bibli [ la (Geitler 
1932, Halperin 1970, Komárek £ Anagnostidis 1989). 

"1 


Resultados 
Caracterización bioecológica de poblaciones naturales y de cultivo 


Las poblaciones naturales del inter y suf | de Kyrtuthri. lans, cianofita 
a | db a E: | E 


1d el litoral del Pacífico Sur entre e 1355598 


(Minas) y 1742” S (Punta Coles). 
El pla crustáceo A pala de K. maculans exhibe adaptación cromática 
zonificada, presentando una tonalidad azul verdosa in- 
tensa o verde pe ie en el intermareal medio, cambiando a verde oscuro o pardo 
negruzco en el limite superior del inter y supramareal. En este último queda expuesto 
periodicamente a la ReSReaerÓn par la dinámica de las mareas (Figs. 1, 2). El talo de 
forma de roseta, red ar y embebido en una matriz mucilaginosa, alcanza 
aproximadamente 5 mm de ¡Aifnetrs, La confluencia de los talos en crecimiento for- 
man los biodermas intermareales de K. maculans, que en su estructura interna están 
constituidos por filamentos dispuestos en forma paralela, rectos y ondulados, de6 a 18 
um de diámetro (Figs. 3, 8 ). Los filamentos inferiores esciáfilos y los expuestos o 
protegidos de las mareas que forman parte de los biod por los procesos de 
senescencia natural intrínsecas. Las células son discoidales, cilíndricas o elongadas, 
constrictas, de 4a 9 pa de diámetro por 2 a 7 um de longitud. Los discos bicóncavos son 
frecuentes, la multi tativa es por hormogonios y la célula apical es elongada. 


El estuche mucilaginoso es grueso y estratificado, de coloración parduzca e incolo- 
ra, hasta 15 um de espesor (Figs. 3 - 6). El estuche parduzco tipifica principalmente a 
los talos del supra e intermareal superior Los heterocistos son intercalares en su mayoría, 
ovoides o cilíndricos, de 7-12 um de diámetro por (5) 9-15 um de longitud (Figs. 5,8). Las 
ramificaciones falsas consecutivas fueron frecuentes en la superficie del talo, lo cual 
facilita su extensión. Las ramas en forma de asa (ansa) mantienen los lados del asa a 
menudo muy próximos adquiriendo forma de ramas geminadas y perdurantes (Figs. 5, 


EA cea menes en o que desarrollaron en un rango de 17 -31%C exhibie- 
ron filamento y paralelos similares al de las poblaciones naturales. Sin em- 
bargo, los collivos algales en placa de 1 a 2,5 meses de viejo en los meses de verano 
(enero y febrero, 92) con temperaturas entre 25? y 31*C, desarrollaron talos laminares 
verde oscuros, redondeados, lobulados e irregulares. A diferencia de las poblaciones 
naturales, la cepa de Punta Coles en cultivo desarrolló densos filamentos elongados y 
multiseriados, de 30 - 40 um de diámetro (Figs. 7,10). Frecuentemente, las porciones 
lobuladas del talo se redondean y aislan con apariencia encapsulada, limitadas por un 
estuche firme y grueso quedando el talo latente conforme el medio semisólido (agar) se 
va secando. También se reconocieron ramas falsas en pares donde las células termina- 
les continuan creciendo y extienden su colonización (Fig. 7). 


qe 


La cepa de Playa Punta Coles coloniza la zona inter y supramareal de la orilla 
rocosa asi como el bentos de poza de marea formando biodemas o biofilms epilíticos 
costrosos laminares, verde oscuros o pardo oscuros. Se presentó asociada con la cianofita 
colonial Pleurocapsa. La salinidad fue de 35 0/00 y la temperatura del agua fue de 
17%C siendo la temperatura del aire de 23,4 *C alas 10,30 am en primavera (noviembre 
28, 94). 

La cepa de Playa Minas forma matas epilíticas laminar membranosas, verde 
parduzcas o verde oscuras, con distribución como mosaico de parches redondeados e 
irregulares en las zonas ínter y supramareales. 

La cepa de Playa Chala forma  talos crustosos, pardo negruzcos, fuertemente 
adheridos al sustrato rocoso granulado en la zona ínter y supramareal. También se pre- 
sentó como parches discontinuos y estuvo asociada con Pleurocapsa. 


Discusión y conclusiones 

Los patrones de distribución biótica en el litoral costero son influenciados por las 
gradientes ambientales y por la dinámica de las interacciones entre los componentes 
bióticos y abióticos del ecosistema marino. Las zonas ínter y supramareal presentan 
fuctuaciones mareales periódicas con notorias variaciones diurnas, siendo numerosos 
los componentes estresantes en las gradientes de orilla (Chapman 1992). 

Considerando que el estrés es una restricción fisiológica en la producción impues- 
ta por las condiciones ambientales, en las orillas rocosas, la radiación y la desecación son 
los factores de estrés primarios. Ellos pueden limitar la abundancia y distribución de las 
especies algales que forman parte de la estructura de la vegetación marina y contribuyen 
a su disturbancia (pérdida parcial o total de la biomasa de los organismos residentes por 
causas extrínsecas). La disturbancia física, como la fuerza de la marea y la presión del 
pastoreo, opera a intensidad y escala de Epi y tiempo ao estando relaciona- 
das con la creación de nuevos habitats y la estn e las matas d fit 


La), 


Las matas de las poblaciones cianobacteriales fijadoras de nitrógeno establecidas 
epiliticamente tienen adaptaciones en su estructura que les permite sobrevivir (Sheridan 
2001). En las poblaciones evaluadas de K. maculans, los filamentos superficiales de 
las matas del supra y del intermareal superior exhiben scitonemina en sus paredes 
celulares y en el mucílago. La scitonemina es un pigmento protector de la radiación 
ultravioleta, la cual la absorve constituyendo una estrategia de adaptación a la radiación 
nociva como fue establecido por García-Pichel $: Castenbole (1991) y Dillon « Castenholz 
(1999) 

No obstante el daño de la radiación ultravioleta en las zonas ínter y supramareales, 
el rol de ésta ni en la aención de la estructura tridimensional de la mata 
cianobacterial y la facilidad para la fijación trógeno en Nostoc commune y Scytonema 


1] 


sp. ha sido sustentado para el bosque del Manglar en Guadalupe (Indias del Oeste 
Francesas) por Sheridan (2001), concluyendo que la arquitectura de la mata y 

un equilibrio entre la tolerancia algal y la radiación imperante. En las poblaciones Inves- 
tigadas se reconoció la orientación espacial de los filamentos de K. maculans en las 
capas protección a las partes internas sensibles (esciófilos) 
de! los biodermas. La estructura tridimensional de las matas de K. maculans distribuídas 
como parches saxícolas puede explicar su importancia frente al estresor de la radiación 
uv y la contribución potencial del nitrógeno en la mata cianobacterial con gradientes 
luminosas y químicas en los microambientes de sus biodermas. 


La dominancia de K. maculans en las áreas fluctuantes investigadas se puede 
atribuir asu tolerancia a los estresores en A ambientes extremos y a una escasez 
relativa de predatores y de especie ] excluídas por los efectos fluctuantes 
del habitat. K. maculans la sido bien establecida como población dominante en el 
intermareal de Playa Minas en primavera y el mosaico de parches algales de filamentos 
compactos puede representar colonias clonales. 


Además de la estrategia de la distribución epuela! de los filamentos, el tipo de 
agregación de ellos con la presencia del il t tit 
de resistencia a la desecación que facilita la sobrevivencia del salis desecado en la zona 
supramareal especialmente durante los meses de verano 1t1 t via- 
ble como lo sugiere Potts(1994). De esta manera, las poblaciones de K. maculans mues- 
tran un acoplamiento entre la variabilidad ambiental y su dinámica espacio temporal que 
justifica su distribución en la gradiente vertical de orilla relacionada con la gradiente de 
incremento de la tolerancia a la sequía. 


K. lans tiene lia distribución, ha sid tad la zona intermareal 
de la playa rocosa de Dahab, cerca de la laguna del Manelar (Shura Mangata) con 
habitat epifito en la zona sombreada del Manglar del Golfo de Elat en el Mar Rojo y con 
habitat epilitico formando una capa irregular de 1 a 2 mm de espesor por Potts (1980). 
También ha sido citada para Cocholgue, bahia de Concepción, sobre rocas en borde de 
poza de marea, An con LIO granulosa Kuetzing e igualmente con habitat 
epilitico en la zona litotal, asociada con Calothrix scopul C. Agardh (Gonzalez 
S Parra 1975). El registro de K. maculans para la flora marina del Japón fue realizado 
por Umezaki (1961), para la Argentina por Halperin (1970) y para Brasil por Sant Anna 
et al., (1985), lo que avala su distribución cosmopolita, siendo ampliada para el litoral 
peruano del Pacífico Sudeste con el presente trabajo. 


La presencia de ramificación falsa en forma de asa (ansa) ha sido considerada 
como una modificación de la ramificación scitonemanoide en las cianofitas, justificandose 
la inclusión del género Kyrtuthrix Ercegovic en las Scytonemataceae por Komárek y 
Anagnostidis (1989). La presencia de ramas falsas en pares en cultivos de la cepa K. 
maculans de Punta Coles la relaciona con los géneros Seytonema y Scytonematopsis 


p 


con ramas falsas en asa divididas donde las células terminales continuan creciendo como 
zona de crecimiento apical. Además, Pantazidou (1989) representó la ramificación falsa 
en pares para la especie euendolitica K. dalmatica. Esta variabilidad morfológica en las 
ramificaciones evidencia la transición en el desarrollo evolutivo de este carácter. 


Por consiguiente, la extensa distribución de las cianobacterias en la biósfera con un 
rango amplio de tipos morfofisiológicos también fué demostrado en K. maculans por la 
variabilidad morfológica de sus poblaciones naturales y de cultivo que evidenció su 
Pen ri? y paa la comprensión del funcionamiento y evolución de las 

de q áreas rocosas estresantes del ecosistema marino 


taa. 


Literatura citada 


Chapman, A.R.O. 1992. Vegetation ecology ofrocky shores. In Coastal plant communities 
of Latin America. U. Seeliger ed. 3-30 p. Academic Press, Inc. New York. 


Dillon, J.G. £ R.W. Castenholz. 1999. Scytonemin, a cyanobacterial sheath pigment, 
protects against uve radiation: implications for early photosynthetic life. J. Phycol. 
35(4): 673 — 681. 

Fernández, A. 1969. Contribución al estudio de las cianofitas del Perú. Bol. Soc. Bot. 
La Libertad. 1(1): 13-73. Trujillo. Perú. 


Fogg, G. E., W.D. Stewart., P. Fay «£ A. E. Walsby. 1973. The blue green algae. 
Academic Press Inc. London. 298 - 310 p. 


Fogg, G.E. 1973. Physiology and ecology of marine blue-green algae. In the Biology of 
blue-green algae. N. G. Carr 4% B.A. Whitton eds. Botanical Monographs. Vol.9:368 
— 378. Univ. California Press. 


García-Pichel, F. £ R.W. Castenholz.1991. Cl terization and biological impli 
of scytonemin, a cyanobacterial sheath pigment. J. Phycol. 27: 395 — 409. 

Geitler L.1932. Cyanophyceae. In Rabenhorst Kryptogamen Flora von Deutschland, 
Osterreich und der Schweis.Akademische Verlagsgesellschaft. m.b.H. 
Le1pzig.Vol.14. 557p. 

Guillard, R. L. 1975. Culture of phytoplankton for feeding marine invertebrates. In 
Culture of marine invertebrates animals. W.L.Smith $£ M.H. Chanley eds.29-60 p. 
Plenum Press. N.York. 

Halperin, D. 1970. Cianoficeas marinas del Chubut (Argentina) I. Golfo San Jose, Golfo 
Nuevo y alrededores de Rawson. Physis. 30 (80): 33 — 96. 


51 


Komárek, J. £ K. Anagnostidis. 1989. Modern approach to the classification system 
of Cyanophytes 4 - Nostocoales. Arch. Hydrobiol. Suppl. 833): 247 - 345. Sttugart. 

Little, M.G. 1973.The zonation of marine supralittoral blue green algae. Br. phycol. J. 
8:47-50. 

Montoya, H.T. £ V.H. Vera.1998. Asteromonas gracilis Artari microalga marina en 
pozas de marea del litoral central del Perú. Arnaldoa. 5(1):7- 18. Trujillo. Perú. 

Montoya, H. T., R. Quesquen «: Y. Villanueva. 1999. Biodermas cianobacteriales de 
Microcoleus chthonoplastes Thuret y sus roles ecológicos en el litoral peruano. 
Arnaldoa. 6(1): 19-40. 

toa, H. bb me enn S C. Aguilar. 2000. Poblaciones naturales y cultivo 

tróficas del litoral del Pacifico Peruano. Biotempo. 


4: 11-24, 


Nagarkar, S. 1998. New records of marine cyanobacteria from rocky shores of Hong 
Kong. Botánica Marina. 41: 527 - 542. 


Pantazidou, A. 1989. Studies on dolithi hytes from marine and freshwater 
carbonate substrates of Greece. Docotr deis. Di Athens. 

Potts, M. 1994, Desiccation tolerance of prokaryotes. Microbiol. Rev. 58: 755-805. 

ó m Y M. eres - Marino, M. Almeida, S.M. Beauclair. 1985. 

bentónicas das praias de Perúbe e dos Sonhos, Municipio de 
hb S.P. Brasil. Rickia.12: 89 - 112. 

Sheridan, R. P. 2001. Role ofultraviolet radiation in maintaining the three dimensional 
structure of a cyanobacterial mat community and facilitating nitrogen fixation. J. 
Phycol. 37: 731 - 737. 

Sullivan, S. K. £ G. Bustamante. 1999. Setting geographic priorities for marine 
conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy. 
Arlington. Virginia. U.S. 125 p. 


Umezaki, I. 1961. The marine blue green algae of Japan. Memoires of the College of 
Agriculture. Kyoto Univ. 83:1 -149 

Whitton, B.A. 1992. Diversity, ecology and taxonomy of the Cyanobacteria. In 
Photosynthetic prokaryotes. N.H. Mann £ N.G. Carr eds. 51p. Plenum Press. 
New York. 


E 


Fig.1. Poblaciones EDrnEan pS e intermareal de Kyrthuthrix maculans con balánidos en orilla 
mlava 
a 


de Mina tubre, 94). Fig. 2. Biodermas compactos, laminar curvados 
de poblaciones de K. maculans extraidos de de pee epilíticas anteriores. Fig. 3 
Porción de talo OOO de epa en orilla de playa rocosa de Punta Coles, con lamentos 
paralelos exhibiend F romática en primavera (noviembre, 91). 


de play 


15 


Figs. 4-7. Poblaciones naturales y de cultivo de cepa de K. maculans de Punta Coles muestreada 
en primavera ( noviembre, 91). Fig. 4. Porción basal del talo de poblaciones naturales 
xpuestas, con paredes celulares estratificadas. Fig.5. Ramificación falsa en forma de asa, 
heterocistada (flecha) y con estuche mucilaginoso estratificado en borde del bioderma de 
cepa anterior (flecha). Fig.6. Porción del borde de talo de poblaciones naturales con 
filamentos A IDHDODÓn asas en vida lees y rodeados de estuche mucilaginoso. 
Fig.7. Ramificació do del talo filamentoso lobulado con 
estuche estratificado en mea 2D de cultivo en , placa de 1 mes de viejo. Escala en Fig.7 

válida para Figs. 4 —7. 


py 


pa de K. maculans de playa Minas con 
(flecha). Fig.9. Ramificaciones falsas 
consecutivas en forma de asa de aspecto geminado (flecha) en porcion Erie de 
cepa de Punta Coles. Fig.10. Talo multiseriado lobulado irregul de 
cultivo de cepa de Punta Coles de 1 mes de viejo. Escala en Fig.9 válida para Figs. 9 -10. 


17 


A Talo laminar f rmand biod tratificado de cep 
UmEeroso: 


y PR | 


Arnaldoa 
10(1): 19-44 .2003 


Notas sobre Podocarpáceas de cuatro Bosques Montanos de la 
Provincia de San Ignacio - Cajamarca, Perú 


EDGAR VICUNA-MIÑANO 
edgarbotanico23(0hotmail.com 
JOSÉ MOSTACERO LEÓN 
jml(Achanchan.unitru.edu.pe 
Facultad de Ciencias Biológicas 
Universidad Nacional de Trujillo 
Trujillo, Perú 


Resumen 

Los Podocarpus son parte importante de la composición florística de los Bosques 
Montanos de San Ignacio, los que están siendo talados indiscriminadamente por colonos 
para ampliar la frontera agrícola y ganadera, pese a ello, aun no se ha realizado estudios 
taxonómicos sobre esta importante familia botánica en la zona, por lo cual en este trabajo 
se presenta un análisis taxonómico de esta familia que incluye claves y descripciones de 
Podocarpus oleifolius, Podocarpus macrostachys, Podocarpus sprucei, Prumnopitys 
harmsiana y Nageia rospigliosii. 


Abstract 

The Podocarpus is important part of the composition floristica ofthe Montane Forests 
us of San Ignacio, those that are being indiscriminately deforestados for colonists to en 
large the agricultural and cattle frontier, in spite of it not yet have been carried out studies 
taxonomicos on this important botanical family in the area, reason why presently study an 
analysis taxonomico of this family is presented that includes keys and descriptions of 
Podocarpus oleifolius, Podocarpus macrostachys, Podocarpus sprucei, Prumnopitys 
harmsiana y Nageia rospigliosii. 


Introducción 


El Perú tiene una flora muy diversa, variada y estimada en 17,145 especies de 
Fanerógamas y Gimnospermas (Brako £ Zarucchi, 1993), lo que es un reporte aún in- 
completo, toda vez que cada día se descubren y describen nuevas especies, quedando 


| 


muchas especies por descubrir. De allí la tancia de los pl dei tarios florísticos, 


E 


de manejo y de conservación que se tienen que realizar 


El Perú tiene múltiples ejemplos en los que los t ¡endo dañados, 
tal es el caso de los Bosques Montanos del Norte del Perú ubicados tanto en la Vertiente 
Oriental como Occidental de los Andes, los que merecen ser estudiados desde el punto 
de vista de la conservación para establecer programas de us dente de estos bosques 
como protección de las cuencas y para las Hesesidades E ¡productos forestales que 
tienen las comunidades locales (Dillon, 1993 y Young 8: León, 1995) 


Se afirma que Sudamérica no cuenta con alta diversidad en Gimnospermas. Sin 
embargo, la franja de Bosques Montanos es una área rica en especies de la Familia 
Podocarpaceae, grupo de gran importancia económica y ecológica para las zonas de 
influencia (Hamilton et al, 1993; Young $: León, 1999). Por otro lado conocemos que las 
Gimnospermas en el Perú están representados por algunas especies de las Familias 
Ephedraceae, Gnetaceae y Podocarpaceae; sin lugar a dudas esta última es la mejor 
representada por la cantidad de especies y por la amplitud geográfica que tiene en su 
distribución, a diferencia de otras familias tiene representantes en las vertientes occiden- 
tales, regiones alto andinas, vertientes oneñtales y Amazonía de nuestro país. Los Bos- 
ques Montanos de San Ignacio, están tituídos por árboles vali desde el punto de 
vista forestal, como son el «cedro» y los «romerillos», estos últimos importantes especies 
de coníferas autóctonas, que son de suma importancia porque pueden remplazar 
eficientemente a la madera que se importa en gran escala en el país. 


E las POCOS arriba mencionadas referentes a las idad como 
intensa tala, para obtener madera 
y ampliar la frontera agrícola por las comunidades adyacentes y que pese a ello no exis- 
ten trabajos taxonómicos de esta importante familia en el área de estudio y con el afán de 
contribuir en parte en su solución, se ejecutó el presente trabajo el cual pretende dar a 
conocer el número $ ad y especies para la zona así como dar una herramienta útil 
para los p de esta importante familia al presentar claves, descrip- 
ciones e ilustraciones de cada uno de los géneros y especies. 


Material y métodos 

Area de estudio 

El área de estudio está ubicada en el Departamento de Cajamarca, Provincia de 
San Ignacio, Distritos de San José de Lourdes, Huarango y Tabaconas; situados entre los 
04” 18 "y 5” 28'L.S. y los 78? 57” y los 79? 23” LO. Limita por el Norte con el Ecuador, por 
el Este con la Provincia de Bagua (Amazonas), por el Sur con la Provincia de Jaén y por 
el Oeste con la Provincia de Huancabamba (Piura). La investigación se realizó en los 
bosques Montanos de las localidades de «Selva Andina» y «Buenos Aires» (Distrito de 


p2 


“(n19g - eoseurefeo “oroeu3] 


UBS IP BIDUILAOIJ) PÍO9UIIG Y] Á OPUNJA OAINN “SAI Y SOUINEF “BUIPUY PAIS :OIPNISI IP SIPPPIJEIO] SP] DP LOJRIZOI] UDIDRIQN) — : [BI 


ON4ISIO 13P IDPIADO 
sy — 
SoIJ35D) (O 


ouawny1odag ap ¡nydo) 0 
DIDUIAOA4 3p ¡DudDg Y 
0) 


VaANIA3A 


So <N 
k 


> ONRPUNIA OA3NN 
ES 0) 
> NVSVOH 
S lo 

IYDUIYO 0JY 
z 
> ¡DNS 
0 v 

s3g8n01 30 3$01 Nvs 
sajiy soubngo OPUPUY 
10006 A 
sou! AU) 01Yy 


Pl 


1:0006L 


AV1438M yl 


VIYVAVIVI N3 


OIDVNO] NVS 


ODIJIDVA 
ONVI3290 
3NDIAVBNVA 
"0099 
SVNOZVAV y 
uaDr 
v vyunid 
Ó |n434 U3 DIADUWDÍDI 
pI9DUB]|UD 
v 
1:00 06L 


San José de Lourdes), «Nuevo Mundo» (Distrito de Huarango) y la Bermeja (Distrito de 
Tabaconas) (ver figura N? 1). 


El estudio se realizó entre Mayo - Setiembre del 2001, con salidas mensuales de 20 
días cada una durante los tres primeros meses y de 10 días para los últimos meses. La 
selección de las localidades de estudio se realizó a través de un estudio preliminar del 
estatus de la familia Podocarpaceae. 

Serealizó la colecta de material botánico mediante colectas generales y se aplicó el 
método de «transección al paso» con transectos de 100 x 5 m. El trabajo de gabinete se 
realizó de manera alternada con el trabajo de campo a fin de lograr el secado de las 
muestras y el registro en la Base de Datos confeccionada en el programa Acces 2000. 
Para el efecto del secado las muestras fueron dispuestas en prensas de madera, donde se 
intercalan con cartones secantes y planchas de aluminio corrugado para luego ser colo- 
cadas en una estufa secante a una o ad de nd C por 24 horas o más dependiendo 
de la naturaleza de las muestras. En el g se realizó la diagnosi » Hustración 
y determinación de las especies considerando las terísticas más rey de 
sus órganos foliares y florales. 


Para la determinación botánica se hizo uso de Claves de Identificación, Bibliografía 
eperraizada como a Horas, a inventarios y catálogos florísticos, y por la com- 
para tes herbarios: Herbarium Truxillense de 
la Universidad Nacional de Trujillo HU LE Herbarium de la Universidad Privada Antenor 
Orrego (HAO), Herbario del Museo de Historia Natural Javier Prado de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos, Lima (USM), Herbario de la Facultad de Ciencias 
Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima (MOL ). 


Resultados 
PODOCARPACEAE Endlicher 

Syn. Conif.: 203 (1847) (como «Podocarpeae») 

Árboles generalmente dióticos, raramente monoicos, con portes majestuosos, que 
llegan hasta 45 m altura total y 2.5 m DAP; copas irregulares, globosas, aparasoladas, 
muy frondosas y extendidas. Corteza externa con ritidoma, que puede variar en forma de 
acuerdo al género. Raíces tablares. Hojas simples coriáceas, en unos casos Opuestas, 
ligeramente decusadas y en otros dispuestos en espiral, con un sólo nervio central, breve- 
mente pecioladas. Yemas vegetativas casi sin desarrollo hasta una cabecita compacta 
envuelta con pérulas. Estróbilos masculinos axilares, solitarios o agrupados en ramitas 
fértiles, en éstos casos con una bráctea en la base. Estróbilos femeninos solitarios y 
terminales sobre ramas cortas o un pedúnculo desnudo, con una a numerosas brácteas 
estériles que abrazan a las bracteas fértiles uniovuladas, en algunos casos las brácteas 
estériles se pueden fusionar al eje del estróbilo y formar un receptáculo carnoso que 


p? 


sostiene al óvulo. Frutos drupáceos. dica invertidas, ovoide a globosas, con una 
cresta apical corta, fusionadas o encerradas por una escama fértil o epimacio. 

Se en tra distribuida li en las Selvas Tropicales del Hemisferio Sur, 
hasta las partes Subtropicales de China y Japón. Su mayor variedad la ostenta en la Selva 
Asiática pero en las Zonas Amazónicas disminuye. En el Perú las Podocarpaceas están 
bien representadas en las Vertientes Pole eEIOnES Alto- Andinas, Vertientes 
Orientales y en la Amazonía. Varias espec Ímica y particular- 
mente son apreciadas por la calidad de sus maderas. Se les conoce con los nombres 
vernaculares de «saucecillos» y «romerillos». 


Clave para determinar los géneros de Podocarpacea de la Provincia de San 
Ignacio, Cajamarca - Perú. 


A. Hojas opuestas, ligeramente decusadas, ovado - lanceoladas, 9 - 16x 2 - 4 mm, 
estróbilos poliníferos en grupos de 3 a 5 de 6 x 2.5 mm, escamas poliníferas con 
acúmen de 1.2 mm Nageia 


AA. Hojas dispuestas en espiral 


B. Hojas lineares, ligeramente oblanceoladas, de hasta 15 x 2 mm, estróbilos 
poliníferos lineales, agrupados en ramitas fértiles, en número de 15225, de 10x 
2 mm, escamas poliníferas con acúmen de 0.5 mm. .............. Prumnopitys 

BB. Hojas elíptico - lanceoladas, hasta lineales, de 25-85 x 6 - 12 mm, estróbilos 
poliníferos solitarios, encorvados, de 18-50 x 4 - 5 mm, escamas poliníferas con 
acúmen de 0.8 mm Podocarpus 


Clave de campo para reconocer los géneros de Podocarpáceas por sus 
características dendrológicas. 


A. Corteza externa con ritidoma papiráceo, lanuginoso - piloso, fustes cilíndricos e 
irregulares, de 30 - 60 cm de DAP. Podocarpus 


AA. Corteza externa con ritidoma en forma de placas regulares o irregulares que se 
desprenden o no. 


21 


B. —Ritidoma con desprendimiento en placas irregulares escamosas, dejando cica- 
triz al desprenderse, fuste cilíndrico, de 60 a 120 cm de DAP, ramificación a 
alturas bajas con respecto al suelo, entre 8 - 10m .................. Prumnopitys 


BB. Ritidoma l ] t lares, generalmente sin desprendimien- 
to, fuste cónico de 60- 2500 cm. de DAP, ramifica a alturas altas con respecto 
al suelo entre 10 -20 Nageia 


NAGEIA Gaertn. 


Fruct. Sem. PL.: 191 (1778), Podocarpus sect. Nageia Endl., Syn. Conif.: 207 
(1847) Decussocarpus sect. Dammaroides (Bennett) de Laubenfels, J. Arnold Arb. 348 
(1969) (rev). Retrophylium C. N. Page, Notes R. Bot. Gard. Edinburg 45: 378 (1988). 

Árboles dioicos. Hojas opuestas, ligeramente decusadas, coriáceas, torcidas en la 
base para formar dos series en un sólo plano: en la mayoría, haces axilares y abaxilares 
se encuentran en la parte an en axiales en el lado derecho y las abaxiales arriba, en 
el lado izquierdo. E olitarios o en grupos, hasta más o menos cinco, 
en una ramita fértil, uno de ellos siempre colocado en la posición terminal; estróbilos 
laterales siempre en las axilas de las brácteas, las ramitas fértiles pueden ser laterales o 
terminales. Estróbilos f con una semilla invertida y sobre una ramita fértil. Cada 
semilla encerrada completamente por una escama fértil que llega a ser carnosa cuando 
madura. El ápice de este fruto con una cresta que corresponde a la base de la semilla 
invertida. Cuando el fruto cae, lleva consigo una parte de la ramita fértil. 


Género de amplia distribución geográfica. Única especie peruana y de importancia 
maderera, es Nageia rospigliosii, que se encuentra formando bosques aislados conside- 
rables, entre 1600 y 3000 m.s.n.m. 


Nageia rospigliosii (Pilger) Laubenfels 

Bol. de Lima, N* 73 pp. 57-60. 1991, Decussocarpus rospigliosii (Pilger) de 
Laubenfels, Journ. Arn. Arb. 50: 340. 1969. Podocarpus rospilgliosii Pilger in Norizbl. 
Bot. Gard. Berlín 8: 273. 1923. (Fig. 2 y 3) 


Nombre común: 


«Romerillo macho», «romerillo blanco», «diablo fuerte», «alcumano», «utcumanu», 
«ulcumano». 


Árbol grande y dominante, de 30 - 45 maltura, fuste cilíndrico li cónico, 
de 60 - 250 cm DAP. Altura comercial de 15 - 20 m. Raíces tables, Ras 
simpodial; empieza a ramificar a gran altura, copa! tal, en algunos lad 


pr 


E 


Corteza externa color naranja tenue y color naranja intenso al oxidarse, con un espesor 
de 8 - 15 mm, textura arenística, lenticelada, ligeramente aristada, con ritidoma grisáceo 
- marrón en placas regulares, rectangulares, que no se desprenden. Corteza interna 
blanco cremosa, que al oxidarse se vuelve amarillo intenso, textura fina. Hojas opuestas 
a subopuestas, coriáceas, ligeramente decusadas u ovado-lanceoladas, 9-16 x 2-4 mm 
(este tamaño puede variar tratándose de individuos juveniles o adultos y también si se 
trata de ramas superiores o inferiores), con un sólo nervio central, aplanado en la haz y 
conspícuo en el envés, ápice agudo, base decurrente, por torsión de las bases forman dos 
series en un sólo plano. Yemas foliares pequeñas y mal desarrolladas. Estróbilos mas- 
culinos agrupados en grupos pequeños, de 3 hasta 5, en los ápices de pedúnculos de 3 
mm tanto laterales como terminales; cada estróbilo de 6 x 2.5 mm en la axila de una 
escama, en el caso del petaca por más de una escama, las If 
cada escama con d y un acúmen triangular encima ade los sacos polínicos 
de 1.2 mm largo. Estróbilos femeninos solitarios, axilares, nacen de un brote de las 
ramas terminales denominadas ramitas fértiles, óvulo y su epimacio producidos en la 
base de una bráctea quillada, de forma ovada, ápice obtuso y base truncada, de 3 x 2 mm, 
encorvado de tal manera que envuelve la base del óvulo, debajo de esta bráctea se 
disponen 4 pares mas de brácteas estériles de forma ovada y dispuestas de manera 
decusada. Fruto drupáceo, ovoideo globoso, 18 mm largo y 14 mm diámetro, con un 
apículo de 1 mm de largo, el fruto al madurar y caer conserva la ramita fértil, que lo 
sostiene. Semilla invertida, de forma ovada, cubierta por un epimacio de 4 mm espesor, 
base obtusa, 11 mm largo y 6.7 mm diámetro, posee en el ápice un apículo agudo de 0.5 
mm. 


imbricadas, 


Distribución y ecología: 

Según Veillón (1962) y Macbride (1936) citados por Zevallos (1998) esta especie se 
distribuye desde el Oeste Venezolano hasta el Centro del Perú. En el Perú se han realiza- 
do colecciones en los Departamentos de Cajamarca, Pasco y Junín, entre los 1650 y 2150 
m.s.n.m. En zona de estudio entre los 1550 m hasta los 2200 m.s.n.m. específicamente y 
con mayor densidad poblacional en el Distrito de Tabaconas. Colectado con estróbilos y 
frutos en el mes de Agosto en Bosque Primario contínuo y fragmentado asociado con: 
Endlicheria cf sericeae Nees, Cinnamomun trilpenervis (R. £ P.) Korterm, Ocotea 
sp. (Lauraceae), Virola calophyla Warb. Otoba parviflora (MgF) Gentry 
(Myristicaceae), Heliocarpus americanus (Tilliaceae), Cecropia polytachya Donne 
PP Smit (Cecropiaceae), Guettarda cf hirsuta (R. et P. ) Pera, Ladembergia magnifolia 
(R. £ P.) Klotzsch (Rubiaceae), Garcinia ventarriana, Vismia tormentosa R. K P: 
Clusia sp (Clusiaceae), Hyeronima sp (Euphorbiaceae), Piptocoma discolor (Kunth ) 
Pruski, Critoniopsis jelskii (Hieron) H. Rob (Asteraceae), Ruagea insignes (C. DC.) 
Pennigton (Meliaceae), Inga sp (Fabaceae), Toxicodemdron striatum (R. 8 P) Kuntze 


>" 


(Anacardiaceae), helechos arbóreos, Arecaceas, entre otras especies arbóreas. 


Prumnopitys Philippi 

Linnaea 30: 731. 1860. Stachycarpus Van Tieghem. Bull. Soc. Bot France 38: 162. 
1891 

Árboles dioicos. Hojas enteras, con un sólo nervio central, insertadas en espiral y 
torcidas a las bases con la haz adaxial siempre arriba. Estróbilos masculinos en grupos 
numerosos, en ramitas fértiles. Estróbilos femeninos con una, Basta varias ia inver- 
tidas, generalmente sobre una ramita fértil, cada semilla 1 da por 
una escama fértil que llega a ser carnosa cuando madura. Fruto generalmente con una 
cresta distinta en el ápice y cuando cae no lleva consigo ninguna parte de la ramita fértil 
consigo. 


Prumnopitys harmsiana (Pulger) de Laubengfels 

Blumea 24: 190. 1978. Podocarpus harmsianus Pilger, Pflanzenreich IV. 5 (Heft 
18): 68 1903. Podocarpus utilior Pilger ex Fedde, Repert. Nov. Spec. 1: 189. (1905) 
Stachycarpus harmsiana (Pilger) Gaussen Gymn Act. Et Foss. 13: 98. 1974. 
Stachycarpus utilior (Pilger) Gaussen. Ibid. 99 (Fig. 4 y 5). 


Nombre común: 
«Romerillo hembra», «romerillo colorado», «aymilla», «diablo fuerte», «romerillo 
rosado», «ulcumano». 


Árbol de 25 - 30 m altura, fuste cilíndrico, de 120 -150 cm DAP, raíces bles, 

ramificación simpodial, se bifurca a alturas bajas, formand globosas, 

e irregulares, según la zona donde se encuentre de 6-8mde altura comercial. Corteza 
externa color rosado inteso, 8 mm de espesor lenticelada, con ritidoma gris con despren- 
dimiento en placas irregulares, escamosas, d los; las placas se des- 
prenden dejando cicatrices marrones. Corteza interna color naranja cremoso que al 
oxidarse se vuelve anaranjado y con textura lisa. Hojas enteras, falcadas, ligeramente 
oblanceoladas, de 15 - 22 x 2 - 4 mm, dispuestas densamente y en espiral, ápice redon- 
deado, con un pequeño mucrón también redondeado, base falcada, nervadura central 
única, levantada en la haz y aplanado en el envés. Tamaño de las hojas variable, siendo 
mayor en árboles ia y menor en árboles adultos. Haz de color verde oscuro, envés 
con tricomas di p , que le dan un color blanquecino, al estrujar las 
hojas tiene un olor característico a «mango verde». Estróbilos masculinos en grupos 
de 15 a 20, en ramitas fértiles, de 7 cm largo, cada estróbilo de 10 x 2 mm nace de un 


p? 


pérula formada por 8 escamas imbricadas, en la axila de una bráctea de 2.5 x 1.2 mm, 
con ápice agudo y base truncada, con un peones de l, 5 mm de largo, las escamas 
poliníferas imbricadas entre sí, cada escama con ¡cos y un apículo triangu- 
lar, de 0.5 mm de largo. Estróbilos femeninos, óvulos levantados por una ramita fértil, 
usualmente hay 4 -6 óvulos en una rama, cada óvulo en la axila de una bráctea elíptica, 
de 1.5 mm largo. Fruto drupáceo, esférico, de 8 mm diámetro, con un apículo de 0.5 mm. 
Semilla ligeramente aplanada, teniendo la forma de una elipse, con 5 mm diámetro. 


Distribución y ecología: 

Según Laubenfels, (1991) especie que se distribuye a lo largo de los andes, desde 
Venezuela hasta Bolivia. En el Perú, existen colecciones de los Departamentos de 
Cajamarca, Piura, San Martín, Pasco, Junín, Ayacucho, Apurímac y Cuzco de ambas 
vertientes de la cordillera de los andes entre los 1000 y 3270 m.s.n.m. Para la Zona de 
estudio entre los 1750 y los 2250 m.s.n.m. especificamente y con mayor densidad 
poblacional en los distritos de San José de Lourdes y Tabaconas de la Provincia de San 
Ignacio, en bosques relictos, colectado con flores y frutos en los meses de Marzo a Julio. 
Aún se puede encontrar bosques de «romerillo hembra»en el distrito de Tabaconas en el 
Bosque de la Bermeja. Colectado en Bosque Primario Fragmentado y Contínuo. 
Podocarpus L'Hér. ex Pers. 

Sinopsis 2: 580.1807, Nom. Cons. 

Árboles monoicos o dioicos. Hojas enteras, insertadas espiralmente, con un sólo 
nervio central canaliculado, coriáceas por presencia de hipodermis. Yemas bien desarro- 
lladas y de distintas formas, envolviéndose una a la otra, o no, formando pérulas. Estróbilos 
masculinos laterales en ramas foliares, solitarios y en cada uno de éstos casos sésiles o 
portados por un pedúnculo desnudo, producidos por yemas muy parecidas a la yemas 
foliares. Estróbilos femeninos laterales en ramas foliares, portados por un pedúnculo 
desnudo, con un receptáculo carnoso formado por dos, o a veces más brácteas o esca- 
mas, una de las cuales envuelve a un óvulo solitario e invertido, dando la apariencia de un 
fruto (óvulo) que descansa en un pié (receptáculo), de ahí el nombre del género. (Podo = 
pie y Karpo = fruto). Es el género más grande y más importante de la familia, el cual 
comprende unas 90 especies, en muchos casos de importancia maderera (de Laubenfels, 
1982). En el Perú se registran 8 especies, las cuales están restringidas en su mayoría a 
Bosque Montano y zonas elevadas, aunque ahora se conoce dos especies que están 
distribuidas en Selva Baja. La especie peruana más importante por su amplia distribución 
es Podocarpus oleifolius. Para la zona de estudio se colectaron tres especies de este 
género P oleifolius, P. macrostachyus y P. sprucel. 


e 


Clave dicotómica para especies del Género Podocarpus de cuatro 
localidades de la Provincia de San Ignacio - Cajamarca 


A. Hojas hasta 8.5 cm largo, linear - lanceoladas, pedúnculo de fruto igual o mayor a 7 
mm largo P. oleifolius 


AA. Hojas menores o iguales a 5 cm largo, pedúnculo del fruto menor o igual a 6 mm 
largo. 


B. Láminas ovado-lanceoladas 15-35 mm x 5 - 7 mm, pedúnculo del fruo de 6 mm 
.P. macrostachys 


BB. Láminas linear-elípticas 15 - 5 mmx 3 - 6 mm, pedúnculo del fruto de 4.5 mm 


P. sprucei 


Podocarpus oleifolius D. Don ex Lambert 

Pinus 2:20. 1824. P macrostachyas Parl. in DC. Prod. 16. 11510 (1868). P oleifolia 
D. Don, in Lamb. Gen Pin. Ed. 1. 91824) II. 20, ed. min. 140. (1832) (Fig 6 y 7) 

Árbol de hasta 20 - 25 m altura, fuste cilíndrico, sin embargo también puede pre- 
sentar un fuste irregular, torcido o achaparrado, según las condiciones en las que se 
desarrolle, de hasta 80 cm DAFP, raíces tablares, ramificación simpodial, las ramas inser- 
tas regularmente, formando copas globosas y aparasoladas muy densas, en su mayoría 
con una altura comercial promedio de 5 m. Corteza externa color rojizo, de 5 mm 
espesor, con ritidoma marrón fibroso, lanuginoso o piloso. Corteza interna color blanco 
cremosa, de textura fina, al oxidarse se torna color anaranjado. Hojas enteras, simples, 
alternas de 2.5 - 8.5 cm x 0.6 - 1.2 cm, dispuestas en espiral, estrechas en la base y el 
ápice, consistencia coriácea, de forma linear - lanceoladas, ápice agudo, base atenuada 
ligeramente torcida hacia la haz, con un sólo nervio central canaliculado en la haz y 
conspícuo en el envés. Tamaño de las hojas variable, siendo mayor en ejemplares jóvenes 
y mucho menor en ejemplares adultos y en zonas expuestas. Yemas foliares muy pare- 
cidas a las yemas de donde nacen los estróbilos, forman unas pequeñas pérulas ovoides, 
formadas por escamas que se envuelven una a otra, éstas pérulas son más anchas que 
largas (2.5 x 3.2 mm). Estróbilos SOS solitarios, sésiles de 1.8 - 5 cm longitud y 4.5 
mm diámetro, la mayoría encorvad l ápice, de color amrillo a marrón cuando madu- 
ros, nacen de una pérula parecida a la foliar, con pedúnculo de 6 - 8 mm. Microsporofilos 
con dos sacos polínicos, de forma rectangular, de 1.5 x 0.5 mm. con un apículo de forma 


pp? 


redondeada, encorvado hacia el eje del estróbilo, de 0.8 mm de largo x 1 mm de ancho, 
cubriendo parte de los sacos polínicos en la disposición en el eje del estróbilo. Estróbilos 
femeninos solitarios, axilares, con un pedúnculo de 7 mm largo; receptáculo formado 
por 2 (y a veces tres) escamas carnosas desiguales, la mayor, de 7 mm. largo x 3 mm 
ancho y sobre esta descansa el óvulo, la menor, de 6 x 2 mm, al madurar el receptáculo se 
engrandece y se torna un color púrpura rojizo. Fruto drupa, de 8 mm largo y 6.5 mm 
diámetro, ovoide, ligeramente ahusada hacia la parte distal del receptáculo, con una cres- 
ta lateral. Semilla ovoide, de 7 mm de largo y 5.5. mm de diámetro, cubierta por un 
epimacio delgado, con un apículo invertido a la punta del epimacio. La madera es utilizada 
por los pobladores de las comunidades rurales, para construir sus casas, para trabajos de 
carpintería, de ebanistería y madera para aserrio. 


Nombre común: 


«Oltvo», «romerillo», «saucecillo», «ulcumano de altura» y «ulcumano de puna». 


Distribución y ecología: 

Según Veillon (1962), citado por Zevallos, 1998, esta especie se distribuye desde 
América Central hasta Bolivia. En el Perú se ha localizado en las Vertientes Orientales y 
Occidentales de la Cordillera de los Andres, en los Departamentos de Cajamarca, Piura, 
Lambayeque, San Martín, Huánuco, Pasco y Junín. Para la zona de estudio la especie 
fue colectada entre los 1700 a los 2100 m.s.n.m., con frutos, en los meses de Febrero 
hasta Agosto y con estróbilos en el mes de Setiembre. Fue colectado en los distritos de 
San José de Lourdes y Tabaconas. 


Podocarpus macrostachys Parlatore ex DC. 

Prodr. 16 (2): 510. 1868. Podocarpus oleifolius var. macrostachyus var. (Parl.) 
Buchholz £ N.E. Gray, Journ. Arnold Arb. 29: 140, 1948. Podocarpus oleifolius var. 
trujillensis Buchholz $: Gray. Journ. Arnold Arb. 29: 241. 1948. (Fig. 8) 


Árbol de hasta 18 m. altura, fuste cilíndrico, sin embargo también puede presentar 
un fuste irregular, torcido o achaparrado, según las condiciones en las que se desarrolle, 
de hasta 40 cm DAP. Raíces tablares. Ramificación simpodial, las ramas insertas regu- 
larmente, formando copas globosas y aparasoladas muy densas, en su mayoría con una 
altura comercial promedio de 4 m. Corteza externa color rojo ladrillo, de 9 mm. espesor, 
con ritidoma fibroso, lanuginoso. Corteza interna color blanco cremosa, textura fina que 
al oxidarse se torna color anaranjada. ia enteras, simples, alternas, de 1.5 - 3.5 cm. 
x 0.5 - 0.7 cm. dispuestas eri espiral, coriácea, de forma elípticas u oblongo 


22 |] 


lanceoladas, ápice agudo, base atenuada, con un sólo nervio central canaliculado en la 
haz y conspícuo en el envés. El tamaño de las hojas varía, siendo mayor en ejemplares 
jóvenes y mucho menor en ejemplares adultos y en zonas expuestas. Yemas foliares 
muy parecidas a las yemas de donde nacen los estróbilos, forman unas pequeñas pérulas 
formadas por escamas que se envuelven una a otra, éstas pérulas son de forma esférica 
(3 x 3 mm). Estróbilos masculinos probablemente sésiles, no se colectó. Estróbilos 
femeninos solitarios, nacen de las axilas de las hojas, con un pedúnculo de 6 mm largo 
por 1 de ancho, ligeramente canaliculado, este canal se extiende hasta la línea que divide 
las dos escamas del receptáculo, el receptáculo carnoso, con 2 escamas desiguales, la 
mayor de 7.5 mm largo y 2.5 mm ancho con un apículo agudo, tiene una quilla lateral 
hacia el apículo, sobre este descansa el óvulo, la menor de 6 mm largo y 2 mm ancho. 
Fruto una drupa ovalada, de 9 mm largo y 6.5 mm diámetro, con una quilla lateral. 
Semilla de forma ovoide con un apículo en la base, es decir la semilla es invertida, de 6 
mm diámetro. 


Nombre común: 


«Olivo», «saucecillo», «pino aparrado», «pinarete». 


Distribución y ecología: 

Especie común desde Guatemala y Venezuela hasta el Centro del Perú y dentro del 
Perú se han reportado colecciones para los departamentos de Cajamarca, Lambayeque 
y Huánuco, entre los 2300 y 3 400 m.s.n.m. Se colectó con frutos entre los meses de 
Febrero y Julio, en el distrito de San José de Lourdes, específicamente en la Localidad de 
Selva Andina entre los 2200 y 2300 m.s.n.m. en Bosque Montano Contínuo del Cerro 
Bolo o Bajo Picorana. Por encontrarse a alturas en la cual los colonos aún no ingresan 
por la mala calidad del terreno para la agricultura, su situación parece estar aparente- 
mente segura. 


Usos: no se conocen los usos para la zona ya que la especie se encontró en alturas, 
a la cual los pobladores no ingresan, pero afirmamos que es también una madera de la 
mismas caracacterísticas de Podocarpus oleifolius y bien podría utilizarse para traba- 
jos de carpintería. 


Podocarpus sprucei Parlatore 
Podocarpus montanus Willdenow, Sp. Pl. IV. 4. 857, (1805) (Fig. 9) 


Árbol a arbusto, de 4 - 8 m altura, fuste irregular a cilíndrico, de hasta 35 cm DAP, 


po 


ramas densas, con copa irregular a aparasolada. Hojas enteras, linear-elípticas, coriá- 
ceas, uninervias, de 15 - 50 mm largo x 3 - 6 mm ancho, ápice agudo, base atenuada, el 
tamaño de las hojas varía de acuerdo a la zona de la rama de donde se realice la colecta. 
Pérulas, ovoides, de 3 mm ancho y 2 mm largo, las escamas exteriores envuelven a las 
interiores. Estróbilos masculinos no colectados, probablemente éstos sean AESES, 

Estróbilos femeninos solitarios, nacen de las exilas de las hijas, con un pedú de 4 
mm, receptáculo carnoso formado por dos escamas desiguales ambas con apículos que 
recepcionan a la semilla, escama mayor de 5 mm largo y 1.5 de ancho, con un apículo de 
1.5 x 2 mm., la menor de 4mm. de largo y 1.5 mm de ancho, con un apículo de 0.5 x 0.5 
mm. Fruto drupa, ovoide, de 7 mm de largo y 5 mm de diámetro, con un apículo triangu- 
lar de 1 mm. Semilla ovoide invertida a la punta del epimacio, de 6 mm largo y 4.5 
diámetro. 


Nombre común: 

«Saucecillo», «romerillo». 
Distribución y ecología: 

Según Zevallos (1998) este especie se distribuye desde Colombia hasta el Centro 
del Perú, pasando por Ecuador. Se han realizado colecciones en las Provincias de 
Huancabamba y Ayabaca en Piura, a 2900 m.s.n.m. Para la zona de estudio se colectó 
con frutos entre los meses de Marzo a Agosto, en el Distrito de San José de Lourdes, 
localidad de «Buenos Aires» camino a «Cerro Parco», entre los 2300 a 2500 m.s.n.m. y 
en Bosque Montano Contínuo. 


Usos: No reportados, también por encontrarse en lugares donde aún no ingresan 
los agricultores, pero afirmamos que también podrían utili 
viviendas por tener las mismas características que la madera de, Podocarpus oleifolius. 


Discusión 

Las Podocarpáceas se distribuyen generalmente entre los 1800 y los 4000 m.s.n.m. 
en la Ceja de Selva, siguiendo la Cordillera de los Andes de Norte a Sur - Este. Topogra- 
fía generalmente accidentada y muestra subsuelos rocosos y rocas desnudas. Hecho que 
se puede aplicar a la zona de estudio, donde las Podocarpáceas se distribuyen entre los 
1500 m 2500 m.s.n.m. Así el género Nageia y Prumnopitys son propios de lugares con 
una topografía no muy ae y no van más allá de los 2200 m, a diferencia del 
género Podocarpus cuya distribución en es eonÑ va hasta los 2500 m tal es se caso de 
las especies Podocarpus macrostachyus y P. prucei que se en 
parajes donde la topografía es accidentada, las capas de suelos son delgadas acolchona- 


*] 


dos por la presencia de raíces de los árboles. 

El género Podocarpus se caracteriza a diferencia de los géneros Prumnopitys y 
Nageia, por desarrollar una semilla sobre un receptáculo carnoso, con un pedúnculo 
totalmente desnudo. En los otros géneros en cambio, el receptáculo es suplido por una 
ramita con escama, o con hojas más o menos reducidas. (Laubenfels, 1991). Además el 
género Podocarpus se caracteriza por presentar hojas más grandes y lanceoladas y el 
ritidoma de la corteza externa, papiraceo - piloso que los diferencia de los otros géneros 
que presentan hojas más pequeñas y ritidoma escamosos con escamas irregulares para 
Prumnopitys y escamas regulares para Nageía. Igualmente el porte del género 
Podocarpus con un DAP no mayor a 80 cm y que no sobrepasa los 25 m, lo diferencia 
de los géneros Prumnopitys y Nageia que presentan diámetros majestuosos de hasta 
200 cm de DAP y alcanza alturas entre 30 y 45 m. respectivamente. Para la identifica- 
ción de las especies del género Podocarpus se siguió la clave de Laubenfels (1991) 
donde Podocarpus paca aid se MESES como un árbol de Ceja de Selva, siem- 


pre al Oeste del Marañón y con botánicas coincidentes con la descripción 
realizada en el presente estudio. A su vez menciona que esta epeno se encuentra en 
lugares perturbados, a diferencia gen pet hallazgo que d e encuentra 
en bosque primario contínuo debido a que es una zona escarpada 


y de topografía accidentada. La din de Podocarpus sprucei, es aún incierta 
que para su determinación no se encontraron ejemplares con estróbilos masculinos que 
marcan las características ROUTE de esta especie que se caracteriza según de 
Laubenfels (1991) por presentar estról de igual tamaño y agrupados de 6 
-10. Pero a pesar de ello el resto de caracerísticas vegetativas más apuntan a esta espe- 
cie toda vez que hay coincidencia con la descripción hecha por el mismo autor en lo 
referente a las características de las hojas y el fruto, que hacen más probable que se trate 
de esta especie. Sin embargo hay que dejar sentado que hay probabilidad de que se trate 
de una variación de Podocarpus oleifolius, por las condiciones en las que se le colectó, 
en Bosque enano achaparrado y en un lugar muy expuesto. El género Prumnopitys 
presenta dos especies para el Perú, de acuerdo a De Laubenfels (1991). Sin embargo 
para la zona de estudio, se encontró e identificó sólo a Prumnopitys harmsiana, especie 
cuya identificación es fácil por la característica que menciona de Laubenfels (1991), la 
de presentar en las caras adaxiales de las hojas una costa levantada, a diferencia de 
Prumnopitys montana que tiene las caras adaxiales de las hojas canaliculadas. Esto 
constituye un aporte de el presente trabajo toda vez que para la zona de estudio errónea- 
mente se estaba clasificando a esta especie como Prumnopitys montana, pues hoy 
estamos en condiciones de afirmar que en los tres distritos evaluados, la especie 
Prumnopitys montana no existe ya que los 21 números colectados todos pertenecen a 
la especie Prumnopitys harmsiana. Sin embargo la especie Prumnopitys montana es 
reportada por Brako 4 Zarucchi (1993) para el departamento de Cajamarca, probable- 


qe 


mente basado en colecciones cerca a la frontera con el Ecuador. 

La posición taxonómica del género Nageia anteriormente incluído en el género 
Podocarpus, fue separado por De Laubentfels (1991) por tener características diferen- 
tes a los géneros ya mencionados. La característica más importante que decidió esta 
separación es la torsión de las bases de las hojas para formar dos series en un sólo plano; 
una serie con las hojas mostrando la haz y otra mostrando el envés, características que 
coinciden con la descripción del presente estudio. Se consideró el Género Vageia tenien- 
do en cuenta la revisión de las Podocarpáceas Peruanas hecha por De Laubenfels (1991) 
y que figura en el Catálogo de las Gimnospermas y Angiospermas de Brako y Zarucchi 
(1993). Sin embargo existe una controversia en torno a este género, ya que C.N. Page 
(1988, 1990) describe al género Nageia de modo totalmente distinto a como lo describe 
De Laubenfels destacando como una de las características más saltantes que Nageia 
presente las hojas con una longitud de 3 - 10 cm con venas paralelas a la vena central, a 
diferencia del género Retrophyllum con características similares a las de Vageia que 
describe De Laubenfels, bajo la característica de la torsión de la base de las hojas para 
formar dos series en un sólo plano y el tamaño de las hojas menores a tres cm largo. Por 
otro lado C.N. Page (1988 1990) menciona que el género Retrophylum se encuentra en 
Perú, Colombia y Venezuela y que el género Vageia se encuentra en Asia. Por esta 
razón autores como Young y León (1999), resumen que los tres géneros de Podocarpáceas 
existentes para el Perú son: Podocarpus, Prumnopitys y Retrophyllum. A su vez en 
las colecciones del Herbario de la USM, la especie está determinada como Retrophylum 
rospigliosii tal como reportan Brako y Zarucchi (1993). 


Conclusiones 
La familia Podocarpáceae en los Distritos de San José de Lourdes, Huarango y 
Tabaconas de la Provincia de San Ignacio, Cajamarca - Perú, está representada por 3 
géneros y 5 especies: Nageia rospigliosii, Prumnopitys harmsiana, Podocarpus 
oleifolius, Podocarpus macrostachys y Podocarpus sprucel. 

Cada especie de Podocarpaceae es predominante en una localidad específica así 
en la «Selva Andina» predomina Podocarpus oleifoilus, en «Buenos Aires»Prumnopitys 
harmsiana y en «Mundo Nuevo» Nageia rospigliosii. 

Se reporta por primera vez a Podocarpus sprucei, para el departamento de 
Cajamarca, así como el registro de Nageia rospigliosii, a una altura de 1550 m, amplian- 
do con ello el rango de distribución que presenta la especie en esta zona. 


=p 


Agradecimientos 

Mi especial agradecimiento al Jardín Botánico de Missouri que con una beca de la 
John D. and Catherine T. MacArthur Foundation financiaron la ejecución del presente 
trabajo, al personal del Jardín Botánico de Missouri-Jaén en las personas de: Ing. Forestal 
Rodolfo Vásquez Martínez, Blgo. José Campos de la Cruz, Blgo. Camilio Díaz Santibáñez 
y Blgo. Rocío Rojas por el apoyo constante así como por sus acertados consejos. A los 
señores Walter Vargas y Luis Campos por el apoyo como asistentes de campo en las 
exploraciones Botánicas así como a todas las personas que nos apoyaron de alguna u 
otra manera en cada localidad visitada. Al Dr. Abundio Sagástegui, Blgo. Mario Zapata, 
Blgo. Eric Rodríguez Rodríguez, Dr. Elida Carrillo, Blgo. Hamilton Beltrán, Dr. Blanca 
León y Ph. D. Carlos Reynel por las facilidades brindadas para las identificaciones. 


Literatura citada 


Brako, L. € J. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Floweing Plants and Gymnosperms 
of Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Botanical Garden U.S.A. 


Cuamacas, S. € G. Tipaz. 1995. Arboles de los Bosques Interandinos del Norte de 
Ecuador. Monografía N* 4. Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Quito - 
Ecuador. 


De Laubenfels, D. 1982. «Podocarpaceas». Flora de Venezuela. 11,6 (2): 7-41 
De Laubenfels, D. 1991. Las Podocarpaceas del Perú. Boletín de Lima 13(73): 57-60 
Dillon, M.O. 1994. Bosques húmedos del Norte del Perú. Arnaldoa 2(01): 29-42 


«SK COL. 1995 Floristic Inventory and Biogeographic Analysys of Montane 
Forest in Nortwestern Perú. Mem. New York Bot. Gard., in press. 


Hamilton, L.;J. Juvick « F. Scaneta. 1993. tropical montane Cloud Forest Procceding 
of an International Symposium at San Juan Puerto Rico 

Font Quer, P. 1985. Diccionario de Botánica Labor S.A. Barcelona, España 1242 pp. 

Gentry, A. 1993 «A Field Guide to the Familes and Genera of Woody Plants of Northwest 


South América, Colombia Ecuador y Perú. Conservación Internacional. Washing- 
ton D.C. 


Gómez, S.A. 1997. Los Podocarpus de Jaén y San Ignacio (Cajamarca) Ministerio de 
Agricultura. PRONAMACHCS 

Jorgensen, P.M. £ S. León-Yáñez. 1999, Catalogue of the Vascular Plants of Ecua- 
dor. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75:1 - 
1181 


a" 


Killeen, T.J;E. García « S. Beck. 1993. Guía de los Arboles de Bolivia. Missouri 
Botanical Garden Sr. Louis, Missouri-USA 


Mabberley, D.J. 1998. The Plant Book. 2da. Edición. Cambridge University USA 


Montoya, E. « G. Figueroa. 1990 «Geografía de Cajamarca». Vol I. Edit. La Brusa 
S.A. CONCYTEC, Lima, 266 PPS 


Mostacero, J « F. Mejia. 1993. Taxonomía de Fanerógamas del Perú. Editorial Li- 
bertad E.I.R.L. Concytec. Trujillo, Perú. 


Page, C. N. 1988. New and maintained genera in the conifer families Podocarpaceae 
and Pinaceae. Notes of the Royal Botanical Garden of Edinburgh 45: 377-395. 


Page, C. N. 1990. Practicas de Dendrología Tropical. 2da. Edición Universidad A graria 
La Molina. Lima, Perú 


Tossi, J. 1960. Zonas de Vida Natural en el Perú. Instituto Interamericano de Ciencias 
Agrícolas. Proyecto 39. Programa de Cooperación Técnica O.E.A. Informe N' 5, 
Lima, Perú pp.27 1. 


Ulloa, C. « P. Jorgensen. 1993, Arboles y arbustos de los Andes del Ecuador 
Departament of systematic Botany £ Departamento de Ciencias Biológicas. 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador. 


Vásquez M., R. 1977. «Flórula de las reservas Biológicas de Iquitos, Perú» Alpahuayo- 
Mishana, Explonarpo Camp y Explorama Lodge. The Missouri Botanical Garden 
Press. USA. 


Vásquez M., R.; R. Rojas; C. Díaz «€ J. Campos 1999. Caracterización Cualitativa 
de la vegetación del Cerro Picorana, Cajamarca, Perú». Proyecto auspiciado por 
la John D. and Catherine T. Mac Arthur Foundation y la wwwf-Programa Vacíos 
de Información Botánica. Jardín Botánico de Missouri. 

Young K. « B. León. 1999. Peru humid eastern ás forest: An overview of their 
physical settings, biological diversity 93, h ttl t, and vation 
needs. DIVA, Technical Report N* 5 


Zevallos, P.A. 1988. Estudio dendrológico de las Podocarpaceas y otras especies fo- 
restales de Jaén y San Ignacio. CONCYTEC. Lima, Perú. 

Zevallos, P.A.1998. Aportes sobre Dendrología, Distribución geográfica y Status de las 
Podocarpaceas en el Perú. Tesis para optar el Grado de Magister. Universidad 
Agraria La Molina, Lima, Perú. 


35 |] 


Y 
NA 
Y 


Un YN 
SIN NIT 
Y, YN 
Sl, UNS 
E 


Wa 
e 
» WE 
; Na 
NY 
Va 5 
NADA e 
VÍ? NE 
NAS SS P 
NEO e 


Fig. 2. Nageia rospigliosii (Pilger) Laubenfels: A. Rama foliar masculina; B. Estróbilos 
poliníferos; C. Escama poliníifera (vista frontal); D. Escama polinífera (vista lateral) E. 
Sección transversal de estróbilo; F. Estróbilos poliníferos inmaduros (EV: 626 HUT) 


+ 


ES 
UN Z 
n= y 
MISS AE, 
/ ARNO YY 
=l Ñ EN, P Za Y 
de Y YN ML Y 
AMEN YY AS MAY 
Ay US S MUSEN NS 
<= EN 4 E NAS 
lA NS NY P= 
IN Sl a NS NA ge 
FO) A ll 
y <==SA Ñ =" : E Jo 
AQUI EN xl A fl 


Si SN N A 
OM Y 
MEN 


"SNS 
TIRA 


/ 
“== 


A "Y IF 
= Y 
Y 
4 
Y 
I Y 
Y 


Fig. 3. Nageia rospigliosii(Pilger) Laubenfels: A. Rama foliar femenina; B. Estróbilos femeninos 
mostrando el fruto; C. Sección transversal del fruto mostrando la posición invertida de 


37] 


la semilla. (EV: 572 HUT) 


7 
=> 
0 


y? A P > 
oO NE 
Ni DF NW” A 
NS 0 S 
= Ni > e E 
Ñ N 
S 
NA 


BO), 
SNE 2 Ja 
NA 


A 


Fig. 4. Prumnopitys harmsiana (Pilger) Laubenfels: A. Rama foliar masculina; B. Estróbilo 
masculino; C. Yema foliar en desarrollo; D. Escama polinifera (vista lateral) E. Escama 
polinífera mostrando los sacos polínicos abiertos; F. Bractea fértil (EV: 626 HUT) 


po 


ú LADA ' == 
NW 


UV ¿77 > 
ANIOS 
GS NOSE 

US ESE > 
Pr, 


All, 


== 
EZ 


NS 


) E AN 
SEA 
EA” ÁS = 
( NY "AS 


Fig. 5. Prumnopitys harmsiana (Pilger): A. Rama foliar femenina; B. Estróbilos femeninos 
H 


mostrando los frutos; C. Semilla (vista lateral); D. Estróbilo femenino inmaduro (EV: 626 


39 


XVI 


e : 4 AGR k 


EA 
y qa 


Fig. 6. Podocarpus oleifolius D.Don: A. Rama foliar masculina; B. Estróbilo masculino; C. 
Escama polinífera (vista frontal) mostrando los sacos poliníferos; D. Escama polinífera 
(vista lateral) (EV: 703 HUT) 


po 


Fig. 7.  Podocarpus oleifolius D.Don: A. Rama foliar femenina; B. fruto; C. Semilla (vista frontal) 


(EV: 074 HUT) 
41 3 


es 
E 


Fig. 8. Podocarpus macrostachys Parlatore: A. Rama foliar femenina; B. Fruto (EV: 320 HUT) 


pa 


Po 
A = Ey d 
A ' N : PP y 
y SA SN 
TE ÓN : ¡ 10 
SN A A, == YN? Y) 
Sa a A / o > y VW ) 
= A Y X / 


al (Y 


AN ' P Ñ - 3 | S 
yy + o Y Ñ e S Ñ y 
.0 d » ' N . > > = $ Ñ 
y ÍN l y SS SX Ñ 
! e AS QA | A i 
: eN / ¡PA 7, PA , > X= APA ; ES E= » SA, 
NY VS (S PES a 3 l e. S OS 
> / Yi S PS > SS / pa OS 
/ AA Y TIN Ñ » 
EN e ¡ 7 DA yo a 
F y Í y ¿ 


SSA 


mo. 
 — o a AT 
= 3 A z 


> 57 Y Y 


PS, 


|] 


Fig. 9.  Podocarpus atf spruceii Parlatore: A. Rama foliar femenina; B. Fruto (EV: 053 HUT) 


o o ] . o o » 3 
] o A 
¡ - o . | 
o € e,” Ñ 
. o o o Ñ o o Ñ 0 e . o 
Ñ > . 0 ' 
Ñ e o Ñ ] e 
. No / 
W o p 
o o a | 
. 5 E . ' Ñ 5 
Ñ Ñ ] . o y 
e j o Va a Ñ o e NN se e o A Ñ o, qee 
AY | Y . 


o Ñ 
- o 
= 
A 
Ej 
Ne ' 
: 1 
E 5 


Arnaldoa 
10(1): 45-60. 2003 


New Combinations in Luciliocline with notes on South American 
Gnaphalieae (Asteraceae) 


MICHAEL O. DILLON 
Department of Botany 

The Field Museum 

Chicago, IL 60605-2496, USA 
dillon(ofieldmuseum.org 


There once was a farmer who could not distinguish between 
his two horses, so he cut the tail off the white horse and left 
the tail on the black one. - Billie L. Turner 


“Había una vez un campes án no podía distinguir entre 
sus dos caballos, por eso cortó la cola del caballo | blanco y 
dejó la cola del caballo negro». 


Resumen 


Se proporciona la revisión de los representantes sudamericanos de la tribu 
Gnaphalieae Cass. ex Lecoq á Julliet. (Asteraceae), incluyendo una discusión de las 
posiciones de las subtribus. Una revisión de la morfología en conjunto de los géneros 
asignados al «grupo Lucilia» reveló la necesidad de una nueva circunscripción para el 
grupo; estos cambios cal dio ad e transferencia de varias especies. Las nuevas 

uciliocline longifolia (Cuatrec. £ Aristeg.) M.O.Dillon 
K£ Sagást., comb. nov., £. pas (A.Gray) M.O.Dillon 4 Sagást., comb. nov., £. 
piptolepis (Wedd.) M.O. Dillon £ Sagást., comb. nov, £. plicatifolia (Sagást. K 
M.0.Dillon) M.O.Dillon 4 Sagást., comb. nov., L. radians (Benth.) M.O.Dillon 8: Sagást., 
comb. nov., £. schultzii (Wedd.). M.O.Dillon % Sagást., comb. nov., £. spathulifolia 
(Sagást. £ M.O. Dillon) M.O.Dillon $ Sagást., comb. nov., y £L. turneri (Sagást. £ 
M.O.Dillon) M.O.Dillon á Sagást., comb. nov. 


Abstract 
A review of the South American representatives of tribe Gnaphalieae Cass. ex 
Lecoq 4 Juillet (Asteraceae) is provided, including a discussion of subtribal positions. 


5 


A review of the overall morphology of the genera assigned to the “Lucilia group” revealed 
the need for a new circumscription for the group; these changes required the transfer of 
several species. The new combinations proposed are: Luciliocline longifolia (Cuatrec. 
£ Aristeg.) M.O.Dillon 4 Sagást., comb. nov., L. pickeringii (A.Gray) M.O.Dillon é 
Sagást., comb. nov., £. piptolepis (Wedd.) M.O.Dillon 8 Sagást., comb. nov, L. 
plicatifolia (Sagást. £ M.O.Dillon) M.O.Dillon £ Sagást., comb. nov., L. radians 
(Benth.) M.O.Dillon $ Sagást., comb. nov., £. schultzii (Wedd.). M.O.Dillon 82 Sagást., 
comb. nov., £. spathulifolia (Sagást. £ M.O.Dillon) M.O.Dillon $ Sagást., comb. nov., 
and L. turneri (Sagást. £ M.O Dillon) M.O.Dillon 4 Sagást., comb. nov. 


Introduction 

This paper is based upon an oral presentation and abstract entitled, Phylogeny 
and Classification of the South American Inuleae (sens. ampl.) delivered at the 
International Compositae Conference, Royal Botanical Gardens, Kew, 24 July - 5 August 
1994. That paper presented the relationships a peseta based upon detailed 
observations (Dillon $ Sagástegui, 1991a) and morp! ladistic analysis (Dillon, 
2000). In October 2000, a modified version of this paper w: was posted on the ABIS website 
and an abbreviated version is presented here as background for new combinations. 


South American Gnaphalieae 

The Inuleae s. amp]. (Asteraceae) traditionally included the South American taxa 
now accepted in two segregate tribes, Gnaphalieae Cass. ex Lecog $ Juillet and 
Plucheeae Anderb. (Bremer, 1994). Worldwide, the Gnaphalieae contains 187 genera 
and about 1250 species (Bayer et al., in press). In South America, the Gnaphalieae 
consists of perhaps 22 genera and over 100 species with highest diversity in the tropical 
and subtropical Andean Cordillera. The majority of genera are Neotropical endemics, but 
some are cosmopolitan or Pantropical, e.g., Achyrocline, Gamochaeta, and 
Pseudognaphalium; however, their greatest species diversity is in South America. 

Anderberg (1991) provided a morphological cladistic analysis ofthe Gnaphalieae 

that included 72 genera, utilizing 82 characters to establish he subtribes and several 
putative monophyletic groups. His treatment ultimately included 146 genera or over half 
added intuitively. He placed South American genera into three subtribes: Cassiniinae 
Anderb., Gnaphaliinae (Cass.) Dumort, and Loricariinae Anderb. 


Subtribe Gnaphaliinae in South America 


The e aos: (sensu Anderberg) consisted of a group of genera with 
vorldwide distribution diagnose d as annual to perennial herbs (occasionally subshrubs), 


pr 


1 


capitula wit ginal pistillate florets greatly outnumbering the central hermaphroditic or 
staminate florets, and oblong achenes with pul f short, clavate trichomes. The 
subtribe encompassed 47 genera, with centers of e in Africa, Asia, and the 
Neotropics. No fewer than 14 genera tially or wholly distributed in South America. 
Anderberg proposed several informal SrOnps, as s suggested by his cladistic analysis and 
intuition. 


“Lucilia group” 
a pea tablished ql Euca group! An as herbs or subshrubs, 
1stil y yellow corollas, hermaphroditic 
florets with generally purple corollas, and the corolla veins ending below the apex of the 
lobes. The group initially contained Lucilia, Belloa, Chevreulia, Jalcophila, 
Cuatrecasasiella, Berroa, and Facelis. Subsequently, Anderberg and Freire (1991) 
considered Gamochaeta as the sister taxon to the “Lucilia group” and Micropsis and 
Stuckertiella were included subsequent to their cladistic analysis. Freire (1986, 1987) 
published species-level cladistic analyses where both Belloa and Lucilia were combined 
to form an expanded Lucilia. Anderberg and Freire (1991) published another cladistic 
analysis where the expanded Lucilia was dismantled and its constituent taxa placed in 
four genera: (1) a revised Belloa (9 spp.), (2) a revised Lucilia (8 spp.), and two new 
genera, (3) Gamochaetopsis Anderb. £ S.E.Freire (1 sp.), and (4) Luciliocline Anderb. 
Sá S.E.Freire (5 spp.). 

To test the various hypotheses of E presented by Anderberg (1991) and 
Anderberg and Freire (1991), anind ¡cal analysis ofthe “Lucilia group” 
was undertaken (Dillon, 2000). The analysis utilized 35 discrete characters analyzed 
with PAUP (Swofford, 1991). The genus Chionolaena (including Leucopholis) was 
used as the outgroup. The analysis yielded a basal polytomy with Chionolaena, Lucilia, 
Gamochaetopsis, and two additional clades. These results suggested a close potential 
relationship between Chionolaena and the other members of the “Lucilia group”. Both 
Lucilia and Gamochaetopsis formed a basal grade with no unambiguous characters to 
distinguish them. Chionolaena (including Leucopholis), though considered by Anderberg 
(1991) to be a member of the Cassiniinae, sl hies with Lucilia, including 
biseriate trichomes (zwillingshaares; Hess, 193 8) with enlarged adaxial basal cells. In 
Chionolaena, Gamochaetopsis, and Lucilia, the apical cells of achenial trichomes are 
elongate and in excess of 150 ¡um in length, thick-walled, acute, and never rupturing in 
water. 

Lucilia contains the species listed by Anderberg £ Freire (1991), plus a suite 
of reduced, caespitose Andean species, included by them in Belloa or reduced to synonymy. 
These include Lucilia araucana Phil., L. conoidea Wedd., L. kunthiana (DC.) Zardini, 


+7 | 


241 


and £. nivea (Phil.) Cabrera. These are all cushion-form species most closely related to 
species found in eastern Argentina and Brazil. This trend in habit reduction is also evident 
in L. recurvata Wedd. and L. flagelliformis Wedd. The superficial resemblance of 
these reduced members to some Luciliocline taxa (e.g., Luciliocline longifolia, L. 
radiata, and L. schultzii) is purely convergence, and has led some workers to propose 
non-monophy]letic groupings. 

Luciliocline, as interpreted here contain 13 species distributed in high-elevation 
habitats throughout the Andean Cordillera from Venezuela to Chile and Argentina. Greatest 
diversity 1s found in Peru where sn apeciÉS have een e (Dillon £ Sagástegui, 
1991b). Itis diagnosed as y g g 
base, style branches of! hroditic floret led ob, and achenes with biseriate, 
multicellular, capitate- -glandular trichomes (Figs. 1,2, 3). The species composition of 
Luciliocline is expanded over that of Anderberg á Freire (1991) and several species 
require transfers from Belloa and/or Lucilia (see below). 


ea | 


Belloa is here d monotypic and restricted to austral Chile and adjacent 
Argentina. The lectotype (Hooker « pa ii K) a en examined and, just as 
Hooker and Arnott (1835) stated, their material contain ld capitula lacking florets 
or achenes. The distinctness of this species was recognized by DeCandolle (1838) when 
he established Lucilia section Luciliodes based upon Lucilia chilensis Hook. £ Arn. 
Remy (1847), in establishing Belloa chilensis (Hook. 8 Arn.) Remy, apparently did not 
examine type material, but stated that the primary difference between his Belloa and 
Lucilia was in the achenial trichomes, with his new genus possessing achenes “papulosa, 
non villosa” (Fig. 4), whereas, Lucilia possessed densely villous achenes. This difference 
in achenial pubescence was also stressed by Cabrera (1958). 


Anderberg and Freire (1991) based their genus, Gamochaetopsis, upon Laennecia 
alpina Poepp. e Endl., a eE cea collected in austral Chile; however, it has not 


been established whether the typ terial was examined by the authors qna Ahether 1t 
supports the diagnosis. The genus is said to be isolated an 
(p. 183): “lanate adaxial leaf surfaces, divided stereome [phyllaries], and l da 


short, clavate twin hairs.” The identity of Gamochaetopsis alpina (Poepp. S£ Endl.) 
Anderb. X S.E.Freire (1991) is problematic. Its type was considered by Cabrera (1961) 
to be congeneric with Lucilia and stated that it could be confused vegetatively with 
Gamochaeta nivalis (Phil.) Cabrera, but was easily distinguished from the latter taxon 
by the sericeo-pubescent achenes (¡.e., elongate trichomes). Cabrera (1971) considered 
Lucilia alpina distinct from both L. araucana and L. nivea. However, all three taxa 
were described as possessing sericeo-pubescent achenes. 


An examination of probable type material of Laennecia alpina collected by Poeppig 
at the type locality [Poeppig s.n., F 878548 ex B], shows it to possess achenes with 
elongate trichomes identical to those found in Lucilia. The achenial trichomes described 


p 


as “short, clavate twin hairs” are only known from Belloa chilensis (Hook. £ Arn.) 
Remy (E Lucilia chilensis Hook. £ Arn.), and it is possible that material referable to 
Belloa chilensis was taken for L. alpina. Whether Gamochaetopsis should continue 
to be recognized will await further study, but 1t may well prove congeneric with Lucilia. 

Gamochaeta and Stuckertiella are sister taxa and diagnosed by truncate style 
branches and achenial pubescence of sessile, paired myxogenic cells. Gamochaeta 
contains approximately 80 species distributed primarily in the warmer regions of the New 
World, but with several species adventive in the Old World. Cabrera (1961) resurrected 
Gamochaeta and described several new species from Argentina. Drury (1970, 1971) 
analyzed the gnaphaloid elements in New Zealand and reduced Gamochaeta to sectional 
status. Gamochaeta was accepted by Holub (1976) in Flora Europaea, but Merxmiúiller 
et al. (1977) once again treated the genus as a section of Gnaphalium. Anderberg 
(1991) accepted Gamochaeta and stated that it had little to do with Gnaphalium (s.s.). 
A listing of South American species can be found in Anderberg (1991), Dillon and 
SaeesicuIn (1991 a), and es « Iharleguí ld Stuckertiella has achenes identical 
to Gamochaeta, butis di phies, including involute leaf margins, 
4-merous florets, and clavate pappus apices. The 4-merous floret character has been 
observed in Gamochaeta as well (Diaz-Piedrahita, pers. com.). Preliminary data from 
molecular studies (Bayer et al., 2003) point to relationships between Gamochaeta and 
other members of the “Lucilia group” as discussed here 


Facelis, Berroa, and Micropsis form a clade diagnosed as annual herbs with varia- 
ble capitulescences and achenes with elongate (>150 um), myxogenic trichomes. In all 
these taxa, the achenial tric! ture through terminal pores in the apical cells when 
hydrated. Berroa and Micropsis are sister taxa and are distinguished from Facelis by 
achenial trichomes with twisted apical cells. Micropsis is further defined by 
autapomorphies, including paleate receptacles where the outer phyllaries enclose the 
pistillate florets, and achenial trichomes with unfused apical cells. Anderberg (1994) 
suggested that the closest relative of Micropsis was obscure, though it was most frequently 
associated with genera of the “Filago group.” Overall morphology suggests that these 
three genera are best placed in the “Lucilia group” and have more obscure relationships 
with the “Filago group” (see below). 


Chevreulia and Cuat ell di d as herbs with opposite, distichous 
leaves, and a persistent pappus. Chevtátia contains six species primarily in austral 
South America with three reaching the northern Andean Cordillera and is diagnosed by 


possessing fusiform achene tracted into a filiform rostrum, barbellate pappus bristles, 


w 


E | .> PL 


and biseriate, my IC t y 40 um long, with bulbous apical cells. 

Cuatrecasasiella is diagnosed as dioecious herbs with glabrous achenes; its two species 
represent closely related Northern to Southern Andean disjuncts. The relationships of 
these two genera are predicted to be with other Andean members of the “Lucilia group” 


based only on overall morphology. 


The three species of Jalcophila are recorded from the northern Andes, i.e., J. 
colombiana Díaz $: Vélez (Díaz-Piedrahita 8: Vélez-Nauer, 1999), J. ecuadoriense 
M.O.Dillon 4 Sagást. and J. peruviana M.O.Dillon $ Sagást. (Dillon « Sagástegui, 
1986). These three species are very different from Jalcophila boliviensis Anderb. 82 
S.E.Freire (based upon Lucilia hypoleuca Wedd. ex Schultz-Bip, nom. nud.), a taxon 
rai REN Ao ras ET á Freire, 1990). The latter, is a highly reduced 
species, thougl ging to Jalcophila, since it lacks the phyllaries, 
pappus, achene shape, and achenial trichomes that distinguish other members of the 
genus. Further, it paa a single, large capitulum on an elongate pedicle, with over 40 
florets, a character quit tin Jalcophila. This species is most likely a Gamochaeta, 
a genus diagnosed by all of the characters that distinguish this species. A population of 
this rare species has been discovered (J. C. Solomon 4925, MO) and should provide a 
source of material for molecular studies. A formal transfer to Gamochaeta is provided 
below to allow for the reestablishment of monophyly in Jalcophila. 


“Helichrysum group” 

The “Helichrysum group”, with Pseudognaphalium and Achyrocline, was 
diagnosed E abi a 9 1) En the basis of phyllaries with divided stereomes, yellow 
florets, and pap ] EA genera were defined by the ratio 
of pistillate to hapieotit florets. S was placed with this 
group. These genera exhibit a grade of floret ños beginning with Stenophalium, where 
the number of pistillate florets is reduced to one or two per capitulum and the fertile 
hermaphroditic florets are typically only five. Achyrocline has 1-11(-23) pistillate florets 
and 1-4(-6) fertile, hermaphroditic florets. Pseudognaphalium has (25-) 40-130 pistillate 
florets and 5-10 (-25) functionally staminate, hermaphroditic florets. — Finally, in 
Helichrysum, the central hermaphroditic florets far out number the pistillate florets. 
Should the character of the floral ratio of capitula be discarded, these weakly defined 
genera could be combined, with Helichrysum as the oldest valid name available. The 
initial result from molecular studies (Bayer et al., 2003) has identified a monophyletic 
group containing Anaphalis, Helichrysum, Pseudognaphalium and several other species 
that Anderberg (1991) considered close to Chionolaena in his Cassiniinae. 


1 


pa 


“Filago group” 

The “Filago group” is an essentially Nearctic clade with African, Eurasian, and 
North American elements. Psilocarphus is a predominately North American genus 
represented in South America by one Chilean endemic (Cronquist, 1950). Anderberg 
(1991) and Morefield (1992) related Psilocarphus to Stylocline. Anderberg (1991) 
suggested that Micropsis belong in this group, an alternative position for Micropsis in the 
“Lucilia group” is discuss ed above. 


Subtribe Cassiniinae ia in South America 
¡AME o 1) established the subtribe Esos fora aos of genera with 


and diagnose d as follows: often di shrubs 
or herbs, pa fibers absent, plyllanes with opaque laminae, hermaphroditic florets 
with tn trichomes on abaxial surfaces, achenes usually with two 


vascular bundles, and pappus bristles with clavate apical cells. 

Among the 16 genera placed there were Anaphalis, Antennaria, 
Gnaphaliothamnus, and Chionolaena. Anderberg (1991) placed the monotypic 
Colombian genus, Pseudoligandra M.O. Dillon €: Sagást., based upon Oligandra 
erpsocoma Wedd. (Dillon « Sagástegui, 1990), under the synonymy of Chionolaena 

tthat it ]cause Chionolaena to be paraphyletic. Another 
segregate, Parachionolaena M.O.Dillon 4 Sagást., was established for Chionolaena 
columbiana S. F. Blake (Dillon $ Sagástegui, 1991a). Freire (1993) treated this genus 
as congeneric with Chionolaena, along with the several species of Gnaphaliothamnus. 
Nesom (1990a,b) considered Gnaphaliothamnus as distinct from, but with relationships 
to, Chionolaena. Later, Nesom (1994) provided a critique of the various classifications 
of Gnaphaliothamnus and stated that the Mexican and Central American taxa formed 
a monophy]letic group potentially related to Chionolaena. Subsequently, Nesom (2001) 
stated that he could not support Gnaphaliothamnus as distinct and sank its remaining 
taxa into Chionolaena, transferring a suite of Mexican and Central American species. 
If the segregate genera proposed by Dillon and Sagástegui (1990, 1991a) are to be included 
in Chionolaena, the diagnosis must be modified to reflect the morphological traits not 
shared by the majority of the species. 

Analysis of both morphological and molecular data (Bayer et al., 2003) suggest 
that the Cassiniinae Anderb. is polyphyletic and both Antennaria and Chionolaena 
(including Gnaphaliothamnus) are more closely related to genera of the “Lucilia group” 
as defined here. 


Subtribe Loricariinae Anderb. in South America 
Anderberg (1991) established the subtribes Loricariinae and Relhaniinae as sister 


51] 


y 


taxa in a clade largely made up of woody genera with 1 
and pubescence on adaxial surfaces. The Relhaniinae contained 19 woody African 
genera with discolorous ray florets and rod-like achenes. The Loricariinae was diagnosed 
as compact, often dioecious shrubs without fibers in the phloem, crowded leaves with 
adaxial pubescence, achenes with more than two vascular bundles, and dimorphic pappus 
(1.e., apical cells of bristles acute in the pistillate florets and clavate in the hermaphroditic 
florets). The subtribe included Pterygopappus (Tasmania), Psychrophyton (New 
Zealand), and two Andean endemics, Loricaria and Mniodes, in the original cladistic 
analysis. Later, Anderberg added Raouliopsis (Colombian endemic) and 
Sinoleontopodium (China) to his group, a posteriori. The greatly condensed and 
compacted leafy stems of Mniodes and Raouliopsis are similar to highly reduced 
A species. FUINenE material of Sinoleontopodium has not been examined, 

but d referto a shrubby species of Anaphalis, a genus common 
to the Himalayas. Preliminary results from molecular studies (Bayer et al., 2003) suggest 
that the Loricariinae may be an artificial construct. 


New combinations 


Gamochaeta bolivensis (Anderb. 8 S.E.Freire) M.O.Dillon $ Sagást., comb. nov. 


Jalcophila bolivensis Anderb. 4 S.E.Freire, Brittonia 42: 139. 1990. TYPE: Bolivia, 
Larecaja, Mandon 179 (holotype, S, isotype, NY). 


Luciliocline longifolia (Cuatrec. £ Aristeg.) M.O.Dillon € Sagást., comb. nov. 
Lucilia longifolia Cuatrec. 8 Aristeg., Fl. Venezuela 10: 367. 1964. TYPE; Vene- 
zuela, Edo. Mérida, camino a Pico Bolívar, 15 km al sudeste de Mérida, E.£. 
Little 15725, (holotype, VEN). 
Belloa longifolia (Cuatrec. £% Aristeg.) Sagást. £ M.O.Dillon, Phytologia 58: 396. 
1985 


Luciliocline pickeringii (A. Gray) M.O.Dillon € Sagást., comb. nov. 
Lucilia pickeringii A.Gray, Proc. Amer. Acad. Arts 5: 138.1862. TYPE: Peru, Dept. 
Junín, Prov. Yaulí, Baños-Alpamarca, Capt. Wilkes s.n. (holotype, GH; isotype: 
US) 


Belloa pickeringii(A.Gray) Sagást. £ M.O.Dillon, Phytologia 58: 396. 1985. 


po 


Luciliocline piptolepis (Wedd.) M.O.Dillon € Sagást., comb. nov. 
Merope piptolepis Wedd., Chlor. And. 1: 162. 1856. SYNTYPES: Peru, Dept. Puno, 
Maravillas, A.A. Weddell 4514 (lectotype, P, designated by Cabrera, 1978). 
Belloa piptolepis (Wedd.) Cabr., Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 81. 1958. 


Gnaphalium piptolepis (Wedd.) Griseb., Abh. Kónigl. Ges. Wiss. Góttingen. 24: 
186. 1879 


Luciliocline plicatifolia (Sagást. £ M.O.Dillon) M.O.Dillon 4 Sagást., comb. nov. 
Belloa plicatifolia Sagást. £ M.O. Dillon, Phytologia 58: 394. 1985. TYPE: Peru, 
Dept. Cajamarca, Prov. Contumazá, Cascabamba, arriba de Contumazá, A. 
Sagástegui A., E. García A., S. López M. € J. Mostacero L. 10117 (holotype, 
HUT; isotypes, F, HUT, K, MO). 
Lucilia plicatifolia (Sagást. £ M.O.Dillon) S.E.Freire, Darwiniana, 28: 411. 1987. 


Luciliocline radians (Benth.) M.O.Dillon € Sagást., comb. nov. 
Gnaphalium radians Benth., Pl. Hartweg.: 207, t. 35b. 1845. TYPE: Colombia, Prov. 
Popayan, prope Laguna de Guanacas, Hartweg 1146 (holotype, K) 
Lucilia radians (Benth.) Cuatrec., Trab. Mus. Cienc. Nat. Madrid, Ser. Bot. 33: 138. 
1936 


Belloa radians (Benth.) Sagást. £ M.O.Dillon, Phytologia 58: 396. 1985. 


Luciliocline schultzii (Wedd.). M.O Dillon € Sagást., comb. nov. 
Merope schultzii Wedd., Chlor. And. 1: 163. 1856. TYPE: Peru, Dept. Puno, Prov. 
Carabaya, Ayapata, W. Lechler 1984 (holotype, P, F neg 37608). 
Belloa schultzii(Wedd.) Cabrera, Revista Invest. Agrlc. 11: 404. 1957. 


Belloa atlas UR £ M.O.Dillon, losa 58: 394. 1985. TYPE: Peru, 
Dept. La Libertad, Prov. Santiago de Chuco, entre Chota Motil y Shorey, 4 
Sagástegui A., J. Mostacero L., M. Diestra O. 11695 (holotype, HUT, isotype, 
F, MO, NY). 


Luciliocline turneri (Sagást. £ M.O.Dillon) M.O.Dillon 4 Sagást., comb. nov. 
Belloa turneri Sagást. £ M.O.Dillon, Phytologia 58: 392. 1985. TYPE: Peru, Dept. 


53 PP 


Cajamarca, Prov. Contumazá, Pozo Kuán, A. Sagástegui A., E. García A., S. 
López M. £ J. Mostacero L. 10087 (holotype, HUT; isotype, F, HUT, MO, 
TEX). 


Acknowledgements 
[thank Billie L. Turner for relating the ao ques at the beginning of this paper, 


foritin part has sl y thinking in t! k the obvious in classification. 
[thank Abundio Sagástegui Alva for companionship during field studies, providing much 
original material, and discussions on generic limits in Andean genera. Mary Reynolds, 
Betty Strack and Ron Wibel provided assistance with the original SEM studies. The 
American Society of Plant Taxonomy is thanked for partial financial support to attend the 
1994 Kew Compositae Conference. Fred Barrie, Nancy Hensold, and Lúcia Kawasaki 
are acknowledged for reading various drafts of this paper and making valuable comments. 
Randall Bayer, Ilse Breitwieser, Guy Nesom, and Josephine Ward have all shared 
unpublished data and their thoughts on various aspects Gnaphalieae classification and 
phylogeny. I thank the curators and collection gers of various herbaria where ma- 
terial was studied or borrowed, including CONC, CPUN, COL, GH, HUT, K, MO, NY, 
SGO, TEX, US, and USM. Finally, Mario Zapata Cruz is thanked for providing help with 
the Spanish translation. 


ha 


References 

Anderberg, A. A. 1991. Taxonomy and phylogeny of the tribe Gnaphalieae (Asteraceae). 

Opera Bot. 104: 1-195. 
. 1994, Tribe Gnaphalieae. /n K. Bremer, Asteraceae, Cladistics and 
Classification, pp. 304-364. Timber Press, Portland, Oregon. 
. QS, Freire. 1990. Jalcophila boliviensis, a new species of South American 
Asteraceae (Gnaphalieae). Brittonia 42: 138-141 
.S . 1991. A cladistic and biogeographic analysis of the Lucilia 
group prón Gnaphalieae). J. Linn. Soc. Bot. 106: 173-198. 

Bayer, R., 1. Breitwieser, M. Dillon, M. Koekemoer, 4 J. Ward. 2003. Phylogeny 
of the Gnaphalieae based on three coDNA sequences (matK, trnL intron, and 
trnL/trnF intergenic spacer). Compositae Newsletter 40. 

Bayer, R., I. Breitwieser, J. Ward, 8 C. Puttock. xxxx. Gnaphalieae (Asteraceae) 
Pages xx-xx. In K. Kubitzki (ed.), The Families and Genera of Vascular Plants. 
Vol. Xx. Springer Verlag, Berlin, in press. 


po 


Bremer, K. 1994, Asteraceae, Cladistics and Classification. Timber Press, Portland, 
Oregon. 752 pp. 


Cabrera, A. L. 1958. El género Belloa Remy. Bol. Soc. Argent. Bot. 7: 79-85. 


. 1961. Observaciones sobre las Inuleae-Gnaphalineae (Compositae) de 
América del sur. Bol. Soc. Argent. Bot. 9: 359-386. 


. 1971. Compositae. Flora Patagónica. Colecc. Cient., Inst. Natl. Tecn. 
Agropec. 8(7): 1-451. 


Cronquist, A. 1950. A review of the genus Psilocarphus. Res. Stud. State Coll. Wash. 
182) 71-89. 


DeCandolle, A. P. 1838. Lucilia. Prodr. 7(1): 46. 

Díaz-Piedrahita, S., £« C. Vélez-Nauer. 1999. Los géneros Jalcophila y Chevreulia 
(Asteraceae-Inuleae) en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 19(72): 25-26. 

Dillon, M. O. 1988. Generic limits and microcharacters in the South American 
Gnaphaliinae (Asteraceae-Inuleae). Amer. J. Bot. Abst. 75: 456. 


. 1990. A tale oftwo genera: the implication of character choices and outgroup 
selection in cladistic analysis. Amer. J. Bot. Abst. 77: 129. 


.2000. Classification and phylogeny of the South American Gnaphalieae 
(Asteraceae). Andean Botanical Information System. URL: ww.sacha.org/ 
Gnaphalieae/Gnaphalieae.htm. 


. S£ A. Sagástegui 1986. Jalcophila, a new genus of Andean Inuleae 
(Asteraceae). Brittonia 38: 162-167. 


. 1990. Oligandra Less. revisited and the need for a new 
genus, Pseudoligandra (Asteraceae: Inuleae). Taxon 39: 125-128. 
. 1991a. Sinopsis de los géneros de Gnaphaliinae (Asteraceae- 
mies) de Sudamérica. Arnaldoa 1: 5-91. 
. 1991b. Family Asteraceae: Part V. Tribe Inuleae. /n J. F. 
Marbride E Collabaritass, Flora of Peru, Fieldiana: Botany, N.S. 26, 1-70. 


Drury, D.G. 1970. A fresh approach to the classification ofthe genus Gnaphalium 
with particular reference to the species present in New Zealand (Inuleae- 
Compositae). New Zealand J. Bot. 8: 222-248. 


. 1971. The American spicate cudweeds adventive to New Zealand. New 
Zealand J. Bot. 9: 157-185. 


55 |] 


Freire, S. E. 1986. Revisión del género Lucilia (Compositae, Inuleae). Darwiniana 27: 
431-490 


. 1987. A cladistic analysis of Lucilia Cass. (Compositae, Inuleae). Cladistics 
3: 254-272. 


. 1993. A revision of Chionolaena (Compositae, Gnaphalieae). Ann. Missouri 
Bot. Gard. 80: 397-438. 


Freire, S. E. 4 L. Iharlegui. 1997. Sinopsis preliminar del género Gamochaeta 
(Asteraceae, Gnaphalicae). Bol. Soc. Argent. Bot. 33: 23-35. 


Hess, R. 1938. Vergleichend Untersuchungen, ber die Zwillingshaare der Compositen. 
Bot. Jahrb. Syst. 68: 435-406. 


Holub, J. 1976. Gamochaeta. In Tutin, T. G., et al. (eds.), Flora Europaea 4: 127. 


Hooker, W. J. £« G. A. W. Arnott. 1835. Contributions towards a Flora of South 
America and the Islands of the Pacific. Comp. Bot. Mag. 1: 102-111. 

Morefield, J. D. 1992. Evolution and systematics of Stylocline (Asteraceae: Inuleae). 
unpubl. diss., 73 pps. 


Merxmiiller, H., P. Leins and H. Roessler. 1977. Inuleae—Systematic review. /n 
V. H. Heywood et al. (eds.), The Biology and Chemistry of the Compositae, pp. 
577-602. Academic Press, London. 


Nesom, G. L. 1990 a. Taxonomy of Gnaphaliothamnus (Asteraceae: Inuleae). 
Phytologia 68: 366-381. 


. 1990 b. An additional species of Gnaphaliothamnus (Asteraceae: Inuleae) 
and further evidence for the integrity of the genus. Phytologia, 69: 1-3. 


. 1994. Comments on Gnaphaliothamnus (Asteraceae: Inuleae). Phytologia 
76: 185-191. 


. 2001. New combinations in Chionolaena (Asteraceae: Gnaphalieae). Sida 
19: 849-852. 


Remy, J. 1847. Compositae. In C. Gay, Historia Física y Política de Chile, Botánica 3: 
257-482. 


Swofford, D. L. 1991. Phylogenetic Analysis Using Parsimony (PAUP), version 3.0s. 
Illinois Natural History Survey, Champaign. 


yo 


(A TPSZ LP 19 MBISOÍDS : 28 : 
Era PSDS “J9YINOA ) pay ipdure sowoyon] q [3uoy tur 9871] 3UMIY y “nyofiduo] 2u1 2011987 | 9031 
110); dl A E 91091 


(A 9S9ZT 10 19 139150308 :19YINOA ) pay r ¡dure sawuogon] q [3u0] un )]/] ausyoy “y. sidajordid 2419011987 7 910314 


V 


(A '61L01 1919 1139/80398 :19Y9N0A ) “payr dure sauoyon] q [3uo] ur pos 1 ] susyoy y “vijofiivord 2u1 9011987 “€ 910311 


1408 um 4 


Anna = 


on 0009 


Belloa chilensis. A. Achene [1150 um long]. B. Trichomes amplified. (Voucher: Teillier et 
al. 2020, F) 


Arnaldoa 
1011): 61-74. 2003 


Notas sobre Heliotropium krauseanum Fedde, la única especie de 
Heliotropium sect. Cochranea del Perú (Heliotropiaceae = 
Boraginaceae subfam. Heliotropioideae). 


MAXIMILIAN WEIGEND 

GRISCHA BROKAMP 

ANDREAS KIRBACH 

Institut fúr Biologie — Systematische Botanik 
und Pflanzengeographie, Freie Universitát 
Berlin, Altensteinstr. 6, D-14195 

Berlin, Alemania 


HARALD FORTHER 

Institut fúr Systematisch Botanik, Ludwig- 
Maximilians-Universitát Minchen, Menzinger 
Str. 67, D-80638 


Minchen, Alemania 


Resumen 

Heliotropium krauseanum Fedde (Heliotropiaceae) es la única especie de 
Heliotropium Sect. Cochranea en el Perú. Solamente era conocida en los Departa- 
mentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, pero ahora hemos descubierto grandes pobla- 
ciones de la especie en el Dpto. Lima, Prov. Yauyos, que significa una extensión muy 
considerable hacia el Norte. Estas poblaciones norteñas se encuentran en vegetación 
arbustiva típica de la vertiente de los Andes en alturas mucho más elevadas que las 
poblaciones en la costa y las lomas del Sur del país. La especie muestra claras diferen- 
cias en la morfología de las hojas entre la temporada húmeda y la temporada seca. Estas 
se discuten sobre la base de fotos tomadas con el microscopio óptico y electrónico. 


Abstract 
Heliotropium krauseanum Fedde (Heliotropiaceae) is the only species of 
Heliotropium Sect. Cochranea in Perú. While it had so pa Buy been poe from de 
Departments Arequipa, Moquegua and Tacna, large p 
in Dept. Lima, Prov. Yauyos, which means a considerable range extension eorthmado: 


11 


The northern populations are found in Andean scrul tation at much higher elevations 
than EE coastal and lomas populations in the South. . The species shows distinct leaf 

between the moist and the dry season, which are illustrated 
with SEM and LM pictures. 


Introducción 

El género Heliotropium está muy bien representado en el Perú y sus especies se 
encuentran en la mayor parte de los Ibias promos Sin Daz no existe una revi- 
sión cier del grupo q los dat n pletos, tanto respecto 
las di das como también a la sistemática. Resulta muy dificil deter- 
minar las a ya que sn E específicos en Heliotropium son muy vagos, y 
el número d el país es claramente muy por debajo del número 
actualmente presente (Brako Sá Zarucchi, 1993; Johnston, 1928). En este primer trabajo 
sobre el género en el país intentamos clarificar la distribución y ecología de una especie 
de Heliotropium, que al mismo tiempo es la única especie peruana de un grupo arbustivo 
de los desiertos generalmente distribuido en Chile, de Heliotropium sect. Cochranea 

(Fórther, 1998; Johnston, 1928). 


Caracterización de Heliotropium krauseanum Fedde 

Hábito (Fig. 1) 

irán krauseanum es un arbusto o subarbusto de hasta 1.5 m de alto, con 

adas con base cuneada, las hojas normalmente tienen una pub- 

escencia densa de tri ples en el envés y solamente en los nervios principales en 
la haz. Adicionalmente tienen una abundancia de tricomas glandulíferos que secretan 
unas sustancias muy aromáticas, así que las hojas maduras estan recubiertas de resina en 
el haz, la resina tiene un olor fuerte. H. krauseanum es la única especie aromática de 
Heliotropium en el Perú, así que no puede ser confundida con otras especies. 


En lugares temporalmente muy secos la planta puede perder casi todas sus hojas 
parte del año, pero en otros sitios la planta es siempre verde y florece todo el año. 


Morfología, anatomía y función floral 
Las EE de H. krauseanum muestran e patrón EpiOn de aii E 


y pa Y 1 t11 ] 
A 


cd] 


estéril, y un estigma en forma de anillo por debajo, s se e ver este fenómeno muy bien 
en la Fig. 2: A, B. El tejido de transmisión se tiñe rojo oscuro en las secciones microscó- 
picas (Fig. 2 B), esta es la zona donde germina el polen, y entra al ovario. En las 
Heliotropiáceas el estilo no es ginobásico sino se encuentra en el ápice el ovario (Fig. 2 


pe 


B), a diferencia de las Borragináceas típicas. Las anteras están situadas por arriba del 
estigma en la corola asi que todo el interior de la corola se llena de polen después de la 
dehiscencia de las anteras y en la flor madura encontramos una abundancia de polen de 
la misma flor tanto en el complejo o E gma como en la superficie interior de la 
corola. Por esta razón asumimos 3n es la regla general en la especie. El 
ovario tiene cuatro óvulos (Fig. 2 la, D), que ultimamente forman dos clusas con dos 
semillas cada una. 


La flor también tiene un nectari bien desarollado que rodea la base del ovario 
en la forma de un anillo ligeramente lobulade (Fig. 2 A). Se puede ver un parénquima 
muy denso en la corte transversal (Fig. 2 B) que es el lugar de la producción del néctar. 
El néctar sale de estomas modificados en el nectario. Por esto asumimos que teórica- 
mente la planta está adaptada a la polinización por animales. Como la mayor parte de las 
especies de Heliotropium los polinizadores más comunes son mariposas, que se ven 
atraídas por el olor agradable de la flor y su color blanco. 

Dentro de Heliotropium sect. Cochranea la mayor parte de los especies tiene 
flores más vistosas que H. krauseanum, el grupo muestra gran variabilidad respecto al 
tamaño y a la morfología del complejo estilo-estigma, y tiene varios colores de la corola. 
Las flores Apuenen ser A rosidas: amarillas, anaranjadas e incluso hay flores tipo « huevo 
frito», es decir amarillo en el centro y blanco afuera. 


Morfología y anatomía foliar 


Las hojas de H. krauseanum son bifaciales (Fig. 3 A), con una epidermis adaxial 
muy bien desarollada, un parénquima en empalizada de un estrato, hasta rara vez dos 
estratos, un parénquima esponjoso bien desarollado, y unos estomas un poco elevados 
sobre la superficie abaxial. Se tran muy pocos estomas en la superficie adaxial. 
Los nervios son muy elevados en el envés (Fig. 3A,C,4B, e 5 B, —D) y /o planos (Fig. 
5 A, C) o inmersos en la haz (Fig.3A;4A, En El haz g tiene pocos tricomas 
simples (Fig. 3 D), aparte de la región 1 di arriba de los NENE pa 
les (Fig. 5 A, C). Sin AE, la Apnea adaxial está recubierta de una de 
tricomas simples y tricomas gland bien d tan la resina arriba 
mencionada. Para ver la superficie claramente en el microscopio electrónico es preciso 
remover esta iaa con solventes. La Figura a muestra hojas de la temporada seca con 


JACA | d ] muy Pp f t inmersos y una p l | muy 

densa en el envés, la Figura 5 muestra hoi as de la temporada be con nervios mu 
2 

poco inmersos y una pul mucho mas esparcida en el envés, según los diferentes 


requerimientos ecológicos y temporadas. 


La investigación de varias especies de Heliotropium sect. Cochranea mostró que 
la anatomía y morfología foliar es sumamente variable en el grupo, que comprende espe- 


“1 


cies con hojas lineares, unifaciales, con margen entera o crenada o lobada, tanto como 
una gran variablidad respecto al número y estructura de estratos del mesófilo. 


Distribución y fitogeográfia 

Heliotropium krauseanum es una especie endémica del Perú y hasta ahora no se 
la ha recolectado en Chile. Hace muy poco solamente se conocía poblaciones de 
Heliotropium krausenanum de la zona muy baja (< 500 msnm) en el Departamento de 
Arequipa (Brako £ Zarucchi, 1993). Aqui la especie crece solamente en la vegetación 
de lomas, es decir en la vegetación mayoritariamente efímera de la costa peruana. En 
este tipo de hábitat H. krauseanum crece principalmente como subarbusto, con ramas 
muy finas que mueren hasta la base en la temporada seca. Las plantas crecen y florecen 
básicamente en la temporada de las lomas. Tienen hojas relativamente planas y grandes 
(Fig. 5) y sus flores también alcanzan un tamaño mas grande. Las plantas se encuentran 
casi exclusivamente en la base de rocas en la zona baja de las lomas pero — a diferencia 
a lo reportado en Brako y Zarucchi (1990) llegan hasta alturas de 775 msnm (Weigend 
Foórther 97/859). 

En 1997 t blaci dicionales de H. krauseanum en el departa- 
mento de Moquegua (Prov. llo, Weigend á Fórther 97/8 826), en el mismo tipo de hábitat, 
lo que no es una gran sorpresa ya que la mayor parte de las especies de las lomas son de 


Sin embargo, en 2001 y otra vez en 2002 encontramos poblaciones de H. 
krauseanum también en el Departamento de Lima (Prov. Yauyos). El arbusto es suma- 
mente abundante en la Provincia de Yauyos y se a en alturas de ca. 1200—-1750 
msnm, es decir one un ecología radi diferente de La POnEana del sur del 
país. | | trataba de una e cis distinta, porque las hojas de 
las plantas recolectadas en a pi mucho mas estrechas y con una nervadu- 
ra secundaria muy pronunciada en el haz. Sin embargo, Nicolas Dostert (Dostert 1025) 
recolectó H. krauseanum de un valle seco en el Sur en el mismo bea donde nosotros 
lo recolectamos en 1997 (Weigend £ Fórther 97/868). Esta mi lación muestra las 
diferencias a través del año, entre el material que encontramos de Yauyos y el material 
de las lomas: Material recolectado en Enero del año 2003 en una temporada muy seca es 
casi idéntico al material de Octubre 2001 y 2002 de Yauyos, mostrando, por ejemplo, 
nervios inmersos (Fig. 4). El material recolectado en este sitio durante el tiempo de la 
floración de las lomas es completamente idéntico al otro material recolectado en otras 
lomas en temporada húmeda. La Fig. 6 rió 5 Kang de tamaños de las hojas en 


diferentes temporadas, mostrando que no se p enciar taxones distintos sobre la 
base de Este carácter. a sE: convencidos que H. krauseanum muestra diferen- 
gicas q p solamente del clima. El taxón realmente tiene un área de 


po 


E O AA hl 
el 


o menos continuas en el Sur en los depar- 
tamentos Arequipa, "Moquegua y Tacna, y una población grande, mas contínua en el 
Norte, en el Departamento de Lima. Resulta muy na que la especie no se ha 
reportado en el departamento de Ica, pero esto podría ser indicativo o de unas condicio- 
nes ecologícas muy espécificas o falta de colectas de la zona. 


Material examinado 


Perú: Dept. Lima. Prov. Yauyos: Carretera de Huancayó 
a San Vicente de Cañete, 161 km de Huancayo, S 
12”38'39», W 075%58'33», 1734 m, 22.09.2001, 
Weigend 8 Skrabal 5887 (BSB, HUT, M, USM). Ca- 
rretera de Cañete a Yauyos, km 26, S 124825, W 
755340, 1280 m, 06.10.2002, Weigend et al. 7202 
(BSB, HUSA, M, USM). Ditto, S 12*37"18, W 755804, 
1700 m, 08.10.2002, Weigend et al. 7316 (BSB, 
HUSA, M, USM). — Dept. Arequipa. Prov. Caravelí: 
Los Cerillos al Oeste de la Panamericana, 52 km al 
Sur de Nazca, km 500, S 15%14”, W 74*57”, vegeta- 
ción de lomas, 600 m, 26.8.1957, Rahn s.n. (S, fragm. 
M). Nazca - Chavín, 200 m, 16.3.1954, Rauh 4 Hirsch 
P504a (GH). Km 523 al Sur de Lima en Panamerica- 
na, 72 km al Suroeste de Nazca, 7.4.1973, 
Richardson 2101 (NY). Km 585 de la Panamericana 
Sur, ca. 250 m, rocas, 3.10.1997, Weigend € 
Fórther 97/727 (BSB, F, MSB 62172, USM). Lomas 
ca. 3 km al E de km 655 de Panamericana Sur, 350— 
960 m, 4.10.1997, Weigend € Fórther 97/743 (BSB, 
F, MSB 62484, USM). Jahuay, entre Nazca y Chala, 
400 m, 9.11.1952, Ferreyra 8802 (MSB 66320, USM). 
Entre Nazca y Chala, 17.11.1957, Tovar 2740 (MSB 
66350, USM). Lomas de Jahuay, ca. 52 km S Nazca 
cerca del límite con el Depto. Ica [km 513-515 S de 
Lima], 365—-380 m, 1.11.1983, M.O. Dillon € D. 
Dillon 3766 (F, MSB 48454, USM). Lomas de Jahuay 
entre Nazca y Chala (km 524), 300—400 m, 
17.10.1946, Ferreyra 1387 (GH, USM). Km 545— 
546 de la carretera Lima— Arequipa, 300—400 m, 
7.11.1947, Ferreyra 2511 (MOL, MSB 66322, US 
1998574, USM). Lomas de Jahuay entre Nazca y 
Chala, 300—400 m, 28.4.1983, Cerrate € Ferreyra 
8602 (USM). Lomas de Jahuay, ca. 51 km NW de 
Chaviña, ca. 300 m, 7.2.1983, Dillon et al. 3224 (F, 


65 


pe 


HUT, MO, NY, US 3057395). Lomas de Jahuay entre y 
Chala, 300-400 m, 9.10.1955, Ferreyra 11433 (USM). 
Lomas de Jahuay, 300—400 m, 20.12.1959, Ferreyra 
14011 (MSB 66325, USM). Lomas de Jahuay entre 
Jahuay y Chala, 300-400 m, 9.10.1955, Ferreyra 
18695 (US 3182716, USM). Lomas de Jahuay, entre 
Chala y Nazca, 300-400 m, 28.4.1983, Ferreyra et 
al. 19775 (MSB 66347, US 2977619, USM). Lomas 
de Jahuay, entre Nasca y Chala, 300-400 m, 
5.9.1984, Ferreyra 20311 (MSB 66321, USM). Lo- 
mas de Atiquipa, 250 m, 13.11.1957, Angulo s.n. 
(HUT 2555). De Chala 25 kms hacia Lima cerca de 
Atiquipa, 400 m, 13.3.1983, Beck 7922 (LPB). Cerca 
de Chala, 250-300 m, 14.11.1949, Ferreyra 6494 
(USM). Lomas de Atiquipa, 300—450 m, 2.5.1983, 
Ferreyra et al. 8627 (MSB 66348, USM). Lomas de 
Atiquipa, 280-300 m, 9.11.1952, Ferreyra 8813 (MSB 
60356, USM). Lomas de Atiquipa, 200—2 50 m, 
13.11.1952, Ferreyra 8869 (USM). Lomas de 
Atiquipa, 200-300 m, 20.11.1967, Ferreyra 17147 
(USM) Lomas de Atiquipa, cerca a Chala, 300-450 m, 
2.5.1983, Ferreyra et al. 19840 (MSB 66346, USM). 
Lomas de Atiquipa, cerca a Chala, 350-400 m, 
25.10.1976, Ferreyra 18681 (MSB 66323, USM). 
Lomas de Atiquipa, 300-400 m, 5.9.1984, Ferreyra 
20321 (MSB 60358, USM). Lomas de Atiquipa, cerca 
a Chala, 28.7.1944, Ridoutt s.n. (USB 60390, USM 
14499). Km 545 desde Lima, 23.8.1948, Scolnik 
1031 (GH). Lomas de Capac, cerca de Chala, 200— 
260 m, 10.10.1956, Ferreyra 11925 (MSB 66345, 
USM). Quebrada Honda en km 655 de Panamerica- 
na Sur, ca. 6 km (en carretera) SE del Puerto Chala, 
120 m, 14.1.1963, H.H. lltis et al. 1567 (GH, US 
2542214, USM). Lomas de Okopa, entre Nazca y 
Chala, 300—400 m, 11.10.1955, Ferreyra 11485 
(MSB 66391, USM). 1.5 km al Norte de Atico (= km 
695.5 Panamericana Sur), ca. 50 m, quebrada seca, 
4.10.1997, Weigend € Fórther 97/751 (BSB, F, MSB 
62476, USM). Lomas de Atico, entre Chala y Camaná, 
5-15 m, 10.11.1949, Ferreyra 6360 (MO, MOL, MSB 
60355, US 1998694, USM). Atico, 100—150 m, 
8.12.1956, Ferreyra 12004 (MSB 60357, USM). Ati- 
co, 200 m, 16.11. 1957, Tovar 2679 (MSB 66349, 


USM). Entre Atiquipa y el puerto de Chala, 280 m, 
Noviembre 1915, Weberbauer 7188 (B+, F, GH, MSB 
48432, US 1495419). 7—8 km N Atiquipa, 100-120 
m, 20.9.1938, Worth € Morrison 15647 (G, GH, UC). 
— Dept. Arequipa. Prov. Camaná. Camaná, 
Oct.1863, Raimondi 9229 (USM). — Dept. pres 
Prov. Islay, Lomas de Cachendo, ca. 84 km 

Arequipa and ca. 25 km S of La Joya (Km 1028), ca. 
900 m, 9.2.1983, Dillon et al. 3295 (F, HUT, MO, NY). 
— Dept. Arequipa. Prov. Mollendo: Lomas de 
Cachendo (km 1028 Panamericana Sur), 775 m, en 
la base de rocas en la loma, 14.10.1997, Weigend 
€: Fórther 97/859 (BSB, F, M, USM). Playa Catarindo 
al Sur de Mollendo, 30—100 m, qgebrada rocosa, 
14.10.1997, Weigend € Fórther 97/868 (BSB, F, M, 
USM). Playa Catarindo a! Sur de Mollendo, 71 m, que- 
brada rocosa, S 17%00”, N 072%00', 5.02.2003, 
Dostert 1025 (BSB, HUSA, MSB, USM). Mollendo, 
rocas en vegetación de lomas, 50—100 m, 7.10.1902, 
Weberbauer 1552 (holótipo de H. saxatile Krause: 
Bt[F Neg. Nr. 17327: GH])). Mollendo, 2.10.1931, 
Jaffuel 2145 (GH). Mollendo, colinas directamente 
detrás del puerto, 16.10.1925, Johnston 3533 (GH). 
Matarani, 300 m, 27.4.1974, López T. (UNSA). — 
Dept. Moquegua. Prov. llo: Lomas de Mostazal, ca. 
10 km al Sur de llo (km 140 en carretera de Tacna a 
lo), 100—200 m, base de rocas, 12.10.1997, 
Weigend 8 Fórther 97/826 (BSB, F, MSB 62345, 
USM). — Dept. Moquegua, Prov. llo: Playa a unos 
10 km al N de llo, 30-40 m, 30.11.1955, Ferreyra 
11627 (MSB 66324, USM). — Dept. Tacna, Prov. 
Tacna: Morro de Sama, base de una Quebrada, 300 
m, 19.9.1980, Múller 3571 (USM). — No localizado: 
Quicacha, Noviembre 1863, Raimondi 10993 (USM) 


Agradecimientos 

Agradecemos a las autoridades del Institut fúr Biologie — Systematische Botanik 
und Pflanzengeographie, Freie Universitát Berlin (BSB) y al Herbario de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos (USM). Nuestra gratitud especial a Nicolas Dostert 
(Berlin) y a Asunción Cano E. € Maria Isabel La Torre (USM) por su ayuda en el 
campo, y a la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG) y la empresa Botconsult GmbH 

por el apoyo financiero. 
67 a 


Literatura citada 
Brako, L. € J. Zarucchi. 1993. Catalogue fo the Flowering Plants and Gymnosperms 
of Peru. - Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden 45. 


Fórther, H. 1998. Die inf Gliederung der Gattung Heliotropium L. und ihre 
Stellung innerhalb der subfam. Heliotropioideae (Schrad.) Arn. (Braginaceae). - 
Sendtnera 5 : 35—241. 


Johnston, I.M. 1928. Studies in Boraginaceae, VII. The South American species of 
Heliotropium. - Contr. Gray Herb. 81. 3—73. 


pe 


Fig. 1: H. krauseanum en su hábitat natural en el Departamento de Lima, Prov. Yauyos (Weigend 
etal. 7202). A: ladera rocosa con arbustos pequeños de H. krauseanum. B: arbusto grande 
en el borde de una acequia. C: Ramas con flores. D: inflorescencia de cerca. 

69 z 


ns 


Me 
dea 


me 
A 

a E 
EA 
as 

. 


A 

* e 
sitiado: 
nz 


Fig. 2: Anatomía y morfología floral de H. krauseanum. Se nota la abundancia de polen suelto en 
toda la flor, el estigma y el estilo. A: complejo estilo-estigma y nectario basal (SEM, Weigend 
et. al. 7202). B: complejo estilo-estigma y nectario basal, corte longitudinal (Weigend et. al. 
5887). C: Flor, corte transvesral en el nivel de las anteras (Weigend et. al. 5887). D: Ovario 
con 4 óvulos (Weigend et. al. 5887). 


p” 


A 
ta ed “Ey 
EA , 


Fig. 3. Anatomía foliar de H. krauseanum (Weigend et. al. 5887), hojas de temporada seca. 
A: Corte transversal. B: Corte transversal, detalle [estoma, células epidermales gruesas, 
parénquima en empalizada, drusa]. C: corte transversal, nervio principal. D: tricoma simple 
de el haz, corte longitudinal. 
71 á 


Fig. 4. Morfología foliar de H. krauseanum (Weigend et. al. 5887), hojas de temporada seca. 
A: superficie adaxial, nota el nervio principal y los secundarios inmersos en la hoja y las 
glándulas. B: superficie abaxial, nervios elevados. C: superficie adaxial con tricomas 
elandulíferos. D: superficie abaxial, tricomas glandulíferos y tri imples en los nervios. 


p” 


Fig. 5. Morfología foliar de H. krauseanum (Weigend et. al. 97/868), hojas de temporada húmeda. A: 
superficie adaxial, nota el nervio principal pubescente, y la superficie plana de la hoja. B: superficie 
abaxial, nervios muy poco elevados. C: superficie adaxial con tricomas glandulíferos. D: superficie 
abaxial, tricomas glanduliferos y tricomas simples en los nervios. 


sepe.0dula] saJuaJaj1p us seíoy Se] ap soueule] :9 "314 


299s e uepurE le 1.1 lez )iz pL( el) SzO1 yajsog 
e99s ua (g )9 (19 )sg 1z( 21) 4885 I2Qe19S 9 puabiem 
epauny sos/awu! o9od (9 )s v( £) (os )bv 0z( 21) | 698/46 Jayuoy 9 puebiem 
epauny sos/awu! o90d (0 TR El. 2) (6€e )/e£ ¿1( pL) | 898/26 Jeyuoy 9 puebiam 
epauny sosJawu! o90d lor )6. +41 Cc) (os )sv €z( 8l) | 978/46 19yuOy y puabiam 
epauny sosJauu! o90d (8 TLE8C y) se zz( 21) | 192/46 s9yuoy $ puabiem 
epauny sosJawu! o90d (a BS y) (Lp )sv pz( Oz) | €b2/46 Jayuoy 9 puebiem 
epauny sosJawu! o90d EZ (02 )8Ll 1L( 6) | ¿22/46 sayuoy 9 puabiem 
epauny sosJauwu! o90d O E a (zv )ov 0z( 21) | 9238/46 Jayuoy 3 puebiam 
souepungas oyouy 06187] 
epejodua] Á sejediouid 2399/09 9P OJALUINN 
SOIAJASN (wo) sefoy sej ap ouewej 


ds 


Arnaldoa 
10(1): 75 - 94, 2003 


Los nombres antiguos en el género Caiophora (Loasáceas 
subfam. Loasoídeas) y una clasificación infragenérica preliminar 


MAXIMILIAN WEIGEND 

Institut fúr Biologie — Systematische Botanik 
und Pflanzengeographie, Freie Universitát 
Berlin, Altensteinstr. 6, D-14195 

Berlin, Alemania 


MARKUS ACKERMANN 

Institut fúr Biologie — Systematische Botanik 
und Pflanzengeographie, Freie Universitát 
Berlin, Altensteinstr. 6, D-14195 

Berlin, Alemania 


Resumen 

El presente trabajo se enfoca en establecer la identidad sistemática de los nombres 
antiguos en el género Caiophora sobre la base de estudios de campo y herbario, inclu- 
yendo varios elementos típicos originales. Se propone aceptar los siguientes nombres 
para los taxones centrales de la flora peruana : Caiophora peduncularis (K.Presl) 
Weigend £« M.Ack., comb. nov. ( =Loasa peduncularis K.Presl, = Caiophora 
pauciseta Killip), Caiophora cirsiifolia K.Presl. (= Caiophora sepiaria (Ruiz 8: Pav. 
ex G.Don) J.F.Macbr., = Caiophora preslii Urb. £ Gilg), Caiophora carduifolia K.Presl 
(= Blumenbachia punicea Ruiz £ Pav. ex G.Don, = Caiophora cymbifera Urb. $ 
ent Caiophora grandiflora ne Don) Weigend « M. Ack., comb. nov. 


robpeÑa (Ruiz $ Pav. ex. G.Don) Urb. de Gilg ( Alieibaita pterosperma 
Ruiz £% Pav. ex G.Don =Loasa pterosperma Ruiz £ Pav. = Caiophora serropetala 
Macbr., = Caiophora smithii Killip, = Caiophora pavonii Urb. £ Gilg). Sobre la base 
de esta aclaración de los nombres importantes se propone una división infragenérica 
provisional del género Caiophora en un total de 10 grupos, 8 de los cuales están presen- 
tes en el Perú, los grupos C. pterosperma, C. chuquitensis, C. contorta, C. coronata, 
C. cirsiifolia, C. lateritia, C. carduifolia. Se premia Y una tabla con los caracteres 
diagnósticos de los grupos y un listado de las tes a cada uno. 


a dd 


75 |] 


Abstract 

The present study t on establishing the oa peleado ofthe old 
names in the genus Caiophora based on field and Debra 
of the various type elements. We propose the acceptance of the following na names for: the 
crucial Peruvian species: Caiophora peduncularis (K.Presl) Weigend € M.Ack., comb. 
nov. (=Loasa peduncularis K.Presl, = Caiophora pauciseta Killip), Caiophora 
cirsiifolia K.Presl. (= Caiophora sepiaria (Ruiz $: Pav. ex G.Don) J.F.Macbr., = 
Caiophora preslii Urb. £ Gilg), Caiophora carduifolia K.Presl. (= Blumenbachia 
punicea Ruiz £ Pav. ex G.Don, = Caiophora cymbifera Urb. $ Gilg), Caiophora 
grandiflora (G.Don) Weigend 8 M.Ack., comb. nov. (=Blumenbachia grandiflora 
G.Don =Loasa physopetala Ruiz $ Pav.) and Caiophora pterosperma (Ruiz 8 Pav. 
ex. G.Don) Urb. £ Gilg (=Blumenbachia pterosperma Ruiz $: Pav. ex G.Don a*Loasa 
pterosperma Ruiz 4 Pav. = Caiophora serropetala Macbr., = Caiophora smithiiKillip, 
= Caiophora pavonii Urb. £ Gilg). Based on this clarificacion of the important old 
names we propose a provisional infrageneric classification of the genus Caiophora into 
a total of 10 grops, 8 of which are present in Perú, the groups are named after the oldest 
species name in the respective entity: C. pterosperma, C. chuquitensis, C. contorta, C. 
coronata, C. cirsiifolia, C. lateritia, C. carduifolia. A table with the differentiating 
Characters is provided along with a list of the species belonging to each group. 


Introducción 

El género Caiophora es el género sistemáticamente mas problemático de la 
subfamilia Loasoideae. Las especies se encuentran desde Argentina en el Sur hasta el 
centro de Ecuador en el Norte, pero tiene su mayor diversidad en el Perú. Adicionalmente, 
los taxones peruanos eran los primeros que se describieron y ahora existe una gran 
cantidad de nombres, pero los taxones permanecen ud mal SERIOS. Antes de empe- 
zar con la descripción de los varios t te existen, especial- 
mente en el pe falta establecer la identidad de lose especies ya descritas. 


Los A blemáticos son los nombres antiguos. Los patrones de diver- 
sificación en Caiophora son muy complejos y normalmente el color de los pétalos y las 
escamas florales tienen caracteres pat eS para distinguir las especies. En ausencia 
de estos dat lt te dificil reconocer especies, pero muchas veces el cono- 
cimiento de la procendencia exacta del material es una gran ayuda en la determinación, 
ya que la mayor parte de las especies son estrechamente endémicas. En el caso de los 
nombres antiguos muchas veces no tenemos ni datos sobre las flores (aparte de flores 
cele mal prensadas), ni datos sobre localidad pS ni de la altura. Al mismo 
tiempo, las d t vagas y los dibujos con poca información 
relevante. A pesar de todo es preciso establecer la identidad de estós taxones para pro- 


pre 


e, | 1 


mover una taxonomía estable. Un primer intento para en Caiophora 
fue realizado en 1997 (Weigend 1997), pero ahora tenemos más datos, y mas importante 
aún, recientemente nos facilitaron nuevos escaneos de los tipos del Museo Nacional de 
Czechia en Pruhonice cerca Praha que eran la base de los nombres publicados por CAROL 
BorIwoG PresL en 1831, y de esta manera los nombres más antiguos en el género. Este 
material antes no era disponible para el estudio y de esta manera algunas interpretaciones 
de nombres hechos en 1997 deben ahora cambiar. 

En este momento también queremos presentar una clasificación informal para las 
especies del género Caiophora en el Perú, y así procurar la base para los futuros esfuer- 
zos de revisar el grupo de una manera eficaz y moderna. 


Perspectiva histórica 

El presente trabajo se enfoca en los nombres más antiguos en el género Caiophora 
y quiere aclarar la identidad de estos. Los nombres más antiguos en el género son los 
publicados por CaroL BorIwOG PresL (Reliquiae Haenkiana, 1831), y por GeorGE Don 
(General System of Gardening and Botany, 1834). 

La publicación de PREsL se basó en el material recolectado por TADDAEUS HAENKE 
algunos años antes. HAENKE murió en Bolivia y nunca logró escribir fichas para su mate- 
rial, así que la única información en todos los especímenes relevantes es “in vallibus 
cordillerum Peruvia”. La ruta de los deci de E HAENRE es conocida, y parece que el 
material existente de Loá te del centro de Perú (Deptos. Lima 
y Junín), y de Chile. PrEsL creó el género eS Ciepñera sobre la base de Loasa contorta 
Desr. y describió dos especies adicionales. En el mismo trabajo también describió una 
especie nueva de Loasa, la Loasa PEEianA 5 Pres] sobre la base de un Aagmebto 
con una flor y una hoja. Esta última especie te también pert al género 
Caiophora como ahora está definido. 

La publicación de GeorGE Don (1834) se basó en las láminas que el había visto de 
las partes no publicadas de la gran obra de Hipolito Ruiz y Joseph Pavón (Flora Peruviae 
et Chilensis V), pero nunca tuvo la oportunidad de ver los esp rginales con sus 
anotaciones muy detalladas en el Museo de Madrid, ni el texto del libro, que contiene 
mucha información respecto a detalles morfológicos, colores, y localidades de colecta. 
Las misma parte V de la Flora Peruviae et Chilensis finalmente era publicada en su 
forma original en los Anales del Instituto Botánico A.J. Cavanilles entre 1958, así que 
ahora tenemos el texto y los dibujos que eran la base original de los nombres válidamente 
publicados por GEORGE Don. 


La tercera fuente de confusión era que los científicos que publicaron la gran mono- 
grafía de Loasáceas, Ignaz Urban y Walther Gilg (Monographia Loasacearum, 1900), 
conocían y describieron especímenes de Ruiz £ Pavón provenientes de varios herbarios 


71 


(Paris, Ginebra, Londres), pero tampoco conocían la Flora Peruviae et Chilensis, que 
finalmente salió más de 50 años después de su trabajo, y que ellos también rechazaron los 
nombres publicados por GeorGE Don (1834). 

Los últimos capítulos de esta historia de confusión fueron escritos por J. F. Macbride 
(1941) y E.P. Killip. (1928). MACBRIDE no tenía el menor concepto sistemático para la 
familia ni entendió la literatura antigua, pero a pesar de esto re-estableció el nombre 
Blumenbachia sepiaria Ruiz $8 Pav. ex G. Don en la nueva combinación de Caiophora 
sepiaria (Ruiz £ Pav. ex G.Don) J.F.Macbr., pero sin lerar los demás bres de 
GEORGE Don (B. grandiflora, B. punicea). KiLLIP describió una nueva especie de 
Caiophora de la Provincia La Oroya, C. pauciseta, sobre la base de una colecta mixta 
incluyendo dos especies distintas y sus híbridos, sin realizar la heterogeneidad de sus 
«tipos». 


Los especímenes orginales, los dibujos publicados, las descripciones, colectas nue- 
vas de todas las formas + ed Abe cs en el Perú y muy especialmente de los 
lugares típicos de] iten re-evaluar todos estos nombres 
y tibleee una taxonomía estable. Proponemos el establecimiento de los siguientes 


nombres. 


Taxonomía 
1. Caiophora peduncularis (K.Presl) Weigend £« M.Ack., comb. nov. =Loasa 
peduncularis K.Presl, Rel. Haenk. 2:.42. 1831: 41.— 
TIPO: PERU. [probablemente: Depto. Lima. Prov. Huarochirí, 

cerca Chilca.] “In vallibus cordillerum Peruvia”, 7. 
Haenke s.n. (holotipo: PR!). - EPITIPO (aqui desig- 
nado): PERU. Depto. Lima. Prov. Huarochirí. Al lado 
de la Carretera Central cerca Bellavista, ca. 3600 m, 
Weigend, Dostert 2 DrielBle 97/465 (M!, F!, USMI, 
US). 
= Caiophora pauciseta Killip, J.Wash.Acad.Sci 18: 
1928. — TIPO: Perú. Depto. Junín. Prov. La Oroya, 
3300 m, Kalenborn 48 pro parte ( holotipo: US!; 
isotipos: F!, GH!, MO!, NY). 


Fig. 1 A,2B--C 


Esta especie es aparentemente restringida al Departamento de Lima y la zona 
inmediatamente adyacente del Departamento de Junín. El tipo en PR es muy fragmenta- 
rio y el nombre Loasa peduncularis era antes considerado como un sinónimo de la 


pre 


especie chilena Scyphanthus elegans D.Don (Urban « Gilg 1900: 264). Un estudio del 
tipo claramente indica ] e trata de una Caiophora en el sentido más estric- 
to y que el material mas parecido son las colectas de Casphora principalmente de la 
zona de Chilca (Prov. Huarochirí). Ya que el tipo es muy p prop un epitipo de 
material reciente y bien preservado. 


Caiophora pauciseta Killip se basa en una recolecta mixta de especímenes de 
Caiophora carduifolia (véase abajo) y C. peduncularis como aquí está definido, y de 
híbridos de las dos especies. Rechazamos este nombre a favor del epíteto más antiguo en 
una nueva combinación. 

Caiophora peduncularis es una especie muy estrechamente relacionada a C. 
ninia pero rad una e an ecológica creciendo a mayores alturas y difiere por 
disectas y flores de una amarillo claro en vez de anaranjado. 


hojas 1 


E; 


Especímenes adicionales: 


Perú. Dpto Lima. Prov. Huarochirí: Chilca, 3700 m, 
31.5.1940, Asplund 11266 (S). Carretera Central km 
113, 17.8.1971, Múller 8. Múller 649b (LPZ). Carrete- 
ra Central km 114, 8.5.1971, Múller et al. 34a (LPZ). 
Río Blanco, 3000-3500 m, Killip 8 Smith 21728 (F, 
HUH, NY, US). Río Blanco, 8—19.5.1922, Macbride 8 
Featherstone 680 (F, US). Río Blanco, 3000—3500 
m, 15—17.4.1929, Killip £ Smith 21704 (NY, US, US). 
San Mateo, arriba del Volcán Minas Hotel, 4000 m, 
28.7.1958, Saunders 242 (BM, BM, F, HUH, S). 5 km 
N de Chilca, 3700—3800 m, 6.1.1977, Poston 220 
(MO). Arriba de Tamboraque, 3800 m, May 1938, 
Sandeman 286 (OXF). Lima a Oroya, 4200 m, 
Davidson 3341 (MO). 2 km N of Chilca on road to 
Oroya, 3700—3800 m, 6.1.1977, Poston 218 (MO). 
Río Blanco, 3000—3500 m, 15—17.4.1929, Killip 8 
Smith 21755 (NY, US). Chilca, justamente debajo de 
Chilca, 4200 m, 18.12.1960, Saunders 597 (BM, US). 
Chilca, entre Chilca 84 Casapalca, 3700 m, 26.1.1950, 
Ferreyra 6511 (US). S de Casaplaca, 12.1.1977, 
Poston 230 (MO). Chilca, cercanías del pueblo, 
12.1.1977, Poston 233 (US). Carretera Lima - 
Huancayo, 1500—3300 m, 20.5.1981 Sullivan et al. 
1017 (MO). Cerca de Chilca, 4000—4300 m, 21— 
23.4.1882, Ball s.n. (HUH). 


19 1] 


2. Caiophora cirsiifolia K.Presl. 1831: 42.— Type: PERU. [probablemente: Depto. 
Lima. Prov. Matucana, cerca Matucana] “In vallibus cordillerum Peruvia”, 7. Haenke 
s.n. (holotipo: PR!). PR 24292a, b 

= Caiophora sepiaria (Ruiz 8 Pav. ex G.Don) J.FMacbr., 
Candollea VII: 178. 1941. a+«Blumenbachia sepiaria 
Ruiz 8 Pav. ex G.Don, Gen. Syst. 3: 62. 1834. asLoasa 
sepiaria Ruiz 8 Pav. 1958: 420—421, Tab. 449. — 
TIPO (designado en Weigend 1997: 227): Lámina 449 
(«Loasa sepiaria»), Ruiz 8 Pavón, Flora Peruviae, et 
Chilensis 5. 1958. — EPITIPO: PERU. [Depto. Lima. 
Prov. Huacho: Cerca Juncal] Mayobamba, Ruiz 8 Pa- 
vón s.n. (holotipo: MA! - photo M!, fragmento F!). 

= Caiophora preslii Urb. $: Gilg, Nova Acta 1900: 306—307. - Caiophora contorta 
Desr. sensu K. Presl, Rel Haenk. 2: 42. 1831 excl. typo. - TIPO: PERU. [probablemente: 
Depto. Lima. Prov. Matucana, cerca Matucana] “In vallibus cordillerum Peruvia”, 7. 
Haenke s.n. (holotipo: PR!). PR 24293. 


Fig. 1B-D,2A 


Caiophora cirsiifolia como aquí definida es una espec li te distribuid 
con varias formas regionales. Todos los nombres Eistentes sin embargo, refieren a la 
forma típica del Departamento Lima, Provincias Huacho y Huarochirí. Caiophora 
cirsiifolia se encuentra más o menos restringida la vertiente occidental de los Andes, 
pero también hemos visto material del Departamento Ayacucho, así que la especie pare- 
ce entrar a los valles interandinos. 


Caiophora cirsiifolia tiene hojas anchas con lóbulos anchos en la temporada hú- 
meda (Fig. 1 C), y hojas mas estrechas y muchas veces con lóbulos más angostos en la 
temporada seca (Fig. 1 D). Sin embargo, las hojas nunca son tan profundamente divisas 
como las de C. pauciseta, y los pétalos son de un anaranjado claro. Las varias otras 
formas regionales de C. cirsiifolia difieren mucho entre sí y en el extremo Norte hay 
varias formas con hojas algo distintas y con pétalos anaranjados pero también de un 
amarillo fuerte (Cajamarca: Monte Seco). Será preciso en el futuro investigar estas for- 
mas de una manera detallada para establecer una sistemática adecuada. Abajo solamen- 
te citamos el material típico de C. cirsiifolia y excluimos todo el material de otras zonas 
que probablemente pertenece a otras formas (especies, subespecies) todavía no descri- 
tas. 


pe 


Especímenes adicionales: 


Perú: Depto Lima. Prov. Huacho: Cerca Juncal, Moyobamba, 
Dombeys s.n. (P, B+). - Depto Lima. Prov. Huarochirí: 
Huamantanga near San Mateo, Matthews 516 (BM, 
E, E, OXF, HUH). Bosque de Zárate arriba de San 
Bartolomé, 2900—3000 m, 29.5.1954, Ferreyra 9708 
(US). Dito, 2800 m, 29.6.1982, Gutte 8 Múller 9453a 
(LPZ); 2900 m, 3.11.1964, Hutchison 8 Wright 7081 
(F). Chicla, 4200 m, 18.12.1960, Saunders 596 (BM). 
Matucana, 3300 m, Mayo 1938, Sandeman 251 
(OXF). Infiernillo, 3300-3400 m, 17.1.1949, Ferreyra 
5302 (MO, US). Infiernillo, Weigend et al. 97/467 (F, 
HUT, MSB, NY, USM). Entre San Mateo y Casapalca, 
3500—3550 m, 25.3.1950, Ferreyra 6994 (US). In- 
fiernillo, Martinet 245 (P). 10 km NE de Suchi, 61 km 
NE de Chosica en carretera a Huanza, 3850—-3900 
m, 6.5.1978, Gentry 21668 (F). — Depto. Lima. Prov. 
Canta: Carretera Canta - Culluhuay, km 123, 
29.5.1971, Múller et al. 259b (LPZ). Dito., 3700 m, 
21.6.1974, Gutte 3178b (LPZ). Abajo de 
Huamantanga, 3400 m, 9.6.1973, Gutte et al. 650b 
(LPZ). Canta, 3100—3300 m, 20—26.6.1925, Pennell 
14616 (F, HUH, NY). Arriba de Canta, 4000 m, June 
1938, Sandeman 191 (OXF). — Depto. Ancash. Prov. 
Bolognesi: Arriba de Chiquián, 3800 m, 15.4.1949, 
Ferreyra 5779 (US, USM). Dito, Chiquián, Weigend 8 
Dostert 97/194 (F, HUT, MSB, NY, USM, W). Cerca de 
Pachapaque, 3650—3700 m, 17.5.1950, Ferreyra 
7464 (MO, US). — Depto. Ayacucho. Prov. Lucanas: 
Carretera Nasca-Puquio cerca Pachan, 3100 m, 
10.9.1957, Hutchison 1255 (F, HUH, NY, S, US). Tam- 
bo Pucuhuillca, 3400 m, 28.10.1935, West 3654 
(HUH). - Depto. Ayacucho. Prov. La Mar: El Tambo to 
Ayna, 3500 m, 5.1.1975, Plowman 8 Wade Davis 4733 
(HUH). - Depto. Ayacucho. Prov. Lucanas: 6 km de 
Puquio en carretera Puquio - Coracora, 3300—-3400 
m, 23.4.1950, Ferreyra 7188 (US). — Depto. Arequipa. 
Prov. Arequipa: Nevado Chachani, March 1920, 
Hinkley 8 Hinkley 50 (HUH, US). Dito, 3500 m, 
13.10.1963, Straw 2287 (US); 3600—-3700 m, 
14.4.1925, Pennell 13262 (F, HUH); 3600 m, 
10.4.1937, Stafford 597 (BM, F). Carretera a Nevado 
Chachani, 3000 m, 15.1.1977, Poston 236 (MO). 
Pichu Pichu, 2800—3200 m, 6.7.1937, Stafford 816 


(BM, K). Faldas bajas del Pichu Pichu, 3500 m, 
9.2.1943, Sandeman 3761 (OXF). Quequeña, 35 km 
S de Arequipa, 2400 m, 17.9.1938, Eyerdam 8. Beetle 
22176 (HUH, K). Quequeña, 11.8.1863, Isern 2019 
(F). Arequipa, anno 1892, Douglas s.n. (HUH). 
Chiguata, 3500 m, 16.3.1972, Múller et al. 1825b 
(LPZ). - Depto. Arequipa. Prov. Cailloma: Chivay, en- 
tre Yanque £ Achoma, 3600 m, 21.3.1972, Múller 8: 
López G. 2089 (LPZ). — Depto. Tacna: Prov. Tarata: 
2400 m, Marzo 1950, Vargas 9275 (BR, S). Cerca- 
nías de Tarata, 26.9.1980, Múller 3695 (LPZ); Dito., 
Weigend £ Fórther 97/797 (F, HUT, MO, MSB, NY, 
USM). Tarata, 2100 m, 5—6.3.1950, Vargas 9275 
(CUZCO). Palca (?), Weddell s.n. (P). — N de Chile. 


3. Caiophora carduifolia K.Presl. 1831: 42-43. — 

TIPO: PERU. [probablemente: Depto. Junín. Prov. La Oroya.] 
“In vallibus cordillerum Peruvia”, T. Haenke s.n. 
(holotipo: PR24291!). 

= Blumenbachia punicea Ruiz 8. Pav. ex G.Don 1834: 62. 
=Loasa punicea Ruiz 8 Pav. 1958: 416—417, Tab. 
446. — LECTOTIPO (designado en Weigend 1997: 
227): Lámina 446 (,Loasa punicea“) en Ruiz 8 Pa- 
vón, 1958. - EPITIPO: Perú. [Depto. Junín. Prov. 
Tarma.], Ruiz £ Pavón s.n. (MA, photo Fl, neg. nr. 
29437; Fragm. Fl, isotipo: BM!). 

= Caiophora cymbifera Urb. 8 Gilg, Nova Acta Acad. Caes. 
Leop.-Carol. German. Nat. Cur. 76: 281. 1900. - TIPO: 
[seguramente de Perú!] «Columbia», Lobb s.n. 
[holotipo: K, photo F!, neg. nr 493). 

= 7 Caiophora pachylepis Urb. 8 Gilg, Nova Acta Acad. Caes. 
Leop.-Carol. German. Nat. Cur. 76: 288. 1900. - 
SINTIPOS: PERU. Junín. Prov. Huancayo: Quebrada 
de Bilcacota, Matthews 893 (BM!, El, OXF!); «Andes 
de Perú», Castelnau s.n. anno 1847 (P!, photo Fl, 
neg. nr. 402). - LECTOTIPO (designado en Weigend 
1997: 227): Matthews 893 (BM!; isolectotipos: El, 

43 


= ? Caiophora cinerea Urb. 8 Gilg, Nova Acta Acad. Caes. 


Leop.-Carol. German. Nat. Cur. 76: 321. 1900.-—TIPO: 
Perú. Junín. Prov. Tarma: Palca, D'Orbigny 287 
(holotipo: P!, photo F!, neg. nr. 32587; isotipo: W!). 


Fig. 3 A—B 


Caiophora carduifolia es la especie central de un complejo de varios taxones 
ampliamente distribuidos, pero endémicos en el Perú. La forma típica proviene del centro 
del país y se encuentra al lado de la Carretera Central entre la Abra Ticlio y La Oroya. 
Varias especies adicionales han sido descritas de Junín, pero la forma típica como dibuja- 
da es más o menos restringida a la zona arriba NEAR y no se o mucho hacia el 
Norte ni hacia el Sur. Esta forma es relat ti los mucho más 
cortos que C. cirsiifolia y C. peduncularis. El carácter más importante para todo el 
grupo es la estructura y el color de las espinas florales: Las escamas son verdes en 
estado vivo con un ápi llento o anaranjado y tienen una estructura muy camosa, 
normalmente sin el menor vestigio de una escultura dorsal ni filamentos dorsales. Cita- 
mos aquí solamente una selección de material típico de la especie del centro del país: La 
especie en el sentido más amplio llega desde San Martín en el Norte hasta Cuzco en el 
Sur y comprende varios taxones mal definidos en el momento. Los dos nombres C. 
pachylepis y C. cinerea también refieren a plantas de este complejo y los tipos también 
provienen del Departamento Junín, en el momento no podemos decidir si será posible 
redefinir estos taxones de una manera adecuada, o si resultaran definitivamente reduci- 
dos a la sinonimia. 


Especímenes adicionales: 


Perú. Depto Junín. Prov. Tarma: Abra entre Tarma y Oroya, 
4010 m, 8.1.1983, Smith 3047 (MO, NY). Incatocuna 
entre Tarma y Acolla, 3900 m, 29.6.1954, Tovar 2347 
(MSB, USM). Tarma, ruta 587, 3800—4000 m, 
12.1.1977, Poston 229 (US). Carretera La Oroya - 
Tingo María, km 25,3, 3750 m, 3.3.1977, Boeke 1070 
(MO, NY). Abrriba de Tarma, 3300 m, Junio 1938, 
Sandeman s.n. (BM). 12 km de Tarma en carretera a 
Acolla, 4000 m, 31.12.1961, Saunders 716 (K). Prov. 
Yauli, cerca de Chacopalpa, 18 km SE de La Oroya, 
3400 m, 1.10.1975, Holt 129 (K). Pachachaca, 4000 
m, 12.6.1940, Asplund 11636 (S). Prov. Yauli, Yauli, 
4050—4150 m, en borde del camino en el pueblo, 
Febrero 1997, Weigend 8 Dostert 97/14 (F, HUT, MSB, 
NY, USM). Prov. Jauja, km 15 de la carretera Concep- 


*1 


ción - Satipo, 3700 m, 18.1.1948, Ochoa 254 (US). 
Aguas Ynamarca, 3800 m, 6.11.1979, Hastorf 162 
(MSB, USM). Prov. Huancayo: Quebrada de Bilcacota, 
Matthews 893 (BM, E, OXF). Acopalca, Febrero 1948, 
Soukup 3685 (US). Jauja, 4000 m, Weigend 4 Dostert 
97/114 (MSB). 


4. Caiophora grandiflora (G.Don) Weigend £ M.Ack., comb. nov. 
=Blumenbachia grandiflora G.Don 1834: 62. =Loasa physopetala Ruiz £ Pav., Flo- 
ra Peruviae, et Chilensis 5. 1958: 418—419. —- LECTOTIPO (designado en Weigend 
1997: 227—228): Lámina 447 («Loasa physopetala»), Ruiz $ Pavón, 1.c. - EPITIPO: 
PERU [Dpto. Junín. Prov. Tarma.] Tarma, Ruiz £ Pavón s.n. (MA, F 

Fig. 3 E—F 


Caiophora grandiflora tiene unas flores anaranjadas en forma de lampión y es- 
camas florales blancas con tres filamentos dorsales finos. La especie así difiere comple- 
tamente de C. pterosperma que crece en la misma zona (Prov. Huassahuassi, 
Huassahuassi), pero a alturas menores: C. pterosperma tiene flores abiertas, verdes y 
escamas florales verdes con un ápice rojo o marrón oscuro y con filamentos a 
anchos en forma de una pequeña bandera. Otras dif egetativas se 
en las hojas y en la raíz : La raíz de C. pterosperma es muy gruesa como una pequeña 
zanahoria, mientras C. grandiflora tiene unas raíces más finas, delgadas y muy largas. 


Mientras el epíteto original, “physopetala”, era muy bien escogido por Ruiz y Pavón, 
el epíteto válido de G.Don, “grandiflora”, es muy inadecuado: Las flores de la especie son 
entre las más pequeñas del género. De esta especie también existen varias formas regio- 
nales todavía sin nombres q encuentran básicamente en Junín y más hacia el norte, 
generalmente en zonas relativamente secas. La especie es muy estrechamente relacio- 
nada con C. contorta de Ecuador, que apenas llega a Perú con una sola recolecta del 
Departamento Piura (Prov. Huancabamba, Weigend « Dostert 958/260). El material 
ahora disponible, listado abajo, incluye todo el material de la especie en el sentido más 
amplio. 


Especímenes adicionales: 
PERU. Depto. Cajamarca. Prov. Cajamarca: Cumbemayo, 
SO de Cumbemayo, 3300—3400 m, Marzo 1997, 
Weigend et al. 97/358 (F, HUT, K, MSB, NY, US, USM, 
W). — Depto. Ancash. Prov. Huaylas: Huascarán, 


pe 


3200—3900 m, 6.4.1986, D.N.Smith 11909 (MO, 
MSB, USM). Pamparomas, descenso de Punta 
Shacay, 4000 m, 11.5.1994, Albán 8515 (MSB, USM). 
— Depto. Junín. Prov. Tarma: Cerca de la ciudad de 
Tarma, 3000 m, 29.5.1979, Wasshausen 8 Encarna- 
ción 1143 (US). Prov. Huassahuassi, sendero hacia 
las ruinas de Chupás arriba de Huassahuassi, 3500— 
3700 m, Febrero 1997, Weigend £ Dostert 97/31 (F, 
HUT, MSB, NY, US, USM). Cultivado en Munich de la 
misma recolecta Wejgend 8 Dostert 97/31C (NY, F, 
W). Prov. Paucartambo: 2800 m, 20.7.1961, 
Woytkowski 6676 (HUH, MO, US). 


5. Caiophora pterosperma (Ruiz $ Pav. ex. G.Don) Urb. 8 Gilg, Nova Acta 
Acad. Caes. Leop.-Carol. German. Nat. Cur. 76: 324. 1900. —-Blumenbachia 
pterosperma Ruiz £: Pav. ex G.Don, Gen. Syst.: 62. 1834. -Loasa pterosperma Ruiz $ 
Pav., Fl. Per, Chil. V: 419—420, Tab. 448. 1958. - LECTOTIPO (designado en Weigend 
1997: 227): Plate 448 («Loasa pterosperma»), Ruiz 8 Pavon, 1.c. — EPITIPO (designa- 
do en Weigend 1997: 227): Peru. [Depto Junin. Prov. Huassahuassi.] Huassahuassi, Ruiz 
« Pavón s.n. anno 1794 (MA, photo M!). 

= Caiophora serropetala Macbr., Publ. Field Mus. Nat. 
Hist., Bot. Ser. 13/4/1: 179. 1941. - TIPO: Peru. Depto 
Junín. Prov. Huassahuassi: Huassahuassi, 
Woytkowski 39 (holotipo: US!). 

= Caiophora smithii Killip, J. Wash. Ac. Sci. 24: 51. 
1934. - Tipo: Perú. Junin. Carpapata above 
Huacapistana, 3000 m, Killip 8 Smith 24419 (holotipo: 
USI; isotipos: F!, NY!). 

- Caiophora pavonii Urb. 8 Gilg, Engler 8 Prantl, Nat. 
Pflanzenfam. Ill 6a: 119. 1894. 


Fig. 3 C—D 


La confusión respecto a esta especie es muy difícil de entender, ya que es casi la 
única especie de Caiophora en el Perú con pétalos verdes con márgen aserrado y 
escamas florales con ápice oscuro. La especie es muy afín a tres otras especies del Perú, 
C. stenocarpa Urb. £ Gilg de Cuzco a dos especies no descritas de Pasco y Ancash 
respectivamente. Nuestra colecta de 1997 tiene todas las carácteristicas de las descrip- 
ciones previas y claramente representa la misma especie. En Weigend (1997) B. 


sE 


grandiflora se consideró como sinónimo de C. pterosperma. Sin embargo, en 1997 
recolectamos las dos especies en el mismo día en Huassahuassi, el lugar de colecta del 
tipo de ambas especies y notamos unas diferencias enormes que se discuten bajo el 
nombre de C. grandiflora arriba. 


Especímenes adicionales: 

Perú. Depto Junín. Prov. Huacapistana: 2200 m, October 
1943, Sandeman 4533 (OXF). Prov. Huassahuassi: 
sendero hacía las ruínas de Chupás arriba de 
Huassahuassi, 3500—3700 m, Febrero 1997, 
Weigend £ Dostert 97/29 (F, HUT, MSB, NY, USM). 


Los grupos en Caiophora 

Seguidamente, queremos proponer una sistemática informal para el género 
Caiophora en general con un listado de las especies conocidas del género en el Perú. Lo 
hacemos directamente en este contexto de una a de los propios nombres más 
antiguos, ya que estos grupos son todos d sobre ciertas especies, que sola- 
mente ahora tienen un nombre bien Senos y estable. 


ad e PA | dsd 


Con los los especímenes por lo menos 
hasta un grupo muy pequeño de especies estrechamente relacionadas. Las revisiones 
que intentamos procliras en el futurc >róximo seguirán esta clasificación provisional del 
género. Esta preliminar es un gran progreso DS a la clasificación 
formalizada por Urban y Gilg (1900), ya es ellos definieron su clasificación solamente 
en el hábito (que apenas ían por trabajar t material de herbario) 
y la forma del fruto ue también era ida veces ausente en el material que tenían, y 
es bien variable). El cambio más 1 te es que ahora sabemos que el grupo más afin 
a Caiophora es un cierto grupo en Loasa sma Ser. Pinnatae) asi que reconocemos 


que las especies Caiophora que A ciertos caracteres con este Ha pp las 


1 £ 


especies más « primitivas » en el género y — ya que comparten 
—no pr ser Enano como un pa natural sobre la base de estos caracteres. 
Estos la p de frutos no torcidos, pétalos blanqueci- 


nos, aserrados en la margen, escamas florales estrechas con pequeñas “banderas” en los 
filamentos dorsales y con un ápice rojo o marrón oscuro. 

La Tabla 1, es una sinopsis de los grupos que aquí proponemos. Los grupos son bien 
definidos y según los carácteres queda bien claro que dentro de los grupos representados 
en el Perú el grupo C. pterosperma es el grupo más aislado. Los otros tres grupos de 
especies trepadoras en el país se diferencian facilmente através de sus flores (forma de 
la corola) y de sus escamas florales (verdes y gruesas en el grupo C. carduifolia, ama- 


qe 


rillas o anaranjadas y e en el grupo C. cirsiifolia, amarillentas o blancas con 

filamentos dorsales dos y rojos en el grupo C. lateritia). Caracte- 
res adicionales se encuentran en la forma del fruto: Los grupos C. pterosperma, C. 
nivalis y C. chuquitensis tienen frutos rectos, los demás grupos tienen frutos torcidos, 
sobre todo en los grupos C. lateritia y C. clavata. Esta divisón del género será la base 
para investigar la +-taxonomía en el futuro. 


Agradecimientos 


] + Des (ASES | 


alas 


del Institut fúr Biologie — Systematische Botanik 
und E A Freie Universitát Berlin (BSB), y el Herbario del Museo de 
Historia Natural “Javier Prado” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 
Perú (USM). Nuestra gratitud especial a Asunción Cano E. € Maria Isabel La Torre 
(USM), Nicolas Dostert (Munich), Tilo Henning $ Christof Schneider (FU Berlin), Harald 
Fórther (Munich), Michaela Binder (Munich), Katja Weigend (Berlin), Eric Rodríguez R. 
(HUT, Trujillo) por su apoyo en el campo, a la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), 
y el Deutscher Akademischer a DN a) y la empresa botconsult GmbH 
por el apoyo financiero. Agrad herbarios el acceso e información 
asus colecciones: B, BSB, CPUN, F, 6. HUT, NY, M, MO, UC, USM. Al Dr. Abundio 
Sagástegui A. (HAO) y Eric Rodríguez R. (HUT), por la revisión del manuscrito. 


Literatura citada 


Ruiz, H. « Pavón Y Jimenez, J.A. 1958. Flora peruviae, et chilensis V. Anales Inst. 
Bot. Cavanilles 16 : 399 —659 


Don, G. 1837. A general system of gardening and botany IV. Londres: Rivington. 
Killip, E.P. 1928. New South American Loasaceae. J. Wash. Ac. Sci. 18/4: 89-95. 


Macbride, J.F. 1941. Loasaceae [Flora of Peru]. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 
13 (4/1): 143-181. 


Presl, K.B. 1335. Reliquiae Haenkianae 2: 39, tab. 55. Prag: J.G.Calve. 


Urban, I., € Gilg, W. 1900: Monographia Loasacearum. Nova Acta Caes. Leop.- 
Carol. German. Nat. Cur. 76(1): 1-368. 


Weigend, M. 1997. Names and types in Cajophora K.Presl. s.str. (Loasaceae). 
Sendtnera 4: 221-242. 


R 


Fig. 1: A, C. peduncularis: flor (Weigend et al. 97/465). — BD, C. cirsiifolia: B. flor (M. € K. 
Weigend 2000/1 y, C. hoja de temporada húmeda (Weigend $ Dostert 97/194); D. hoja de 
temporada seca (Weigend £ Dostert 97/6). 


pe 


Fig. 2: A, C. cirsiifolia, hoja (M. £ K. Weigend 2000/341C). - B—C, C. peduncularis: B. hoja 
madura; C, bráctea (Weigend et al. 97/465). 
89 i 


Fig. 3: A—B, C. carduifolia (M. £ K. Weigend 2000/178).— AA, flor; B, hoja; - C—D, C. pterosperma 
(Weigend 4 Dostert 97/29).—C, flor; D, hoja. —- E—F, C. grandiflora.— E, flor (Weigend + 
Dostert 97/358); F, hoja (Weigend € Dostert 97/31). 


y 


SBLOZU 
'sawojdeu 
selos OS80Q 13 seJo|o9Iun coda SeLJepunoas sauuajad 
ajuewjeoide N3 31800 OJYV seJua/|eLue Ca sa a SOM) 'seJopeda,) 
'SOUJOJIy 'Svav9T30 o Seguerq pu 'epebjap 'sequaly 
eueud eyoJuos “9 
z1eJ 
seJ991 
OSY0a 13 SaJojo9Iun seues “sepinBia Seperesole 
SauJO)I] N3 371800 O98V 'Segue ser9u99saJo|ul O (u) euwozIy 
dl 'Svav9130 á (1) pai 
2J9s0J B| US saJo|, sisuajmbnyo “9 
aunJojdeu 
OS800 13 
VUZONV8 N3 37800 098W Je cd eneud _ auuRIRd 
30 VWIO4N3 'SvaY9130 ze, esopeden | emedsosejd “9 
OS80a 13 
Ve3ONV8 N3 31800 098V OYNISO 3OIdY sesopepaJua epebep z1es ¡enue 
K k $ í 
30 VNYHOY N3 8v0Y97130 SYNIDINONVI9 seur, sepinba y opinfja SEJO/eneyoale 
OSy00 13 
30 WWWON bad ST IS vOzI8 VL3S0Y SIeNU "9 
08800 13 sejopeda,] o sepin6ja 
O8N9SO 30IdY SeIsuaosaJojJur O NN3Y3d OeJ2uUuId 
VS3ON N3 31800 | 
J0NV8 800 098V ron l VIOZIY VLISOY 


30 VNYOJ N3 


'Sv0v9 130 


S9]8.10[] SEUIBISH 


e]9S0J B] US SaJO|! 


195 25807 


ss RRE .” 


(SY1NISN AVIA U9 2DJDUUIHT “19S PSDO”] UO9 sopr.eduloo SO9IJIQUIOISI[d S9.9]38.189 


“Se]LIS9U U9 SOJURJIOAUI SOIMSOUBTIP SOJ9IPIBI) D4O0YAOID A) IP SOMIDUIBRIJUL SOdNIZ SOT] *] P]QRL 


3 


opeluejeue ' l) seo, sauuejad 
sajuasne osanub 0 OJIUeWe An e pins SeLOped8n lor o 
aoide 'sepion a a 'SeQuely !/Opnpueo "9 
selos OSJOp 
laa nn ne eJopeda (1) Seuozu da 
pgs Poe 0 qa Ed 'epebiep z1es ps Ñ 
9uewyeoide uo0 'sepebjap : e enueje 9 
la SeJoODIun a]uapue9se O can 
sajuasne ¿cli ' | ' pal d ) seoz '(4) 'quinoep 
) SPULJEO $9) SeperuRIBUe ii y ¿| osejopedan 
Lo 'sepebiep 0 Seyueue eI0u8oseJOul epebjep z1es pe eyOUISO 
(1) SawJOJ1AR]o seuuajad 
ajuawjeolde Ep seoue¡q Á eJopeda,) (1) SeLOzu Aid 
N3:31800 004V O sejopedas] 
LLO OU p 1q er0u8oseJOul epebjop z1es seque EJBNeJO 7) 
1337800 000 o UIT ; hee 
SOLO]! | ] epebjap z1es 
dl Svav9T30 ld id j SeQuaIy EJeUOJO9 9 


SO[B.10[] SRUIBIS7 


pp” 


"WII “NY puabiam 


Jas Eseo7 


(u0g '9)) es0yypuesb “9 2d sopunyold voldue] 
(seg) euojuoo *) Japo ARAS e EpOJUOO *2) 
"lud V'y Equadns *9 
619 9 “un euneyeos “9 
6119 9 “qn eueÁgsn: "9 eunuebiy 
619 3 “un (qesuo) syjotu "9 ag 
610 9 'qun ediesoJoeu o) elAIDg sopunjold uo1due] 
Bo 9 “an (uskayy) sisuambnyo “9 ps ap euoj ua 
6110) 9 “qup] BUBLIBAIJOQ “9 18d 
619 3 'qun euipue :9 sisuepImbnyo 9 
6119 9 'qin edieooua]s 9) 
619 9 qun (ug “9 xa ni9d 00vdd3s N3DuyW eyalqe 
Eg 9 2Iy) euadsoJajd *) OUNNJ0Yd O90d euadsoJajd “9 
619 2 'qun [IzeJg OOVSW3S NIYIYN eualge 
(qun) sejajereyoale “9 Ñennin 'OONNJOYd ODOd 
9BJO/eAByoale “9 
69 3 “an ejjeyamd “9 O0VS83S NIDIYN eyalge 
O[I17 SIJ2AJu 9) eunuabiy 'OONN JOYA ODO4 SIJEAJU 9) 
(ddsa 92-01) alo O0V483S N3QYYN OeJBuuId 
"uoJaIH 1Ib1aq 7 “b'a eunuabiy OONNIOYA ODO4 eualqe 


1 


dI!ip4 Sua] *9 
619 3 qun sideJAyoed :9 
dy eyuesoe "9 


/S81d "Y BNJOJMpueo *9 ni9d sopunjod VLY318V | 
619 8 un eejeur “9 eIjoJImp1e9 “9 
JOMJEg “VJ Y '¡puejg 1¡sebiea 9 
diyiy esmba,peu *9 
dy eyoyenoipad “9 
49SZ/0Y 2u8]8] '9 eunuabiy 
b19 8 un (qesuo) ea 0 ElnJOg sauonbu VOVINNVANVO 
190 8 qn es OS 
(y00y “9 9 auua7) seplouueues *) ni9d 
6119 9 '9N IMBSBING 9) enuaJe] "9 
Jawnajs eelinbuose 9) 
AV M9 puebiam 
(¡Seg Y) suepnounpad “9 ono sopunyo.d MEE BIJOJIISalo “9 
[S8Jg Y BNOJMSaIo 0) ni9d 
(2) 619 9 an nurzzebads o 
619 8 “gun unojeunp “y eunuaB 
619 8 “un ejenejo 9 de ú al sopunjoJd VL8318V 
(¿) 819 9 gn euesesimbnyo 9 IA1J08 117,17080) 
619 8 aun (qeu) enusao “y 
eunuabiy 
uOpno” (weyes) puepued “y alo sopunyoJd VLYJ19V 
'Uly Y 00H ('Uly) ejeuoJOs “9 eIAJOg 
nad eJBuoJOJ “2 


Arnaldoa 
10(1): 95- 104. 2003 


Tochroma salpoanum y I. squamosum (Solanaceae: Solaneae) dos 
nuevas especies andinas del Norte del Perú 


SEGUNDO LEIVA GONZALEZ 
PEDRO LEZAMA ASENCIO 
Universidad Privada Antenor Orrego 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Trujillo — Perú 


VICTOR QUIPUSCOA SILVESTRE 
Universidad Nacional San Agustín 
Arequipa — Perú 


Resumen 
Se describen e ilustran dos nuevas especies de Joc) (Sol Solaneae): 
Tochroma salpoanum S. Leiva $ P. Lezama y lochroma squamosum S. Leiva á V. 
Quipuscoa, colectadas durante las exploraciones botánicas hacia la región andina de los 
Departamentos de Ey Libertad y Piura, respectivamente, en el norte de Perú. Para cada 
una se discuten con otras especies afines e incluyen datos sobre distribu- 
ción geográfica y ecológica. 


Abstract 
Two new species of genus lochroma (Solanaceae: Solaneae): lochroma salpoanum 
S. Leiva « P. Lezama y lochroma squamosum. S. Leiva $ V. Quipuscoa, collected 
from Andean region of: Departaments La Libertad and Piura, respectively, in northern 
Peru are described and illustrated. For both, its relationships, geographic distribution and 
ecology are discussed. 


Introducción 
Tochroma Bentham es p inant te sud , comprende unas 20 es- 
pecies arbustivas, o sufrutescentes y árboles (Leiva £ Quipuscoa, 1998), que se distribu- 
yen al oeste de Sudamérica desde Colombia hasta Bolivia y nor- oeste de Argentina 
(Hunziker, 1979, 2001). Para el Perú se reportan 12 especies (Leiva, 1998), de ellas, 10 
habitan en la region andina del norte del Perú, desde los1500 m hasta las 3500 m de 


elevación. 
95 4 


+ 1 


botánicas a la region andina del norte del Perú, nos 


han permitido hallar entre las colecciones dos liGies: de rr con caracteres 


diferentes a las descritas hasta ahora y q 


uevas para 


y d 
la ciencia, con las cuales se incrementa a 22 las especies que integran este género. 


1. lochroma salpoanum S. Leiva $: Lezama sp. nov. (Fig. 1) 
TIPO: Perú. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco: Distrito Salpo, 
abajo de Piedra Gorda (camino Salpo- Samne), 2670 
, 5 de junio de 1992, S. Leiva. P. Leiva 542 

(Holótipo: HAO; Isótipos: CORD, F, HAO, MO) 


Frutex 2 - 3 m altus, caulibus glabris viridiscentes vel 
fuscescentibus, folia infra sericea flores (23-) 38 - 
45 (-71) ad apicen ramulorum disposita, calyx 
cyatiformibus, antherae muticae, bacca conica. 


Arbusto 2-3 m de alto. Tallos glabros, amarillo- verdosos a veces marrones. Ho- 
jas alternas, peciolados (peciolos glabros, de 2,2 —2,6 cm. de longitud); láminas ovadas o 


subovadas membranáceas, enteras y li- 
geramente repandas, agudas en el ápice, 
atenuadas en la base, glabras en la cara 
adaxial, densamente seríceas en la cara 
abaxial, con pelos ramificados o 
dendroides en su mayoria, de 10— 14,5 
cm de largo por 6,5 - 8 cm de ancho. 

Flores (23-) 38-45 (-7 Z solo en el ápi- 
ce de cada rama, Pp dú líndricos, 

densamente seríceos, de 23 — 29 mm de 
longitud. Cáliz ciatiforme de 4,5— 5 mm 
de diámetro en la antesis, pubérulo o 
laxamente seríceo; 5- lobulado, lóbulos 
subdeltoideos de 1 — 3 (-4) mm de largo 
por 2 — 3,5 (-4) mm de ancho; tubo de 
6,5 — 7 mm de largo por 5 — 5,5 mm de 
diámetro. Corola tubular, ampliándose 


di 3 


lael á ápice, amarillo in- 


tenso: brillante, limbo de 10— 12 mm de 
diámetro en antesis, glabra; 5-lobulada, a 
veces 6, lóbulos deltoideas, ciliados en el 


po 


Estambre 
97 á 


> 


C. Cáliz; D. Corola 


ta lateral): F. 


> 


AA 


+ 


Fig. 1. lochroma salpoanum S. Leiva $ P. Lezama: A. Rama florífera; B. Flor, 
(vista ventral); G. Estambre (vista dorsal) y H. Gineceo. 


ápice, conduplicados en la mitad distal, de 3,5 — 4 mm de largo por 3 — 3,5 (-4) mm de 
ancho; tubo de 24 — 26,5 mm de largo por 4 — 5 mm de diámetro. Estambres 5, inclusos 
o ligeramente exertos, insertos en el tercio basal del tubo corolino a 5 — 6 (-7) mm de su 
base; filamentos iguales, glabros, parte libre de 18 — 20 (-21) mm de longitud; anteras 
largamente oblongas, sin mucrón apical de 3,5 - 4 mm de largo por 1,5 — 1,8 mm de 
diámetro. Ovario piriforme o cónico, glabro, con disco basal nectarífero incipiente de 4 - 
6 mm de largo por 3 - 5 mm de diámetro; estilo filiforme incluso, de 17,5 — 22 mm de 
longitud; estigma capitado sub-bilobado, de ca. 2 mm de diámetro. Baya cónica, amarillo- 
anaranjada a la madurez, de 12 — 13 mm de largo por 9,5 — 10 mm de diámetro. Cáliz 
fruticoso persistente, acrescente, hasta la mitad, adpreso fuertemente. 


Material adicional examinado: 


Perú. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco: Distrito de Salpo abajo 
de Piedra Gorda (ruta Salpo-Samne), 2600 m, 27- 
mayo 1993, S. Leiva, R. Miñano 4 A. Palacios 761 
(HAO); 2600 m, 16 de junio de 1993, S. Leiva 827 
(HAO); 2716 m, 8 de enero de 1994, S. Leiva, P. 
Leiva 8 R. Miñano 999 (HAO); 2680 m, 13 de marzo 
de 1995, S. Leiva 1692 (HAO); 2680 m, 11 de marzo 
de 1997, S. Leiva 1987 (HAO); 2670 m, 4 de abril de 
1999, S. Leiva 8 P. Guevara 2324 (CORD, F, HAO, 
MO). 


Tochroma salpoanum S. Leiva £ P. Lezama es similar a lochroma squamosum 
S. Leiva á V. ID popa del bosque Cuyas, Provincia Ayabaca, Departamento 


Piura, p res amarillas, estambres inclusos o ligeramente exertos, 
de igual longitud, elabros, ovario piriforme o cónico, estilo incluso; pero se diferencian 
porque /. salpoanum tiene (23-) 38- 45 e 71) flores ubicadas solamente en los ápices de 
las ramas, cáliz ciatif lóbulos con el borde glabro; lóbulos carolinos conduplicados 
en la mitad distal, anteras sin mucrón apra baya cónica amarillo - anaranjada a la 
madurez, hojas con la cara abaxial d rícea, tallos glabros, arbustos de 2 — 3 
m de alto. En E och q pre esenta 22- 3 (- e) flores que se ubican en 
los nudos; cáliz t lóbul ñ ice, lóbulos corolinos 


reflexos, anteras con un mucrón apical incipiente, cele glauca o blanquecina, obcónica, 
hojas con la cara abaxial glabrescente, tallos rodeados por una cobertura de pelos lilas 
escamosos fimbriados, pequeños arboles de 5 — 6 (-7) m de alto. 


Distribución y ecología: Aparentemente endémica de las pida seitences 
del distrito de Salpo, Prov. Otuzco, Dpto. La Libertad; creciendo entre 


y MAÑANA MA Y 


Leiva £ Quipuscoa (Solanaceae), Ophryosporus sp. (Asteraceae), Alonsoa 
sp..Calceolaria sp. (Scrophulariaceae); Monnina sp. (Polygalaceae), Duranta sp. 
(Rubiaceae), Opuntia sp. (Cactaceae), desde los 2670 - 2710 m de elevación. 

Es una a especie escasa en la región, por lo cual, para determinar su estatus de 
conser continuar con nuevos estudios, porque podría tratarse de una 
especie amenazada. 


Etimología: Con el nombre especifico queremos perennizar al distrito de Salpo 
-(Prov. Otuzco. Dpto. La Libertad, pueblo natal del primer autor, de donde proceden las 
colecciones que hemos descrito en el presente trabajo. 


1. Tochroma squamosum S. Leiva $ V. Quipuscoa sp. nov. (Fig. 2) 
TIPO: PERU. Dpto. Piura, Prov. Ayabaca: bosque Cuyas 
42365 8 792430", 2540 m, 6 de junio de 1997, S. 
Leiva, N. Sawyer 8 V. Quipuscoa 2028 (Holótipo: 
HAO, Isótipos: CCSU, CORD, F) 


Arbor 5 - 6 (-7) m altus, caulibus pilosis, pilis squamoso - fimbriatibus, 
foliis glabriscentibus, flores 2 - 3(-6) axilaris, calyx tubulosis, antherae 
breviter mucronatae, bacca obconica, 61 - 67 - seminata. 


Arbol de 5 — 6 (-7) m de alto Tallos viej , cilíndricos, compactos, de 26- 
30 cm de circunferencia en la base, mos] o cremosos, o marrón claro o morados, 
rodeados por una densa cobertura d amosos, fimbriados, lilas de 2,8 — 3 mm de 
longitud. Hojas alternas, pecioladas (peciolos verdes, glabros o con algunos pelos, de (3) 
6 — 6,5 cm de longitud); Mere dr a elípticas membranáceas, agudas ds el á apIoS 
cuneadas en la base, entera d 
en la cara abaxial, de 14,8 — 18, 5 (-23 To cm de largo por 6,4 - 10 cm de ancho. Flores 2- 
3(-6) por nudo; pedúnculos filiformes verde-oscuros o ligeramente morados, obcónicos, 
glabrescentes de 15 — 20 mm de longitud. Cáliz tubular, verde-oscuro, a veces rojizo, área 
distal pilosa, con pelos seríceos, de 6 — 6,5 mm de diámetro en la antesis; 5- lobado, a 
veces 4, lóbulos iguales, deltoideos con un pequeño apículo piloso en el ápice, de 2 — 2,5 
mm de largo por 4 — 5 mm de diámetro; tubo de 6 - 7 mm de largo por 6 — 7,5 mm de 
diámetro. Corola tubular verde - amarillenta, el interior amarillo en el área distal y la base 
blanquecina, pubescente en las % partes del área distal, glabra en el interior, limbo de 13 
— 14 mm de diámetro en la antesis; 5 - lobulada, lóbulos generalmente reflexos, deltoideos, 
verdosos externamente y bordes rodeados por tricomas, de 4 — 4,5 mm de largo por 6 — 
6,2 mm de ancho; tubo de 21 — 24,5 mm de largo por 8,5 — 12 mm de diámetro en la 


2 || 


antesis. Estambres 5, inclusos o ligeramente exertos, insertos en el tercio basal del tubo 
corolino a 3,5 — 4 mm de su base, filamentos blancos de igual longitud, con área libre 
filiforme de 10— 12 mm de longitud, área soldada glabra; anteras con el conectivo ama- 
rillo, con un mucrón apical incipiente, de 5,4 — 7 mm de largo por 2,5 — 2,8 mm de 
diámetro. Ovario piriforme, ligeramente anguloso, verde, nectario amarillo-anaranjado, 
glabro, de 3 ón 4,5 mm BE da por 2,8 — 3 mm de diámetro; estilo incluso o ligeramente 
exerto, ino, de 12,5 - 13 mm de longitud; estigma capitado, 
sub- bilobado, verde, ca. 2 mm de diámetro. Baya globosa o obcónica, glauca o blanque- 
enn Are 11-12 ce mm 200 largo por 12- E mm de diámetro, con 20 - 26 esclerosomas; cáliz 
fruticoso persistent d te atoda la baya, lóbulos desiguales de 11 
— 12,5 mm Oe rca pel 14 — 15 mm 1 de diámetro. Semillas 61 - 67 por baya, reniformes, 
coriáceas, de 2,8 — 3 mm de largo por 2,3 — 2,5 mm de diámetro; embrión de ca. 2 mm de 
longitud. 


Material adicional examinado: 
Perú. Dpto. Piura, Prov. Ayabaca: Bosque Cuyas, 2620 m, 
08 de enero del 2002, S. Leiva 2621 (CORD, F, HAO, 
MO, USM); 2570 m, S. Leiva, 2625 (CORD, F, HAO, 
MO, USM). 


Tochroma squamosum es similar a lochroma salpoanum S. Leiva 8: P. Lezama, 
por que ambas poseen flores amarillas, estambres inclusos o ligeramente exertos, de 


pr 


Fig. 2: Foca E SUIMORIÓn. S. Leiva él P. Lezama: A. Rama florífera; B. Flor; C. Cáliz; D: Corola 

ón de los estabres; E. Estambre (vista ventral); F. Estambre 

(vista lateral); G. Estambre (vista dorsal); H. Gineceo; IL. Baya $: con cáliz); J. Baya (sin 
cáliz); K. Semilla y L. Embrión 

101 a 


igual longitud, glabros tanto el área libre como el área soldada; ovario piriforme o cónico; 

estilo incluso; pero se dif lan porque loc) tiene 2 - 3 (-6) flores 
que se ubican en los nudos, cáliz tubular, lóbulos cont un pequeño apículo piloso en el 
ápice, lóbulos corolinos reflejos, anteras con un pequeño mucrón apical incipiente, baya 
glauca o blanquecina, obcónica o cónica, hojas con la cara abaxial glabrescentes, tallos 
rodeados por una densa cobertura de pelos escamosos fimbriados; en cambio, /. 
salpoanum es un arbusto de 2 — 3 m de alto, tallos glabros, hojas con la cara abaxial 
densamente serícea, flores (23-)38 — 45 (-71) ubicadas solamente en los ápices de las 
ramas, cáliz ciatiforme, lóbulos con el borde glabro, lóbulos corolinos conduplicados en la 
mitad distal, anteras sin mucrón apical, baya cónica, amarillo - anaranjada a la madurez, 


Distribución y ecología: Hasta el momento endémica del bosque Cuyas y sus 
alrededores, en la Provincia de Ayabaca, Dpto. de Piura, habitando áreas boscosas, bor- 
de de carreteras, entre plantas de: Fuchsia sp. (Onagraceae), Rubus sp. (Rosaceae), 
Monnina sp. (Polygalaceae), Solanum sp., lochroma cyaneum, Cestrum sp. 
(Solanaceae), Aristeguietia sp. Baccharis sp, Verbesina sp., Pappobolus sp. 
(Asteraceae), Eucalyptus sp. (Myrtaceae), Aphelandra sp. (Acanthaceae), Oreopanax 
sp. (Araliaceae), Cupressus sempervirens (Cupressaceae), desde 2540 — 2620 m de 
elevación. 


, | 


Dada su abundancia en la región 1 que es una especie no amenazada, 
aunque debe continuarse con los estudios para una mejor evaluación. 


Etimología: Para el epíteto específico nos ha servido como referencia. la forma de 
los pelos escamosos fimbriados, lilas, que cubren densamente a los tallos, especialmente 
las ramas jóvenes 


Usos: Su madera es utilizada como leña por los pobladores de la zona. 


Agradecimientos 

A las autoridades de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, así como a 
la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, por su constante apoyo y facilidades 
para la realización de las exploraciones botánicas. A la Red Latinoamericana de Botáni- 
ca (RLB), por la Beca otorgada a Segundo Leiva González, para su viaje al Museo de 
Botánica de la Universidad Nacional de Córdoba, re para E estudios de 
perfeccionamiento en la Familia Sol , bajo la tutoría d Doctor 
Gabriel Bernardello y al Doctor Abundio Sagástegui Alva, profesor de la Universidad 


pr? 


Privada Antenor Orrego, por la diagnosis latina y sus invalorables consejos. 


Literatura citada 


Brako, L. £ J.L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms 
of Peru. Monogr. Miss.. Bot. Gard. 45: 1 -— 1286 


D”Arcy, W.G. 1991. Solanaceae since 1976, with a Review of'íts biogeography pp. 75 — 
137. InJ.G. Hawkes, R.N. Lester, M. Nee á N. Estrada /(Eds.). Solanaceae III. 
Taxonomy, Chemistry and Evolution. Royal Botanical Garden Kew and Linnaen 
Society of London 


Hunziker, A.T. 1977. Estudios sobre Solanaceae VIII. Novedades varias sobre tribus, 
secciones y especies de sud América. Kurtziana 10: 7-50. 
. 1979. South American Solanaceae: A Synoptic survey,: 49 — 85 InJ.G. 


Hawkes, R.N. Lester £% A-D. Skelding (Edist). Solanaceae Biology and 
Taxonomy. Academic London Press. London. 


.2001. Genera Solanarum. A.R.G. Gantner Verlag K.G. Alemania: 500 


pp. 

Leiva, S. 1995. Una nueva especie de lochroma (Solanaceae: Solaneae) del Norte del 
Perú. Arnaldoa. 3(1): 41-44 

, V. Quipuscoa % N. Sawyer. 1998. lochroma stenanthum (Solanaceae: 

Solaneae) una nueva especie del Norte del Perú. Arnaldoa. 5(1): 77 — 82 


. 1998. lochroma nitidum y I. schjellerupii (Solanaceae: 
Solaneae) dos nuevas especies andinas del Norte de Perú. Arnaldoa. 5(2): 171 — 
178 


103 á 


Arnaldoa 
10(1): 105-110. 2003 


Larnax nieva (Solanaceae: Solaneae) una nueva especie del 
Departamento de Amazonas, Perú 


SEGUNDO LEIVA GONZALEZ 
PEDRO LEZAMA ASENCIO 
Departamento de Ciencias de la Salud 
Universidad Privada Antenor Orrego 
Trujillo — Perú 


Resumen 
Se describe e ilustra una nueva especie de Larnax Miers (Solanaceae: Solaneae): 
Larnax nieva S. Leiva £« N.W. Sawyer, colectada durante las exploraciones botánicas 
alos Bosques Montanos de la Provincia de Bongará, Departamento de Amazonas, en el 
Norte del Perú. Se discuten sus relaciones con otras especies afines e incluyen datos 
sobre su distribución geográfica y ecológica 


Abstract 
A new species in the genus Larnax Miers (Solanaceae: Solaneae): Larnax nieva 
S. ao « sl W. ya collected from montane forest of province of Bongará, Ama- 
zonas d illustrated. Its relationships, geographical distibution 


and ecology are discussed. 


Introducción 
El género Larnax (Miers) Hunziker, fue descrito por Miers (1849) y luego rehabi- 
litado por Hunziker (1977), está incluido en el grupo llamado “physaloide”, de la familia 
Solanaceae, Tribu Solaneae, Subtribu Capsicinae (Hunziker, 2001). 
e especies de Larnax se caracterizan Pr '[Porque: Son ii 
oles de 0,3- ais t 


Lx 


glabras, rmidosas, verdes o moradas; hojas con ficies verdes, a veces discolores; 
las flores axilares de una a varias por nudo, copla campanulada- rotada, anaranjada, lila, 
púrpura, amarilla, verde, cremosa; and o aveces homodínamo, anteras 


con dehiscencia longitudinal; presentan petalostemos; nectario en la base del ovario, el 
cáliz del fruto acrescente, que rodea y adpresa o está inflado alrededor de la baya; ésta 


105 3 


carnosa, cónica o ligeramente globosa, de color verde, blanca o amarillenta; semillas de 
46-100 por baya. 

Es un género nan que ia lost y montanos tropica- 
les. La di te está limitada al oeste de Sud 
américa, desde Colombia a Perú (Hunziker, 1977, 1979, 2001; Barboza  Hunziker, 1995; 
Leiva, 1996; Leiva et al., 1998a, 1998b; Sawyer, 1998, 2001) y una especie que llega 
hasta América Central: Costa Rica, Panamá y Colombia (Sawyer, 2001). Recientemente 
Leiva $ Quipuscoa (2002) reportaron dos nuevas especies: Larnax kann 
S. Leiva € Quipuscoa y Larnax schjellerupii S. Leiva 8 Quipuscoa, ambas endémicas 
de la Provincia de Huallaga, Departamento de San Martín. Se está preparando la revisión 
del género y efectuando nuevas adiciones importantes. 


4 


A 


a consecuencia del estudio crítico del material botánico, resultado de nuestras 
botánicas a la provincia de naa, eepaltamente de Ama- 
zonas, hemos encontrado un taxón con te diferen 
tes del resto de especies descritas hasta ahora, cuya propuesta y y descripción como nueva 
constituye el principal aporte y objetivo de estas notas 


Larnax nieva S. Leiva £« N.W. Sawyer sp. nov (Fig. 1) 
TIPO: PERU, departamento de Amazonas, Provincia 
Bongará: km 384 carretera Nueva Cajamarca — 
Pomacochas (Florida). 2000 m, 05? 41' S, 77* 46' O; 
12 de junio de 1997, S. Leiva 8 N. Sawyer 2045 
Holótipo: HAO, Isótipos: CCSS, F, HUT, NY) 


Similis Larnax vasquezii Leiva, Rodriguez £ Campos sed calyx 5- 
dentatus, lobulis inaequalibus (vice lobulis aequalibus), stamina 
heterodinama (vice homodinama), nectarium brevium, semina 132 — 200 
(vice 67 — 72) 


Sufrútice — arbusto de 2,5 — 3 m de alto, muy ramificado. Tallos cilíndricos, 
ocasionalmente angulosos, glabros, nudos dos o púrpuras. Hojas geminadas a ve- 
ces alternas, peciolos glabros, verdes de 4 - 19 mm de longitud, láminas enteras y ligera- 
mente repandas, membranáceas, elípticas u ovado — elípticas, algunas veces falcadas, 
cuneado — oblicuas en la base, agudo — acuminadas en el ápice, verdes y glabras en 
ambas superficies, de 5,5— 16,7 cm de largo por 2,3 - 6,8 cm de ancho. Flores (1-)4-5 
por nudo, axilares, erectas o a veces formando un ángulo recto con las ramas o péndulas, 
insertas en pedicelos glabros, ves e (5-) 7-9 mm de longitud, sobre pedúnculos 
cortos glabros, verdes, de 1 — 1,5 mm go; antesi la. Cáliz campanulado, 


po 


verde, glabro; tubo 
de 2 — 2,2 mm de 
largo por 2,5 — 3,5 
mm de diámetro, 
con 5 dientes 
mucronados, des- 
iguales, 2 cortos (0,3 1 
— 0,4 mm de largo A se 
por 0,4—0,6 mm de cy 
ancho) y 3 largos a A 
(0,5 —0,6 mm de lar- á 

go por 0,6 — 0,8 mm A 

de ancho), de 3 — 4 ha i 
mm de diámetro en : e 

la antesis. Corola 

campanulada, glabra, verdosa o amarillo — verdosa, de 6,5 — 7 mm de diámetro en la 
antesis, tubo de 2,8 — — mm es a por 2,5 — 3 mm de diámetro; 5-lobada, lóbulos 
deltoideos, bordes cili flexos, de 2,6— 3,4 mm de largo por 1,8—2,5 mm 
de ancho. Estambres 5, heterodínamos, calas, exertos o ligeramente exertos, inser- 
tos a 0,5 — 0,6 mm de la base de la corola, petalostémonos bien desarrollados en dos 
aurículas. Filamentos estaminales: 2 largos (1 — 1,3 mm de longitud), 2 medianos (0,7 — 
0,8 mm de longitud) y uno pequeño (0,4 — 0,5 mm de longitud); anteras blancas, con un 
pequeño mucrón apical, de 1,7 - 2 mm de largo por 1,5 — 1,8 mm de diámetro. Ovario 
ovado, glabro, verde claro en la base y verde oscuro en el ápice, nectario no muy desarro- 
llado, verde — amarillento de 1,5 — 1,8 mm de largo sa l 24 - l e mm de diámetro; estilo 
exerto obsubulado, blanco o verde claro, de 3,5—4,7m gitud; esti b-bilobado, 
verde oscuro, de 0,4— 0,5 mm de diámetro. Baya cónica, blanco — oa a la madurez, 
de 7 — 13 mm de largo por 9 — 10 mm de diámetro, cubierta por el cáliz, fruticoso, 
acrescente, persistente, coniforme, verde — amarillento, que envuelve flojamente a la 
baya, 10-costado, 5 costillas grandes y 5 incipientes intermedias, de 17 —23 mm de largo 
por 13 — 14 mm de diámetro en la base; pedicelos erectos, horizontales o ligeramente 
curvados, de 12— 19 mm de longitud. Semillas 132 —200 por baya, compresas, reniformes, 
amarillentas, episperma rugulado, de 2,8 — 3 mm de largo, por 2,3 — 1,5 mm de diámetro. 


Material adicional examinado 
PERU. Departamento Amazonas, Provincia Bomgará: km 
384 carretera Nueva Cajamarca — Pomacochas (Flo- 
rida), 2000 m, 12 de junio de 1997, N.W. Sawyer 8 
S. Leiva 815 (CONN, HAO) 


107 z 


a 


Cd 
nt 
ae 
7 


1 
A 


Fig. 1: Larnax nieva S. Leiva 8 P. Lezama: A. Rama florífera; B: Flor; C. Cáliz; D. Sección de la 
corola mostrando la inserción de los estambres; E. Estambre (vista ventral); F. Estambre 
(vista dorsal); G. Estambre (vista lateral); H. Gineceo; IL. Baya y J. Semilla 


qn 


Larnax nieva S. Leiva £ N. e epa es afin a Larnax vasquezii Leiva, 
Rodríguez € Campos, e | caserío Estrella del Oriente, distrito San José 
de Lourdes, Provincia Sn Ignacio, Departamento Cajamarca, 1600 — 1650 m de altitud, 
porque ambas tienen las flores pequeñas curvadas o dirigidas hacia abajo, cáliz verde, 
glabro, corola campanulado — rotada, verdosa, anteras blancas, con un mucrón apical 
incipiente, bayas cónicas, blanco — verdosas, cáliz fruticoso verde — amarillento, coniforme 

lve floj te a la baya, frutos sostenidos erectamente o ligeramente curvados 


que envuelve 
hacia abajo por un mpedicelo verde, tallos cilíndricos, glabros, verdes, con los nudos mora- 
dos o púrpuras. Se diferencian porque, Larnax nieva S. Leiva £« N.W. Sawyer presenta 
hojas geminadas, cáliz con 5 dientes desiguales (2 cortos y 3 largos), estambres 
heterodínamos (2 largos, 2 medianos y uno corto), nectario del ovario no muy desarrolla- 
do, semillas 132 — 200 por baya, hojas a e el contrario Larnax vasquesii 
presenta el cáliz con 5 dientes iguales, estambres subiguales, nectario del ovario desarro- 
llado que ocupa el 50% de su longitud, semilla 46 (al 72) por baya. 


Distribución y ecología: hasta la fecha ha sido colectada sólo en esta región del 
país, La Florida km 384 ruta Nueva Cajamarca — Pomacochas, Provincia Bongará, De- 
partamento Amazonas a 2000 — 2050 m de elevación y a los 05* 41” S, 77% 46” O; 
habitando en los bordes de la carretera y en el interior del bosque húmedo, entre plantas 
de Calathea sp., Solanum sp. (Solanaceae); Chusquea sp. (Poaceae), y abundantes 
árboles. 

Es una especie abundante en la región, por lo tanto pensamos que se trata de una 
especie no amanezada. 


Etimología: Con el epíteto específico tratamos de perennizar el nombre del valle 
del Río Nieva, que es una área de neblina y donde estamos seguros existen otras espe- 
cies nuevas. 


Agradecimientos 
Es un honor expresar nuestra gratitud a las persa de la Universidad Privada 
Antenor Orrego de Trujillo, por las facilidad fectuar nuestras explora- 
ciones botánicas. Así mismo, al SENBenE botánico peruano profesor Doctor Abundio 
Sagástegui Alva E la revisió 14 original, elaboración de la diagnosis latina 


+ + os + 


y: apuU yu UUL CULO LUCILA 


a) 


109 El 


Literatura citada 

Barboza, G. E. £ A. T. Hunziker. 1995. Estudios sobre Solanaceae XL. Una Nueva 
Especie Ecuatoriana de Larnax. Kurtziana 24: 157-160. 

Brako, L. £ L. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del 
Perú. Syst. Bot. Monogr. 45. Missouri Botanical Garden. U.S.A. 

D”Arcy, W. G. 1993. A New Combination in Deprea (Solanaceae). Novon 3 (1): 22. 

Hunziker, A. T. 1977. Estudios sobre Solancaeae. VIT. Novedades varias sobre Tri- 
bus, Géneros, Secciones y Especies de Sud América. Kurtziana 10: 7-50. 


. 1979. South American Solanaceae; a Synoptic Survey. /n J. G. 
Hawkes, R. N. Lester and A. D. Shelding (eds.). The Biology and Taxonomy of 
the Solanaceae, 449-85. Linnean Society Symposium Series N* 7 Academic Press 


N. Y. 
. 2001. Genera Solanarum. A.R.G. Gantner Verlag K. G. Alemania. 
pp. 500. 
Leiva, S. 1996. Dos nuevas especies de Larnax (Sol Solaneae) del Norte del 


Perú. Arnaldoa 4 (1): 15-22. 


$ V. Quipuscoa. 2002. Larnax kann-rasmussenii y Larnax schjellerupii 
(Solanaceae: Solaneae) dos nuevas especies del departamento de San Martín — 
Perú. Arnaldoa 9(1): 27 - 38. 
, V. Quipuscoa 4 N. Sawyer. 1998. Dos Nuevas Especies Andinas de Larnax 
(Solanaceae) de Ecuador y Perú. Arnaldoa 5(1): 83-92. 
, £ V. Quipuscoa. 1998. Dos Nuevas Especies Andinas de Larnax 
(Solanaceae) de Ecuador y Perú. Arnaldoa 5(1): 83-92. 
E. Rodríguez £ J. Campos. 1998. Cinco Nuevas Especies de Larnax 
(Solanaceae: Solaneae) de los bosques montanos del Norte de Perú. Arnaldoa 
5Q): 193-210. 
Macbride, J. F. 1962. Solanaceae. Field Mus. Nat. Hist. Bot. Ser. 13 part. V-B. N? 1. 
Miers, J. 1849. Contributoins to the botany of South America. Ann. Mag. Nat. Hist. 
Ser. 2 (4): 37-49, 
Sawyer, N. W. 1998. Two New Species of Larnax (Solanaceae) from Ecuador. Novon 
8 (1): 72-76. 


. 2001. New Species and Combinations in Larnax (Solanaceae). Novon 
11 (4): 460-471. 


pp 


Arnaldoa 
10(1): 111-126. 2003 


Recursos Vegetales: Alternativa para el tratamiento 
de leishmaniosis cutánea o “uta” en una zona endémica 
del norte de Perú 


EDGARD H. MARÍN SÁNCHEZ 
Facultad de Medicina 

Universidad Privada Antenor Orrego, 
TRUJILLO, PERU: 
edmarin(Vhotmail.com 


Resumen 


5 “Jershmmaniasis” o EN son un grupo de enft lad 1t 
del género Leishmania, son transmitidas por la 
picadura deli insecto vector Phlebotomus o Lutzomyia y originan importantes proble- 


mas de salud pública. 


En el Perú, la leishmaniasis cutánea o “uta”, producida por Leis) 

es una enfermedad predominantemente pu Y. endémica en valles occidentales 
interandinos y orientales y los t les (Glucantime y Pentostam) son 
los fármacos elegidos para su tratamiento. En la provincia de Contumazá, Cajamarca, 

existen zonas consideradas endémicas en “uta”, ES los pobladores con acceso res- 
tringido a los servicios de salud y al tratamient al —de elevado costo 
y toxicidad comprobados- utilizan diversos recursos vegetales como alternativa para el 
tratamiento de esta enfermedad. 


Sobre la base de encuestas a diálogo directo, colecta e identificación de 


ejemplares botánicos y uso de bibliog lalizada, se presenta una relación de las 
plantas que los poblad tilizan p ] tratamiento de la les tunaniasis suben 0 “uta”; 
y cuyo efecto de algunas contra L. peruviana ha sido d t t 


Un estudio prenOnS y rod de estos recursos vegetales] permitirá obtener 


y aplicación p É como agentes 
terapéuticos o se conviertan en fuente de nuevos compuestos “antileishmaniósicos” . 


111 4 


Abstract 

Leishmaniasis are a group of parasitic diseases caused by intracellular protozoan of 
the aos Leishmania, and a vector-borne diseases by Phlebotomus o Lutzomyia 
lth problems. In Perú, cutaneous leishmanioses or “uta” is produced 
by Leishmania peruviana, is ED endemic 2 E ly a rural disease in the interandine 
and eastern valleys. Anti ti d Pentostam) are the drug of 
choice for the treatment of this disease. In Contumazá province, Cajamarca departament 
(in northern of Peru), there are endemic zones for this disease; where peoples with 
restricted access to health services, and conventional medical treatment with high cost 
and toxicity verified, uses some vegetal resources for to treat this disease. On surveys, to 
interview with people, colect and determination of plants, and specialized literarature a 
plants that inhabitants of endemic zones uses for treatment of cutaneous leishmaniasis 
are presented, and some of them have been experimentally tested against Leishmania 
peruviana. An exhaustive study of the plants will permit to obtain reliable information 
and to incorporate as novel therapeutical agents or a new source of antileishmanial 

compounds 


Introducción 

El hombre ha buscado instintivamente en las plantas alivio para sus dolores, de la 
Enigma ic ES buscó en ellas alimento, vestido y protección; el uso de las plantas 
sus COMIENZOS ha sido cuestión de ensayo y error, el hombre se encontra- 
ba con pr nocivas y con sustancias tóxicas que no curaban sus enfermedades; pero 
a medida que descubría nuevas tierras fue conociendo nuevas plantas, recopilando así 
información referente a plantas medicinales útiles que fue t itida de generación en 

generación (López, 1994). 


Le o bo 


Las “leishmaniosis” o “leishmaniasis” son un grupo de 
tropicales, cosmopolitas y endémicas producidas por diferentes especies del género 
Leishmania y transmitidas por la picadura de mosquitos pertenecientes a los géneros 
Phlebotomus (viejo mundo) y Lutzomyia (nuevo mundo). Originan importantes proble- 
mas de salud pública debido a la diversidad de formas clínicas: cutánea, mucocutánea y 
visceral; siendo las dos primeras causantes de mutilaciones difíciles de tratar y que 
producen impacto psicológico en las personas afectadas; por lo que se han constituido en 
una de las enfermedades prioritarias de atención para la Organización Mundial de la 
Salud (Atías, 2001) (Botero y Restrepo, 1998) (TDR, 1999). 

La “leishmaniasis cutánea” o “uta” (Fig. 1), producida por Leishmania peruviana, 
es la forma más abundante de “leishmaniasis” con un estimado de 15 millones de nuevos 
casos po año ion 10924 en el Perú reviste carácter de dolencia endémica en los 


E 12 


nriantal FOTNAD iaa 


y ciertos auts PIC 


Fig. 1: Leishmaniasis cutánea o “uta”, producida por Leishmania peruviana. 


10y 


79830 79000 78%0' 7800 71930 
T ms d y | 
ECUADOR 
|Contumazá en Cajamarca | 
—k ( 00 
5%0 J 
e San Ignacio 
( 
a | 
PIUR . 
o y o go 
30 00) h o 30' 
E 
Jaén 
» 
a 
AMAZONAS 
y ge 
00rF 00 
LAMBAYEQUE 
Cutervo 
80 go 
30' —130' 
ze e 
Dor. > 00| 
Te 
Sot q 
dá Cajabamba 
LA CITDERTAD 
1 1 1 | L 
79930 7900 78930 78%00 77930 


Fig. 2: Ubicación de la provincia de Contumazá, Cajamarca, Perú (Tomado de Sagástegui, 1995). 


pp 


didas entre 900 y 3200 m.s.n.m., con densa vegetación y dond dici de 
microclimas favorables al mantenimiento de una elevada densidad de vectores y de 
pee vonoS naturales que se cdta en onde de infección leishmaniásica para los 
insectos y | blaci ti endémicas (Castillo et al, 1998) 
(Canes et al. , 1991) (Pérez et al, 1994) (TDR. 1999); y varias localidades de la provin- 


cia de ek Cajamarca, Perú, man sido pias como zonas de endemia pros 


longada (Castillo et al. 1988), trabajos ey gicos f ] 
no continuaron o fueron descuidados. 

Desde 1940, los t t lal tavalentes Estibogl to de Sodio 
(Pentostam, Glaxo, Wellcome, UK) y antimoniato de EE (Glucantime, Rhóne- 
Poulenc Rorer, France) (Fig. 3) han sido la base de la terapia ásica (Berman, 


1997) (Herwaldt, 1992) (Herwaldt, 1999); pero, también se reporta la utilización de 
Anfotericina B, cremas a base de Paranomicina al 15% y Clorometil benzetonio al 12%, 
Cloruro de Miristalconio y Pentamidina, incluso se utiliza Allopurinol « e rines: de 
segunda línea en combinación con antimónicos los cuales son demasiado 
costosos y demasiado tóxicos (Atías, 2001) (Berman, 1999) (Houin et al, 1993) (Miranda, 
1995) (OMS, 1990) (Tejada et al 1995). 


La variedad topográfica y la la diversidad de ambientes climáticos del Perú favorecen 
la existencia d p getal slats y Sestres, nativas o introduci- 
das; q tit ti ediata o potencial (Sagástegui, 
1989) aos 1994) A 1945); y en la provincia de omtnaza —unidad 
oenoráfica can carartares prop q amhientec : y 
variados- existen diversidad de especies vegetal d disina tradicional (Marín, 


1995) (Sagástegui, 1995). 

El hombre, siempre ligado a su ambiente y en particular a los vegetales, utiliza 
diversas plantas por sus virtudes terapéuticas, sin tener conocimiento de su modo de 
acción, contrarrestando los elevados costos que implica la quimioterapia. Por eso, es de 
vital importancia realizar estudios acerca de los recursos vegetales que los pobladores de 
lugares alejados a los servicios de salud utilizan para aliviar sus dolencias y en particular 


para a o de la leishmaniasis cutánea O “uta”, e. información confiable, 
walidar 


t y posibili sul P y aj prácti en la terapéu- 


tica médi 


COran aran 
O 


a $ cd yn 1 pa 


En el pr esente trabaj | que 
los pobladores de los dos de La provincia de PE Cajamarca, Perú. utilizan 
para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea O Band de acción de algunos: de ellos 
sobre L peruviana | 


ANA 


más profunda y exhaustiva para determinar su verdadero pican antileishnaniásico. 


115 j 


Material y métodos 

La provincia de Contumazá, Cajamarca, Perú, se encuentra ubicada a 2650 msnm; 
está comprendida entre los 711” y 7" 41” de latitud sur y entre 78938” y 7920” de longitud 
oeste (Fig. 2; tomado de Sagástegui, 1995); y en ella existen caseríos o localidades, 

considerados zonas endémicas de leishmaniasis cutánea o “uta” (Castillo et al, 1988). 
En visitas periódicas realizadas a estas zonas endémicas de “uta” (Cuadro 1), se 
recogieron los testimonios de los pobladores referente a los nombres vulgares de las 
plantas y las panes de éstas spas poa el iratemicnto de ésta enfermedad; se colecta- 
ron ejemplares b ; y, con los datos proporcio- 


rr 


nados y bibli grafí talizada (S 1, 1995) (Soukup, 1970) (Valdizán, 1922), se 


cruzó información para elaborar el cuadro 2, donde se presenta el nombre vulgar, el 
nombre científico, la familia asi como también la parte de la planta que es utilizada. 


Las investigaciones para demostrar el efecto antileishmaniano de los recursos ve- 
getales se viene desarrollando con interés en el extranjero. En nuestro país, ya se han 
realizado algunos trabajos para determinar la actividad antileishmaniásica de algunas 
plantas (Anaya y Marín, 1996) (Valverde, 1998) (Bolaños y Gutiérrez, 1999) (Marín, 
2000) (Marín, 2000a) (Marín y Vargas, 2002) tal como se muestran en el cuadro N? 3; 
cualquier omisión es involuntaria. 


Resultados 


Cuadro 1. Zonas endémicas de leishmaniasis cutánea 
o “uta” en Contumazá, 


Anricsha 
Calate 
Cushtón 
Jandón 
Membrillar 
Nanshá 
Palo blanco 
Yodón, 
Yopadón, 


q 


sejsIerdadsa so31ueJ0q JOd UQIOPUTULIOJIP 
9p OS3D0Id U9 UB.NUINIUI IS SOPEJIIO) SODURIOG sore ¡duofa so] anb e opiqap sejo¡duloo e7[e] soJep soun3]y :eJON 


ser[ruos Á seloy 
seloH 

xo18 1 

seloH 

seloH 

saore Á seloH 
x39181 


x9197 


AVHIDVNV"IOS 
AVIDVITTI 
AVIDVYAHdId 
AVHIDV4av 


* 

AVIDVINIVO 
AVIODVYATAVIVd 
AVHIDVHINVOV 
AVIDVNIDVEn Y Id 
VIDVIAAOHINA 
VIDVYOMN 
VIDVIAYdOHIOA 


VIDVIAYOHINA 


susasaqnd wno1sdo) 
WNABOS UNI] Y 

ds so did 
19m2f05u] 

* 

SUDIIPUDI DILAD) 
DIJOfIAZIJUL VIUOIIOZ 
“ds spi9ysnf 
SU2PUDIS OSDQUIN| A 
"ds 10304) 

“ds sn31,7 

'SIPIO]YNGD UOJOA) 


ds 10301) 


"n19 4 ee uefe o BZeuIn3uo7) IP SOLIASBI UY ¿EJN,, 


O ¿¿C9UBINI SISBIUBUIUSIO],, IP OJUITUIBIE.D [9 BIEN SOPBZI[DN SI[EJIZIA SOSANIIN 


"¿OJOJOL, 


¿OIPRUU, , 
«eqen3 
¿¿MbeIuS,,, 


6 


> 


¿RuoLmeuro pÁeded,, 
«O[mourd,, 

¿Se[01 S30]J 3P O[[FUBULAJOS,, 
«O[FMUBUaJos,, 

¿OIDYA |, 


6 


¿MQIANST,, 
¿OJanual,, * .31BI,, 


*ZO01Peno 


117 3 


Cuadro 3. 
Recursos vegetales con actividad antileishmaniásica experimentalmente 
comprobada en el norte de Perú. 


Croton abutiloides EUPHORBIACEAE 


Pernettya prostrata EERICACEAE 
Plumbago scandens PLUMBAGINACEAE 


Discusión 
Las medicinas derivadas de plantas juegan un papel importante en los sistemas 
tradicionales de cuidado de la salud así como también en los mercados herbolarios y 
farmacéuticos internacionales. Los oa y otros hábitats naturales son fuentes tradi- 
cionales d dicina para la mayoría d lad del mundo; aproximadamente 80% 
de los países en desarrollo confían en la medicina tradicional y 80% de ésta contiene 
plantas o sus extractos eos: cd 


as di ; y culturales muestran que respecto a las enfer- 
medades infecci y [ itarias los pobladores de los caseríos de nuestra sierra sólo 
cuentan con un meo reducido a las Slocienas de na las cuales died He insu- 
ficientes y el costo d do prohibitivo p p 
e 11 47 f 4 4 1 
uc ld poODIac 1011 P 


Los pobladores de los caseríos de Contumazá, Cajamarca, Perú, considerados zo- 
nas endémicas de leishmaniasis cutánea (Cuadro 1) consideran que ciertos problemas 
relacionados con sus enfermedades pueden ser resueltos sin acudir a los Centros de 
Salud, a muy bajo costo y gracias al entorno vegetal; pues, ellos están convencidos que 
“donde se encuentra la enfermedad también se encuentra el remedio” y para el trata- 
miento de sus dolencias, entre las que se encuentran las lesiones cutáneas que ellos 
denominan “uta”, utilizan dei de patas de en alrededores de sus viviendas. 


SES E po 


Son varias las especies vegetales de los caseríos para 
el tratamiento de la “Jeteloriariwas cutánea” o “uta” (Cuadro 2); los resultados presenta- 
dos tienen carácter de po puesto que la información taxonómica de algunas 


plantas aún no está pleta por poseer solamente el nombre del género, faltando deter- 
minar la especie que corresponda; incluso, de la planta conocida vulgarmente como 
“shiraque” la determinación t ómica todavía no se puede preci titud por- 
que aún no llega la determinación que está siendo realizada por los especialistas. Ade- 


p 18 


' Glucantime 1,5 g/5 mi 
antimoniate de méglumine 


injectable A 30 pour ? 
per 100 solution for injection 
solución inyectable al 30 por 100 


5 p Ñ 

5 armpoñas de 5 mi 

vota intrarmsscuiairo - lor intrarressci dar iniectior 
Para Sa ao a cÑar 


Fig.3: Antimoniato d 


Glucantime d 
, 


utilizado para el tratamiento de 
o “uta”. 


Fw] 
leishmaniasis cutánea 


Fig. 4: Extractos d 


vegetales: alternativa para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea 
o “uta”. 


119 3 


más, algunas de ellas no son reportadas com dicinales (Sagástegui, 1995) (Soukup, 
1970) (Valdizán, 1922) y sed tilización como antileis] 1ási 

Con] ltad tad le brind catálogo exhaustivo de la 
terapéutica vegetal antileishmaniásica por pate de los poblador de la región; sin em- 
bargo, es conveniente mencionar que así como existen diversidad de especies vegetales 
que los pobladores utilizan para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea o “uta”, sus 
formas de uso son diferentes y la parte utilizada de cada una de las plantas también 
incluso dentro de una misma localidad. 


Del “conocimiento popular” de los lugareños acerca de las enfermedades, es im- 
portante rescatar la frase: “no todas las personas sanan con el mismo remedio”; de allí, 
la pot de formas de usos de los recursos vegetales que ellos tienen a su disposi- 
ción. E to popular traría sustento en la última categoría de la clasi- 
ficación: de la Etnomedicina: la medicina popular, la cual sostiene que la información de 
persona a persona está sujeta a deformación y poca credibilidad, pero que sin embargo, 
continúa siendo la base para iniciar los estudios científicos. 


0 las raíces, un hojas, flores, semillas y frutos de las plantas se extraen los 
tit e drogas crudas, siendo los extractos acuosos y 
etanólicos los que se ferent mbargo, otros tipos de extractos pueden 
ser utilizados (Fig. 4). Y, puesto que el estudio de plantas medicinales, como parte de la 
búsqueda de identidades terapéuticas pas está avanzando rápidamente gracias al 
desarrollo d de y para detectar la actividad 
biológica de extractos vegetales y de métodos químicos e instrumentación para el aisla- 
miento y potes de la estructura química de las sustancias activas (Voigh, 1982) 
(Soejarto, AN 
Tral lacionad bas utilizando extractos vegetales contra protozoarios 
parásitos como T rypanosoma y Plasmodium son de mucho interés para los investiga- 
dono sin embargo, contra Leishmania son escasos (Franca et al, 1993). La utilización 
t rene su efecto sobre las 
p g g P y el exterior (Marín, 
2000a) donde investigaci lizadas con A li identale (Franca, 1993); 
Pera benensis (Foumet et al, 1992) Pescheria van heurkii (Muñoz et al, 1994), 
Ampelocera edentula (Fournet et al, 1994); Galipea grandiflora (Fournet et al, 1994), 
Munnozia maroni (Muñoz, 1987) y Kalanchoe pinnata (Da Silva et al, 1999) han 


- neo nd E 


Ll 
awiot, nm hirris A 


En nuestro país también existe interés en realizar investigación d vege- 
ES MEE PE ADA EA k 1 1 + 


con la finalidad de demostrar su acción o efecto contra L. peruviana. Así tenemos que 
la utilización del extracto etanólico de Agave americana (Martínez, 1995) no brindó 


y 


resultados satisfactorios. Sin embargo, en los trabajos donde se ha utilizado extractos 
acuoso, etanólico, etéreo, clorofórmico y hexánico de Pernettya prostrata (Valverde, 
1998) (Bolaños y Gutierrez, 1999); extracto etanólico de las hojas de Plumbago scandens 
(Anaya y Marín, 1996); extractos acuoso, etanólico y acetático de P scandens (Marín, 
2000a) (Marín y Vargas, 2002) se ha llegado a demostrar la actividad antileishmaniásica 
de cada uno de las plantas utilizadas, observándose la inmovilización, destrucción o lisis 
de las formas promastigotas y amastigotas del parásito. 


Existe un marcado contraste entre los trabajos realizados en el Perú y los que se 
realizan en el exterior. Nuestras investigaciones se limitan a la utilización de extractos 
crudos o extractos brutos (Anaya y Marín, 1996) (Bolaños y Gutierrez, 1999) (Marín, 
2000a) (Marín y Vargas, 2002) (Valverde, dóto que pa RA el Fr activo 
con actividad antileishmaniásica, mientras que 
basan en compuestos aislados. Se han ejecutados trabajos. para demostrar el efecto 
antileishmaniásico de tetralonas (Fournet et al, 1994), quinolinas (Fournet et al, 1994), 
alcaloides bis-indol (Muñoz et al, 1994), chalconas (Torres-Santos et al, 1996), auronas 
(Kayser et al, 1999), naftoquinonas (Kayser et al, 2000) (Texeira et al, 2001), entre 
Otros. 


Según las perspectivas en cuanto al estudio de drogas dentro de los países en vías 
de desarrollo, éstos deben contar con recursos humanos capaces de adquirir el conoci- 
miento y la tecnología para participar más activamente en el desarrollo de productos que 
sus pobladores necesitan (Olkaro qu al, 2001); por eso, el presente trabajo tiene como 
objetivos: ampliar el la flora medicinal utilizad el tratamiento de 
leishmaniasis cutánea o “uta” en una zona endémica del norte de Perú y contribuir con 
información para investigaciones que posibiliten la síntesis de nuevas drogas 
antileishmaniásicas en base a los recursos vegetales que los pobladores utilizan con 
eficacia pero con empirismo. 


Conclusiones 


1.  Laprovincia de Contumazá, Cajamarca, da es iderada zonas endémica de 
leishmaniosis cutánea o “uta” tili tal 


O 


alternativa para el tratamiento de esta enfermedad. 

2. En ésta zona endémica de leishmaniosis cutánea o “uta”, los recursos vegetales 
utilizados para el tratamiento de las lesiones son: Croton abutiloides ; Ficus sp.; 
Plumbago scandens sp.; Justicias sp.;Carica sp.; Bocconia sp.; Piper sp.; Inga 
feuilli; Allium sativam y Capsicum pubescens. 


121 3 


Literatura citada 


Atías, A., 2001. Parasitología Médica. Editorial Publicaciones Técnicas Mediterráneo 
Ltda., Santiago, Chile. 


Anaya, M. y Marín, N. 1996. Determinación “in vitro” del efecto antileishmaniano de 
los fitoconstituyentes de Plumbago scandens. Tesis para optar el Grado Acadé- 
mico de Bachiller en Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo, 
Perú. 

Botero, D., Restrepo, M. 1998. Parasitosis Humanas, 3*. edición, Corporación para 
Investigaciones Biológicas, Medellín Colombia. 


Berman, J.D. 1997. Human leishmaniasis: clinical diagnostic and chemotherapeutic 
developments in the last 10 years. Clin. Infect. Dis., 24:684-703. 


Bean, d p. 10, Editorial response: U.S. Food and drug administration approval of 
mb ¡cin B) for treatment of visceral PERRA 


Clin Infect Dis. 28:49-51. 

Bolaños, C. y Gutiérrez, A. 1999, Obtención del extracto foliar y estudio de la activi- 
dad leishmanicida de Pernettya prostrata en Mesocricetus auratus infectado 
con Leishmania peruviana. Tesis para optar el Grado Académico de Bachiller 
en Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo, Perú. 


Castillo, R., Vigo, M., Vargas, F. 1988. id en la provincia de Contumazá, 


Cajamarca, Perú: Algunos aspectos ey cos. IX Congreso Nacional de 
Biología y IV Simposio Nacional de Educación en Ciencias Biológicas, Piura, 
erú. 


inte F., slds: di Sihuincha, M. 1991. Aspectos epidemiológicos de la 
americana en el distrito de Santa Cruz-Ancash, Diag- 


nóstico, 28:11- 14. 

Da Silva, A.G., Almeida, A.P., Costa, S.S, Rossi-Bergmann, B. 1999. Aqueous 
extract of Kalanchoe pinnata plant up-regulates TH1 cytoquines in normal and 
Leishmania-infected mice. Mem. Inst. Oswaldo Cruz, 94(1D):222. 

Fournet, A., Angelo, A., Muñoz, V., Roblet, F., Hocquemiller, R., Cave, A. 1992. 
iria paa IO studies of Pera benensis, a as ¿plant used i ta folk 


tof cutaneous lejs] Journal of F | gy, 
37:159-164. 
ronca Pes Dina Pi da V., Hocquemillos R., Roblet, A. 1994, 
| from A dentula, a Bolivian 


pia used asa treatment tof cutaneous leishmaniasis. Planta Medica, 60: 8-12. 


fp 


Fournet, A., Angelo, A., Muñoz, V., Hocquemiller, R., Roblet, F., Cave, A., 
como? P. aeton, 4. 1994, 4. Antiprotozoal activity of quinoline alkaloids 
isolated from tusedasat tof cutaneous 
leishmaniasis. Phytotherapy Research 8: 174- 178. 


Franca, F., Cuba, C., Moreira, E., Miguel, O., Almeida, M. Das Virgens, M., 
Marsden, P. 1993. Avaliagao do efeito do extracto de casca de cajueiro-branco 
(Anacardium occidentale L.) sobre a infecgao for Leishmania (Viannia) 
brasiliensis. Revista da Sociedade Brasilera de Medicina Tropical, 26(3):151-155. 


Herwaldt, B.L. y Berman, JD. 1992. Recommendations for treating leishmaniasis 
with sodium stibogluconate (Pentostam) and review of pertinent clinical studies. 
Am. J. Trop. Med. Hyg. 46:296-306. 

Herwaldt, B.L. 1999. Leishmaniasis. The Lancet, 354:1191-1199. 


Houin, R., F citas? E, En ES Paul, dl o De And M. Deniau. 1993, 
ActionofP entamidine is in an in vivo model. 
XI Congreso Latinoamericano de Parasitología y I Congreso Peruano de 
Parasitología, Lima, Perú. 

Kayser, O., Kiderlen, A.F., Folkens, U., Kolodziej, H. 1999. Antileishmanial activity 
of auronas. Planta Med. 65:315-319. 

Kayser, O., POSI A. ¿E RRA H., pa S.L. 2000. In vitro leishmnicidal 
activity Of Acta Tropica, 77:307-314. 


López M. A. 1994. “La Etnobotánica en el Norte del Perú”. Arnaldoa, Vol. II, N* 1. 


A 


Marín, E. 1995. Inventario Preliminar de los Recursos Florísticos de la Provincia de 
Contumazá. VI Congreso Nacional de Botánica, Cuzco, Perú. 


Marín, E. 2000. Plantas utilizadas para el tratamiento de “leishmaniasis cutánea” o 
“uta” en Membrillar y Jandón, Contumazá, Cajamarca, Perú. Antenor Orrego, 9 
(14-15): 91-98. 

Marín, E. 2000a. Efecto leishmanicida “in vitro” en in “vivo” del extracto foliar de 
Plumbago scandens L. “solemanillo” sobre Leishmania peruviana. Tesis para 
optar el Grado Académico de Maestro en Ciencias con mención en Parasitología, 
Universidad Nacional de Trujillo, Perú. 


Marín, E. y Vargas, F. 2002. Efecto leishmanicida “in vitro” en “in vivo” del extracto 
foliar de Plumbago scandens L. sobre Leishmania peruviana.. Libro de Resú- 
menes, V Congreso Peruano de Parasitología, Trujillo, Perú. 


123 á 


Martínez, R. 1995. Leishmania peruviana: comportamiento “in vitro” e infección 
experimental en Hámster. V Reunión ICBAR, Universidad Nacional Mayor de 
San Marcos, Lima, Perú. 


Miranda-Cueto, H. 1995, Leishmaniasis cutánea andina: principios del tratamiento 
abreviado mediante la saturación intralesional con Antimoniato de Meglumine. II 
Congreso Peruano de Parasitología, Trujillo, Perú. 


Muñoz, V. 1987. Obtención de la fracción activa y estudio de la actividad leishmanicida 
“in vitro” sobre promastigotas de la especie vegetal Munnozia maroni. Tesis para 
obtener la Licenciatura en Farmacia y Bioquímica, Universidad Mayor de San 

- Andrés, La Paz, Bolivia. 


Muñoz, V. Moretti C., Sauvain M. Caron, C., Porzet, A., Massiot B., Le Men- 
Olivier, L. 1994. Isolation of bis-indole alkaloids with antileishmanial and 
antibacterial activities from Pescheria van heurkii ( Syn. Tabernaemontana 
van heurkii), Plant Med, 60:455-459. 


Olliaro, P., Vijayan, R., Inbasegaran, K., Choy Lang, Ch. € Looareesuwan. 2001. 
Drug studies in developing countries. Bulletin ofthe World Health Organization, 
799): 894-895. 


Organización Mundial de la Salud, 1990. Lucha contra las Leis! 1asis, Informe de 
un Comité de Expertos de la OMS, Serie de Informes Técnicos N* 793, Ginebra, 
Suiza. 


Pérez, J., Ogozukun, E., Inga, R., López, M., Monje, J., Paz, L. 1994. Natural 
Leishmania Infection of Lutzomyia sp in Perú., Rev. Soc. Trop. Med. Hyg.. 
88:161-164. 

Sagástegui, A. 1989. Vegetación y Flora de la Provincia de Contumazá. Editorial Liber- 
tad E.LR.L., Trujillo, Perú. 

Sagástegui, A. 1995. Diversidad Florística de Contumazá. Fondo Editorial de la Uni- 
versidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. 

Sánchez V., I. 1994, “Recursos Vegetales y Desarrollo en el Norte del Perú”. Arnaldoa, 
Vol. II, N* 1. 

Sheldon, J.W., Balick, M.J. £ Laird, S.A. 1997. Medicinal Plants: Can utilization 
and conservation coexist? The New York Botanical Garden, Bronx, New York, 


Soejarto, D. 1994. Los retos del descubrimiento y copartollo de drogas medicinales 
nuevas de los bosques tropicales. Simposio sobre pl lici y/o tóxicas, 
24-28 de Octubre, Universidad de Antioquia. Colombia. 


pp" 


Soukup, J. 1970. Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora peruana. Tipografía 
Salesiana, Lima, Perú. 


Tejada, A., Córdova, P., Aliaga, L. 1995. Tratamiento tópico de la leishmaniasis 
tegumentaria andina con utanid. II Congreso Peruano de Parasitología, Trujillo, 
Perú. 

Teixeira, M.J., de Almeida, Y.M., Viana, J.R., Holanda Filha, J.G., Rodrigues, 
T.P., Prata., J.R Jr., Coelho, 1.C., Rao, V.S., Pompeu, M.M. 2001. In vitro 
and in vivo leishmanial activity of 2-hidroxy-3-(3-methyl-2-butenyl)-1,4- 
naphtoquinone (lapachol). Phytother. Res. 15:44-48. 

Torres-Santos, E.C., Moura, V.C., Sperandio, G.M, Moreira, D.L., Kaplan M.A.C. 
S Rossi-Bergmann, B. 1996. Antileishmanial efect of a pure chalcone isolated 
from Piper oduncum (PIPERACEAE). Men. Inst. Oswaldo Cruz. Vol 91 (Suppl). 


Tropical Disease Research, 1999. Progress 1997-1998. Fourteenth Programme Report. 
UNDP/World Bank/WHO. Special Programme for Research and Training in Tro- 
pical Diseases, Berne, Switzerland. 

Valverde, J. 1998. Determinación de los fit tituyentes del extracto foliar de Pernettya 
prostrata y efecto antileishmaniano “in vitro”. Tesis para optar el Grado Acadé- 
mico de Bachiller en Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo, 
Perú. 

Valdizán, H., Maldonado, A. 1922. La Medicina Popular Peruana. Editorial Torres 
Aguirre, Lima, Perú. 


Voigh, P. 1982. Tratado de Tecnología Farmacéutica. Editorial Acribia, Zaragoza, Es- 
paña. 

Weberbauer A. 1945. “El mundo vegetal de los andes peruanos”. Estación Experimen- 
tal La Molina, Lima, Perú. 


Agradecimientos 
A los Sr de lOs caseríos de Contumazá, Cajamarca, Perú, por la valiosa 
lada. Al Prof. Wildor Marín Obando, mi padre, quien hizo 
posible las ea directas con cada uno de los informantes. Al MsC. Segundo Ortiz 
M. (Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de Trujillo, Perú) por su cola- 
boración para la ilustración del presente trabajo. 


125 ¡ 


Arnaldoa 
10(1): 127-140 .2003 


Factores humanos en el deterioro ambiental de la comunidad 
lomal del Cerro Campana 


CARMEN R. OLIDEN SEVILLANO 
Centro de Investigaciones Sociales 
CUPISNIQUE 

Santa Cruz 117, Trujillo 
carmen_rosa_oliden(dhotmail.com 


Resumen 


Delas 1 tigaci realizadas se dan a los factores humanos de depre- 
dación sobre los recursos de la comunidad lomal del Cerro Campana, agrupados en tres 
categorías: Extracción de recursos, ocupación cal a y destrucción e sitios arqueoló- 
gicos. La primera se refiere a la tala indi pecies vegetales como Capparis 
scabrida, “sapote”; diferentes especies de elias: y Cactáceas; asimismo, la caza 
furtiva de animales como el zorro costeño, la vizcacha, entre otros. La segunda categoría 
se ve acentuada por la presión humana sobre el sin como la construcción de viviendas, 
granjas avícolas, extracción de mat án, generando de esta mane- 
ra un proceso de degradación cada vez más acelerado del suelo. La tercera categoría 
nos da a conocer la acción humana sobre los recursos culturales. 


Abstract 


Research revels the! factors of depredation on the resources of this community; 
it have been grouped in three categories: Extraction of resources, occupation of the soil 
and destruccion of arqueological sites. The first make reference to the indiscriminate 
cutting-down of the plant species of like Capparis scabrida «sapote» differents species 
of Bromeleaceae and Cactaceae, also, the furtive hunting of the animal species like the 
coastal fox, the vizcacha, birds and others. The second category is strongly marked by 

e human pressure over the soil, for exemple the building of houses, farms, extraction of 
construction materials, etc,. generating in this manner a process of acelerated degradation 
of the substratum soil. The trird category present to us the human accion over cultural 
resources. 


127 1 


Introducción 

Dentro del árido paisaje de la costa del Perú se desarrolla una formación natural 
conocida con el nombre de “Lomas”, que alberga una peculiar flora y fauna nativas. 
Ocupan alrededor de 8,000 Km? de la costa (0,6% del territorio nacional) tanto en el 
norte, centro, como en el sur. Se extienden desde el 30% de latitud sur entre Huasco y 
Coquimbo, en Chile, hasta el 8” de latitud sur al norte de la ciudad de Trujillo, cerros 
Campana y Cabezón (Sagástegui y otros, 1988). 

Las “lomas”, dentro de las formaciones ecológicas, es las más sui generis del 
mundo, que se desarrollan en uno de los medios desérticos más absolutos del planeta. 
Esta formación depende de las condiciones climatológicas, si éstas varían, la formación 
de las lomas también. Son las mismas causas que producen la aridez de la costa peruana 
las que favorecen el desarrollo de una colonia vegetal al influjo de la humedad 
medioambiental (Uceda, 1995). 

Por su inestabilidad, las lomas fueron usadas desde épocas precerámicas como un 
recurso adicional del poblador de esta ca e e produce un deterioro 
rápido en su equilibrio. La vegetación arbu que debió existir en un inicio fue destruida 
por el uso intensivo de esta zona en época colonial. Durante los períodos del El Niño, las 
lomas presentan mayor desarrollo que lo habitual y se registra un desarrollo más perma- 
nente, uno y hasta dos años en forma consecutiva (Uceda, 1995). 


Cea, la lomas se constituyen en uno de los ARO recursos naturales 


para 


P MANDO LIA OO MANDAN) 


Fig. 1: Lado Oeste Cerro Campana 


e 


1 Y A 


a los meses de sequía en la sierra 


qu 


meses de invierno (julio 
peruana y, por lo tanto en los valles  Ostaros (Mostacero y otros, 1997). 


La comunidad lomal del Cerro Campana es considerada como el límite septentrio- 
nal de las comunidades lomales; destaca, no sólo por su importancia biológica, cultural y 
turística, sino por ser una unidad estructural aislada de los contrafuertes occidentales 
andinos, por su altura sobre el nivel del mar (entre 996 a 993 msnm ) y por sus condicio- 
nes climáticas que favorecen una gran diversidad de especies vegetales (Sagástegui et 
al, 1988). 

No obstante la e baron on y cultural pel elo Campana y su entorno, 
existen factores bá yen a Su prog o deterio- 
ro, sin contar que no hay estudios ni proyectos he se pongan en práctica para tratar en 
alguna medida, de mitigar este deterioro. 


Los datos que se presentan continuación son producto de investigaciones realiza- 
das durante enero a diciembre de 2001 en la Comunidad Lomal del Cerro Campana 
(Oliden, 2002). 


Resultados y conclusiones 
Area de estudio: Comunidad lomal del Cerro Campana. 


Las Lomas del Cerro Campana, se ubican en la cuenca del río Moche; situada 
aproximadamente a 15 Km. al Nor-Oeste de la Ciudad de Trujillo, provincia de Longitud 
Oeste, con una altitud de 993 m.s.n.m. Sus límites son los siguientes: 


Norte: Con áreas proyectadas para uso agrícola y con la franja intangible de obras 
del Canal Madre del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, en lo referido a la salida del 
túnel proyectado N? 3, en línea quebrada de quince (15) tramos, entre los vértices N* 69 
(702,856.964E-9” 124,423.165N) y N”84 (708,655.147E - 9'123,578.075N), en una longi- 
tud perimetral de 7,957.765 m. 


Este: Con tramo de la Carretera Panamericana Norte, áreas proyectadas para uso 
agrícola, con el muro prehispánico y con la franja intangible de obras del Canal Madre del 
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, en lo referido a la entrada del túnel proyectado N* 
3, en línea quebrada de treinticuatro (34) tramos, entre los vértices N* 84 (708, 03): 147- 
9”123,578.075N) y N*” 19(712,768.961E-9”115,268.435N), en una longitud f l de 
13,764.607 m. 

Sur: Con áreas proyectadas para uso agrícola y área reservada como Parque Zonal, 
en línea quebrada de veintiséis (26) tramos, entre los vértices N*19 (712,768.961E - 
9”115,268.435N), en una longitud perimetral de 9,795.986 m. 


| BASE CARTOGRAFICA (CTAR, 2001) 


129 El 


Oeste: Con áreas las para uso agríco a, en línea quebrada de veinticuatro 
(24) tramos, entre los vértices N45 (706, 313 ABE-9 1 15 ,301.163N) y N*%69 (702,856.964E- 
9”124,463.165N), en una longitud perimetral de 13,526.928 m. 


Areas que comprende: 

Area de camino de acceso: 4.72 hás.; área demostrativa: 29.64 hás.; área de con- 
servación: 4,530.62 hás. Area total: 4,564.98 Hás. 

Al sur del Cerro Campana y al norte de la ciudad de Trujillo, entre de los kilómetros 
570 y 574 de la carretera Panamericana se encuentra el Centro Poblado Menor “El 
Milagro”. Actualmente, este pueblo carece de recursos propios y es dependiente econó- 
micamente de la Municipalidad Dristrital de Huanchaco, de esta manera tiene pocas 
posibilidades de desarrollo. Cuenta con una población estimada de 17,5583 habitantes 
(INEI, 1993) y la mayor parte de la población no cuenta con los servicios básicos de agua 
potable, alcantarillado y luz eléctrica. 

El Centro Poblado Menor «El Milagro», por su cercanía a la comunidad lomal del 
Cerro Campana es uno de los agentes directos de la extracción indiscriminada de los 
recursos naturales de esta zona. La razón más importante se puede encontrar en los 
indicadores de pobreza que afrontan los pobladores en la actualidad: Falta de trabajo 
(21,8%) o trabajo ocasional (71,88%), aereo familiar diario por debajo de los cinco soles 
(39,58%), nivel educativo limitado en e | mayor del a 1 10s (42,71%), 
de esta manera se ven obligados a extraer los recursos naturales de la zona como una 
forma de compensar sus carencias o, en otros casos, de proveerse de un dinero adicional 
por la venta de los productos que extrae y los comercializa en las ciudades más cercanas. 


Factores humanos de deterioro ambiental. 

De las observaci obtenidas en el campo se dan a conocer los factores humanos 
que están causando el deterioro ambiental en 4 Cerro Campana, los mismos que están 
agrupados en tres categorías: Extracción de recursos, ocupación del suelo y destrucción 
de sitios arqueológicos. 


1. Extracción de recursos. 


po 


La extracción de recursos es la actividad de p que se genera con motivo 
de la visita al lugar por parte de los pobladores, en particular, a los del Centro Poblado 


Menor “El Milagro”, que se t AS CErcanos. 

Presentamos a continuación las especies que sufren en la actualidad la depred 
más 1 la por 1 ples usos que Je dan los pobladores del lugar y de áreas 
adyacentes. 


po 


* Capparis scabrida “sapote” 

Es una formación leñosa adaptada a altas temperaturas, bajas precipitaciones. Sus 
usos son múltiples: los pobladores de la costa lo utilizan como madera, leña, carbón; el 
fruto en la alimentación humana y animal por su alto contenido proteico. 

Cumple un rol preponderante en el control de la desertificación, la erosión y el 
control de las dunas, que sin su presencia y por efecto de la acción de los vientos estarían 
invadiendo tanto las vías de comunicación como los campos de cultivo (Mejía y otros, 

991). 

También se ha comprobado su uso eficaz como uso en la obtención de gomas, 

demostrando su buena calidad frente a la goma arábiga (Begazo, 1978, op.cit. Mejía, 
991). 

El fruto contiene un 15% de carbohidratos, entre 19-25% de proteínas y hasta 22% 
de grasas; igualmente la presencia de la vitamina A y C y con un valor calórico de 182 
calorías por cada 100 gramos de pulpa fresca (Gutiérrez, 1953, op. Cit. Mejía, 1991). 

Asimismo, las semillas contienen hasta un 34,7% de aceite, entre los que destacan: 
ácido oleico (44,5%), ácido linoleico (6,6%), ácido linolénico (0,4%), ácido palmítico 
(16,3%), ácido esteárico (15%) y ácido araquidónico (4 %). Con estos datos permiten 
afirmar que el aceite de “sapote” cae dentro de las características de un aceite vegetal 
apto para el consumo humano (Díaz, 1982, op. Cit. Mejía, 1991) (Fig. 6). 

Dentro de la comunidad lomal del Cerro Campana, Capparis scabrida “sapote” 
forma parte de la dieta alimenticia de Pseudalopex sechurae “zorro costeño” y de 
Lagidium peruanum “vizcacha”, entre los más importantes. 


Es por estas virtudes que pobeesale en panes MBA BE tala de este arbusto como 
una pr áctica muy intensiva YE de el Centro Pobla- 
do Menor “El Milagro”. El 43,75% de éstos acuden al Cerro Campana para extraer este 
recurso y proveerse de esta manera de leña como combustible para uso doméstico. Es 
importante señalar que la extracción no sólo se tra restringida al tallo de la planta, 
sino que el 15% de los pobladores extraen también el fruto, el cual es utilizado en su 
alimentación y en la de algunos animales domésticos. 


* Tillandsia “achupallas” 
Son plantas características y únicas en el mundo, no sólo por su estructura 
morfológica y RÍO sino de la resistencia a la hostilidad del medio ecológico. 


Los till son áni te de la humedad atmosfé- 
rica Cual O Suma) que gp . el parénquiria de sus hojas; por esa razón son 
1987 


1 ¡PA 1 + Aa nakhlina antántnra 


I J conoce en la actualidad y poseen, 


131 ¡ 


A Pon y a de 4 


por esta razón, una serie ¡ón muy complicadas. 


Las hojas de las Tillandsias llevan una densa capas Mamada “escamas de succión”, 
que en tiempos de sequía encierran entre sí el aire reflexión total de h 
luz, de manera que las hojas aparecen blancas. La función de los pelos escamosos 
semeja a un papel secante que absorbe el rocío o la humedad de la neblina condensada 
entre las hojas para ser bombeado hacia el parénquima de las hojas donde es almacenado 
para los meses de poca humedad (Mostacero, 1987) (Fig. 7. Cortesía: G. Sánchez). 


Forma parte principal de la dieta alimenticia de Lagidium peruanum “vizcacha” 
(38.9%), en el Cerro Campana (Medina, 1996). 

Este recurso se ve afectado en segundo término en un 30,25% especialmente en 
épocas de Navidad y Año Nuevo; sólo en al gunos canos mencionan que lo llevan para 
adornos en sus casas para estas fechas o como int con otros productos con los 
mismos pobladores del lugar. El destino de estas plantas pe dinsidna los dos de 
abastos de la ciudad de Trujillo o a la venta ambulatoria en las principales avenidas de 
esta ciudad. 


No hay que dejar de señalar también la extracción de las poblaciones de cactáceas 
(Veoraimondia arequipensis * ape o gigantón”,) y diversas especies florísticas que 
son recogidas para la venta am! 1a en diferentes épocas del año 


Queda aún por referir un pequeño porcentaje de 5,21% de pobladores que recogen 
nina, Ptas: tig entre mea ia no il conocidas, pequeños arbus- 
tos y le son objet to dedicadas a activida 

x 


des de curandería o a la venta de ellas en el Mercado Mayorista de la ciudad de Trujillo, 
especialmente. 


ECapparis scabrida "sapote" OTillandsias 
OCactáceas Flores 
El Otros 


48.96 


pp 


Fauna: 
* Lagidium peruanum “vizcacha” 


El género Lagidium «vizcacha»es un roedor y uno de los tres que componen la 
familia Chinchillidae. Semeja a un conejo con larga cola coposa y peluda; su color es 
grisáceo amarillento y con una franja negra que corre sobre su dorso. Su madriguera 
principal se ubica a 364 msnm. Su dieta alimenticia se constituye de Capparis angulata 
“sapote” (46.02%), Tillandsia purpurea, Tillandsia recurvata, Tillandsia multiflora, 
Tillandsia roezlii (38.9%) y también de Opuntia quitoensis “tuna” (6.6%). Su conduc- 
ta está asociada al grado de iluminación, así como a las horas día, ya que sus actividades 
más frecuentes son en las horas vespertinas y crepusculares (Medina, 1996) (Fig. 8. 
Cortesía: C. Medina). 

La presencia de Lagidium peruanum «vizcacha» en el Cerro Campana estaría 
explicada por las de algunos aspectos de su hábitat (suelo, flora, fauna) con 
las vertientes occidentales del territorio altoandino, valles interandinos, dado que esta 
especie es oriunda de estas regiones (Medina, 1996). 


* Pseudalopex sechurae “zorro costero” 


Es un depredador por excelencia, d tamiento muy variable; posee 49,8 cm 
de longitud total del cuerpo y 24 cm de cola. Su cuerpo tiene coloración predominante- 
mente gris. 

Según Saráchaga (2000), P sechurae presenta un comportamiento alimentario 
oportunista, ya que es una especie depredadora, carroñera y polífaga, pues se alimenta 
tanto de vegetales como de nee Sn SE de soad O un 67,1 % de la 
capacidad de uso de los recur elos q Capparis scabrida, 
Acheta aos. ir pseudomelanostele, Lapidin peruanum y Schistocerca 

a con aves, saurios, insectos y brotes de Tillandsia sp. (Fig. 9. 


Colteala G. Sarachaga). 

También son blancos de caza, aunque en pequeñas proporciones, aves (12,50%), 
serpientes (15,62%) y, un menor p taje (9,38%) engloba a diferentes especies, entre 
lagartijas, gasterópodos, batracios 6 insectos que son recolectados para uso doméstico y 
comercial. 


133 


43,75 


18,750 


MVizcahas [MZorros 
Serpientes HJAves 
DOtros 


Fig. 3: Tipos de animales que cazan en el Cerro Campana 


2. Ocupación del suelo. 
Otro factor que contribuye al deterioro de la comunidad lomal del Cerro Campana 


es la ocu paci san fal amala 1 a ancenria derma an ada ¡fi 1Ó del territorio favore- 
ce el uso inadecuado de los terrenos ubicados cerca al Cerro (ampana por medio ee 
invasiones de gr erupos h fines de vivienda, tab] de nja a 


y lo que es más s importante, el uso de las laderas del cerro para la explotación de materia- 
les de construcción (figs. 10, 12 y 13). 


G Imente cuand lotación de cant obretodo en zonas 
urbanas, gl problema ambiental, y en 
especial a la afectación negativa del entorno. Los aspectos más graves de las canteras 
en el Cerro Campana son las emisiones de polvo y arena que se generan por el procesa- 
miento y transporte, los que, junto a la acción de los vientos se van a depositar sobre la 
cobertura vegetal; aquí hay que tener en cuenta que estos elementos tienen bajo conteni- 
do de nutrientes y, en consecuencia, dao Aca la calidad sd suelo, impermeabiliza la 
acción de la humedad atr de la vegetación. 


y 


4 


A 


Teniendo en cuenta las grandes extensiones de terrenos que han sido adjudicadas 
para la explotación de canteras y la naturaleza de esta actividad se pone en riesgo perma- 
nente la cobertura vegetal de este ecosistema y con ello también a la fauna, que junto a la 
presencia humana constante, así como el ruido y las emisiones de substancias tóxicas 
provemente Es veniculos y POS MIBa Nas, hacen que las especies más representativas 


como P. zorro costero») que es una especie migratoria y presen- 
ta ciertos requerimientos anto del recurso 6 aliento como del recurso hábitat, se vea 
obligado a modificar sus hábitos de conducta y emigre hacia otras zonas donde no exista 
esta problemática. 


Tanto Pseudalopex sechurae como Lagidium pernent um compiten en un 3,35% 
por el recurso microhábitat, pues ambas especies g 
al uso de las madrigueras; no siendo así en cuanto al recurso alimento, donde es igual la 
competencia, pues ambos se alimentan de frutos y semillas de Capparis scabrida prin- 
cipalmente (Saráchaga, 2000). 

Todos estos factores afectan la comunidad lomal del Cerro Campa- 
na debido a que es una unidad ecosistémica en la que se entrelazan las diferentes comu- 
nidades antes mencionadas a través del intercambio de flujo energético, pues conforman 
un enmarañado sistema de relaciones donde la especie dominante Capparis scabrida 
«sapote» forma la base de este sistema. 


noias similares en cuanto 


> 4 4 


Muchos animales dependen de est su alimentación, incluyendo frutos 
y semillas : Lagidium peruanum «vizcacha», y ¡ Pseudalopex sechurae * zorro coste- 
ño», entre pasta que son org de amplio espectro de dispersión; en el caso de este 
último, la formación de ¡dades zapotales p edio de la eliminación 
de las semillas no o digeridas mediante las heces, las que con ayuda de la materia orgánica, 


humedad y la acción de los vientos favorece el proceso de germinación del material 
genético permitiendo el repoblamiento de las comunidades de sapotales en la comunida: 
lomal del Cerro Campana, sin la intervención humana ere ea 


en la ] sa 


Otras formas de ocupación del suelo e instala- 
ción de una antena de telecomunicaciones por parte de la empresa BELLSOUTH y, 
adicionalmente, una cisterna de concreto para el tratamiento primario de los desechos 
provenientes de los servicios higiénicos instalados en su interior, todo esto a una altura 
aproximada de 330 msnm, área donde se encuentra el hábitat de Lagidium peruanum 
“vizcacha” (Fig. 11). 


Asimismo, se puede observar el tendido de redes para proveer de energía a esta 
antena, así como el tendido de alta tensión con dirección S-N para las empresas TRUPAL 
y YANACOCHA, tanto al lado este como al oeste del Cerro Campana. Es preciso 
señalar que en la construcción y habilitación de estos proyectos se han destruido gran 
parte la cobertura vegetal (áreas de sapotales, tilansiales, entre otras especies vegetales) 
y el hábitat de numerosas especies animales. 

135 z 


Adicionalmente, se suman a estos impactos negativos los desechos sólidos produc- 
to de la acumulación de materiales de construcción, as domésticos y otros dese- 


chos provenientes del poa de las estructuras idas en este lugar, lo que 
trae como de la estructi paisajística, F ticular el lado 

Este, el cual estuvo cubierto con a vegetación, tal y como nos refiere el Dr. 

Sagástegui por sus i g elos años 1978 a 1988 (Comunicación 

personal) (Fig 5). 

2. Destrucción de Sa Ares pies. 

Los recursos g bién for man part 1 portante del entorno del Cerro 
Campana. Se trata deun conjunto de Sitios y Sist q tran interrelacionad 
en este ecosistema. 

A estos recursos se encuentran en un completo estado de abandono, la 
actividad d ] humana está acabando con lo poco que quedan de estos vestigios, 
en especial de aquellos que se encuentran en dE zonas e las laderas del cerro donde 
operan las canteras (sitios líticos), y de una import Chimú con dirección Este- 
Oeste y que cubre parte de las laderas del Cerro Campana (Fig. 14. ias J. Carcelén). 
No se tiene en cuenta que el daño ocasionado al Patrimonio e carácter 


irreversible, es decir que una vez que se produce el daño no existe la forma de recuperar 
la información que allí existía. No sucede así con los recursos de flora y fauna que a 
pesar del deterioro del que han sido objeto, se pueden recuperar con adecuados planes de 
manejo. 


Recomendaciones 
Se debe realizar una evaluación y un estudio minucioso de la biodiversidad del 
Cerro Campana para determinar la situación actual en que se encuentra, de tal manera 
que se puedan sugerir medidas correctivas, tales como: Acelerar el proceso de declara- 
ción como Area de Conservación Regional, ea un Plan de Manejo para esta zona, 
puesta en valor como producto turístico d O Ecotl , A fin de revertir la 
situación de deterioro. 


Agradecimientos 
Mi reconocimiento a los colegas y amigos: Dr. Santiago Uceda Castillo, Dr. Abundio 
Sagástegui Alva, Ing. Juan Polo Haro, Lic. José Carcelén Silva, Lic. Estuardo La Torre, 
Lic. María Isabel paredes, Lic. Jeysen Navarro; Ms. César Medina Tafur, Blgo. Mario 
Zapata, Ms. Jorge Torres Delgado, Ms. Luis Pollack y Ms. Margarita Mora, por su 
2d E dl AS PE ., 


BAVNVIAL 


pise 


Literatura citada 


CTAR, 2001. “Propuesta de Creación del Area de Conservación Regional del Cerro 
Campana”. Consejo Transitorio de Administración Regional. Sub-Gerencia de 
Recursos Naturales y Medio Ambiente. Trujillo. 


INEL, 1993. La Libertad: Directorio Departamental de Centros Poblados de la Región 
Costa y Sierra, según Código de Ubicación Geográfica. Censos Nacionales: IX de 
población y IV de vivienda. 


Oliden, C. 2002. “Factores Antrópicos de Deterioro en la Comunidad Lomal del Cerro 
Campana, Trujillo, Perú, durante 2001”. Tesis para optar el Grado de Maestro en 
Ciencias con Mención en Gestión Ambiental. Universidad Nacional de Trujillo. 
Perú, pp. 85. 


Saráchaga, G. 2000. “Aspectos Ecológicos y Etológicos de la Población de Pseudalopex 
sechurae “zorro costero” en la Loma del Cerro Campana (Trujillo), entre agosto 
de 1998 y mayo de 1999”. Tesis para optar el título de Biólogo. Universidad Nacio- 
nal de Trujillo. Perú. 


Medina, C. 1996.“Presencia, alimentació pectos etológicos de Lagidium peruanum 
«vizcacha» (Meyen, 1833) en la sa del Cerro Campana — Trujillo”. Tesis para 
optar el título de biólogo. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias 
Biológicas. 

Mejía, F., D. Medina, y J. Mostacero. 1991. “Sapote” Prodigioso Recurso de la 
Costa Norte del Perú. Boletín de Lima, N*73 pp. 43-56. Lima. 


Mostacero, J. 1987. “Aspectos Fitogeográficos de las Lomas de la Provincia de Trujillo 
(Dpto. De La Libertad)”. Trabajo de Habilitación (Cat. Doc.), Facultad de Cien- 
cias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo — Perú. 89 pp. 

Mostacero, J., F. Mejía y F. Peláez. 1997. Fitogeografía del Norte del Perú. Consejo 
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). Lima -— Perú. 

Sagástegui, A., J. Mostacero y S. López. 1988. Fitoecología del Cerro Campana 
(Provincia de Trujillo). Boletín de la Sociedad Botánica de La Libertad. Vol. XIV, 
N?* 1-2 pp. 1-48. 

Uceda, S. 1995. “Las Lomas: ¿Un fenómeno holocénico?”. En: Revista del Museo de 
Arqueología, Antropología e Historia. N* 5. pp. 25-45. Universidad Nacional de 
Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales. 


137 j 


ARÉA AGRICOL 


¿Fado 
> "PIEDRA PARADA—" 
po , k e É 

a 


ESERVADA PARA EL 
AEROPUERTO 
TEKRNACIONAL 


i ¡ q 


Fig. 4: Mapa Cerro Campana 


Fig. 5: Lado este Cerro Campana, año 1978, Fig. 6: Capparis scabrida “sapote”, Fig.7: Tillandsia 
“achupalla”, Fig. 8: Lagidium peruanum “vizcacha” en su hábitat natural, 330 msnm. 


Fig. 9: Pseudalopex sechurae “zorro costero”. 


139 3 


F d ión del suelo y deterioro de las lad del Cerro Campana. Fig. 10: Proliferación 
de sa avicolas, A E norte y oeste. Fig. 11: Instalación de antena de BELLSOUTH a 330 


“vizcacha”), Fig. 12: Superficie en actual explotación 
por empresas que procesan materiales pa '. construcción, ps Oeste), Fig. 13: Tolva de 
ei y l ladera Oeste. Fig. 14: Destrucción 

ispánica (Cultura Chimú) que atraviesa parte d e la ladera Este del Cerro Campana. 
pp 


" 


z 


Armando Teodoro Hunziker 
(1919-2001) 


El 12 de Diciembre de 2001, en la ciudad de Córdova (Arg.), se extinguió la 
intensa y prolífera vida del Prof. Ing. Agr. A. T. Hunziker, un incansable trabajador 
de la Botánica. 

Había nacido en Chacabuco (Prov. de Buenos Aires), un 29 de Agosto de 
1919 en el seno de una familia suiza. Se graduó en 1945 de Ingeniero Agrónomo 
en la Universidad de Buenos Aires con una tesis dirigida por Lorenzo R. Parodi y, 
ese mismo año fue becado para trabajar en los herbarios de la Universidad Na- 
cional de Córdova, ciudad en la que residiría de ahí en más. 

Con su tremenda energía dirigió, desde 1947 hasta 1998, al Museo Botáni- 
co de Córdova, encausando las vocaciones de jóvenes que querían dedicarse a 
la investigación de diversos aspectos de las plantas. Fundó y dirigió la revista 
Kurtziana en 1961 y Lorentzia en 1970. Desde 1961 tuvo una posición perma- 
nente en la Carrera del Invesigador de CONICET, habiendo llegado a sus máxi- 
mos escalones y pertenecido a su Directorio. En 1983, creó el Instituto 
Muttidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-Universidad Nacional de Córdova) 
integrando a los ya entonces varios botánicos interesados en anatomía, morfo- 
logía, embriología, citología y taxonomía, con químicos, fisiólogos y ecólogos 
vegetales, siendo su Director desde su fundación hasta 1996; así, contribuyó a 
profundizar y jerarquizar los estudios botánicos en el centro de Argentina. 

Desde 1943, año en que vió la luz su primer artículo en la Revista Argentina 
de Agronomía, publicó unos 150 sobre diferentes aspectos de la taxonomía y 
morfología de Angiospermas, incluyendo un valioso opúsculo sobre los 
seudocereales usados por aborígenes americanos. Sin embargo, sus más rele- 
vantes contribuciones se relacionan con las Solanaceae, familia de enorme im- 
portancia económica a la cual le dedicara sus mayores esfuerzos. Participó en 
todas las conferencias internacionales de esta familia, habiendo sido reconoci- 
do en una de ellas por sus «long and distinguished efforts and notable 
contributions to the study of Solanaceous plants» (St. Louis, 1982=. Afortunada- 
mente, su vida le alcanzó no sólo para terminar, sin o también para ver impreso 
su más significativo tratado en forma de libro: Genera Solacacearum. The Ge- 
nera of Solanaceae Illustrated (A.R. Ganther Verlag K. -G., 2001). En esta obra 
titánica, Hunziker presentó una síntesis de su minucioso conocimiento y com- 
prensión de toda la familia, presentando asimismo un nuevo sistema. Hecho 
con sus peculi poderes de observación, de discriminación y de concisión e 
ilustrado magistralmente, tiene, además, el valor de ser el primer trabajo de con- 


141 El 


junto desde que Wettstein, en 1891, publicacra las Solanaceae para Die 
natúrlichen Pflanzenfamilien (ed. Engler un Prantl.). 

Otro aspecto a resaltar de su labor fue su brío para conocer la flora nativa 
de Argentina. En primer lugar, editó una herramienta fundamental: los géneros 
de Fanerógamas de Argentina. Claves para su identidicación y en segundo lu- 
gar, inició en 1994 la ambiciosa publicación de la Flora Fanerogámica Argentina, 
en forma de fascículos -ya hay 80 disponibles- editados por CONICEF, llenando 
una necesidad tanto de nuestro medio como de Sudamérica. 

Recibió muchos honores en su carrera, entre ellos: miembro de las Acade- 
mias Nacional de Ciencias y Nacional de Agronomía y Veterinaria, dos veces 
becario de la «Guggenheim Foundation», Presidente de la Sociedad Argentina 
de Botánica, Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires y Emérito de 
la Universidad Nacional de Córdova, premio Konex de platino, miembro corres- 
pondiente de la «American Society of Plan Taxonomists» y de la «Botanical Society 
of América». 

Puede decirse, sin dudar, que su ejemplo y los desvelos de su vida contri- 
buyeron en mucho a «que la botánica argentina aumente su poder, y sea uno de 
los puntuales científicos en que se basen la grandeza de esta tierra y el porvenir 
de sus hijos», una frase de su maestro L.R. Parodi que a él le gustaba recordar. 


Gabriel Bernardello 


yo 


PLANT RESOURCES CENTER 
THE UNIVERSITY OF TEXAS AT AUSTIN 


Tias . £T, E (TEM. 1 LE dis MT) 


Austin, 14 de marzo 2003 


Señor Doctor 
ai Sagástegui Alva 


io Antenor Orrego 
Universidad Particular Antenor Orrego 


Estimado Abundio: 


or la presente te hago llegar mis saludos. El motivo de esta carta e 
PES para agradecer y felicitar tus esfuerzos en dirigir y editar “Amaldos” 


Sin lugar a dudas Arnaldoa se ha convertido con tu esfuerzo vaa ' revista 
científica más importante de dm esa Ella es la única revista que cuenta 


m es 
universitarias y de investigación del suba sino también del extranjero. 


s revistas científicas peruanas de mayor 
reconocimien to en n las esferas de la ica botánica, la primera y más 
so cable es Arnaldoa. E publicar e q 


q ti 1] il 
Bolio de Nueva York, facilitand í la difusión del imiento gy do en 
| Pe ld y en Pp d y en el que 


se exige En liar A ldn fianta da acne rnfatne 


E na 4 A 


Por último reitero mis felicitaciones a ti y a través tuyo al equipo dinámico 
del herbario HAO. 


Atentamente 


Letters: , romo (Mail): Location: 1 ió Main Bldg. 
Plant Resources Center e ources Center Delive! s: 127 Main Blgd. 
Biological Laboratories 311 rsity of Texas Telf. (512) 4 71-5904 
University of Texas pu ps Texas 78712 USA Fax: (512) 232-3402 
Austin, Texas 78712 USA Email: aster280(Quts.cc.utexas. edu 


1 


Arnaldoa 10 (1) 
se terminó de imprimir 
el 30 de junio del 2003 en: 


GRAFICART 
Soluciones Gráficas Integrales 
SAN MARTIN 375 - TELFAX: 044 297481 
TRUJILLO - PERU 


NORMAS EDITORIALES 


Para publicar en la Revista Arnaldoa debemos de dejar en claro que la 
responsabilidad de las ideas emitidas corresponden a sus autores. 
Sólo se someterán a consideración del Comité Editor trabajos inéditos. 


ARNALDOA es una revista del Museo 
de Historia Natural de la Universidad 
Privada Antenor Orrego, que publica ar- 
tículos científicos originales sobre Botá- 
nica, Zoología, Ecología, Arqueología, 
Antropología y temas afines, producto de 
las investigaciones de la región 
neotropical con énfasis en el Perú. 
El artículo deberá presentarse en origi- 
nal y copia en papel tamaño A-4, con 
letra Times New Roman 12 puntos, a 
espacio sencillo, con margen 2.5 cm en 
los cuatro lados, en páginas numeradas 
consecutivamente. El máximo se podrá 
extender hasta 20 páginas, incluyendo 
tablas y figuras; las excepciones queda- 
rán a criterio del Comité Editor. 
Deberá acompañar a los manuscritos 
una copia en procesador de textos Word 
para Windows en un disquete de 3.5”. 
Se sugiere que la estructura del artículo 
científico sea la siguiente: 

a.- Título: escrito en altas y bajas, en 


negrita 

b.- Autor (es): indicando nombres y 
apellidos en mayúsculas, in- 
cluir dirección y e-mail, todo ubi- 
cado a la derecha de la hoja. 

c.- Resumen y Abstract: no debe ex- 
ceder de 200 palabras, tratando 
de compactar la información a un 
solo párrafo. 

d.- Texto: debe ser inobjetable con 
respecto a presentación y conte- 


nido. Los nombres de los autores 
citados deben ir en minúscula, los 
nombres científicos en itálica y ne- 


grita. 
e.- Agradecimiento: opcional. 
f.- Literatura citada: 
. Apellidos e iniciales de los nom- 
bres de todos los autores. 
. Año de publicación 
. Título completo, edición, edito- 
rial, número de páginas (sí es 
libro), volumen seguido de nú- 
mero entre paréntesis y dos 
puntos, número de primera y úl- 
tima páginas y el año de publi- 
cación: Arnaldoa 6(1): 7-18. 
1999 (sí es revista). 
Las láminas deben ser originales, níti- 
das en tamaño A-4, los signos deben es- 
tar listos para su reproducción 
Las fotografías nítidas en napel de alta 
calidad brillante para su reproducción, 
y no deben exceder en número de 
-en caso de enviar fotos escaneadas 
estas deben se digitalizadas a todo co- 
lor (36 bits) con resolución de 300 dpi y 
serán guardadas en formato gráfico 
TIFF, JPG, para PC 
Todas las ¡hat ñ 


h 


actar con- 
secutivamente numeradas y con leyen- 
das explicativas y sucintas 

Cada autor recibirá gratuitamente 50 
separatas del artículo; en caso de autor 
y coautor cada uno recibirá 25 separatas 


Arnaldoa 10(1) 


BOTANICA 
07 Poblaciones naturales y cultivo del alga marina Kyrthuthrix maculans 
(Gomont) Umezaki (Cyanophyta, Scytonemataceae), primer registro para 
la flora peruana 
H. MONTOYA 


19 Notas sobre Podocarpáceas de cuatro Bosques Montanos de la Provincia 
de San Ignacio - Cajamarca, Perú 
E. VICUÑA 


45 New Combinations in Luciliocline with notes on South American 
Gnaphalieae (Asteraceae) 
M. O. DILLON 


61 Notas sobre Heliotropium krauseanum Fedde, la única especie de 
Heliotropium sect. Cochranea del Perú (Heliotropiaceae = Boraginaceae 
subfam. Heliotropicideae) 

M.WEIGEND, G.BROKAMP A. KIRBACH 8 H.FORTHER 


ES Es nombres antiguos en el género Caiophora (Loasáceas subfam. 


nralimin€ar 


)y 


mM WEIGEND 8 M. ACKERMANN 


nrtarda 


95 lochroma salpoanum 7 d ies (Solanaceae: Solaneae) dos 
p el Perú 


S.LEIVA, P. LEZAMA € V. QUIPUSCOA 


105 Larnax nieva (Solanaceae: Solaneae) una nueva especie del 
Departamento de Amazonas, Perú 
S.LEIVA £ P. LEZAMA 


PARASITOLOGIA: 
111 Recursos vegetales: alternativa para el ¡tratamiento de leishmaniosis 


ritánea n atitay 
A AS 


: E. MARÍN 
ANTROPOLOGIA: 
127 Factores humanos en el deterioro ambiental de la comunidad lomal del 
Cerro nas 
C. OLIDEN 
141 Obituario 


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 
TRUJILLO - PERU 


Qe y mir desd ye sd % A ds 
«. o E á IE 
«eN A 4 


ista del Museo de Historia Natural 


e 
dao y 


UNIVERSIDAD PRIVADA «ANTENOR ORREGO» 
TRUJILLO - PERÚ 


de Trujillo tiene la misión de investigar y dar a conocer la diversidad 


r 
El Museo de Historia Natural de la Universidad Privada Antenor Orrego y 
E biológica y cultural del Perú, a objeto de preservar e incrementar la 


vida 


al 


Arnaldoa 10(2) 


Revista del Museo de Historia Natural Diciembre, 2003 


(C) 2003 - Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo 
Derechos Reservados conforme a Ley 


€ Toda correspondencia relativa al Museo de Historia Natural y/o revista Araldoa, debe] 
dirigirse a: 

Apartado 1001 

Trujillo - Perú 

E-mail:asagasteguiaQupao.edu.pe 
ya Es, 
CARATULA: Fotografía de Arnaldoa weberbaueri (Ast ) 

Foto: M.O.Dillon (c) 


Diseño, Diagramación e Impresión: GRAFICARTS.RL. Jr. San Martín 375 - Telefax: 044-297481 - Trujillo 


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 


Rector : Dr. Guillermo Guerra Cruz 
Vicerrector 

Académico : Dr. Carlos Lescano Anadón 
Vicerrector 

Administrativo : Dr. José Veneros Chávez 


MUSEO DE HISTORIA NATURAL 


Director : Dr. Abundio Sagástegui Alva 

Jefe de Colecciones  :  Blga. Carolina Tellez Alvarado 

Técnico : — Blgo. Mario Zapata Cruz 
COMITE EDITOR 


Dr. Abundio Sagástegui Alva 
Blga. Carolina Tellez Alvarado 
Blgo. Mario Zapata Cruz 


EDITORES ASESORES 
Dr. Jorge V. Crisci Dr. Michael O. Dillon 
Museo de La Plata The Field Museum 
Paseo del Bosque s/n 1900 Chicago, IL 60605-2496, U.S.A. 
La Plata, Argentina E-mail:dillonE field org 


E-mail:jcrisciO netverk.com.ar 


Arnaldoa 10(2) 


CONTENIDO 
BOTÁNICA 
7 Briófitos de Pomahuaca. Cajamarca-Perú 
J.A. OPISSO 
15  Coreopsis poloe (Asteraceae: Heliantheae), una nueva especie del Norte de Perú 
A. SAGÁSTEGUI 4 M. ZAPATA 
19 Claves para los géneros de Flacuortiaceae de Perú y del Nuevo Mundo 
M. H. ALFORD 
39 Catálogo de los Tipos e Isótipos del Herbarium Truxillense (HUT). Parte II 
A. LÓPEZ., E. RODRÍGUEZ € V. MEDINA 
93 Biología y Etnobotánica del Algodón Nativo Peruano (Gossypium barbad L, 
Malvaceae) 
A. M. FERNANDEZ, E. RODRÍGUEZ 4 O. WESTENGEN 
109 Contacto con el pasado: El legado botánico de Richard Bruce 
B. LEÓN, T. DURT, D. ZAPPI, S.D. GRAT, 4 S. KNAPP 
ZOOLOGÍA 
119 Aves de la Cuenca baja del Río Piura (Inventario Preliminar) 


A. MORE « R. CADENILLAS 


Amaldoa 
10(2): 7-14. 2003 


Briófitos de Pomahuaca. Cajamarca - Perú 


JASMÍN A. OPISSO MEJÍA 
Herbario San Marcos. 
Univ.Nac.Mayor de San Marcos 
e-mail opissoQ mixmail.com 
Lima — Perú 


Resumen 


Se presentan 54 especies d gos para Pomahuaca, departamento de Cajamarca 
ubicado en el norte del Perú, se citan 4 nuevos registros para el país. 


Abstract 


Fifty four species of mosses are reported from Pomahuaca, Cajamarca department, 
from Northern Perú. Four new records are cited. 


Introducción 
El distrito de Pomahuaca se encuentra localizado al sudoeste de la provincia de 
Jaén, departamento de Cajamarca, en el Norte del Perú, a ene las 
coordenadas 5*55”45” LS Y 79*13"30” LO, la zona de esta 
te la localidad de Aguas Verdes, cerca del límite con el distrito de San Felipe. Esta zona 
consta de paviados con áreas de cultivo y áreas de bosque montano y subpáramo, se 
hasta 3200m 


El obje a E A DEJA Ps pe 


de este tr es contribuir ir al conocimiento de las especies de musgos 

pe en la localidad de Aguas Verdes del distrito de Pomahuaca. Las muestras 

en la zona con apoyo del Programa de Entre- 

namiento e Investigación en Botánica y Conservación del Jardín Botáni de Missouri y 
la Fundación John D.and Catherine T.MacArthur. 


Material y método 
Los métodos de colecta son los usados da en me grupo de plantas, 
Churchill(1995. El muestreo se realizó durante el mes de1999 en ambien- 
tes de bosque y alrededores de las áreas de cultivo. Las exploraci li entre 
los 2370 m y 3200 m de altitud. 
A 


Se colectaron muestras sobre diferentes substratos, anotando las características de 
los ambientes en que se d llaban, posteriormente se depositaron en bolsas de papel 
y se secaron al ambiente. 


A oros de los taxa se realizó mediante el estudio de los caracteres 


ad 1 > e a E 


y consul- 
tas al herbario USM y MO. El tratamiento sistemático se realizó siguiendo a Churchill 
(1995). Las colecciones se depositarán en el Herbario USM y duplicados parciales en 


Resultados 
ADELOTHECIACEAE 
Adelothecium bogotense (Hampe) Mitt. 


Sobre tallos de Palicourea (Rubiaceae), en ramas de Podocarpus y entre raíces 
de orquídeas, 2700-2938 m, J.Opisso et al. 718, 748a, 839. 


ANDREAEACEAE 
Andreaea rupestris Hedw. 
Desarrolla sobre rocas expuestas. 3200m, J. Opisso et al. 816 


BARTRAMIACEAE 
Breutelia cf. chrysea 
Sobre suelo en pajonal, 3200 m, J. Opisso et al 801 
Leiomela bartramioides (Hook.) Par. 
Desarrolla epifito sobre t de árboles. 2750 m, J. Opisso et al. 769 
Philonotis uncinata (Schwágr.) Brid. 
Colectado en borde de acequia sombreado. 2370 m, J. Opisso et al. 692 


BRYACEAE 
Acidodontium sp. 
Sobre ramas de arbusto, 3200 m,J. Opisso et al. 813 
Brachymenium cf. speciosum (Hook.) Steere, 
Sobre rama y tronco caídos, 2700-2750 m, J. Opisso et al 742, 744, 759 
Bryum argenteum Hedw. 
Sobre pared de adobe quema da, 2370 m, J. Opisso et al. 694 


pp. 


Rhodobryum cf. huillense (Welw et Duby) (Toow.) 
Rhodobryum grandifolium (Taylor) Schimp. 


CALYMPERACEAE 
Syrrhopodon sp. 


Sobre la superficie inferior de tronco inclinado y oquedad de tronco caído, 2900- 
2920 mJ.Opisso et al 844,846 


CATAGONIACEAE 
Catagonium brevicaudatum Miill Hal. 
Colectado sobre corteza.2750 m, J. Opisso et al 768 


DALTONIACEAE 
Daltonia gracilis Mitt. 

Sobre nudo de Chusquea, 2900-3000 m, J. Opisso et al. 793 
Daltonia longifolia Tay]. 


Desarrolla en ramas de arbustos y nudos de Chusquea, 2900-3000 m. J. Opisso et 
al 719,773 


DICRANACEAE 
Atractylocarpus longisetus (Hook.) Bartram 

Sobre humus, aprox. 2700 m, J. Opisso et al, 740, 787,780 
Campylopus asperifolius Mitt. 

Observado en nudo de Chusquea, 2900-3000 , J. Opisso et al. 797 
Campylopus richardii Brid. 

Sobre roca expuesta, 3200 m, J. Opisso et al. 819 
Campylopus cf. weberbaueri Broth. 

En humus y base de árboles, 2920 m, J. Opisso et al. 830 
Dricranum frigidum Miill Hal. 

Sobre humus en ambiente sobreado, aprox. 2700-3000 m, J. Opisso et al. 751,798 
Holomitrium flexuosum Mitt. 


Desarrolla sobre ramas de árboles, J.Opisso et al. 
Holomitrium pulchellum Mit. 
Se observó sobre rama de árbol, J. Opisso et al. 


1 


DITRICHACEAE 
Ceratodon stenocarpus Brunch 8 Schimp. J. Opisso et al. 695 


FUNARIACEAE 
Funaria calvescens Schwágr. J. Opisso et al. 696 


GRIMMIACEAE 
Racomitrium crispipilum (Tyl.) A. Jaeger 
Sobre roca expuesta,3000-3200 m, J. Opisso et al. 808, 829 


HYPNACEAE 
Mittenothamnium reptans (Hedw.) Cardot 

Sobre ramas y hojas caídas 2570 m, J. Opisso et al.s/n 
Caribaeohypnum polypterum (Mitt.) Ando 4 Higuchi 

J. Opissoet al. 804, 837 


LEUCOBRYACEAE 
Leucobryum sp. 
Desarrolla en humus cerca de la base de árboles, J. Opisso et al.848 


MACROMITRIACEAE 
Macromitrium cf. aureum Mill. Hal. 
J.Opisso et al. 
Macromitrium echinatum Allen 
Sobre ramas podridas, J. Opisso et al 794 
Macromitrium longifolium (Hook) Brid. 
Colectado junto a Aptychella proligera. J. Opisso et al. 733b 
Macromitrium perreflexum Steere 


Desarrolla en límite entre bosque y área expuesta, sobre ramas, J. Opisso et al 806, 
822,828 


Schlotheimia angustata Mitt. 
Desarrolla sobre ramas de árboles. 


po 


Meteorium illecebrum Sull. 

J. Opisso et al. 
Squamidium leucotrichum (Tay]l.) Broth., 

Epífito, sobre raíces expuestas de árbol. J. Opisso et al. 763 
Aosta a 08 ) Amstrong, 


íces de planta epífita, 2750-2938 m, J. Opisso et al. 741, 752, 
761%, 744, 789, 790, 838 


Trachypus viridulus (Mitt.) Broth. 
Sobre ramas, 2700 m, J. Opisso et al. 722, 734”,, 832, 836. 


NECKERACEAE 
Porotrichum expansum (Tayl.) Mitt. 


Desarrolla epífita sobre troncos de árboles en ambientes sobreados, 2750 m, J. 
Opisso et al. 772, 777 


Porotrichodendron lindigii (Hampe) W.R.Buck 
J. Opisso et al. 747b 


ORTHOTRICHACEAE 
Zygodon reinwardtii (Hornsch.) Braum 
Sobre rama de árboles, 2750 m, J. Opisso et al. 770b 


PHYLLOGONIACEAE 
Phyllogonium fulgens (Hedw.) Brid. 
Sobre troncos y ramas de árboles. 2700 m, J. Opisso et al. 738 


PLAGIOTHECIACEAE 
Plagiothecium sp. 
En base de tronco de árbol y sobre | prox.2700-2750m, J. Opisso et al. 753,732, 


POLYTRICHACEAE 
Polytrichum juniperinum Hedw. 
Sobre pared baja expuesta en borde de camino, 2370 m, J. Opisso et al. 693 


21 


POTTIACEAE 
Leptodontium viticulosoides var. sulphureum (P. Beauv.) Wijk 8 Margad. 


Sobre rama caída, también sobre tronco de Oreocallis grandiflora y en humus, 
2400-2940 m, J. Opisso et al. 697, 745, 842 


PRIONODONTACEAE 
Prionodon densus (Hedw.) Miill. Hal. 
Sobre tronco y ramas caídos y vivos, 2700 m. J. Opisso etal. 757,775,776,743,747 


PTEROBRYACEAE 
Pterobryum densum (Schwiágr.) Hornsh. 
Sobre rama de Clusia, 2700 J. Opisso et al. 755, m, 734b 


PILOTRICHACEAE 
Hypnella pilifera (Hook.) A. Jaeger 
J. Opisso et a. 803, 
Trachyxiphium sp. 
Aprox.2700 J. Opisso et al. 735,723 


RHACOCARPACEAE 
Rhacocarpus purpurascens (Brid.) Par. 
Sobre rocas expuestas, 3200m, J. Opisso et al. 815, 817 


RHIZOGONIACEADE 
Rhizogonium novae-hollandiae 
2900 m, 


RIGODIACEAE 


Rigodium toxarium (Schwigr.) A. Jaeger 
Sobre tronco de árbol, 2900 m, J. Opisso et al. 845 


p? 


SEMATOPHYLLACEAE 

Acroporium sp. 
Epífito. J. Opisso et al. 733* 

Aptychella proligera (Broth.) Herz. 
Cerca de Bromeliaceae epífita, también sobre ramas y entre raíces de orquídeas. 
2750 m. J. Opisso et al. 698, 766, 770a, 785b, 833b, 847 

Sematophyllum swartzii (Schwágr.) W. H. Welch 8 H. A. Crum 


Sobre suelo poco sombreado, también sobre ramas en descomposición 2750 m, J. 
Opisso et al. 702, 707,721, 726,749,758,799. 


SPHAGNACEAE 
Sphagnum magellanicum Brid. 
Observado sobre humus, 3140-3200 m, J. Opisso et al. 800. 


THUIDIACEAE 
Thuidium peruvianum Mitt. 
J. Opisso et al. 727, 720, 704, 703. 


Conclusiones 


Se reportan hasta el presente 55 especies de musgos para el distrito de Pomahuaca 
dentro de 47 géneros y 30 familias. 


Las familias con mayor número de especies fueron: Dicranaceae (6), Bryaceae (5), y 
Macromitriaceae (5). 


Se reportan por primera vez para el Perú Porotrichum expansum, Caribaeohypnum 
polypterum, Macromitrium perreflexum (sólo conocido antes en Ecuador) y 
Macromitrium equinatum (Centroamérica y Perú). 


Referencias bibliográficas 


Churchill, S. £% E. Linares 1995. Prodromus Bryologiae Novo Granatensis. Biblio- 
teca José Jerónimo Triana N*12, 


11 


Arnaldoa 
10(2): 15-18. 2003 


Coreopsis poloe (Asteraceae: Heliantheae), una nueva especie del 
Norte de Perú 


ABUNDIO SAGÁSTEGUI ALVA 
MARIO ZAPATA CRUZ 

Museo de Historia Natural 
Universidad Privada Antenor Orrego 
Trujillo, PERÚ 

asagasteguia O upao.edu.pe 


Resumen 
Durante el mes de mayo del presente año, realizamos una excursión a la alejada 
provincia de Pataz (Dpto. La Libertad) conjuntamente con los daa Eric Rodríguez, 
Mario Zapata y Víctor Medina, con resultados muy positivos, dado zona poco 
vitada y que por lo tanto su flora no es nao conocida. Nuestras colecciones han “sido 
id y otras están siendo estudiadas por 
nosotros, tal como una muestra de root con iS diferentes a las especies 
publicadas la misma que proponemos y describimos como nueva para la ciencia y que 
aparece a continuación, bajo el epíteto de Coreopsis poloe. 


.. 


Abstract 


One species from the North Peruvian Andes (Department of La Libertad): Coreopsis 
poloe is described and illustrated an their relationships discussed. 


Coreopsis poloe Sagást. 8: Zapata, sp. nov. Fig. 1 

TIPO: PERÚ. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz: Pueblo Nuevo-Los 
Alisos; 2630 m, 7%45.6'S/77*33.9'0, 06 Mayo 2003, A. 
Sagástegui, M. Zapata, E. Rodríguez 8 V. Medina 17261 
(Holótipo: HAO; isótipos: F, HAO, HUT, MO) 


Frutex ca. 80 cm altus, caulibus parce ramosus, multiangulato-striatus, 
ca. 3 mm crassus. Folia opposita (internodiis 1 - 1.8 cm longis) petiolata 
(petiolo 1 - 2 cm longo), lámina circumanbitu ovata, glabra, 3- 5 - 
partita, segmentis lanceolatis, subcoriaceis, glabris, acutis, segmentis 
ultimis 2 cm longis 0.5 cm latis. Capitulescentiae cymosae. Capitula 
radiata, mediocria, longe pedunculata, pedunculis glabris 2.5 - 7 cm 


151 


longis. Involucri campanulati; 1 cm alti, 1.5 cm crassi, Bracteis 
involucralibus 2 - seriatis; externis oblongis, coriaceis, glabris, apice 
rotundatis, 3 mm longis, 2 mm latis; interioribus 8, ovato - oblongis, 
glabris, multinervatis, obtusis ad marginem luteis, 1 cm longis, 0.5 cm 
latis. Paleae receptaculi oblongo-cymbiformes, obtusae dorso pilosae, 6 
- 7 mm longae. Flores marginales 8, luteo-aurantiacei, ligulati, neutri, 
tubo piloso, 1.8 - 2 mm longo, ligula late ovata, glabra, 8 mm longa et 
lata. Flores disci ca. 50, hermafroditi corolla tubulosa, glabra, 5 - 6 mm 
longa, limbo 5 - dentato. Achaenia immatura, oblonga, pilosa, 5 - 5.5 
mm longa. Pappi paleae 2, lineari - lanceolatae, plus minusve aequales, 
ca. 2.5 mm longae. 


en la base, robustos, de hasta 5 mm de diámetro, multiangulado - estriados, glabros. 
Hojas opuestas (entrenudos de 3-6 cm de longitud), pecioladas (peciolos de 1-2 cm de 
longitud), ovadas en su contorno total, 3-5 pinnatisectas, segmentos lanceolados, 
subcoriaceos, glabros, agudos, el terminal de 2 cm de largo por 0.5 cm de ancho. 
Capitulescencia cimosa, 3-8 capítulos dispuestos en el ápice de las ramas. Capítulos 
radiados, medianos, pedunculados, pedúnculos glabros, 2.5 - 7 cm de longitud. Involucro 
campanulado, de 1 cm de alto por 1.5 cm de diámetro. Filarias 2 - seriadas, las externas 
8, oblongas, coriáceas, redondeadas en el ápice, glabras, de 5 mm de largo qe Ele A en 


ancho y las internas 8, ovado-oblongas, glabras, ti las, obtusas, 
cia qa márgenes, de 1 En de ao poro. 3 de as Páleas del receptáculo ad 
, Obtusas, p el dorso, de 6 - 7 mm de longitud. Flores 


marginales 8, neutras, amarillo - anaranjadas; tubo de 1.8 - 2 mm, piloso; lígula anchamente 
ovada, glabra, de 8 mm de largo y ancho. Eowes del disco ca. 50, nermalroditas, con 


corola tubulosa, tubo glabro, de 5 - 6 mm, pentad el limbo; Aq 
oblongos, pilosos, sobre todo en la cara externa, de 5 - 5. 5 mm de largo. Papus formado 
por 2 aristas lineales, antrorso - ciliadas, más guales, de unos 2.5 mm de longi- 
tud. 

se ii por sus tallos ua poco ramificados, sus hojas grandes 3 - 5 
pi , Capítul litari F largos en el extremo de las ramas y 
los ios pil bas caras 


Ditribución y ecología: Conocida sólo de la localidad tipo; ladera rocosa con 
arbustos dispersos: Acacia macracantha (Fabáceas), Baccharis sp. (Asteráceas) y 
vegetación herbácea que crece debido a las lluvias veraniegas. 

Etimología: Es un placer dedicar esta especie al Mg. e Ing. Químico Juan Polo 
Haro, Gerente General de la Minera La Estrella (Huaylillas, Prov. Pataz), por su gran 


pi 


Fig. 1: Coreopsis poloe Sagást. £ Zapata: A. Rama florífera; B. Hojas; C. Capítulo; D. Filaria 
externa; E. Filaria interna; F. Lígula; G. Flor central acompañada de la pálea y H. Aquenio. 


21 


+ + A + pa 


apoyo a de campo y su É para dar a conocer la 
flora, la fauna, las culturas y la ecología; tan importantes y características de su tierra 
natal 


Agradecimientos 
A la NATIONAL SCIENCE FOUNDATION, por el apoyo económico para las 
tareas de campo otorgado a través del Proyecto FLORISTIC INVENTORY OF THE 
JALCA FORMATIONS OF NORTHERN PERU (N* 0071506) al Dr. Michael O. Dillon 
en calidad de Investigador Principal. 
Ll qe alos biólogos Eric Rodríguez y Víctor Medina por su participación y 
en la jalca del norte de Perú. 


XA 


Referencias bibliográficas 

Sagástegui, A. 1969. Cuatro especies nuevas de compuestas peruanas. Bol. Soc. Arg. 
Bot. 11(4): 240-250. 

mm . 1970. Tres t t j nuevas o críticas. Bol. Soc. Bot. La 
Libertad 2(1-2): 63- 75, 

mm . 1982. Dos nuevas especies del género Coreopsis (Compositae). Hickenia 
1(50): 263-268. 

mm, 1988. Dos nuevas especies de Compuestas Peruanas. Bol Soc. Bot. La 
Libertad 14 (1-2): 49-53. 

Sagástegui, A. £ I. Sánchez. 1971. Una nueva especie de Coreopsis (Compositae) 
del Perú. Bol. Soc. Arg. Bot. 13(4): 337-340. 


mo ooo =--, 1981. Un nuevo taxón del género Coreopsis (Compositae) 
Darwiniana 23 (1): 223-225. 
mom. 8 =aama===--=-, 1989, Novedades en el género Coreopsis (Asteracea) Biol. Doc. 


Bot. La Libertad 15(1): 23-28. 


Sánchez, I., A. Sagástegui « Crawford, D. 1994. Compuestas andino-peruanas 
nuevas para la ciencia. V. Arnaldoa 2(2):37-45. 

Sherff, E.E. 1936. Revision of the genus Coreopsis. Field Museum of Natural Hostory 
of Chicago, Vo. XV, N* 3, 


py 


Arnaldoa 
10(2): 19-38. 2003 


Claves para los géneros de Flacourtiaceae de Perú y del Nuevo 
Mundo 


MAC H. ALFORD 

L. H. Bailey Hortorium 

Cornell University 

228 Plant Science 

Ithaca, New York 14853 EE.UU. 
mha8 O cornell.edu 


Resumen 
En esta contribución, se presentan claves taxonómicas para todos los géneros de 
Flacourtiaceae de Perú y del Nuevo Mundo. También se discuten los últimos avances 
sobre los conocimientos de sus relaciones filogenéticas y se presentan en una tabla los 
recientes cambios taxonómicos. 


Abstract 
Taxonomic keys ño all eE En e of Flacourtiaceae in Peru and in the New 
World are presented. Phylog garding the family are discussed, and a 
table is presented which summarizes recent taxonomic arrangements. 


Introducción 
Entre las angi ,la familia Fl ti s considerada como dificult 
La misma, según la circunscripción de Lemke (1988), es una in heterogénea que 
consiste en 880 les, las cuáles se encuen tran distribuidas princi- 
palmente en regiones tropicales del mundo. Básicamente son iones y arbustos cuyas 
flores producen frutos con placentación parietal que o! pertenecen a ninguna 
de las otras familias que prod frutos con este tipo de pl tación. Aunque la familia 
Flacourtiaceae es considerada Dimas pariente cercana las familias Passifloraceae 
(pasionarias, granadillas, etc.) y Salicaceae (sauces) y prende tantas especies como 


estas familias, la misma no ha sido bien estudiada y son muy pocos los botánicos que 
pueden identificarla. Debido a que la familia se caracteriza por su gran diversidad 
morolgIes e es muy difícil identificarla, y por esta razón varios taxónomos la han usado 
para incluir géneros o especies con afinidades d idas (Lemke, 1988). Confirman- 
do este hecho es que algunos biólogos famosos han expresado lo siguiente: «When in 


21 


doubt, put it in the Flacourtiaceae» [Si no está seguro, póngalo en la Flacourtiaceae] 
(Pittier en Williams, 1965) y «If you don't have any idea what family itis, try Flacourtiaceae 
or Euphorbiaceae» [Si no tiene Ud. la más remota idea de a qué familia pertenece, trate 
Flacourtiaceae o Euphorbiaceae] (Gentry, 1993). 

Como he mencionado anteriormente, la familia presenta una gran variedad 
morfológica, por ejemplo en la posición del ovario, en el orden y venación de las hojas, la 
arquitectura de las anteras, los upos de frutos, la placentación de los ovarios y frutos, la 
fórmula floral y la sexualidad, ticas que son por lo general indicadoras de afini- 
dades a nivel ce en 19 angiospermas. Debido a ésto es que signnos géneros han 
sido asig familias y con f tifican incorrec- 
tamente en el campo como pertenecientes a las familias Tiliaceae o Euphorbiaceae. 


+ 


Se supone que debido a que la familia presenta gran diversidad morfológica, los 
géneros y especies que la conforman deberían ser fácilmente identificables, pero fre- 
cuentemente esto no ocurre. Existen dos razones, una es que muchas características 
morfológicas son tan variables que casi se tienen que conocer las especies pan recono- 
cer alos géneros (e. g., Laetia), y otra es que algunos géneros son solamen 
te por sus características microscópicas (e.g., Prockia y Banara) o por características 
que iS ser intermedias (e. g., Casearia y Samyda). Muchas claves taxonómicas 


e de q AN Am $ 
tratan ar estos roblemas usando fiables pero P y por 


lo tanto difíciles de bene como por ejemplo caracteres de la placentación del ovario y 
lóbulos del disco en las flores, para identificar a que género pertenecen las plantas estu- 
diadas (e. g., Sleumer, 1980). 


Di hos años se creyó que algunos géneros sólo podían ser identificados 
usando caracteres microscópicos, no obstante, estos géneros pueden ser usualmente 
identificados aunque los € caracteres sean d idos. En este artículo 

t para UR los géneros de Flacourtiaceae de Perú y del 

Nuevo Mundo usando principal ticas sencillas para las cuales no se re- 

Además, estas claves proveen información adicio- 

al a las claves de lenta (1980) presentadas en su tratamiento de la familia en Flora 
Neotropica, incluyendo los géneros cultivados y naturalizados (Dovyalis, Flacourtia: 
Pool á Smith, 2001; Judd, 1997), los generos subtropicales (Azara, Aphaerema, 

un nuevo género (Ch dron: Wendt, 1988), y la introducción de 

nuevas especies que extienden las circunscripciones de numerosos géneros (e.g., una 
Prockia con 5 sépalos y 5 pétalos: Gentry, 1993; una Euceraea con espigas simples: 

Berry £ Olson, 1998; y una Mayna con frutos no erizados: Mori 4 Fischer, 2002). La 

clave para Perú es casi una clave para especies, ya que salvo los dos géneros grandes 
Casearia y fte: la mayoría de los géneros comprenden pocas especies. Después 
de usar la clave p ta en este trabajo, el usuario puede consultar el catálogo de las 
especies conocidas del Perú de Brako 8: Zarucchi (1993) o la flórula de las reservas 


y? 


/ 


biológicas de Iquitos de Vásquez (1997). En adición, una clave electrónica preliminar y 
fotos de la cn ice se puede consultar en la red en la siguiente página: 
' ww ti org/diag html 


http: tf F ) 


En un futuro cercano, las claves electrónicas, en particular con computadoras 
portátiles, suplantarán a las claves dicótomas, aunque por el momento para desarrollar 
este tipo de claves se necesita mucha mano de obra en la etapa de entrada de datos. Las 
claves electrónicas permiten pasar de una pregunta a otra si se carece de la respuesta 
(e.g., si no se tiene los frutos, se puede pasar de las preguntas sobre frutos a otras 
preguntas) y permiten elegir preguntas sobre caracteres que el usuario piensa que son 
pocos comunes (e. g., espinas presentes). También el uso de las computadoras permite 
conectar con fotos, mapas, bases de datos, y otras fuentes de información. 


CLAVE PARA LOS GÉNEROS DE FLACOURTIACEAE DEL NUEVO 
MUNDO 


la. Hojas opuestas 2 
lb. Hojas alternas 3 


2a. Hojas subpalmatinervadas con 5-7 venas basales; estaminodios ausentes ..... 


Aphaerema* 
2b. Hojas pinnatinervadas; estaminodios a veces presentes Abatia 
3a. Hojas con tricomas estrellados 4 
3b. Hojas glabras o con tricomas simples 7 
4a. Hojas palmatinervadas con 3-7 venas basales p 
4b. Hojas pinnatinervadas 6 
5a. Pétalos presentes, 3; sépalos 3; fruto baya Banara 
5b. Pétalos ausentes; sépalos 5-6; fruto cápsula Macrohasseltia 
6a. Pétalos presentes; inflorescencias ns cimas Pineda 
6b. Pétalos ausentes; flores solitarias 0 i 1as en fascículos axilares .... 

Ryania 
7a. Hojas palmatinervadas con 3-7 venas basales 8 
7b. Hojas pinnatinervadas 29 
8a. Infl las en espigas, espigas tas, O panículas de espigas ............. 9 


8b. Flores slilaciós: o inflorescencias en fascículos, racimos, panículas, o cimas ......10 


9a. Flores unisexuales; semillas con pelos como algodón Barthol 


Ob. Flores hermafroditas; semillas ariladas Lunania 
10a. Glándulas presentes en la base de las hojas o en el pecíolo 11 
10b. Glándulas ausentes en la base de las hojas o en el pecíolo 18 


11a. Dos glándulas en la base 9 las hojas, no sobresalidas (Fig. 1A); inflorescencias 
terminales, en cimas reit te bifurcadas o panículas umbeliformes .......... 
Hasseltia 

11b. Kina o más glándulas en el pecíolo, o sobresalidas en la base de la hoja (Figs. 1B, 1c); 
fascículos, racimos, panículas desorganizadas, cimas simples, o 


flores solitarias 


12a. Estípulas falciformes, dentadas, grandes Prockia 
12b. Estípulas no falciformes, caducas o pasan desapercibidas 13 


13a. Anteras largas, lineales, dehiscencia más o menos poricida (Fig. 2C); hojas a menu- 
do con 3 venas principales que se extienden hasta el ápice de la hoja ............. 
Neosprucea 


13b. Anteras redondas, dehiscencia longitudinal; hojas con 3 venas principales que se 
extienden solamente dos tercios o menos de la hoja 


14a. Perianto caduco en fruto; dos glándulas so! lidas en la base de la hoja (Fig. 1B) 
15 


14b. Perianto persistente en fruto; una glándula (Fig. 1C), glándulas en el pecíolo, o 
glándulas en disposición asimétrica 16 


15a. Inflorescencia en panículas desorganizadas; semilla 1; diámetro de fruto<1 cm. 
Pleuranthodendron 


15b. Inflorescencia en fascículos umbeliformes; muchas semillas; diámetro de fruto >2 


cm Banara* 
16a. Flores con 5 sépalos y 5 pétalos Prockia* 
16b. Flores con 3 sépalos y 0-3 pétalos 17 


17a. Pistilo 3-6 locular, placentas insertas en un pseudoeje; inflorescencia en racimos ... 
Prockia 


p2 


17b. Pistilo 1- a incompletamente 3-8-locular; inflorescencias en racimos, panículas, o 


fascículos Banara 
18a. Hojas pelúcido-punteadas o -lineadas 19 
18b. Hojas no pelúcido-punteadas o -lineadas 20 


19a. Base de las hojas asimétrica; inflorescencia en fascículos axilares ......... 
Casearia sect. Crateria 


19b. Base de las hojas simétrica; inf] ia en racimos Lunania 


20a. Estambres 6-12; fruto cápsula o sámara; estilos/estigmas 3 o 3-ramificados ...21 
20b. Estambres numerosos; fruto baya; estilos/estigmas 1 o 4-8 


21a. Fruto cápsula; flores hermafroditas; pétalos ausentes Lunania 
21b. Fruto sámara; plantas dioicas; pétalos presentes Neopringlea 
22a. Plantas dioicas; estilos/estigmas 4-8 23 
22b. Plantas con flores hermafroditas; estilo/estigma 1 25 
23a. Pétalos presentes; plantas inermes; autóctonas Hasseltiopsis 


23b. Pétalos ausentes; plantas frecuentemente con espinas en tallos o ramas; cultivadas 
y naturalizadas 


24a. Fruto drupa con varias semillas; hojas glabras o glabrescentes .......... Flacourtia 
24b. Fruto baya; hojas con pubescencia visible Dovyalis 
25a. Pétalos presentes (i.e., dos verticilos de perianto) 26 
25b. Pétalos ausentes (i.e., un verticilo de perianto) 28 


26a. Sépalos 4-5; anteras largas, lineales, dehiscencia más o menos poricida (Fig.2c) 
ucea 


E 


26b. Sépalos 3; anteras redondas, dehiscencia longitudinal 


27a. Pistilo 3-6 locular, placentas insertas en un pseudoeje; inflorescencia en racimos 


Prockia 
276. Pistilo 1- a incompletamente 3-8-locular; inflorescencias en racimos, panículas, o 
fascículos Banara 


28a. Sépalos 5-6; fruto cápsula; semillas con pelos como algodón ......Macrohasseltia 
28b. Sépalos 3; fruto baya, más o menos seco; semillas glabras Prockia 


| 


29a. Estambre 1; pétalos ausentes; infl ias en espigas como amentos o racimos 


como espigas 30 
29b. Estambres 4 o más; pétalos presentes o ausentes; infl las diversas .... 31 
30a. Flores dispuestas en densas espigas como amentos Lacistema 
30b. Flores poco densas dispuestas en racimos como espigaS ...oooccncninnn... Lozania 
31a. Margen de las hojas con espinas 32 
31b. Margen de las hojas sin espinas AY 
32a. Arbusto trepador; inflorescencias en racimos terminales ............. Berberidopsis 


32b. Arbustos no trepadores o árboles; inflorescencias en fascículos o racimos axilares 


33a. Plantas dioicas; sépalos 7-22; estambres numerosos Olmediella 
33b. Plantas hermafroditas; sépalos 5-6; estambres 6-10 
Casearia sect. Casearia (Mlicifoliae) 


1 


+ Sou 


34a. Pétalos más numerosos que los sépalos; pecíolos 
distal; frutos costillados, alados, verrucosos, erizados, casi nunca A UDOS: A 


34b. Pétalos iguales en número que los sépalos o ausentes; pecíolos sin engrosamiento 
distal (excepto Chiangiodendron), frutos lisos 


35a. Frutos costillados o alados; inflorescencias a veces 1ó C troch 
35b. Frutos verrucosos, erizados, o lisos; inf] 


364. Plantas con flores hermafroditas; estilo 1; pericarpo coriáceo a leñoso ............... 


Lindackeria 
36b. Plantas dioicas; estilos 2-5; pericarpo delgado Mayna 
37a. Inflorescencias en ESpIgas, espigas compuestas, o panículas de espigas .......... 37 

7b. Flores solitarias en fascículos, racimos, cimas, o panículas ....41 
38a. Hojas pelúcido-punteadas o -lineadas; estambres 8 Euceraea 
38b. Hojas no pelúcido-punteadas o -lineadas; estambres 4 o 10-numerosos ......... 39 
39a. Ovario ínfero o semi-ínfero; pétalos presentes .....ooocociocccioccnonccon oros Homalium 


39b. Ovario súpero; pétalos ausentes 


p 


40a. Estilo largo, estigma obtuso; estambres 10-20; estípulas como hojas a veces presen- 


te; hojas <10 cm de largo Azara 
40b. Estilo corto, estigma capitado; estambres 4; estípulas pequeñas o grandes pero no 

como hojas; hojas >8 cm de largo Tetrathylacium 
41la. Plantas con espinas en tallos o ramas 4Y 
41b. Plantas sin espinas as 


42a. Flores unisexuales; sépalos libres; hojas no pelúcido- punteadas O- endo bd bn 
42b. Flores hermafroditas; sépalos a veces unidos en la base; hoj pelúcido 
punteadas o -lineadas 46 


43a. Estambres 4; hojas 0.4-1.5 cm de largo; diámetro de fruto <3 mm; endémico en la 


República Dominicana Priamosia 
43b. Estambres 6 o más; hojas y frutos di p Imente más grande; extendi- 
do e 
44a. Estípulas presentes, pequeñas; fruto drupa con varias semillas; estigmas (2-)5-10 
Flacourtia 
44b. Estípulas ausentes; fruto baya, a veces seco; estigmas 1-5(-7) 45 
45a. Estilos o ramas del estilo 1-4; frutos diversos Xylosma 
45b. Estilos o ramas del estilo 5(-7); frutos velutinosos Dovyalis 
464. Lóbulos del disco (como estaminodios) y filamentos libres o casi libres (Fig. 2B) 
Casearia sect. Casearia 
46b. Lóbulos del disco (como estaminodios) ausentes o unidos en parte a los filamentos 


47a. Lóbulos ausentes o unidos casi completamente a los filamentos; 1-3 flores por 
inflorescencia Samyda 

476b. Lóbulos y filamentos unidos hasta la mitad, alternos; 1-9 flores por inflorescencia 

Casearia sect. Guidonia 


48a. Glándulas presentes en la base de la hojas o el pecíolo 49 
48b. Glándulas ausentes en la base de la hojas o el pecíolo 51 

49a. Pétalos presentes; inflorescencias en panículas terminales Banara 
49b. Pétalos ausentes; inf] las en racimos pequeños o fascículos ............... S0 


50a. Estípulas ausentes; sépalos 4-6; estigmas 1-4 Xylosma 
SOb. Estípulas presentes; sépalos 7-22; estigmas 6-8 ...oooooccccicccnocacanonaness Olmediella 


5 la. Brácteas unidas como una taza debajo de las flores y frutos S2 

51b. Brácteas libres 53 

52a. Estamb + semillas ariladas; frutos frecuentemente con pubescencia de 
color herrumbre Laetia 
Fst | 11] ilad cubierto en pel ] dón: frut olabros 


rá O ? O 


Casearia sect. Gossypiospermum 


53a. Sépalos >1 cm de largo SA 
53b. Sépalos <1 cm de largo 57 
54a. Estambres numerosos, más de 30, libres (Fig. 2A) Ryania 
54b. Estambres 6-20, 1-seriados, unidos por lo menos en la base 55 
5Sa. Sépalos >1.5 cm de largo Samyda 
55b. Sépalos 1-1.5 cm de largo 56 
56a. Lóbulos del disco ausentes o unidos casi plet te alos filamentos; 1-3 flores 
por inflorescencia Samyda 
56b. Lóbulos del disco y filamentos unidos hasta la mitad, alternos; 1-9 flores por 
inflorescencia Casearia sect. Guidonia 


57a. Ovario ínfero o semi-ínfero; inflorescencias en racimos o panículas ....Homalium 
57b. Ovario súpero; inflorescencias diversas 


58a. Estípulas laterales semejantes a hojas presentes Azara 
58b. Estípulas laterales semejantes a hojas ausentes S9 
59a. Hojas pelúcido-punteadas o -lineadas 60 
59b. Hojas no pelúcido-punteadas o -lineadas 66 
60a. Sépalos unidos por lo menos un tercio 61 
60b. Sépalos libres o apenas unidos 63 


61a. Plantas dioicas; frutos con emergencias foliáceas; cáliz erguido, 4-lobulado; hojas 


glabras pt) P 


y? 


61b. Plantas con flores hermafroditas; frutos sin emergencias foliáceas; cáliz erguido o 
no, 4-9 lobulado; hojas diversas 61 


62a. Lóbulos del disco (como estaminodios) ausentes o unidos casi completamente a los 
filamentos; 1 flores por infl | Samyda 
62b. Lóbulos del disco (como estaminodios) y filamentos libres o unidos hasta la mitad; 1- 
muchas flores por inflorescencia (Fig. 2B) Casearia 
63a. Estigma peltado, no estilo; fruto con forma de urna Zuelania 
63b. Estigma capitado o atenuado, estilos 1 o más, Imente persistente en el fruto 
64 
64a. Lóbulos del disco (como est dios o una corona) ausentes ............... Laetia 
64b. Lóbulos del disco (como estaminodios o una Ps 1 RR 65 


65a. Estambres numerosos, 80-100; ápice de la hoja siempre obtuso ....Hecatostemon 


65b. Estambres 5-12(-22); ápice de las hojas variable (Fig. 2B) ................ Casearia 
66a. Flores unisexuales; pétalos presentes o ausentes 67 
66b. Flores hermafroditas; pétalos ausentes 70 
67a. Pétalos presentes; fruto cápsula; estambres 5 Chiangiodendron 


67b. Pétalos ausentes; fruto baya; estambres 4 o 8-numerosos 


68a. Estambres 4; hojas <1.5 cm de largo; endémico en la República Dominicana 


o...» 


Priamosia 
68b. Estambres 8 o más; hojas diversas; extendido 
69a. Estilos o ramas del estilo 5-7; cultivado y naturalizado Dovyalis 
69b. Estilos o ramas del estilo 0-4; autóctono Xylosma 


70a lóbulos del disco (como t j Ñ ouna ) p tes me estambres períginos 
71 


70b. Lóbulos del disco ( taminodios o una corona) ausentes (estaminodios com 


e 


ANA] 


filamentos pelados a veces presentes); estambres más o menos hipóginos 


ronnnno.oo.. 


71a. Estambres 30-70; sépalos más de 0.8 cm de largo; 1-4 flores por inflorescencia (Fig. 


Ryania 


711 


71b. Estambres 5-12(-22); sépalos menos que 1 cm de largo; 1-muchas flores por 


inflorescencia (Fig. 2B) Casearia 
72a. Estípulas ausentes Xylosma 
72b. Estípulas presentes (o caducas) Ta 
73a. Sépal bricados; semillas ariladas; estigma(s) capitado o lobado ........ Laetia 
73b. Sépalos en valva; 111 iladas; estigma(s) atenuado o poco lobado..Azara 


1 Estas especies están siendo evaluadas, y basado en nuevos datos es posible que las 
mismas sean trasladadas a géneros nuevos o géneros diferentes (Alford, en prep.). 


CLAVE PARA LOS GÉNEROS DE FLACOURTIACEAE DE PERÚ 


la. Hojas opuestas Abatia 
1b. Hojas alternas 2 
2a. Hojas con tricomas estrellados 3 
2b. Hojas glabras o con tricomas simples 5 
3a. Hojas palmatinervadas con 3-5 venas basales [Banara]* 


3b. Hojas pinnatinervadas 


4a. Hojas grandes (6-23 cm x 2-8 cm); flores solitarias o inflorescencias en fascículos 


axilares (Fig. 2A) Ryania 
4b. Hojas pequeñas (1.5-4 cm x 0.8-1.5 cm); inflorescencias en cimas o racimos ..... 
Pineda 
Sa. Hojas palmatinervadas con 3-7 venas basales 6 
5b. Hojas pinnatinervadas 14 
6a. Hojas con 3 venas principales que se extienden hasta el ápice de la hoja ....... 7 
6b. Hojas con 3 venas principales que se extienden solamente dos tercios o menos de la 


hoja 


7a. Inflorescencias en racimos como espigas, colgantes; estambres 10(-12) Lunania 
7b. Inflorescencias en racimos o panículas; estambres numerosos (Fig. 2c) .............. 
Neosprucea 


8a. Glándulas presentes en la base de las hojas o el pecíolo 9 


pr 


8b. Glándulas ausentes en la base de las hojas o el pecíolo 12 


9a. Dos glándulas en la qe de la ola no coa (Fig. ad ra termi- 


nales, en cimas reit bifurcadas O panículas la AA 


10a. Inflorescencias en panículas grandes y desorganizadas; perianto caduco en fruto 
Pleuranthodendron 


10b. Inflorescencias en racimos; perianto persistente en fruto 


lla. Anteras largas, lineales, dehiscencia más o menos poricida; cien A 5; estípulas 
nunca falciformes (Fig. 2C) 

11b. Anteras redondas, dehiscencia longitudinal; sépalos 3 (o 5 en una especie poco 
común); estípulas falciformes a veces presente Prockia' 


12a. Inflorescencias en fascículos axilares de flores pequeñas (<0.5 CM) ..ooonocococcnnon.. 


Banara (B. axilliflora) 
12b. Inflorescencias en racimos o panículas de flores medianas o grandes (>1 cm)....13 


13a. Sépalos 4-5; anteras largas, lineales, dehiscencia más o menos poricida (Fig. 
20) 


Neosprucea 
13b. Sépalos 3; anteras redondas, dehiscencia longitudinal Prockia 
14a. Glándulas presentes en la base de las hojas o el pecíolo 15 
14b. Glándulas ausentes en la base de las hojas o el pecíolo 16 
15a. Inflorescencias en panículas terminales; flores hermafroditas Banara 
15b. Inflorescencias en fascículos axilares o racimos pequeños; flores unisexuales 

.Xylosma 
16a. Plantas con espinas en tallos o ramas 17 
16b. Plantas sin espinas en tallos o ramas 18 


17a. Estambres 7-9, lóbulos del disco presentes parecido a estaminodios; flores 
hermafroditas (Fig. 2B) Casearia (C. aculeata) 

17b. Estambres 12 o más, un disco parecid taminodios ausente; flores normalmente 
unisexuales Xylosma 


21 


18a. Inflorescencias terminales 19 


18b. Inflorescencias axilares o caulógenas 20 
19a. Sépalos 5-8; ovario ínfero o semi-ínfero; tubo del cáliz obcónico ............ Homalium 
19b. Sépalos 3; ovario súpero; tubo del cáliz ausente .......... Banara (B. guianensis) 
20a. Inflorescencias en fascículos de espigas o panículas de espigas ............o..o... 21 


20b. Inflorescencias en glomérulos, fascículos, racimos, grupos de racimos, o cimas... 3 


21a. Infl ¡ fascículos pequeños de espigas parecido a amentos (normalmen- 
te <3 cm de largo, casi nunca a 5 cm); estambre 1 Lacistema 

21b. Inflorescencias en panículas de espigas, con frecuencia muy grandes; estambres 4 
o8 2 


22a. Fl | tad | pedúnculo, bl lor crema; estamlt 8; hojas pel ácid 
punteadas o -lineadas Euceraea (E. nitida)" 

22b. Flores más o menos sésiles, rojas a granate; estambres 4; hojas no pelúcido-puntea- 
das O —lineadas Tetrathylacium 

23a. Pétal t íol Iment ¡ento distal; frutos costillados, 


r > F Sl 
alados, verrucosos, tuberculados, o erizados 


23b. Pétalos ausentes; pecíolos sin iento distal; frutos más o menos lisos ..26 


24a. Frutos costillados o alados; inflorescencias a veces caulógenas ....... Carpotroche 
24b. Frutos verrucosos, tuberculados, o erizados 2 


25a. Plantas con flores hermafroditas; estilo 1; frutos verrucosos o tuberculados ....... 


25b. Plantas dioicas; estilos 2-5; frutos erizados Mayna 


26a. Inflorescencias en racimos o grupos de racimos, 1-8 cm de largo; estambre 1 ..... 


Lozania 

26b. Inflorescencias en glomérulos, fascículos, cimas, corimbos, racimos cortos (<1 cm 

de largo), o flores solitarias; estambres 8 o más zA 
27a. Inflorescencias en cimas o corimBos pedunculares Laetia 


27b. Inflorescencias en glomérulos, fascículos, cimas cortas (<1 cm), racimos cortos (<1 
cm), o flores solitarias 


po 


28a. Hojas pelúcido-punteadas o -lineadas 29 


28b. Hojas no pelúcido-punteadas o -lineadas 32 
29a. Infl las supra-axilares (>2 mm encima de la inflorescencia) ....... Laetia 


29b. Inflorescencias estrictamente axilares 


30a. Lóbulos del disco (como estaminodios o una corona) ausentes .............. Laetia 

30b. Lóbulos del disco (como estaminodios o una Y A 31 

31a. Sépal 1d let te; cáliz urceolado, », 4lobulado, erguido; frutos con 
foliáceas; : plantas f ¡onalmente dioicas ............... Neoptychocarpus 


31b. Sépalos unidos en la base o hasta la mitad; cáliz n no o urceolado, normalmente 5- 
lobulado, erguido o reflexo; frutos sin emergencias foliáceas; flores hermafroditas 


(Fig. 2B) Casearia 
32a. Flores unisexuales Xylosma 
32b. Flores hermafroditas 3 
33a. Lóbulos del disco ( inodios o una ) presentes; flores normalmente 

grandes (>1 cm); brácteas libres y caducas (Fig. 2A) Ryania 


33b. Lóbulos del disco (como estaminodios o una corona) ausentes; flores <1 cm de 
ancho; brácteas a veces unidas como una taza debajo de las flores y frutos .... 
Laetia 


2 No hay especies en este grupo de Banara conocidas para Perú pero hay dos especies 
en los países vecinos Ecuador y Bolivia (B. glauca, B. boliviana). 

> Se trasladará la especie Prockia pentamera con 5 sépalos a un nuevo género (Alford, 
en prep.). 

“ Se descubrió en Perú (Vásquez et al, 2002). 


Discusión 

Ha habido y seguirán habiend has transf Í en la taxonomía de la 
familia Flacourtiaceae tanto a nivel familiar como genérico. Aunque la circunscriptión de 
la familia se mantiene desde los primeros tratamientos en Die Natiirlichen 
Pflanzenfamilien (Warburg, 1893; Gilg, 1925) hasta la síntesis de Lemke (1988), la ubi- 
cación de muchos de los géneros ha sido débil. Lemke (1988) mejoró la clasificación al 
poner al día la sistemática de las tribus basado en datos de polen (Keating, 1973), anato- 
mía de madera (Miller, 1975), química de cianuro (Spencer 4 Seigler, 1985), y caryología 
y anatomía (Morawetz, 1981), pero la relación entre las tribus sugeridas por este autor 


| 


era todavía incierta. Los trabajos fológi recientes (Bernhard 6 Endress, 1995) y 
los moleculares en particular (Chase et al. ,2002) han servido para aclarar las relaciones 
filogenéticas entre estas tribus. 1 m nen la presencia de dos grupos defini- 
dos en Flacourtiaceae: el Grupo 1, constituido por seis tribus caracterizadas por plantas 
que no proenon cianuro, con O centrífugo de los estambres, con sépalos y pelos 


1 


ausentes y 

(dientes de tipo salicoideo) en n las preaiesa y el Grupo 2 conformado por tres tribus carac- 
terizadas por plantas que producen cianuro, con inicio centrípeto de los estambres, los 
sépalos y pétalos frecuentemente dispuestos asimétricamente, y sin dientes de tipo 
salicoideo en las hojas. También, basados en estos estudios, se han podido segregar algu- 
nos géneros (e.g., Berberidopsis, Lacistema, Lozania), los cuales estaban incluidos en 
la familia, pero cuya asignación en la misma era dudosa. 


Teniendo en cuenta 1 lItados moleculares, Chase et al. (2002) sugieren que 
una parte de la familia Flacourtiaceae o Grupo 1 (Flacourtiaceae sensu stricto, que 
corresponde a las 740/880 spp. de la Flacourtiaceae sensu Lemke) es parafilética con 
respecto a las familias Salicaceae y Scyphostegiaceae. La familia Salicaceae se distri- 
buye primariamente en el Hemisferio Norte y se caracteriza por sus inflorescencias 
amentíferas y por carecer de perianto, mientras que la familia monoespecífica 
Scyphostegiaceae está restringida a Borneo. En ese mismo trabajo, Chase et al. (2002) 
proponen que las tres familias (Flacourtiaceae, Salicaceae y Scyphostegiaceae) deben 

a única familia, la familia Sali (Table 1). Estos autores se refieren 
a la otra parte de Flacourtiaceae o Grupo 2 como Achariaceae, que es una pequeña 
familia sudafricana, aunque otros investigadores, como Bernhard $: Endress (1999), las 
han ubicado en la familia Kiggelariaceae. En estos momentos, los datos moleculares no 


son concluyentes, pero las dif gicas sugieren que estas familias deberían 
ser separadas. 
UCR DOUÍnICOS se quejan de que la familia Flacourtiaceae es muy heterogénea. 
[ dos fuentes: una mala t ía o una evolución fascinante. 
Los trabaj 1 d que ambas fuentes son verdaderas. Si bien los datos 


moleculares han ao a aclarar pautas morfológicas, los investigadores no han, hasta 
este momento, ofrecido una mejor clasificación. Chase et al. (2002) renuevan la clasifi- 
cación al segregar a las familias Berberidopsidaceae, Kiggelariaceae/Achariaceae, y 
Lacistemataceae, pero al mismo tiempo agregan al resto de la Flacourtiaceae a Salicaceae. 
Aunque Clase et al. (2002) hacen estos cambios con la intención de mejorar la clasifica- 
ción, en n realidad reemplazan al incluir las familias Salicaceae y Scyphostegiaceae que 
n otros órdenes, una «heterogeneidad» por otra. 

Estos adicionales a nivel penes (Alford, unpubl. data) sugieren una mejor 

que es tanto ¡ tiva (i.e., correspondiente a relaciones inferidas) como 

útil (optimizando el uso de grupos monotéticos y características morfológicas). Estos 


po 


y PA | PA A 3 


es separada como una a. ARRE A A 
una Salicaceae ligeramente modificada y Fl ti en permane- 
cer como les ¿Aunque este sisterma cos con la tradicional Flacourtiacea, los grupos 
son t nuchísimo trabajo que se en 
cuentra en progreso, por lo tanto es muy difícil decima si es mejor segregar a 
Flacourtiaceae sensu strico de A 10) (aan: ya que dicha agrupación se man- 
tendría basada en el t (glandular, frecuentemente 
con forma de «torus» o donut). Aunque ninguna Flacourtiaceae carece de pétalos y 
sépalos EcIDS o e inflorescencias amentíferas, semillas algodonadas, y la 
t tradas en Flacourtiaceae. 


En el siguiente párrafo se presenta una clave para la circunscripción de las fami- 
lias y una tabla donde se resumen sus caracteres. 


CLAVE PRELIMINAR PARA LA NUEVA CIRCUNSCRIPCIÓN DE LAS 
FAMILIAS 


la. Polen tricolpado; arbustos trepadores Berberidopsid (3 spp.) 
1b. Polen tricolporado; arbustos no trepadores o árboles 


2a. Estambre 1; flores normalmente hermafroditas ............. Lacistemataceae (14 spp.) 
2b. Estambres 2-numerosos; flores hermafroditas o unisexuales 3 


3a. Cianuro p te; inicio centrípeto de los estambres; sépalos y prtalos frecuentemen- 
4 átri t nen iina espl iralKi; gg Achariaceae (-140 


ta Aieonmactaa 
E: 


spp.) 
3b. Cianuro ausente; inicio centrífugo o simultáneo de los estambres; sépalos y pétalos, 
cuando presentes, dispuestos simétricamente > 


4a. Flores p (01 - semillas ariladas; los dientes de las hoias no de tip licoid ; hojas 
y) 
frecuentemente pelúcido- -punteadas O -lineadas ................ Samydaceae (235 -p ) 
+1 y AE ne Aiantao da 1 : 
4b. Flores hipóginas; ] h ) p (gl an 
dulares); hojas no pelúcido- punteadas O -lineadas a 


5a. Estigmas dilatados; pétalos y a veces sépalos ausentes  Salicaceae (-500 spp.) 
Sb. Estigmas atenuados, lobulados, o capitados; pétalos presentes o ausentes ......... 
Flacourtiaceae sensu stricto (-500 spp.) 


Para los botánicos es de suma importancia poder identificar sus especímenes sin 
confusión. Debido a que la familia tiene un halo de miedo y dificultad, que la 
circumscripción de la familia se encuentra bajo numerosos cambios y que las claves 


3 1] 


+ FA. A A . Si 


muchos especialistas han 


itado identifi pecí I cuEAaoReS de herbarios y los monógrafos tratan 
de incluir tratamientos los bios p idos en la taxonomía con la bue de 
muestras ya identificad ivel genérico o específic para mejorar la transi- 


PE pe la a... a la san clasificación. Ojalá que e las claves presentadas en este 


UaDvaju Pp p2 US LIUD. 
Agradecimientos 
El autor d dial Eric Rodríguez, César Grandez, Melissa 


Luckow, Fabián Michelangeli, Nelson Miranda, Víctor Medina, Sumedha Mahadeo, Car- 
los Reynel, y David Neill por sus comentarios y su apoyo en el estudio de la familia 
Fl 1 campo, a María A. Gandolfo por mejorar esta obra en español, a los 
directores de los herbarios A, BH, BM, CAS, DUKE, F, G, GH, L, MA, MICH, MO, NY, 
y US por los préstamos, y a los directores de AAU, AMAZ, CUZ, FDG, HAO, HUT, K, 
MOL, P, QCA, QCNE O As eras y WAG por permitirme visitar y 
estudiar su Ministerio del Ambiente y Energía de 
Costa Rica (N*091 -2002-OFAU), al sora gi Ambiente del Ecuador (N*007-IC- 
FLO-DBAP/MA), al Eat TON Agency de Guayana (N* 080503 BR 
001) y al Instituto N. Naturales del Perú (N* 14 C/C-2002-INRENA- 
DGANP y ar 050-2002-INRENA-DGFES- DCB) pe las autorizaciones para estudiar y 
colectar p íses. El autor tra en deuda el Programa de Harvey 
Fellows de la Mustard Seed F dati financiar ti 


A o 


Literatura citada 
Bernhard, A. € P.K. Endress. 1999. Androecial development and systematics in 
Flacourtiaceae s.l. Pl. Syst. Evol. 215: 141-155. 
Berry, P.E. £ M. Olson. 1998. A new rheophytic species of Euceraea (Flacourtiaceae) 
from Sierra de la Neblina, Venezuela. Brittonia 50(4): 493-496. 
Brako, L. «€ IL. as do Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del 
Perú tic Botany from the Missouri Botanical Garden 45: 


«o LS >» 


1-1286. 


Chase, M.W.; S. Zmarzty; M.D. Lledó; K..J. Wurdack; S. M. Swensen a M. F. 
Fay. 2002. When in doubt, put itin Fl ti 
based on plastid rbcL DNA sequences. Kew Bull. 57: 141- 181. 


Gentry, A.H. 1988. New i d bination for plants from trans-Andean 


? 


rr 


South America. Ann. Missouri Bot. Gard. 75: 1429-1439. 
Gentry, A.H. 1993. A Field Guide to the Families and Genera of Woody Plants of 


p? 


Northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru). Chicago: U. Chicago. 895 
pp- 

Gilg, E. 1925. Flacourtiaceae. Pp. 377-457 en Die Natiirlichen Pflanzenfamilien. Engler, 
A. 81 K. Prantl, eds. Leipzig: Wilhelm Englemann. 

Judd, W.S. 1997. The Flacourtiaceae in the southeastern United States. Harvard Papers 
in Botany 10: 65-79. 

Keating, R.C. 1973. Pollen morphology and relationships of the Flacourtiaceae. Ann. 
Missouri Bot. Gard. 60: 273-305. 

Lemke, D.E. 1988. A synopsis of Flacourtiaceae. Aliso 12: 29-43, 

Miller, R.B. 1975. Systematic anatomy of the xylem and comments on the relationships 
of Flacourtiaceae. J. Arn. Arb. 56: 20-102. 

Morawetz, W. 1981. Zur systematischen Stellung der Gattung Prockia: Karyologie und 
Epidermisskulptur im Vergleich zu Flacourtia (Flacourtiaceae), Grewia (Tiliaceae), 
und verwandten Gattungen. Pl. Syst. Evol. 139: 57-76. 

Mori, S.A. € B. Fischer. 2002. Flacourtiaceae. Pp. 319-328 en Guide to the Vascular 
Plants of Central French Guiana. Part 2. Dicotyledons. Mori, S.A. et al., eds. 
Memoirs of the New York Botanical Garden 76(2). 

Pool, A. € D.A. Smith. 2001. Flacourtiaceae. Pp. 1084-1105 en Flora de Nicaragua, 
Tomo II. Stevens, W.D. et al., eds. St. Louis: Missouri Botanical Garden. 

Sleumer, H.O. 1980. Flacourtiaceae. Flora Neotropica 22: 1-499. 

Spencer, K.C. € D.S. Seigler. 1985. Cyanogenic glycosides and systematics of the 
Flacourtiaceae. Biochem. Syst. Ecol. 13: 421-431. 

Vásquez, R. 1997. Flórula de las reservas biológicas de Iquitos, Perú. St. Louis: 
Missouri Botanical Garden. 1046 pp. 

ogni sa R. Rojas S a Rodríguez. 2002. po a de Flora Peruana: Especies 

el Perú. 


A 


as 43- -110 


Warburg, O. 1894. Flacourtiaceae. Pp. 1-56 en Die Natiirlichen Pflanzenfamilien. Engler, 
A. £ K. Prantl, eds. Leipzig: Wilhelm Englemann. 


Wendt, T. 1988. Chiangiodendron (Flacourtiaceae: Pangieae), a new genus from 
southeastern Mexico representing a new tribe for the New World flora. Syst. Bot. 
13(3): 435-441. 


Williams, L.O. 1965. The story of two sterile specimens. Ann. Missouri Bot. Gard. 52: 
485-486 


3 


Tabla 1. Ci ipci ientes de la familia Fl ti (F=Fl *ti 


A 


S=Salicaceae). 

Género Sleumer 1981 Lemke 1988 Chase et al 2002 otra posibilidad 
Abatia F Passifloraceae S FoS 
Aphaerema F Passifloraceae S FoS 
Azara F F S FoS 
Banara F a S FoS 
Bartholomaea F F S FoS 
Berberidopsis F E Berberidopsidaceae  Berberidopsidaceae 
Carpotroche F F Achariaceae Kiggelariaceae 
Casearia F F S Samydaceae 
Chiangiodendron desconocido desconocido Achariaceae Kiggelariaceae 

F F S FoS 

Euceraea F F S Samydaceae 
Flacourtia F F S FoS 
Hasseltia F F S FoS 
Hasseltiopsis F S FoS 
Hecatostemon PF P S Samydaceae 
Homalium F F S FoS 
Lacistema F Lacistemataceae Lacistemataceae Lacistemataceae 
Laetia E F S Samydaceae 
Lindackeria F F Achariaceae Kiggelariaceae 
Lozania F Lacistemataceae Lacistemataceae Lacistemataceae 
Lunania F F S Samydaceae 
Macrohasseltia F F S S 
Mayna F E Achariaceae Kiggelariaceae 
Neoptychocarpus F F S 
Neosprucea F F S FoS 
Olmediella F F S S 
Pineda F F S FoS 
Pleuranthodendron F F S FoS 

lamosi E F S FoS 
Prockia F E S FoS 
Ryania F F S Samydaceae 
Samyda F F S Samydaceae 
Tetrathylacium F F S Samydaceae 
Xylosma F F S FoS 
Zuelania F F S Samydaceae 


Y | de 18) ¡Pu Ss bs 1 J 


Fig. 1. Ejemplos de glándulas en E A (visitada por hormigas); 
B. Pleuranthodzndron lindenii, C. Banara nitida. 
E ¡ 


Fig. 2. Ejemplos de flores en Fl ti A. Ryani losa, disco intra-estaminal; B. Casearía 
arborea, estambres alternos con los isblca del dí ( dios, aquí 
foto: Jackeline Salazar); C. Ni diflora, anteras largas lnsalos: estaminodios 
- o CA o 


presentes, sépalos en valva. 


po 


Arnaldoa 
10(2): 39-92.2003 


Catálogo de los Tipos e Isótipos del Herbarium Truxillense 
(HUT). Parte II* 


ARNALDO LOPEZ MIRANDA 

ERIC E RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ 
VICTOR MEDINA IBAÑEZ 

Herbarium Truxillense (HUT) 

Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo- 
PERU 


Jr. San Martín 392 
http://www.unitru.edu.pe/facultades/biologicas/ 
herbario! 


“Como quisiera que el sol se estacionara para seguir trabajando” 
Nicolás Angulo (1888 -1969) 


Resumen 
Se presenta un catálogo del material tipo depositado en el Herbarium Truxillense 
(HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú desde 1941 hasta 2003. Los taxa se 
encuentran en orden alfabético dentro de cada categoría jerárquica. Para cada taxón 
específico se indica: el nombre científico complet 
la CIABROSIS original de las Eg, categoría del tipo, el acrónimo del herbario y el 


PY AAN 


tipo en el herbario HUT está representada por 531 holótipos y 193 isótipos, distribuidos en 
105 géneros y 42 familias. Los tipos están comprendidos en Lychenophyta (1 isótipo); 
Briophyta: Musci (2 isótipos); Pdopayta (7 isótipos) y Magnoliophyta: Magnoliopsida 
(44 holótipos, 159 isótipos) y Liliopsida (9 holótipos, 24 isótipos). 


Abstract 


+. 7 A 1 


We presen our f the types deposited in Herbarium 
Truxillense HUT at Universidad Nacional de Trujillo, from 1941 to 2003. The taxa are 
arranged in alphabetical order within each hierarchical category. For each species, the 


r » oO TT ? O 


(*) La pri parte fi blicada en Bol. Soc. Bot. La Lib. 7(1-2): 1-16. 1975 


321] 


type specimen category, the herbarium acronym, the basionym, accepted name and any 
synonyms. The type material housed at HUT includes 53 holotypes and 193 isotypes 
distributed in 105 genera and 42 families. The types represent lichens (1 isotype), bryophytes 
(2 isotypes), ferns (7 isotypes), dicotyledons (44 holotypes, 159 isotypes) and 
monocotyledons ( 9 holotypes, 24 isotypes). 


Introducción 
A pesar de viviren un do globalizado donde todo parece que t lalcan- 
ce por el gran avance en comunicaciones; sin embargo existen aún n ciertas deficiencias 
en cuanto al conocimiento de material tipo de los herbarios. Material tan necesario para 


+ 


las i tig j y de enorme valor científico. En este sentido, para solu- 
cionar este 1 | tá dando a conocer el material tipo que posee el Herbarium 
Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo como parte de las colecciones 
iniciadas en 1941 por el recordado botánico y fundador del mismo Dr. Nicolás Angulo 
Espino (1888-1969), las cuales se han ido incrementando a través de los años incluidas 
las especies tipos ya sea por la colecciones efectuadas por personal de la misma Institu- 
ción, d o canjes con diferentes Instituci Botánicas. 


La primera contribución al to del material tipo perteneciente al herbario 
HUT fue efectuada por López (1975) en la cual se consignaban 14 holótipos y 57 isótipos 
dentro de una colección de 15, 000 números botánicos. Actualmente, la colección general 
cuenta con más de 40,000 t t ingresados y catalogados, inclui- 
dos 53 holótipos y 193 is; isótipos q Í de col lt ser nuevas 
para la ciencia, descritas y pesen por diversos especialistas. 

Se ha tratado de revisar toda la bibliografía y medios disponibles a nuestro alcance. 
Sin embargo, entendemos que no es una lista completa, es probable que existan aún 
«tipos en potencia dentro de la colección general», por lo que se deben salvar algunos 
inconvenientes poa a nivel de coda, ei de las colecciones y a un 
originales entidades, para tener un 


mejor 
entendimiento más o 


El objetivo del presente ee es dar a conocer la segunda contribución a modo 
de un catálogo de los tipos d tados en el herbario HUT desde 1941 hasta 2003. 


r” 


deals y métodos 


El presente catálogo de material tipo proviene de la Base de Datos computarizados 
del Herbarium AE (HUT) ne la Universidad Nacional de Trujillo [HUT, http:// 
www.unitru.edu.pe/f bario] (HUT; Index Herbariorum, 


Holmgren et al., 1990; [IH, http. wan, nybg.org/bsci/ih/ih.html]). Las categorías 
taxonómicas se listan en orden alfabético. Se tomó como base para el ordenamiento 


pr 


taxonómico, los Sistemas de Clasificación de Engler (1954) para las Lichenophyta y 
Bryophyta, Tryon £ Tryon (1982) para las Pteridophyta, y Cronquist (1981, 1988) para 
las Magnoliophyta. Las familias de esta última división han sido estandarizadas de acuer- 
do con The Plant-Book (Mabberley, 1997). Para cada especie, se indica la transcripción 
de la etiqueta original de las exsiccata: el nombre científico en negrita y cursiva con la cita 
del nombre del autor, seguido de la referencia bibliográfica original, diagnosis, categoría 
del tipo y los acrónimos de los herbarios incluyendo la numeración sólo para el herbario 
HUT entre paréntesis. Los sinónimos, nombres actualizados o basónimos aparecen en 
cursiva (=), en general según el Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú 
(Brako £: Zarucchi, 1993), seguido de la respectiva referencia bibliográfica. Excepcio- 
nalmente se da a conocer subrayado y en cursiva algunos nombres ilegítimos (nom.ill.). 

En la elaboración del catálogo se ha consultado el Index Kewensis (Hooker $ 
Jackson, 1893-1996; ver [IK; Index Kewensis 2.0 OOxford University Press 1997, dis- 
ponible CD-ROM)), International Plant Names Index [IPNI, Attp://www.ipni.org], Gray 
Card Index Database [GCID, http://www.herbario.harvard.eduw/Data/Gray/gray.html], 
Botanical Type Specimen Register (08) del Ei of Systematic Biology, 
Smithsonian Institution [US, http://rat) si 7 lindex.cfm], W3 TRO- 
PICOS-Base de Datos del Missouri Botanical Garden era (MO) [MBG, http:// 
mobot.mobo!t. Gs o aa, literatura original donde fueron descritos los 
nuevos taxa y los les con nuevas combinaciones; así como listas 
anotadas donde los incluyen. Entre éstas últimas, mención especial al Catálogo de los 
Tipos e Isotipos del Herbarium Truxillense (López, 1975), Ejemplares Tipo de Asteraceae 
(=Compositae) de A.L.Cabrera (Freire £ Iharlegui, 2000), Catálogo de la Flora del De- 
partamento de La Libertad, Perú (López, 1993, 1995a, 1995b, 1998, 1999). 

Las abreviaturas de las series o publicaciones periódicas están de acuerdo con el 
Botanico Periodicum Hunthianum [BPH] (Lawrence et al., 1968) y para los libros u 
obras según a a pal (Stafleu et al., 1976-1995). Los autores de los 
binomios y de las se abrevian según Authors of Plant Names 
[APN] (Brummitt $e Powell 1992). Estas tres referencias también estuvieron disponi- 
bles en forma electrónica o //bri huh.harvard.edu/cms-wb/botanists.jsp]. Las 
siglas de los herbarios ] tan según el Index Herbariorum (Holmgren 
etal., 1990; ver también [1H, http: LAW. nybg. ore/bscilih/ih. html])). 


Observación: En las publicaci originales en donde se encuentran las descrip- 
ciones de los nuevos taxa para algunas de las. colecciones antiguas (ca. 1941-1970), los 
autores han considerado, por error o desconocimiento, el número de la colección del 
herbario (+ de accesión del herbario) como el número del colector. En este trabajo y para 
estos casos se indica el número correcto del colector [si este número no existe se asume 
que el colector será sin número (s.n.)], seguido del número repetido de la colección del 


28 


herbario HUT señalado con un asterisco 6, el mismo que erróneamente fue considera- 
do en las d originales del colector. 


1 


Resultados 
El catálogo de material tipo del herbario HUT prscula 53 holó6pos y 193 isótipos, 
distribuidos en 105 géneros y 42 familias. Los tip los en Lychenophyta 
(1 isótipo); Briophyta: Musci (2 isótipos); Pteridophyta (7 isótipos) y Magnoliophyta: 
Magnoliopsida (44 holótipos, 159 isótipos) y Liliopsida (9 holótipos, 24 isótipos). Se desta- 
can a los pon Chucoa Cabrera, Eaurtelo S. A. Graham, Baas 4 Tobe y Pucara 


Ravenna rama 
endémicos y [ 


CATALOGO DE MATERIAL TIPO DEL HERBARIUM TRUXILLENSE 
(HUT) 


LICHENOPHYTA 
COLLEMATACEAE 
Physma peruvianum Dodge, sp.nov. 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cutervo. Gruta Salomón, San An- 
drés. Sobre corteza de árboles. «liquen». 2400 m. 02 julio 
1967. A. López M., A. Sagástegui A. 8 A. Aldave P. 6671*. 
Isótipo: HUT (6671) 


BRYOPHYTA 
Musci 
ORTHOTRICHACEAE 
Macromitrium lomasense H. Robinson, Phytologia 21(6): 392. 1971. 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Cerro Chiputur. Saxícola. 
«musgo». 650 m. 30 octubre 1968. F. Ayala 7124*. 
Holótipo: US; Isótipo: HUT(7124) 


PLAGIOTHECIACEAE 
Stereophyllum denticulatum Bartram, sp.nov. 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Sinsicap. Sobre troncos. 
Herbácea. 2250 m. 02 mayo 1954. A. López M. 1073. 
Isótipo: HUT(40203) 


2 


PTERIDOPHYTA 


DRYOPTERIDACEAE 
Elaphoglossum lasioglottis Mickel, Fieldiana, Bot. n.s. 27: 139-140. 1991 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Chota-Shorey. 
Al pie de rocas. Hierba rizomatosa. 3250 m. 14 noviembre 
1983. A. Sagástegui A. et al 11102. Holótipo: NY; Isótipos: 


GH, HUT(18495) 


Elaphoglossum meladenium Mickel, Fieldiana, Bot. n.s. 27: 145. 1991 
PERU. Dpto. Ancash. Prov. Yungay. Alrededores Laguna 
Llanganuco. Terreno húmedo. Hierba rizomatosa con soros. 
3750 m. 09 agosto 1986. J. Mostacero L., E. Alvítez !., S. 
Leiva G., F. Mejía C. 8 F. Peláez P. 1408. Holótipo: NY; 
Isótipos: F, HUT(22551) 


Elaphoglossum ruficomus Mickel, Fieldiana, Bot. n.s. 27: 159. 1991 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Sendamal (Ruta a 
Celendín). Talud de carretera. 3050 m. 17 agosto 1984. A. 
Sagástegui A., J. Mostacero 8 S. Leiva. 12091. Holótipo: 
NY; Isótipo: HUT(19549) 


Elaphoglossum tomentellum Mickel, Fieldiana, Bot. n.s. 27: 163-164. 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Cerro Campanillas, 
Guzmango. Ladera rocosa. Herbácea. 3050 m. 01 junio 
1959. A. Sagástegui A. 2993*. Holótipo: GH; Isótipo: 


HUT(2993) 


ISOETACEAE 
Isoetes dispora Hickey, Fieldiana, Bot. n.s. 34: 93,1994 
PERU. Dpto. Lambayeque. Prov. Ferreñafe. Laguna Temblade- 
ra-Cerro Negro, Distrito Incahuasi. Jalca. Hierba sumergi- 
da. 3300 m. 12 setiembre 1985. A. Sagástegui A., D. Skillman, 
J. Mostacero L. 8 L. Ramírez V. 12850. Holótipo: MU; 
Isótipos: F, HUT(20582) 


LYCOPODIACEAE 
Huperzia sagasteguiana B. Dllg., Fieldiana, Bot. n.s. 34: 37. 1994 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Paso de Alaska. Carretera 
a Tayabamba. En ladera abierta de gramíneas. Jalca. Her- 
bácea con tallos aéreos bifurcados. 3900 m. 24 junio 1974. 


1991 


-) 


A. López M. £ A. Sagástegui A. 8177. Holótipo: MO; 
Isótipos: AAU, GH, HUT(12907), NY 


PTERIDACEAE 
Notholaena cantangensis Tryon, Rhodora 63: 81. 1961 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Cantange, Ruta 
Celendín-Rio Marañón. Entre piedras.Hierba. 1450 m. 04 
junio 1960. A. López M. £ A. Sagástegui A. 3366*. Holótipo: 
GH; Isótipo: HUT(3366) 


=Cheilanthes cantangensis (Tryon) Tryon, Fieldiana, Bot. n.s. 22:32. 1989 


MAGNOLIOPHYTA (=Angiospermae) 


AA IAS 
=) E X 


ACANTHACEAE 
Tetramerium denudatum T. F. Daniel, Syst. Bot. Monogr. 12:42-44.1986. 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Chagual-Retamas. Carre- 
tera a Tayabamba. Pendiente pedregosa; seca. Arbusto 
pequeño de flores blancas. 1700 m. 28 junio 1974. A. López 
M. 8 A. Sagástegui A. 8272. Holótipo: MO; Isótipos: 
HUT(13038), MO, US 


Tetramerium sagasteguianum T.F. Daniel, Syst. Bot. Monogr. 12: 110-113. 
1986. 


PERU. Prov. Cajamarca. Along road between Chilete and 
Cajamarca, 11 km E of Chilete. Disturbed region next to 
canal with flowing water at edge of field. With Tetramerium, 
Ruellia, Acacia, Dicliptera in an arid region dominated by 
Cercidium, Jatropha,bromeliads and cacti. Silt-clay 
conglomerate. Erect shrub (or with prostrate branches 
becoming erect at tips) to 1 m; corolla red; locally frequent. 
ca. 1000 m. 30-31 august 1985. T. F. Daniel 8 M.L.Butterwick 
4319. Holótipo: MO; Isótipo: HUT(40205) 


ASTERACEAE 
Achyrocline peruviana M. O. Dillon 8 Sagást., Phytologia 60: 107. 1986 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. El Granero. Ladera 
abierta. Hierba pilosa con capítulos blanquecinos.2800 m. 
14 junio 1983. A. Sagástegui A. 8 S. López M. 10661. 
Holótipo: HUT(18275); Isótipos: F, MO 


pr 


Arnaldoa magnifica Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 10(1): 39. 1962. 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. La Lima, Ruta Celendín 
- Río Marañón. En ladera escarpada. Arbusto espinoso, fl. 
rojas. 2000 m. 04 junio 1960. A. López. M. 8 A. Sagástegui 
A. 1746(3372*). Holótipo: LP; Isótipos: HUT(3372), LP 
= Arnaldoa weberbaueri (Muschl.) Ferreyra, Public.Mus. Hist. Nat. «Javier 
Prado». Ser. B Bot. 19: 2.1965 


Arnaldoa peruviana López 8 Sagást., Revista Fac. Ci. Biol.1: 12-16. 1964 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Huaylillas - Tayabamba. 
En ladera seca rocosa. Arbusto espinoso y de hojas pilosas, 
fl. rojas. 2350 m. 21 mayo 1961. A. López M. 8 A. Sagástegui 
A 1769(3410*). Holótipo: HUT(3410); Isótipo: HUT(3410) 
= Arnaldoa coccinosantha (Muschl.) Ferreyra, Publ. Mus. Hist. Nat. «Ja- 
vier Prado». Ser. B Bot. 19: 4.1965 


Asplundianthus sagasteguii R.M.King 8 H. Rob., Phytologia 39(3): 136- 
142.1978 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Canchaque - Minas de 
Turmalina. Ladera. Arbusto apoyante con capítulos azulinos. 
2250 m. 23 julio 1975. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 8 
O. Dios C. 8273. Holótipo: F; Isótipos: HUT(13416, 
40208), MO 


Belloa lopezmirandae Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 7(2): 83. 1958 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Dist. de Agallpampa. En 
ladera pedregosa. Herbácea, fl. blancas. 3100 m. 22 mayo 
1952. A. López M. 0858. Holótipo: LP, Isótipos: HUT(1854), 

F, foto LP 


Belloa plicatifolia Sagást. £ M.O. Dillon, Phytologia 58(6): 394.1985 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Las Quinuas - El Mo- 
jón. Ladera. Hierba pilosa con capítulos blanquecinos. 3200 
m. 14 junio 1981. A. Sagástegui A., E. García, S. López 4 J. 
Mostacero 10117. Holótipo: HUT(17533); Isótipos: F, 
HUT(18116), K, MO 
=Luciliocline plicatifolia (Sagást. 8£ M. O. Dillon) M. O. Dillon 4 Sagást., 
Arnaldoa 10(1): 53. 2003 


51 


Belloa spathulifolia Sagást. £ M. O. Dillon, Phytologia 58: 394. 1985 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Chota Motil - 

Shorey. Jalca. Hierba pequeña, pilosa, con capítulos 
blanquesinos. 3200 m. 12 junio 1984. A. Sagástegui A., y. 
Mostacero L. 8 M. Diestra Q. 11695. Holótipo: HUT(19134); 
Isótipos: F, MO, NY 

=Luciliocline spathulifolia (Sagást. 8 M. O. Dillon) M. O. Dillon 4 Sagást., 

Arnaldoa 10(1): 53. 2003 


Belloa turneri Sagást. £ M. O. Dillon, Phytologia 58(6): 392. 1985 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Alrededores del pozo 

Kuan. Ladera. Hierba arrosetada con capítulos 
blanquesinos. 3600-3800 m. 13 junio 1981. A. Sagástegui 
A., E. García A., S. López M. 8 J. Mostacero L. 10087. 
Holótipo: HUT(17534); Isótipos: F, HUT, MO, TEX 

=Luciliocline turneri (Sagást. £ M. O. Dillon) M. O. Dillon é Sagást., 

Arnaldoa 10(1): 53. 2003 


Chrysactinium breviscapum Sagást. 8 M.O. Dillon, Arnaldoa 2(2): 31- 
35.1994 


PERU. Dpto. Lambayeque. Prov. Ferreñafe. Laguna de Tembla- 
dera-Cerro Negro, Distrito Incahuasi. Jalca. Hierba con ho- 
jas arrosetadas y capítulos amarillos. 3300 m. 12 setiem- 
bre 1985. A. Sagástegui A., D. Skillman, J. Mostacero L. 8 
L. Ramírez. V. 12820. Holótipo: HUT (20671); Isótipos: F, 
US 


Chucoa ilicifolia Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 6(1): 42. 1955 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Stgo. de Chuco. Angasmarca - 
Tulpo. En ladera rocosa, seca. Arbusto, extendido, fl. ama- 
rillas. 2930 m. 19 junio 1954. A. López M. 1090. Holótipo: 
LP; Isótipo: HUT(2405) 


Chuquiraga argentea (Speg.) Speg., Nov. Add. Fl. Patag. ii. 1902, repr. 17; 
Anales Soc. Ci. Argent. 53: 27. 1902 
ARGENTINA. S.Cruz. Febrero 1882. C. Spegazzini s.n.. Isótipo: 
aca Herb. Spegazzini, duplicado del tipo. 


phyton argenteum Speg., Anales Soc. Ci. Argent. 53: 27. 1902 
Obs: Bajo esta misma d existe otro taxón publicado para el Ecuador en 


pr 


1901: (Chuquiraga argentea (Kunth) Hieron, Bot. Jahrb. Syst. 28: 649.1901. 


Coreopsis breviligulata Sagást. £« Sánchez Vega, Darwiniana 23(1): 223, 


1981 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. Entre San Marcos y 
Matara, bajada a Guayobamba. Ladera con árboles espi- 
nosos (espinos, taya, etc.). Arbusto, 80 cm alto, hojas ver- 
de cinéreo, glabras, tallos largos; hojas trilobadas, 
cuneadas, fl. liguladas pequeñas, lígula 2 mm. largo, re- 
ceptáculo plano, 3 mm diámetro, capítulo 7 mm. alto. 2450 
m. mayo 73. |. Sánchez V. 1130. Holótipo: 

HUT(40206); Isótipo: HUT(40209) 


Coreopsis canescentifolia Sagást., Bol. Soc. Bot. La Lib.14(1): 49-53 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. La Tranca (Alrededores 
de Celendín). Ladera pedregosa. Sufrútice de unos 0.40 m 
de largo, ascendente. Capítulos amarillos. «pull». 2700 m. 
21 mayo 1976. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 8 O. Dios 

C. 8498. Holótipo: HUT(13843); Isótipo: HUT(40210) 


. 1988 


Coreopsis celendinensis Sagást. £ Sánchez Vega, Bol. Soc. Argent. Bot. 


13(4): 337. 1971 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Ruta la Chocta — 
Oxamarca. Sobre laderas rocosas, arbustos esparcidos. 
Hierba de base leñosa, perenne, ramas inferiores despro- 
vistas de hojas, 40 cm alto, hojas verde glauco, 17 mm an- 
cho, 22 mm. largo, suberecta. «pul». 3300 m. 30 julio 1970. 
|. Sánchez V. s.n.. Holótipo: HUT(7518); Isótipos: CPUN, 
LP 


Coreopsis connata Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 10(1): 27.1962 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. La Tranca, Celendín. 
En ladera pedregosa. Subarbusto, fl. amarillo-anaranjadas. 
2600 m. 22 mayo 1960. A. López M. £ A. Sagástegui A. 
3124*. Holótipo: LP; Isótipo: HUT (3124), foto LP 


Coreopsis lopez-mirandae Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 11(4): 248 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Entre paso de 
Callacalla y Balsas. En ladera boscosa. Subarbusto, fl. 
amarillas. 3000 m. 01 junio 1963. A. López M., A. Sagástegui 

A. 8, V. Collantes 4460*. Holótipo: HUT (4460); Isótipo: LP 


. 1969 


7H 


Coreopsis obovatifolia Sagást., Hickenia 1(50): 263. 1982 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. La Encañada. Ladera 
rocosa. Sufrútice con raices gemíferas, hojas enteras, ca- 
pítulos amarillo-anaranjados, radiados de 2.5 cm de diá- 
metro. 2600 m. 17 agosto 1973. A. Sagástegui A. 7771. 
Holótipo: HUT(40207) 


Coreopsis peruviana Sagást, Bol. Soc. Bot. La Lib. 2(1-2): 73-75. 1970 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Jelic (Celendín — Bal- 
sas). Ladera escarpada, rocoso. Hierba de base leñosa, 
raiz engrosada y ramificada, erecta de 1 m de alto, capítu- 
los de 2.5 cm. de diámetro, fl. amarillas. 3050 m. 08 
mayo1970. A. Sagástegui A. 7495. Holótipo: HUT(7514); 
Isótipo: CPUN 


Coreopsis pervelutina Sagást., Hickenia 1(50): 265.1982 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Bambamarca. Entre Bambamarca 
y Hualgayoc. Habita en ladera de piedra caliza. Subarbusto, 
fl. amarillas. 2900 m. 07 agosto 1973. 1..Sánchez V. 1198. 
Holótipo: HUT(15672); Isótipo: HUT(15920) 


Coreopsis poloe Sagást. £ M. Zapata, Arnaldoa 10(2):15-18.2003 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Pueblo Nuevo — Los Alisos. 
Ladera. Sufrútice con capítulos amarillos. 2630 m. 7” 45.6'S, 
77” 33.90. 06 mayo 2003. A. Sagástegui A., M. Zapata C., 
E. Rodríguez R. 8 V. Medina |. 17261. Holótipo: HAO; 
Isótipos: F, HUT(40350) 


Critoniopsis ayabacensis Sagást. £ M. O. Dillon, Arnaldoa 8(1): 25-30. 2001 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Ayabaca. Bosque de Cuyas (La Varian- 
te). Bosque. Arbol de unos 10 m de alto con hojas opues- 
tas o ternadas y capítulos blancos. 2500 m. 06 julio 2000. 
A. Sagástegui A. 16215. Holótipo: HAO; Isótipos: F, 
HUT(37326), MO, NY, US 


Critoniopsis oblongifolia Sagást. £ M. O. Dillon, Arnaldoa 5(1): 19-24. 1998 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Bosque de Cachil. 
Bosque húmedo. 2500 m. 31 julio 1995. A. Sagástegui A., 
M. O. Dillon, S. Leiva G. 8 P. Lezama A. 15798. Holótipo: 
HAO; Isótipos: F, HAO, HUT(40349), MO, NY, US 


pa 


Critoniopsis quillonensis H. Rob., Proc. Biol. Soc. Wash. 106(3): 620. 1993 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Miguel. Cerro Quillón (Agua 
Blanca). Borde del camino. Arbol de hasta 7 m. de alto con 
capítulos blancos. 3150 m. 05 julio 1986. J. Mostacero L., 
E. Alvítez l.; S. Leiva G., F. Mejía C. 8 F. Peláez P.1286. 
Holótipo:US; Isótipos: F, HUT (22413), MO, NY 


Dasyphyllum brevispinum Sagást. £ M. O.Dillon, Brittonia 37(1): 6.1985 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Desvío a bosque de 
Cachil (Cascas-Contumazá). Ladera escarpada. Arbusto 
espinoso alto (2-3 m.) con capítulos blancos. 2200-2300 
m. 25 junio 1982. A. López M., A. Sagástegui, J. Mostacero 
8 S. López. 9136. Holótipo: HUT(17700); Isótipos: F, 
HUT(17543) 


Dasyphyllum cabrerae Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot.19(1-2): 61-63.1980 
PERU. Dpto. Amazonas. El Ingenio Km. 12. Distrito de 
Pomacochas. Arbusto ramoso 2 m, fl. verdosas. 1500 m. 
28 julio 1970. A. Díaz, L. Vásquez 8 L. Cerna 1105. 
Holótipo: HUT(14159); Isótipo: HUT(14160) 


Dasyphyllum hystrix (Wedd.) Cabrera var. peruvianum Cabrera, Revista 
Mus. La Plata, Secc. Bot. 9(38): 52. 1959. 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Alrededores 
de Santiago de Chuco. En ladera escarpada. Arbusto espi- 
noso, fl. blanquecinas. 3100-3250 m. 08 junio 1953. A. López 
M. 980. Holótipo: LP; Isótipo: HUT(2040), USM 


Diplostephium sagasteguii Cuatrec., Phytologia 23(4): 353. 1972; Ciencia 
27(6): 182. 1972. 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Laguna La 
Victoria (Camino a Consuzo). Ladera rocosa. Arbusto pilo- 
so, fl. blanco-violáceas. 4000 m. 19 julio 1966. A. Sagástegui 
A., A. Aldave P., M. Fernández H. 8 M. Fukushima N. 6185*. 
Holótipo: US; Isótipo: HUT(6185) 


8(71): 476. 1993 
PERU. Dpto. Cajamarca. Chota. Laguna Yahuarcocha, arriba de 
Incahuasi. Jalca. Arbusto con capítulos blanquecinos. 3600 


Cuatrec., Revista Acad. Colomb. Ci. Exact. 


1 


m. 14 setiembre 1985. A. Sagástegui A., D. Skillman, J. 
Mostacero M. 8 L. Ramírez V. 12915. Holótipo: US; 
Isótipos: F, HUT(20577); MO 


Dyssodia lopez-mirandae Cabrera, Notas Mus. La Plata, Bot. 19(92): 
205.1959. 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Chaichugo 
(Santiago de Chuco). En ladera. Arbusto, fl. amarillas. 3160 
m. 18 junio 1954. A. López M. 1084. Holótipo: LP; Isótipos: 
HUT(2330), foto LP 


Eupatorium lopez-mirandae Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 10(1): 21. 1962 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Huamachuco. Hda. Cochabamba. 
En ladera abierta. Herbácea, fl. azuladas. 2750 m. 26 junio 
1958. A. López M. 82 A. Sagástegui A. 1446(2782*). 
Holótipo: LP; Isótipo: HUT(2782) 
=Cronquistianthus lopez-mirandae (Cabrera) R. M. King £ H. Rob., 
Phytologia 54(1):40.1983 


Flourensia blakeana M. O. Dillon, Ann. Missouri Bot. Gard. 68(1): 108. 


ARGENTINA. Prov. Tucuman. Along Ruta 307 at KM 95-105 
between Tafi del valle and Amaicha del valle. Rocky/sandy 
soil, quite xeric. 2900-3000 m. 22 february 1973. M. Dillon 
8 E. Rodriguez 0560. Holótipo: TEX-LL; Isótipo: 
HUT(18979) 


Flourensia cajabambensis M. O. Dillon, Brittonia 38(1): 32-34,1986. 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajabamba. Ca. 8 Km. NW of 
Cajabamba, between Huamachuco 8 Cajamarca. NW facing 
slope of dry ravine. Shrub to 3 m; rays (5) 4 disc yellow. 
Abundant. 2550 m. 11 january 1983. M. Dillon, U. Molau 8 

P. Matekaitis 2885. Holótipo: NY; Isótipo: HUT(21217) 


Franseria dentata Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 10(1): 25. 1962. 


PERU. Dpto. Arequipa. Prov. Caravelí. Lomas cerca a Puerto Lo- 
mas. Arenoso. Subarbusto con flores amarillo-pardusco. 390 
m. 13 noviembre 1957. N. Angulo E. 2554*. Holótipo: LP; 
Isótipos: HUT(2554), foto LP 


=Ambrosia dentata (Cabrera) M. O. Dillon, Phytologia 56(5): 337. 1984 


po 


Gamochaeta oreophila M.O.Dillon 4 Sagást., Fieldiana, Bot., n.s. 26: 29-31. 
1991 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Stgo. de Chuco. Chota - Shorey. 
Ladera. Hierba con capítulos blancos. 3250 m. 15 noviem- 
bre 1983. A. Sagástegui A.11100. Holótipo: HUT(18512); 
Isótipos: F, MO 
=Gamochaeta cabrerae A. Anderberg, Op. Bot. 104: 157. 1991 
Gamochaeta monticola M.O.Dillon € Sagást., nom. illeg., Phytologia 
594):227.1986 


Gochnatia patazina Cabrera, Revista Mus. La Plata. Secc. Bot. 12(66): 28. 
1971 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Entre Huaylillas y 
Tayabamba. En ladera seca rocosa. Arbusto piloso, fl. 
amarillas. 2350 m. 21 mayo 1961. A. López M. 4 A. 
Sagástegui A. 3409*. Holótipo: LP; Isótipos: HUT(3409), 
oto LP 


Gynoxys congestiflora Sagást. £ M. O. Dillon, Brittonia 37(1): 8. 1985 
PERU. Dpto. Huánuco. Prov. Huánuco. Ca. 46 KM NNE of Huánuco 
on road to Tingo María. Very wet ceja vegetation, E slope. 
Carpish pass. Tree to 5 m.; flowers yellow. +2600 m. 14 july 
1981. M.O. Dillon 2608. Holótipo: MO; Isótipo: HUT(20358) 


Gynoxys dilloniana Sagást. £ C. Tellez, Brittonia 39(4): 432.1987 


PERU. Dpto. Lambayeque. Prov. Ferreñafe. Laguna Tembladera 
- Cerro Negro (Dist. Incahuasi). Jalca, en lugares 
peñascosos o rocosos. Arbusto de 1.20 m. de alto con ca- 
pítulos amarillos. «toro maique blanco». 3300 m. 12 setiem- 
bre 1985. A. Sagástegui A., D. Skillman; J. Mostacero L. 4 
L. Ramírez V. 12835. Holótipo: HUT(21146); Isótipos: F, 
HUT(21152) 


Gynoxys lopezii M. O. Dillon 4 Sagást., Brittonia 40(2): 223.1988 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Yaupa, Chagual — Reta- 
mas, carretera a Tayabamba. En borde de carretera, pe- 
dregoso. Arbustos de fl. amarillas. 2300 m. 24 junio 1974. 
A. López M. 8 A. Sagástegui A. 8160. Holótipo: 
HUT(12946); Isótipo: F 


Hypochaeris schizoglossa Cabrera, Bol. Soc.Argent. Bot. 10(1): 44.1962 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Bolivar. Arriba de Longotea. En 
Ladera. Hierba, fl. amarillas. 3200 m. 27 mayo 1960. A. 
López M. 8 A. Sagástegui A. 3175*. Holótipo: LP; Isótipo: 
HUT(3175) 


Jalcophila peruviana M. O. Dillon 8 Sagást., Brittonia 38(2): 163-165. 1986 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Pampas de la 
Julia (Arriba de Quiruvilca). Jalca (borde de carretera). Plan- 
ta pequeña, cespitosa, con capítulos blanquecinos. 3800 
m. 15 noviembre 1983. A. Sagástegui A. et al. 11131. 
Holótipo: HUT(17840); Isótipo: F 


Koanophyllon sagasteguii R. M. King 8 H. Rob., Phytologia 54(1): 42; 1983 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. El Molino (San Pablo). 
Ladera. Sufrútice con capítulos blanquecinos. 2320 m. 22 
mayo 1975. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 8 O. Dios C. 
8011. Holótipo: US; Isótipo: HUT(13299). 


Llerasia sanmartinensis Sagást. 8: M. O. Dillon, Brittonia 40(4): 365. 1988 
PERU. Dpto. San Martín. Prov. Mariscal Cáceres. Forest match 
(C5) above timberline. Chochos. Montane rain forest. 2-3 
m tree, white pappus. 3500 m. 7%S 77"W. 25 november 1985. 
K. Young 2337. Hólotipo: HUT(26229) 


Loricaria ollgaardii M. O. Dillon 4 Sagást., Phytologia 59(4): 228. 1986 

ECUADOR. Prov. Loja. Muletrack Amaluza-Palanda, Western 
slope, near the pass(at laguna Areviatadas Pilares). Grass 
páramo with large sloping bogs towards the lakes, and up 
to 3 m. high scrub in protected places. Low shrub, densely 
branched. 3350-3450. 4%35' S, 7520" W. 22 september 
1976 B. Ollgaard 8 H. Balslev 9687. Holótipo: F; Isótipos: 
HUT(20509), MO, NY 


Monactis rhombifolia Sagást.£ M. O.Dillon, Phytologia 61(1): 5-8. 1986 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Jaén. Entre Chamaya y Pucará, 
ruta Chiclayo - Jaén. Ladera. Arbusto, 3.50 m alto, fl. ama- 
rillas. 550 m. 02 junio 1972. |. Sánchez V. 979. Holótipo: 
HUT(21145); Isótipo: F. 


po 


Munnozia sagasteguii H. Rob., Phytologia 56(4): 288. 1984 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Chausivolán, 
Guzmango. En Ladera. Hierba, fl. amarillas. 3200 m. 31 mayo 
1959. A. Sagástegui A. 8 R. Samamé 2980*. Holótipo: US; 
Isótipo: HUT(2980) 


Mutisia acuminata R. £ P. var. bicolor Cabrera, Opera Lilloana 13: 63. 1965 
PERU. Dpto. Arequipa. Borde del rio Chili. Arbusto, fl. amarillas, 
stambres rojos. 04 agosto 1952. N. Angulo 1794*. 
Holótipo: LP; Isótipo: HUT(1794) 


Oligactis cuatrecasasii M. O. Dillon é Sagást., Arnaldoa 2(2): 25-30. 1994 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Cixse (Talaneo - 
Cachaco). Ladera. Arbusto apoyante. «bejuco blanco». 
2700 m. 05 setiembre 1976. A. Sagástegui A. 8 J. Cabanillas 
S. 8644. Holótipo: HUT(14595); Isótipo: F 


Onoseris chrysactinioides Sagást.£: M. O. Dillon, Brittonia 37(1): 8.1985 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Lledén. Ladera. Hier- 
ba con capitulos lilas. 2400 m. 28 junio 1983. A. Sagástegui 
A., J. Mostacero L. 4 UE. Alvitez L. 10839. 
Holótipo: HUT(17031); Isótipos: F, HUT(17082), MO 


Onoseris linearifolia Sagást., Phytologia 57(6): 415.1985 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajabamba. Alrededores de 
Cajabamba. Ladera. Hierba con capítulos lilas, cada capí- 
tulo tiene unas 9 flores liguladas. 2600 m. 18 noviembre 
1983. A. Sagástegui A. 8 J. Mostacero L. 11264. Holótipo: 
HUT(17841); Isótipos: F, HUT(18952) 


Onoseris lopezii Ferreyra, Publ. Mus. Hist. Nat. “Javier Prado”, Ser. B. Bot. 
no 11: 4, 1959 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Stgo de Chuco. Los Quengos 
(Stgo. de Chuco). En ladera pedregosa. Herbácea, fl. vio- 
letas. 2700 m. Abril 1950. A. López M. 439. Holótipo: USM; 
Isótipo: HUT(40211) 


Ophryosporus sagasteguii H. Rob., Phytologia 84(5): 352(-353).1998 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Contumazá- 


e | 


Cascabamba. Ladera. Sufrutice con capítulos blancos. 2700 
m. 12 junio 1981. A. Sagástegui A., E. Garcia A.; S. López 
M. 8 J. Mostacero L. 9975. Holótipo: US; Isótipos: HAO, 
HUT(16412) 


Pappobolus youngiorum Panero, Syst. Bot. Monogr. 36:115.1992 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Fence rows along trail from 
yalen to Los Alisos. Fence rows along trail from Yalen to 
Los Alisos. Yellow ray corolla, 70 cm herb.2800-3300 m. 
7%S, 77"W. 21 february 1986. K. Young 2936. Holótipo: F; 
Isótipos: HUT(26820), TENN 


Pentacalia sagasteguii H. Rob. £ Cuatr. Novon 3(3): 296.1993 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. La Enacañada. Lade- 
ra. Arbusto con capítulos amarillos. 2750 m. 17 agosto 1984. 
A. Sagástegui A., J. Mostacero L. 8 S. Leiva G. 12012. 
Holótipo: US; Isótipos: HUT(19460), MO 


Philoglosa purpureodisca H. Rob. Phytologia 34(1): 54.1976 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Cerro Cabras. Loma, de- 
clive. Herbácea, fl. amarillas. 400 m. 06 agosto 1949. N. 

Angulo E. 1219*. Holótipo: F; Isótipo: HUT(1219) 


Senecio arnaldii Cabrera, Notas Mus. La Plata, Bot. 18(89): 203. 1955 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Lomas de Virú. En pen- 
diente pedregosa. Subarbusto, fl. amarillas. 500 m. 03 se- 
tiembre 1949. A. López M. 0383. Holótipo: LP; Isótipo: 
HUT(1092) 


Senecio chiribogae Cabrera, Darwiniana 10(4): 553. 1954 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Canramaca 
(Santiago de Chuco). En borde de camino, pedregoso. Ar- 
busto, fl. amarillas. «lilao negro». 2950 m. 09 junio 1953. A. 
López M. 1001. Holótipo: LP; Isótipos: HUT(1970), LP 


Senecio huaguilicus Cabrera £ Zardini, Bol. Soc. Argent. Bot. 16(4): 381.1975 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Huamachuco. Jalca de Huaguil. 
En ladera. Arbusto pequeño, piloso, fl. amarillas. 3950 m. 
24 junio 1958. A. López M. 8 A. Sagástegui A. 2732*. 
Holótipo: LP; Isótipo: HUT(2732). 


pp” 


Senecio jungioides Cabrera, Darwiniana 10(4): 558. 1954 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Chilte (Hda. Llaguén). En 
quebrada húmeda. Arbusto, fl. blancas. 3050 m. 02 junio 
1951. A. López M. 0633. Holótipo: LP; Isótipos: HUT(1564), 
LP 


Senecio lopez-mirandae Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 5(1-2): 43. 1953 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Alrededores de Salpo. En 
ladera abierta. Herbácea, fl. amarillas. 3400-3500 m. 21 junio 
1950. A. López M. 461. Holótipo: LP; Isótipo: HUT(40212) 


Senecio otuscensis Cabrera, Bol. Soc. Argent. Bot. 5(1-2): 43.1953 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Alrededores de 
Agallpampa. En quebrada rocosa. Talla: Herbácea. Flores: 
Amarillas. 3100 m. 22 junio 1950. A. López M. 0481. 
Holótipo: LP; Isótipo: HUT(40213) 


Senecio piurensis Sagást. 8: Zardini, Hickenia 1(58): 313. 1982 

PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Cuello del Indio - 
Huancabamba. Ladera. Hierba con hojas sésiles y capítu- 
los amarillos. 3000 m. 02 setiembre 1976. A. Sagástegui A. 
82 J. Cabanillas S. 8580. Holótipo: HUT(14548) 


Senecio tingoensis Cabrera £ Zardini, Bol. Soc.Argent. Bot., 16(4): 387. 
1975 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Tingo (La Sabana - 
Huaylillas). Borde de camino. Subarbusto voluble, fl. amari- 
llas. 3100 m. 23 mayo 1961. A. López M. £ A. Sagástegui A. 
3531*, Holótipo: LP; Isótipo: HUT(3531) 


Senecio truxillensis Cabrera, Notas Mus. La Plata, Bot. 18(89): 199. 1955 
PERU. Dpto. La Libertad. Distrito Trujillo. Cerro Campana. Pedre- 
goso, falda del cerro. Subarbustiva, fl. amarillas. 550 m. 14 
agosto 1948. A. López M. 0175. Holótipo: LP; Isótipos: 
HUT(690), US, foto LP 


Senecio vanillodorus Cabrera, Notas Mus. La Plata, Bot. 18(89): 238. 1955 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Cungat, Macash. Que- 
brada, terreno gredo- rocoso. Arbusto pequeño, fl.amarillas. 
1260 m. 07 junio 1948. C. A. Ridoutt 512*. Holótipo: LP; 
Isótipos: HUT(512), LP 


55 


Trixis montesecoensis Sagást. 82 M.O. Dillon, Arnaldoa. 1(3): 9-13.1993. 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Santa Cruz. Ca. 3 Km. (por aire) 
ENE Monte Seco. Arbol, 15-20 m, fl. amarillas. 1800 m. 04 
junio 1987. J. Santisteban C. 8 J. Guevara B. 0135. 
Holótipo: F; Isótipos: HAO, HUT(24757), MO, NY, US, USM 


Trixis sagasteguii Cabrera, Bol. Soc. Arg.Bot. 10(1): 42.1962 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Bolivar. Catal (Ruta Marañón- 
Longotea). En quebrada. Arbusto, fl. amarillas. 2000 m. 26 
mayo 1960. A. López M. 8 A. Sagástegui A.1578. Holótipo: 
LP; Isótipos: HUT(3163), USM, foto LP 


Verbesina ampliatifolia Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 5(2): 141-143. 1998. 

PERU. Dpto. San Martín. Prov. Huallaga. La Meseta. En bosque 
húmedo montano primario y alrededor del rio La Ribera. 
Arbusto de ca. 6 m de alto, capítulos discoideos, 5-7 
floreado, fl. blancas. 5 cm. Dap. «lapacho». 2000-2100 m. 
06%52'S, 77729'W.18 agosto 1997. V. Quipuscoa S., |. 
Schjellerup, M. Samamé 8. D. Ramírez 1102. Holótipo: HAO; 
Isótipos: F, HAO, HUT(32648), MO, NY, US 


Verbesina ancashensis Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 6(1): 41-44.1999 


PERU. Dpto. Ancash. Prov. Corongo. Ruta Corongo - La Pampa. 
Riachuelo entre Rubus sp. Arbol de ca. 8 m. de alto, capí- 
tulos amarillos. 3000 m. 30 junio 1998. S. Leiva G., P. 
Lezama A., V. Quipuscoa S. 8 E. López M. 2210. Holótipo: 
HAO; Isótipos: CPUN, F, HAO, HUT(33463), MO, NY, US 


Verbesina andina Sagást., Bol. Soc. Bot. La Lib.14(1): 49-53. 1988 
PERU. Dpto. Cajamarca.Prov. Celendín. Oxamarca - La Chocta. 
adera. Arbusto con capítulos discoideos, o algunos con 
una flor ligulada. 2900 m. 20 mayo 1976. A. Sagástegui A., 
J. Cabanillas S. 4 O. Dios C. 8487. Holótipo: HUT(13839); 
Isótipo: HUT (40214) 


Verbesina aypatensis Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 5(2): 143-146.1998 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Ayabaca. Alrededores de monumentos 
históricos de Aypate. Bosque montano secundario. Arbol 
de 5 - 6 m de alto, capítulos 7-12(-15)-floreados cremosos, 
discoideos.«papa camote». 2800-2880 m. 23 mayo 1996.V. 
Quipuscoa S., A. Niño, J. Rugel 8 F. Abad 586. Holótipo: 
HAO); Isótipos: CPUN, F, HAO, HUT(32788), MO, NY, US 


pe 


Verbesina contumacensis Sagást., Hickenia 1(9):45.1976 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Alrededores de 
Contumazá. Sobre muros pedregosos. Herbácea alta de 
flores blancas. 2550 m. 27 diciembre 1970. A. López M. 4 
A. Sagástegui A. 7644. Holótipo: HUT(7777) 


Verbesina crassicephala Sagást. 8: Quipuscoa, Arnaldoa 6(1): 44-46.1999 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Jalca de Cuello del In- 
dio. Bosque arbustivo junto a Senecio y Baccharis. Arbusto 
de hasta 3 m. de alto, capítulos con 10-12 lígulas amari- 
llas. «pukanilla». 3200-3800 m. 10 junio 1997. V. Quipuscoa 
S. 0921. Holótipo: HAO; Isótipos: F, HAO, HUT(33022) 


Verbesina hexantha Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 20(3-4): 303. 1982 


PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Ruta Chachapoyas 
- Mendoza. Ladera escarpada, pedregosa. Arbusto alto con 
capítulos blancos. 2250 m. 04 julio 1978. A. López M. 8 A. 
Aldave P. 8531. Holótipo: HUT(15248); Isótipo:HUT(15662) 


Verbesina huancabambae Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 5(2): 146-148. 
1998 


PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Ruta Salalá - Las 
Guaringas. Riachuelo entre A/lnus acuminata, Fuchsia sp. 
Arbusto de 4-5 m. de alto, capítulos blancos. 2950 m. 08 
junio 1997. S. Leiva G., N. Sawyer 8 V. Quipuscoa S. 2030. 
Holótipo: HAO; Isótipos: F, HAO, HUT(32792), MO, NY, 
US 


Verbesina ) haliana Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 20(3-4):306.1982 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Huaranchal. Sitio pedre- 
goso. Arbusto, fl. en capítulos blancos. 2700 m. 06 junio 
1958. A. López M., A. Sagástegui A. 8 G. Suarez G. 2633. 
Holótipo: HUT(40215); Isótipo: HUT(40216) 


Verbesina leivae Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 5(1): 42-44.1998 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Ignacio. Ruta San Martín - El 
Chaupe. Borde de carretera. Entre Podocarpus y Solanum. 
Arbusto de ca. 4 m. de alto, hojas sésiles, ternadas u opues- 
tas, grandes; capítulos blanquecinos, con 1-3 flores 
liguladas. 1600 m. 25 junio 1997. S. Leiva G. 8 N. Sawyer 
2060. Holótipo: HAO; Isótipos: F, HAO, HUT(31932), MO. 
US, USM 


571 


Verbesina otuzcensis Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 5(1): 44-47. 1998 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco: Cerro Chologday. Ladera 
pedregosa junto a Onoseris sp., Verbesina fuscicaulis 
Sagást., Eremocharis sp.. Arbusto de 2,5 m de alto, capítu- 
los con 4-5 lígulas amarillas. 2460-2660 m. 19 julio 1997. V. 
Quipuscoa S., S. Leiva G. 4 M. Vilchez T. 926. Holótipo: 
HAO; Isótipos: F, HAO, HUT(40354) 


Verbesina peruviana Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 11(4): 245-248.1969 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Chota. Chota - Bambamarca. En 
monte arbustivo. Subarbusto, fl. amarillas. 2820 m. 27 mayo 
1965. A. López M. 2 A. Sagástegui A. 5470*. Holótipo: 
HUT(5470); Isótipo: LP 


Verbesina piurana Sagást., Phytologia 57(6): 416.1985 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Palambla (Canchaque- 
Huancabamba). Ladera boscosa. Arbusto de 2-4 m. de alto. 
Hojas inferiores lobadas y las superiores enteras, capítulos 
discoideos con flores blanquecinas. 1600 m. 20 julio 1975. 
A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 8 O. Dios C. 8132. 
Holótipo: HUT(13560); Isótipos: F, HUT(18951). 


y AA ] li Sagást , Arnaldoa 1(1): 6- 8.1991 


PERU. Dpto. Lambayeque. Prov.Lambayeque. Road from Olmos 
to Abra de Porculla, Km 29 esat of Olmos. Dry disturbed 
roadside with many Compositae and Convolvulaceae. 
Sufrutice con 1.8 m de alto, capítulos verdosos claros. 1170 
m. 13 july 1986. T. Plowman, A. Sagástegui A., J. Mostacero, 
F. Mejía 8 F. Peláez 14307. Holótipo: F; Isótipos: HAO, 
HUT(22956), MO, TEX, US 


Verbesina sanchezii Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 20: 308. 1982 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Jelic (Celendín-Balsas). 
Ladera boscosa. Arbusto de hasta 6 m. de alto, capítulos 
20-30 flores, discoideos, olorosos, blancos. 2850 m. 05 
mayo 1970. A. Sagástegui A. 7407. Holótipo: HUT(7420) 


Verbesina simplicicaulis Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 20: 311.1982 


PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Mitopampa 
(Huancabamba - Cuello del Indio). Borde de carretera. 
Subarbusto de 1 - 1.5 m. de alto. Tallos amoratados poco 


po 


ramificados, hojas alternas, opuestas y ternadas; capítulos 
radiados:1-6 flores liguladas blancas y 18-24 flores centra- 
les. «chilca». 2650 m. 22 julio 1975. A. Sagástegui A., J. 
Cabanillas S. 8 O. Dios C. 8225. Holótipo: HUT(13557); 
Isótipos: HUT(15664), MO 


Verbesina subrotundifolia Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 20(3-4): 313. 1982 

PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Mitopampa 
(Huancabamba-Cuello del Indio). Borde de carretera. Ar- 
busto de 2 m. de alto, hojas alternas, capítulos discoideos 
con 13-17 flores blancas, algunos con 1-2 flores liguladas. 
2650 m. 22 julio 1975. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 4 
O. Dios C. 8224. Holótipo: HUT(13559); Isótipos: HUT 
(15663), MO 


Vernonia libertadensis S.B. Jones, Fieldiana, Bot. 5(12): 31. 1980 
PERU. Dpto. la Libertad. Prov. Otuzco. Cerro Sango (Motil Shorey). 
Bode de camino. Arbusto con flores de color blanco. 3300- 
3400 m. 07 junio 1953. A. López M. 1947*. Holótipo: GA; 
Isótipo: HUT(1947) 
=Baccharis libertadensis (S.B. Jones) H. Rob., Phytologia 65(1): 37. 1988 


Vernonia sagasteguii M.O. Dillon, Brittonia 36(4): 333. 1984 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Alrededores de 
Guzmango. Quebrada. Arbol con capítulos blancos. 2500 
m. 24 julio 1977. A. Sagástegui A. 8 J. Mostacero L. 9046. 
Holótipo: MO; Isótipo: HUT(14722) 
=Critoniopsis sagasteguii (M. O. Dillon) H. Rob., Proc. Biol. Soc. Wash. 
10(63): 621. 1993 


BRASSICACEAE 
Sisymbrium lactucoides Weigend é: Fórther, Brittonia 51(2): 120-122. 1999 
PERU. Dpto. Arequipa. Prov. Caravelí. Lomas ca. 3 km. E of Km 
655 of Panamericana Sur. Sandy and rocky slopes. Annual 
with white flowers. 350-960 m. 04 october 1997. M. Weigend 
28 H. Fórther 740. Holótipo: MSB, Isótipos: F, HUT(34174), 
MO, NY, USM 


ERICACEAE 

Cavendishia leucantha Luteyn, Brittonia 32(2): 197.1980 

COLOMBIA. Dept. Valle: Ansermaneuvo-San José del Palmar road 
km 60-62. Steep roadside slopes and thickets. Terrestrial 
shrub to 3 m tall; floral bracts translucents white tinged whit 
green, caducous; pedicels and corolla white; calyx greenish- 
white; mature berry purple. Locally abundant. 1870-1950 
m. 19 april 1979. J. L. Luteyn, M. Lebrón-Luteyn 8 G. Mora- 
les L. 7281. Holótipo: COL; Isótipo: F, HUT(18332), MO, 
NY, US 


Vaccinium elvirae Luteyn, Opera Bot. 92:129.1987 

PERU. Dpto. Amazonas. 18 Kms. SW of Leimebamba along road 
towards Balsas. White sand slopes along road. Shrub to 
1.5 m tall. leaves hard, succulent. calyx pale green. Corolla 
white. Infrequent. 3000 m. 6%45'S, 7748'W. 13 february 
1985. J. L. Luteyn £ E. Cotton 11381. Holótipo: NY; 
Isótipos: AAU, CAS, F, G, HUT(26589), MEXU, MO, US, 
USM 


ERYTHROXYLACEAE 
Erythroxylum pacificum D. R. Simpson, Fieldiana, Bot. 36(1): 7.1972 
PERU. Dpto. Tumbes. Prov. Sarumilla. Dist. Matapale, Camino 
gaucho campo Verde - Trocha Naranjal 3110 Km. bs-T. 
«rosadillo». 600 m. 07 octubre 1968. |. Canales Tambra 017. 
Holótipo: F; Isótipos: HUT(21138), MO 


EUPHORBIACEAE 
Stillingia parvifolia Sánchez Vega, Sagást. 8: Huft., Ann. Missouri Bot. Gard. 
75(4): 1666. 1988[1989] 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. Dist. Namora. En la 
quebrada del rio Llallumayo. Ladera pedregosa con arbus- 
tos dispersos. Arbusto laticífero, hojas cortantes pecioladas, 
glandulosas en el márgen, coriaceas, verdes fl. unisexuales, 
amentos pequeños fl. femeninos en la base. Frecuente. 
2775 m. 23 junio 1984. |. Sánchez V., W. Ruiz V. 3618. 
Holótipo: CPUN; Isótipos: HUT(23704), MO 


FABACEAE 
Coursetia cajamarcana M. Lavin, Syst. Bot. Monogr. 21: 87. 1988 


po 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Celendín. Fila del Marañón, ruta 
Celendín - Río Marañón. En ladera seca. Arbusto áspero, 
fl. blanco-rosadas.1200 m. 25 mayo 1960. A. López M. 8 A. 
Sagástegui A. 3154*. Holótipo: US; Isótipo: HUT(3154) 


Dalea strobilacea R. C. Barneby, Brittonia 33(4): 508-510. 1981 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Huancaspata-Puente 
Mamahuaje. Borde carretera, pedregoso. Arbusto, fl. azu- 
les. 3000 m. 26 junio 1974. A. López M. 8 A. Sagástegui A. 
8222. Holótipo: MO; Isótipos: AMAZ, AAU, F, INPA, 
HUT(13029), MISSA, USM 


GESNERIACEAE 


Besleria sprucei Britton varflavescens C. V. Morton, Contr. U. S. Natl. 


Mus. 38(4): 135. 1968 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Bagua. Montenegro. Ceja de sel- 
va. Arbusto, fl. amarillas. 320 m. 15 octubre 1965. A. 
Sagástegui A. 5867*. Holótipo: US; Isótipo: HUT(5867) 


LAMIACEAE 
Lepechinia marica Epling 8 Mathias, Brittonia 8(4): 305. 1957 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. El Granero, Hda. Llaguén. 
En ladera pedregosa. Arbusto, fl. azules. 2900 m. 01 junio 
1951. A. López M. 601. Holótipo: LA; Isótipo: HUT(1535), 
US 


Salvia alata Epling, Brittonia 12(2): 147. 1960 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Cachicadán. 
Ladera rocosa. Arbustiva, fl. purpúreas. «chubayaco». 2740 
m. 13 mayo 1952. N. Angulo 1684*. Holótipo: LA; Isótipo: 
HUT (1684) 


Salvia alborosea Epling «: Játiva, Brittonia 18(3): 260. 1966 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Cascas-Contumazá. 
En borde de carretera. Hierba glutinosa, fl. rojas y blancas: 
labio superior rojo y labio inferior blanco.1650 m. 20 mayo 
1962. A. López M., A. Sagástegui A. £ |. Sánchez V. 3724*. 
Holótipo: LA; Isótipo: HUT(3724) 


2] 


pe 


Salvia consobrina Epling, Brittonia 12(2): 149. 1960 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Camino de Paranday, 
Sinsicap. En borde de camino. Subarbusto, fl. morado — 
azuladas. 2720 m. 01 mayo 1954. A. López M., M. Vargas 4 
C. Herrera1058(2281*). Holótipo: LA; Isótipo: HUT(2281) 


Salvia lanicaulis Epling « Játiva, Brittonia 15(4): 374. 1963 

PERU. Dpto. la Libertad. Prov. Huamachuco. Cerro Consuz, Jalca 
de Huaguil. En ladera. Arbusto de hojas pilosas, fl. color 
rojo vinoso. 4000 m. 24 junio 1958. A. López M. 4 A. 
Sagástegui A. 1422(2729*). Holótipo: LA; Isótipo: 
HUT(2729) 


Salvia medusa Epling áz Játiva, Brittonia 15(4): 373. 1963 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Tingo (La Sabana - 
Huaylillas). Borde de camino. Subarbusto, fl. vinosas. 3100 
m. 23 mayo 1961. A. López M. £ A. Sagástegui A. 1881 
(3535*). Holótipo: LA; Isótipo: HUT(3535) 


Salvia xanthophylla Epling áz Játiva, Brittonia 15(4): 374-375. 1963 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Huamachuco. Cerro Consuz, Jalca 
de Huaguil. Entre rocas. Herbácea, de hojas pilosas, fl. azul 
— moradas. 4000 m. 24 junio 1958. A. López M. 4 A. 
Sagástegui A. 1410(2730*). Holótipo: LA; Isótipo: 
HUT(2730) 


Satureja clivorum Epling, Brittonia 12(2): 145-146. 1960 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Cruz de Shilte, Llaguén. 
Ladera. Arbusto, fl. rojas. 3150 m. 02 junio 1951. A. López 
M. 643 (1555*). Holótipo: LA; Isótipo: HUT(1555) 


Satureja junctionis Epling 4 Játiva, Brittonia 16(4): 400. 1964 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Tingo (La Sabana - 
Huaylillas). Borde de camino. Subarbusto, fl. anaranjadas. 
3100 m. 23 mayo 1961. A. López M. 8 A. Sagástegui 
A.3533*. Holótipo: LA; Isótipo: HUT(3533) 


Satureja lopezii Epling, Brittonia 12(2): 145. 1960 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Stgo. de Chuco. Las Manzanas 


(Chuca - Angasmarca). En ladera seca. Arbusto, fl. mora- 
das. 3415 m. 23 junio 1954. A. López M. 2332*. Holótipo: 
LA; Isótipo: HUT(2332) 

=Satureja weberbaueri Mansfeld, Notizbl. Bot. Gart., Berlin 9:285. 1925 


Satureja sericifolia Epling $ Játiva, Brittonia 16(4): 405-406.1964 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Bolivar. Arriba de Longotea. En 
ladera. Arbusto, fl. rojizas. 3200 m. 27 mayo 1960. A. López 
M. 8 A. Sagástegui A. 3189*. Holótipo: LA; Isótipo: 
HUT(3189) 


LOASACEAE 
Mentzelia heterosepala Weigend $ E. Rodr., Arnaldoa 5(1): 51-56. 1998 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Bagua. Camino Bagua Chica - 
Imacita, El Muyo, márgen derecho. Zona seca, bosque 
premontano bajo. Sufrútice de ca. 1.5 m de alto, fl. anaran- 
jadas, glutinosa. 1100 m. 12 julio 1996. E. Rodríguez R. 
1298a. Holótipo: M; Isótipos: HAO, HUT(31927), MO, USM 


Nasa bicornuta (Weigend) Weigend, Arnaldoa 5(2): 162. 1998 
PERU. *Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Palambla (Canchaque - 

Huancabamba). Borde de carretera. Hierba con pelos 
urticantes, pétalos blancos con base amarilla. «ortiga». 
1600 m. 20 julio 1975. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. € 
O. Dios C. 8137. Holótipo: AAU; Isótipos: G, HUT(13518), 
MO 

= Loasa bicornuta Weigend, Sendtnera 3: 229. 1996 


Nasa contumazensis Weigend K E. Rodr., Bot. Jahrb. Syst. 124(4): 373-375. 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Alrededores de Yetón. 
uebrada. Hierba con pelos urticantes y fl. blancas. 
«ishguin». 2200 m. 01 mayo 1981. A. Sagástegui A., E. 
Alvítez |. 8 J. Mostacero L. 9755. Holótipo: HUT(16201); 
Isótipos: M, MO, NY 


Nasa driesslei Weigend, Nord. J. Bot. 20(1): 20-22. 2000 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Road from Balsas 
to Leimebamba. 50 Km. from Balsas on road to Leimebamba. 
Flowers (petals and scales) pale yellow, petals half 


spreading, leaves velvety dark green, midrib covered by a 
beautiful white stripe; plant regularly branched, lignescent 
at base. To 1 m tall, very locally in small thicket right at the 
roadside. 3100 m. 05 february — 02 april 1997. M. Weigend, 
N. Dostert 8 K. Drie?le 97/400. Holótipo: M; Isótipos: F, 
HUT(33153), M, USM 


Nasa glandulosissima Weigend, Arnaldoa 5(2): 152-154. 1998 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Road Huancabamba - 
Chulucanas, below pass height on Canchaque side at 1500- 
1800 m. Floral scales uniformly yellow, petals brightly orange. 
21 may 1998. M. Weigend 8 N. Dostert 0282. Holótipo: M; 
Isótipos: CPUN, F, HUT(33154), USM 


Nasa humboldtiana (Urb. £ Gilg) Weigend subsp. tricolor Dostert £ Weigend, 
Harvard Pap. Bot. 4(2): 463-464. 1999 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Road Chulucanas - 
Huancabamba, Canchaque, 11 km above village on road to 
Huancabamba, largely cultivated areas with some shrubby 
forest remnants. Corolla white, deeply cymbiform, floral 
scales white, red and yellow. 1700 m. 16 may 1998. M. 
Weigend 8 N. Dostert 98/186. Holótipo: M; Isótipos: B, 
CPUN, F, HAO, HUT(33155), K, MO, NY, P, S, US, USM, W 


Nasa insignis Weigend 4 E. Rodr., Arnaldoa 5(2): 154-157. 1998 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Santa Cruz. Bosque Monteseco. 
Bosque. Hierba de 2 m de alto, fl. blancas. 1880 m. 20 ene- 
ro 1996. S. Leiva G., E. Rodríguez R. 8 E. López M.1743. 
Holótipo: M, Isótipo: HUT(31857) 


Nasa moroensis Weigend, Bot. Jahrb. Syst. 124(4): 370-373. 2003 


PERU. Dpto. Ancash. Prov. Moro. Road from Moro to Pamparomas. 
Dry vegetation on moderately stop slopes, dominated by 
columnar Cacti. In steep screen slopes with Aloysia. Annual 
herb to ca. 80 cm tall. Petals white with rusty yellow base, 
floral scales dark red. 1180-1600 m. 09*5'53”S, 78%05'47"W. 
02 may 2000. M. Weigend £ E. Salas 2000/601. Holótipo: 
USM; Isótipos: F, HUT(40259), M, NY 


Nasa nubicolorum Weigend, Nor. J. Botany 20(1): 22-24. 2000 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Distrito 


pe 


Leymebamba. Alrededores de Laguna de los Cóndores, 
parte sur. Bosque húmedo montano. Sufrútice apoyante de 
1.2 m de alto, fl. anaranjadas. «shanga». 2500-2700 m. 16 
agosto 1998. 06”51,201'S 7740,958'W. V. Quipuscoa S., 
A. Sagástegui, S. Leiva 8 M. Bejarano 1238. Holótipo: M; 
Isótipos: HAO, HUT(32732) 


Nasa otuzcensis Weigend « E. Rodr., Bot. Jahrb. Syst. 124(4): 375-377. 2003 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Camino La Cuesta - 
Nambuque, Distrito La Cuesta. Bosque primario fragmen- 
tado, asociado con: Colignonia, Mutisia acuminata, 
Byttneria, Adiantum, Duranta, Sebastiania, Jaltomata. Hier- 
ba de 0,30-1 m de alto, hojas heterófilas (basales 
pecioladas, apicales sésiles), algunas plantas presentan dos 
pequeñas hojas sésiles alrededor del peciolo de la hoja, fl. 
blancas y base verdosa, escamas florales rojas con líneas 
blanco-rosadas, fr. verdoso con pelos urticantes marrones. 
«ortiga». 2430-2500 m. 20 mayo 2000. E. Rodríguez R. 8 
A. Angeludis C. 2374. Holótipo: HUT(38022); Isótipos: F, 
HAO, M, MO, NY, USM 


Nasa picta (W. J. Hook. F.) Weigend subsp. pamparomasii Weigend « E. 
Rodr., Amaldoa 7(1-2): 19-26. 2000 
PERU. Dpto. Ancash. Prov. Huaylas. Dist. Pamparomas: Carrete- 

ra Karka-Pamparomas. Mixed vegetation, fields rock- 
outcrops and hedges/forest remnants over sandstone. 
Locally large stands, mostly between and below shrubs in 
open soil. Petals white at apex, yellow at base, floral scales 
dark red. 2850 m. 09%03'03"S 77*58'30"W. 5 may 2000. E. 
Weigend 8 E. Salas 2000/619. Holótipo: USM; Isótipos: 
HUT(40258), M, F, NY 


Nasa pteridophylla Weigend £ Dostert subsp. geniculata Dostert $ 
Weigend, Harvard Pap. Bot. 4(2): 459-461.1999, 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Santa Cruz. Ca. 3 Km (por aire) 
ENE Monteseco. Herbácea, 60 cm, fl. color amarillo con disco 
interior rojo, urticantes. 1750 m. 18 mayo 1987. J. 
Santisteban C. 4 J. Guevara B. 079. Holótipo: F; Isótipo: 
HUT(24797) 


Nasa sagasteguiil Weigend, Nord. J. Bot. 20(1): 26-27.2000 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba.Cuello del Indio 


| 


(Canchaque - Huancabamba). Pajonal. Hierba con pelos 
urticantes, fl. rojas. 3000 m. 02 setiembre 1976. A. 
Sagástegui A. 8 J. Cabanillas S. 8571. Holótipo: M; 
Isótipos: HUT(13980), MO 


Nasa umbraculifera E. Rodr. 8 Weigend, Arnaldoa 6(1): 51-55. 1999 [2000] 

PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Distrito 
Leymebamba. Ruta Laguna de los Cóndores. La Atalaya 
(alrededores de la Fila). Borde de camino. Sufrútice de 1,5 
m de alto, fl. anaranjadas. 3000-3500 m. 6”49,056'S; 
77%44,134'W. 15 agosto 1998. V. Quipuscoa S., A. 
Sagástegui, S. Leiva 8 M. Bejarano 1208. Holótipo: 
HUT(32731); Isótipos: F, HAO, M 


LORANTHACEAE 
Tristerix pubescens Kuijt, Syst. Bot. Monogr. 19: 36-38. 1988 
PERU. Dpto. Ancash. Prov. Yungay. Alrededores de la Laguna 
Llanganuco. Jalca. Arbusto semiparásito sobre Berberis sp, 
perigonio rojo y fr. rojos. 4150 m. 27 agosto 1978. J. 
Mostacero L., E. Alvítez !., J. Boeke, J. Jaramillo 8 R. Narvaez 
597. Holótipo: US; isótipos: F, HUT(15327), LEA, MO, UC 


LYTHRACEAE 


Lourtella resinosa S. A. Graham, Baas 4 Tobe, Syst. Bot. 12(4): 520-522. 
1987 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Huancaspata - Puente 
Mamahuaje. Pendiente; pedregosa. Arbusto alto, de ramas 
delgadas y hojas resinosas; fl. blancas. 2400 m. 26 junio 
1974. A. López M. £ A. Sagástegui A. 8229. Holótipo: MO, 
Isótipos: HUT(13048), KE 


MALESHERBIACEAE 
Malesherbia arequipensis Ricardi, Gayana, Bot. 3: 5. 1961 
PERU. Dpto. Arequipa. Prov. Caravelí. Lomas de Atiquipa. Prefie- 
re lugares rocosos. Hierba, fl. blancas. 220 m. 13 noviem- 
bre 1957. N. Angulo s.n. Holótipo: CONC; Isótipo: 
HUT(2561) 


po 


MALVACEAE 
Acaulimalva sulphurea Krapov., Darwiniana 19(1): 34-35. 1974 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Huamachuco. La Ramada. Borde 
de Carretera.Hierba, fl. amarillas. 3500 m. 21 junio 1964. A. 
Sagástegui A., P. Sánchez 8 M. Fukushima 4537*.Holótipo: 
CTES; Isótipo: HUT(4537) 


Gaya mollendoensis Krapov., Bonplandia (Corrientes) 9(1-2): 77-79. 1996 
PERU. As Arequipa. Prov. Islay. Lomas de Mollendo, ca. 6 Km 
E of Matarani on road to Arequipa. Arid slopes. Subshrubs 
to 0.3 m; flws. orange. 580 m. 17 november 1986. M.O. 
Dillon, A. Sagástegui A. 8 J. Santisteban 4829. Holótipo: 
CTES; Isótipos: F, HUT(23062) 


Nototriche lopezii Krapov., Bol. Soc. Argent. Bot. 6(3-4): 233-235. 1957 
PERU. Dpto. La Libertad. Santiago de Chuco. Huancamarcanga, 
Shorey. Km. 128. En ladera abierta. Hierba, forma almoha- 
dillas; fl. color blanco, parte externa de pétalos, color viole- 
ta. 4000 m. 10 junio 1953. A. López M.1020. Holótipo: USM; 
Isótipos: HUT(1972), LIL 


MELASTOMATACEAE 


Alloneuron ronliesneri B. Walln., Ann. Naturhist. Mus. Wien, Ser. B, Bot. 


Zool. 101 B: 593-598. 1999 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Bagua. Distrito Imaza, Tayu Mujaji. 
Comunidad de Wawas. Bosque primario. Hierba adherida a 
la roca caliza, fl. amarillas. 800 m. 5%15'25”S 78*21'41"W. 
R. Rojas, A. Peña, J. Anag 84 E. Yagkuag 0454. 
Holótipo:MO; Isótipos: HUT(39464), W 


Brachyotum cutervoanum Wurdack, Phytologia 14(5): 257-258. 1967 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cutervo. La Pucarilla (Sócota - 

San Andrés). En borde de camino. Arbusto, fl. color mora- 

do oscuro, colgantes. 2420 m. 24 mayo 1965. A. López M. 

8 A. Sagástegui A. 5384*. Holótipo: US; Isótipos: 
HUT(5384), TRP 


Brachyotum longisepalum Wurdack, Phytologia 11(6): 381. 1965 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Bolivar. Travesía Laplap (Longotea- 
Bolivar). Jalca. Arbusto, fl. vinosas. 3600 m. 02 junio 1960. 


71 


A. López M. 8 A. Sagástegui A. 1715(3338*). Holótipo: US; 
Isótipo: HUT(3338) 


Miconia laciniata Wurdack, Phytologia 69: 320. 1990 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Santa Cruz. Chorro Blanco (Bos- 
que Monteseco). Boscoso. Arbusto de unos 3 m de alto 
con fl. blancas. 2000 m. 24 mayo 1987. A. Sagástegui A., J. 
Guevara B. 4 J. Santisteban C. 12994. Holótipo: US; 
Isótipo: HUT(23126) 


MONIMIACEAE 
Siparuna vasqueziana S. S. Renner  G. Hausner, Novon 10(2): 142-143. 
2000 


PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Condorcanqui. Distrito El Cenepa, 
Comunidad de Tutino, Pumpu - Entsa. Bosque primario, 
suelo arcillo-arenoso. Arbolito 4 m., fl. amarillentas. Tsuna 
japimagbau 340 m. 04*34'05”S, 7811'53"W. 28 junio 1997. 
R. Vásquez, A. Peña, E. Chávez 8 E. Quiaco 24278. 
Holótipo: AMAZ; Isótipos: F, HUT(39465), MO, MOL, NY, 


MYRSINACEAE 
Myrsine bullata Pipoly, Novon 2(4): 399. 1992 
PERU. Dpto. San Martín. Prov. Mariscal Cáceres: Rio Abiseo Na- 
cional Park. Forest patch (P12) above timberline. Puerta 
del Monte. Montane rain forest. 3-10 m, tree. «lucumillo». 
3200 m. 7%S, 77"W. 07 september 1985. K. Young 1572. 
Holótipo: F; Isótipo: HUT(40199) 


Myrsine microdonta Pipoly, Novon 2(4): 392. 1992 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Huacás 
(Cachicadán). Ladera rocosa. Arbusto con fl. pequeñas de 
color verdoso. 2800 m. 15 junio 1984. A. Sagástegui A. 8 
M. Diestra Q. 11903. Holótipo: MO; Isótipos: BISH, CAS, 
F, HUT(40348), US 


ONAGRACEAE 
Fuchsia pachyrrhiza P. Berry £ B.A. Stein, Syst. Bot. 13(4): 484.1988 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. 11 to 15 Km on road 
from Panamerican Hwy at Contumazá to Cascas(km 94 to 
á 68 


101 above Casa Grande). Moist rocky scrub and disturbed 
shrubland. Arching to scandent shrub, 1 to 2 m long from 
thick tubers; fl. pendent; pedicels, ovary, hypanthium and 
sepals red, petals maroon, style and stigma pink, fr. deep 
maroon when nature. 2450-2550 m. 7*25'S, 7850”W. 08 
february 1987. B. A. Stein, J. Kallunki £ A. Sagástegui 4066. 
Holótipo: MO; Isótipos: AAU, B, CAS, F, HUT(27697), K, 
NY, U, US, USM 


RANUNCULACEAE 
Ranunculus lambayequensis Duncan 4 Sagást., Brittonia 42(3):182. 1990 
PERU. Dpto. Lambayeque. Prov. Ferreñafe. Laguna Tembladera 
- Cerro Negro. Distrito Incahuasi. Jalca. Hierba con fl. ama- 
rillas. 3300 m. 12 setiembre 1985. A. Sagástegui A., D. 
Skillman, J. Mostacero 8 L. Ramírez 12826. Holótipo: F; 
Isótipos: HUT(20687), F, MO 


RUBIACEAE 
- Palicourea quinquepyrena C. M. Taylor, Novon 12(2): 277-278. 2002 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Bagua. Aramango, Chorro Blanco. 
E Bosque primario. Arbusto 0.80 m, flores rojas. 1500-1800 
m. 0529'30”S, 78*20'04”W. 11 febrero 1998. R. Vásquez 
M. 8 R. Rojas G. 25275. Holótipo: MO, Isótipo: 
HUT(40201) 


SABIACEAE 
Meliosma youngii A. H. Gentry, Novon 2(2): 157. 1992 
PERU. Dpto. San Martín. Prov. Mariscal Cáceres: Rio Abiseo 
National Park. Las Palmas. E of Gran pajaten ruins. 15-25 
m tall forest. 3 m tree, brownish fruit. 2350 m. 7%S, 77"W. 17 
august 1986. K. Young 4070. Holótipo: MO; Isótipos: 
HUT(26500), USM 


SAPINDACEAE 
Urvillea peruviana Ferrucci, Bonplandia (Corrientes) 9%3-4): 237-240. 1997 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Jaén. Alrededores de Pucará, Ruta 
Pucará — Chamaya, a 117 Km desde Olmos. Borde de ca- 
rretera sobre Prosopis sp. Trepadora, fl. blancas, fr. casi 
maduros, foliolos discolores, no tiene látex. 950 m. 12 di- 
ciembre 1996. M.S. Ferrucci, S. Leiva G. 8 M. Zapata C. 
1112. Holótipo: HAO; Isótipos: AAU, CEPEC, CTES, F, G, 


o 1 


GH, HUT(40347), K, LIL, LPB, MBM, MEXU, MICH, MO, NY, 
Q, QCA, SI, TEX, U, US, USM, USZ 


SAPOTACEAE 
Chrysophyllum contumacense Sagást. ££ M.O. Dillon, Arnaldoa 8(2): 57- 
58. 2001 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Entrada al bosque de 
Cachil. Ladera con árboles y arbustos. Arbol latescente con 
fl. verdosas. 2500 m. 11 octubre 1992. A. Sagástegui A. £ 
S. Leiva G.14817. Holótipo: HAO, Isótipos: F, HUT(28005) 


Chrysopyllum edule Sagást. £ M.O. Dillon nom. illeg.; Arnaldoa 5(1): 68. 1998 


SCROPHULARIACEAE 
Alonsoa mucronata López Guillén, Raymondiana 3: 172-176.1970 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Huaranchal. En ladera 
pedregosa. Herbácea, fl. rojas. 2400 m. 07 junio 1958. A. 
López M., A. Sagástegui A. 8 G. Suárez 2685*. Holótipo: 
SMF; Isótipo: HUT(2685) 


=Alonsoa linearis (Jackin) R. 4 P. var. linearis, Syst. Veg. Fl. Peruv.154, 
1798 : 


Alonsoa peruviana López Guillén, Raymondiana 3:228-232.1970 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Usquil, Las Tres Cruces. 
Ladera cerca de campos cultivados. Herbácea, fl. rojizas. 
2000 m.11 mayo1952. N. Angulo E. 1714*. Holótipo: SMF; 
Isótipo: HUT(1714) 
=Alonsoa meridionalis (L.f.) Kuntze var. meridionalis, Rev. Gen. 2: 457. 
1891 


Alonsoa soukupii López Guillén, Raymondiana 3: 176-180.1970 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. Llacanora-Namora. En 
borde de camino. Arbusto, fl. rojas. 2660 m. 28 mayo 1965. 
A. López M. y A. Sagástegui A. 5521*. Holótipo: SMF; 
Isótipo: HUT(5521) 


=Alonsoa linearis (Jacquin) R. 8 P. var. linearis, Syst. Veg. Fl. Peruv. 154. 
798 


pr 


Bartsia adenophylla Molau, Opera Bot. 102: 63.1990 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Hualgayoc. 8 km. from Bambamarca 
on road to Hualgayoc. Dry scrub. Erect subshrub, woody at 
base, 0.2 - 0.6 m tall; corolla light yellow to lemon yellow, the 
lower lip ascending, appressed to the galea. n = 12. 2850 
m. 26 march 1985. U. Molau, |. Sánchez V. 8 L. Óhman 
1725. Holótipo: GB; Isótipos: CPUN, HUT(20232) 


Bartsia pyricarpa Molau, Opera Bot. 102: 44. 1990 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. Cumbemayo, ca. 11 
km (air dist.) WSW of Cajamarca. Grassy jalca. Erect tufted 
herb, 10-15 cm tall; bracts and calyx green, sufftused with 
purple, corolla white, the galea distally purple. n = 24. 3400- 
3450 m. 24 march 1985. U. Molau, l. Sánchez V. 8 L. Óhman 

1681. Holótipo: GB; Isótipo: HUT(20272) 


Bartsia tomentosa Molau, Opera Bot. 102: 55(-56). 1990 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. Cumbemayo, ca. 11 
km.(air dist.) WSW of Cajamarca. Grassy jalca with rock 
outcrops. Ascending herb, 0.2 - 0.5 m. tall; bracts and calyx 
purplish, corolla purple, anthers bright yellow, stigma lemon 
yellow. 3450-3500 m. 24 march 1985. U. Molau, |. Sánchez 
V. 8 L. Ónhman 1680. Holótipo: GB; Isótipo: HUT(20273) 


Calceolaria barbata Molau, Fl. Neotrop. Monogr. 47: 132-133. 1988 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Hualgayoc. ca. 500 m W of (above) 
Hualgayoc. Mountain scrub. Erect or ascending shrub, 0.6 
- 1 m. tall; calyx yellow green, corolla bright yellow, with a 
transverse zone of red dots in the throat, anthers chestnut 
brown. 3450 m. 25 march 1985. U. Molau, |. Sánchez V. 4 L. 
Óhman 1707. Holótipo: GB; Isótipos: CPUN, HUT(20212) 


Calceolaria caespitosa Molau, Nord. J. Bot. 4(5): 653. 1984 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Cascabamba (Arriba 
de Contumazá). Sobre rocas. Hierba pequeña, hojas 
arrosetadas y fl. amarillas. 3100 m. 12 junio 1981. 
Sagástegui A., E. García A., S. López M. 8 J. Mostacero L 
10018. Holótipo: GB; Isótipo: HUT(17836) 


Calceolaria comosa Pennell subsp. elegans Molau, Fl. Neotrop. Monogr. 47: 
168. 1988 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Hualgayoc. Ca. 500 m W of (above) 

Hualgayoc. Shrubby slope. Shrublet, 0.5 - 1 m high; corolla 
bright yellow, the upper lip almost white, the throat with a 3 - 
4 mm broad purple cross-band. 3500 m. 25 march 1985.U. 
Molau, |. Sánchez V. 8 L. Óhman 1709. Holótipo: GB; 
Isótipos: HUT(20238), CPUN 


Calceolaria incana Molau, Nord. J. Bot. 4(5): 647(-648).1984 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Las Quinuas - El Mo- 
jón. Ladera. Hierba alta, fl. amarillas. 3200 m. 14 junio 1981. 
A. Sagástegui A., E. Garcia A., S. López M. 8 J. Mostacero 
L. 10114. Holótipo: GB; Isótipo: HUT(16349) 
=Calceolaria aperta Edwin subsp. incana (Molau) Molau, Fl. Neotrop. 
Monogr. 47: 195. 1988 


Calceolaria lopezii Edwin, Phytologia 19: 387. 1970 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Cerro Campana. Pendiente 
arenosa. Herbácea, fl.. amarillas. 420 m. 21 agosto 1949. 
N. Angulo 698*. Holótipo: F; Isótipo: HUT(698) 

= Calceolaria utricularioides Hook. ex Benth., DC. Prod. 10: 213. 1846 


Calceolaria pallascensis Edwin, Phytologia 19: 390. 1970 
PERU. Dpto. Ancash. Prov. Pallasca. Laguna de Pelagatos. En 
ladera. Talla: Arbustiva, fl. amarillas. 4300 m. 29 agosto 1955. 
A. López M. 2400*. Holótipo: HUT(2400) 
=Calceolaria weberbaueriana Kraenszlin, Fedde, Rep. Nov. Sp. 1:101. 1905 


Calceolaria percaespitosa Wooden, Bol. Soc. Bot. La Lib. 4(1-2):15-16. 1972 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. La Pajuaela (carrete- 
ra a Cajamarca-Hualgayoc). Jalca. Ladera de gramíneas. 
Herbácea que forma almohadillas, fl. amarillas que sobre- 
salen del follaje apretado. 3500 m. 27 junio 1971. A. López 
M., H. Fabris, |. Sánchez V. 8 A. Aldave P. 7835. Holótipo: 
F; Isótipo: HUT(9897) 


Calceolaria pilosa Molau, Nord. J. Bot. 4(5): 646.1984 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Cascabamba (arriba 


de Contumazá). Ladera. Hierba alta con fl. amarillas. 3100 
m. 12 junio 1981. A. Sagástegui A., E. García, S. López 4 J. 
Mostacero 10015. Holótipo: GB; Isótipo: HUT(16424) 


Calceolaria sagasteguiana Rosencr., Bol. Soc. Bot. La Lib. 4(1-2): 13. 1972 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. La Herilla, Guzmango. 
Ladera. Hierba, hojas entresoldadas, fl. amarillas. 3300 m. 
19 abril 1967. A. Sagástegui A., M. Fukushima N. 4 L. 
Vásquez 6445*. Holótipo: F; Isótipo: HUT(6445) 
=Calceolaria trilobata Hemsley subsp. aequilateralis (Edwin) Molau, Fl. 
Neotrop. 47:242. 1988; Calceolaria aequilateralis Edwin, Phytologia 19: 369. 
1970 


Castilleja alpicola T. 1. Chuang 4 L. R. Heckard, Syst. Bot. 17(3):420. 1992 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Santiago de Chuco. Jalca de 
Coipín. Jalca. Hierba con brácteas rojas y fl. amarillas. 4000 
m. 16 junio 1984. A. Sagástegui A., J. Mostacero L. 8 M. 
Diestra Q. 11969. Holótipo: GB; Isótipo: HUT(19382) 


SOLANACEAE 
Browallia acutiloba Sagást. 8 O. Dios, Hickenia 1(39): 215.1980 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. El Balconcito (Abajo 

de San Benito). Ladera arenoso-pedregosa. Hierba con fl. 
azules. 800 m.. 17 mayo 1979. A. Sagástegui A., E. Alvítez 
I. £ J. Mostacero L. 9245. Holótipo: HUT(40217); 

Observación: El nombre correcto del segundo autor es O. Dios C. y no O. D. 

Carranza. 


Tochroma edule S. Leiva, Arnaldoa 3(1):41-44.1995 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Alrededor de José Balta 
(Abajo de Agallpampa). Borde de Carretera. Arbusto de 2- 
2.5 m de alto, fl. anaranjadas, cada braquiblasto de 2-9(- 
12) flores, bayas amarillo-anaranjadas comestibles. 
«lusaque». 2800 m. 30 octubre 1993. S. Leiva G. 0943. 
Holótipo: HAO; Isótipos: F, HUT(33461). 


Tochroma schjellerupii S. Leiva « Quipusza, Arnaldoa 5(2): 175-177. 1998 


PERU. Dpto. Piura. Prov. Ayabaca. Abajo de ruinas de Aypate. 
Jardín de casa, entre Solanum sp., Axinaea sp. Arbusto de 


1 


1.8-3 m de alto, fl. moradas de 1 - 2 por nudo. «saburrión 
grande». 2650 m. 20 setiembre 1996. S. Leiva G., V. 
Quipuscoa S. 8 R. Culquicondor 1861. Holótipo: HAO; 
Isótipos: F, HUT(32791), MO 


Jaltomata cuyasensis S. Leiva, Quipuscoa € Sawyer, Arnaldoa 5(2): 186- 
188. 1998 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Ayabaca. Montaña de Cuyas. Bosque 

húmedo montano. Sufrútice de hasta 1.5 m de alto, fl. 
cremosas, fr. anaranjados cuando maduros, comestibles. 
«frutilla», «uvilla», «mortiño blanco». 2420 m. 05 junio 1996. 
V. Quipuscoa S., J. Rugel, M. Jaramillo 8 R. Yahuana 725. 
Holótipo: HAO; Isótipos: HUT(31933) 


Jaltomata mionei S. Leiva 8 Quipuscoa, Arnaldoa 5(2): 188-191. 1998 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Abajo de Piedra Gorda 
(Ruta Salpo - Samne). Borde de camino entre 
Ophryosporus, Alonsoa, lochroma. Hierba de 1.50 m de alto, 
fl. moradas, lóbulos cremosos 10 dentado. 2680 m. 13 marzo 
1995. S. Leiva G. 1691. Holótipo: HAO; Isótipos: F, HAO, 
HUT(32866), MO, USM 


Jaltomata whalenii S. Knapp, Mione á Sagást., Brittonia 43(3): 181. 1991 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Alrededores de San 
Benito. Lecho del río San Benito. Hierba glutinosa con fl. 
azules, y bayas globosas anaranjadas. 1300 m. 03 febrero 
1985. A. Sagástegui A., S. Leiva G. 8 C. Sagástegui C. 
12471. Holótipo: HUT(20073): Isótipos: IBE, MO, NY 


Larnax dilloniana S. Leiva, Quipuscoa £ Sawyer, Arnaldoa 5(1): 85-87. 
1998 


PERU. Dpto. San Martín. Prov. Rioja. Arriba del poblado Miraflores 
(ca. Nueva. Cajamarca). Bosque de Protección de Alto Mayo. 
Bosque entre Melastomatáceas, Anthurium sp., Inga sp.. 
Subarbusto de 0.70-3 m. de alto, tallos, marrón oscuro cuan- 
do joven; fl. 3-6, corola externamente verde amarillento, 
lóbulo poco reflexos, nervadura central morado oscuro, fr. 
con cáliz acrescente y conoideo. 1260-1420 m. 03 noviem- 
bre 1996. S. Leiva G., M. Dillon, |. Sánchez, V. Quipuscoa 
S. 8 P. Lezama A. 1919. Holótipo: HAO; Isótipos: CONN, 
CORD, F, HUT(31930), MO 


ne 


Larnax kann-rasmussenii S. Leiva 8: Quipuscoa, Arnaldoa 9(1): 29-32. 2002 

PERU. Dpto. San Martín. Prov. Huallaga. Entre la Ribera y Añazco 
Pueblo. Rio La Ribera - Añazco Pueblo. Bosque. Sufrútice 
de 0,50 - 1 m de alto, tallos morados; fl. (2-) 4-6 por nudo, 
corola campanulada, verdosa, en el interior morada; fr. ru- 
goso. 1850 m. 01 Setiembre 2000. S. Leiva G. 4 V. 
Quipuscoa S. 2470. Holótipo: HAO; Isótipos: AAU, CCSV, 
CORD, F, HAO, HUSA, HUT(40031), LP, M, MO, NY, OCA, 
O, USM 


Larnax longipedunculata S. Leiva, E. Rodr. 8: J. Campos, Arnaldoa 5(2): 
194-197. 1998 


PERU. Dpto. Cajamarca. San Ignacio. La Bermeja (Bosque de 
neblina). Borde de camino entre Chusquea sp., Podocarpus. 
Hierba de 1 m. de alto, tallos morados, a veces verdes, 
algunos morado en los nudos; fl. 8-12, corola campanulada 
verdosa; fr. coniforme verde. 1830 m. 04 enero 1998. S. 
Leiva G., J. Campos 8 E. Rodríguez R. 2098. Holótipo: 
HAO); Isótipos: CONN, CORD, F, HAO, HUT(31885), M, MO 


Larnax macrocalyx S. Leiva, E. Rodr. 4 J. Campos, Arnaldoa 5(2). 197- 
200.1998 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Ignacio. Caserío La Bermeja, 
Dist. Tabaconas, entre camino La Bermeja-Huaquillo. Bos- 
que primario de neblina. Arbusto glabro de ca. 3 m de alto; 
fl. verdoamarillentas con máculas moradas, estambres 5, 
exertos, heterodínamos y grises; fr. blancos con cáliz per- 
sistente verdoso, 10 costado, costillas verde acentuado. 
1700 -1940 m. 20 noviembre 1997. E. Rodríguez R. 4 R. 
Cruz A. 2052. Holótipo: HUT(31928); Isótipos: AMAZ, 
CONN, CORD, F, HAO, HUT(31929), MO, MOL, NY, USM 


Larnax pilosa S. Leiva, E. Rodr. 8: J. Campos, Arnaldoa 5(2). 200-203. 1998 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Ignacio. Estrella del Oriente 
(Dist. San José de Lourdes). Borde de camino entre 
Cecropia sp.. Hierba de 0.60-1.80 m de alto, fl. 2-3 corola 
estrellada amarillo-verdosa. 1600 m. 08 enero 1998. S. Leiva 
G., J. Campos 8 E. Rodríguez R. 2108. Holótipo: HAO, 
Isótipos: CONN, CORD, F, HAO, HUT(31894), M, MO, USM 


Larnax purpurea S. Leiva, Arnaldoa 4(1): 15-22. 1996 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Ignacio. Ruta San Ignacio - El 
Chaupe.Riachuelo, entre abundantes arbustos. Hierba de 
80 cm de alto. Tallos glabros, nudos pronunciados, hojas 
envés vinoso; fl. vinosas, anteras blancas; fr. con cáliz 
cris 1510 m. 04 enero 1995. S. Leiva G., P. Lezama 
A. 8 P. Chuna M. 1560. Holótipo: HAO; Isótipos: F, 

HuTgroao) MO, NY 


Larnax sagasteguii S. Leiva, Quipuscoa € Sawyer, Arnaldoa 5(1): 86-90. 
1998 


PERU. Dpto. Piura. Prov. Ayabaca. Cerro Aypate (Tacalpo — 
Yanchalá). Bosque húmedo montano fragmentado. Arbus- 
to de hasta 4 m de alto, fl. amarillas con máculas lilas, fr. 
comestibles. «suburrión». 2800 m. 4” 42,094'S 79” 
34,252'0. 23 mayo 1996. V. Quipuscoa S., O. Angulo Z. € 
R. Yahuana R. 601. Holótipo: HAO; Isótipos: CONN, 
CORD, F, HUT(31934), MO 


Larnax sawyeriana S. Leiva, E. Rodr. £ J. Campos, Arnaldoa 5(2). 203- 
205. 1998 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Ignacio. La Bermeja (Bosque 
de Neblina), Dist. Tabaconas. Borde de camino, entre Erato 
sp., Piper sp.. Hierba de 60-70 cm de altura, tallos mora- 
dos; fl. 1-2(-4), corola estrellada amarillenta con máculas 
moradas; fr. inmaduro morado.1830 m. 04 enero 1998. S. 
Leiva G., J. Campos 8 E. Rodríguez R. 2097. Holótipo: 
HAO, Isótipos: CONN, CORD, F, HAO, HUT(31884), M, MO 


Larnax schjellerupii S. Leiva £ Quipuscoa, Arnaldoa 9(1): 32 - 34. 2002 

PERU. Dpto. San Martín. Prov. Huallaga. La Fila, entre Añazco 
Pueblo y Leguía. La Fila, a 5 horas de Añazco Pueblo - 
Leguia Bosque. Crece entre Nectandra sp., Diplazium sp. 
Arbusto de 1 - 2,50 m. de alto, fl. (4-) 6-7 por nudo, corola 
campanulada-estrellada; fr. verde-amarillento, baya amari- 
lla. 2000 m. 10 setiembre 2000. S. Leiva G. 8 V. Quipuscoa 
S. 2479. Holótipo: HAO; Isótipos: AAU, F, HAO, 
HUT(40030) 


pre 


Larnax vasquezii S. Leiva, E. Rodr. « J. Campos, Arnaldoa 5(2). 

206-209.1998 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. San Ignacio. Estrella del Oriente 
(Dist. San José de Lourdes). Bosque entre Cecropia sp., 
Begonia sp. Subarbusto de hasta 2.50 m de alto; fl. 3-5, 
corola verdosa, lóbulos reflejos; fr. cónicos verdes. 1600 
m. 08 enero 1998. S. Leiva G., J. Campos 8 E. Rodríguez 
R. 2109. Holótipo: HAO; Isótipos: AMAZ, CONN, CORD, 
F, HUT(31896), M, MO, US, USM 


Physalis quillabambensis Medina, Arnaldoa 5(2): 211-213 
PERU. Dpto. Cuzco. Prov. Quillabamba. Entre Chaullay y 
Quillabamba. Borde de vía férrea km 161. Hierba de 20 cm 
de alto; fl. amarilla tubular, cáliz en fructificación 10- 
angulado. 1120 m. 19 mayo 1996. D. Medina C. 314. 
Holótipo: HUT(32803); Isótipo:USM 


Solanum guzmanguense Whalen « Sagást., Brittonia 38(1): 9. 1986 

PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Yetón (San Benito- 

Guzmango). Quebrada húmeda. Hierba de hasta 1,50 m 

de alto, hojas simples, alternas auriculadas, las inferiores 

de 30 cm de largo por 12 cm de ancho, tallos gruesos de 

unos 2 cm de diámetro, alados por la decurrencia de la 

hojas; fl. blanca de 6 cm de diámetro; bayas + esféricas. 

2200 m. 03 abril 1981.A. Sagástegui A., E. Alvítez, E. García 

8 S. López 9714. Holótipo: HUT(19384); Isótipos: 
HUT(19387), BH 


Solanum plowmanii S. Knapp, Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 19: 104. 
1989 


PERU: Dpto. Lambayeque. Prov. Lambayeque: Abra de Porculla. 
Road from Olmos to Pucará, km. 45 east of Olmos. Dry forest 
along presently dry rocky quebrada. Arbusto de 2-3 m de 
alto; corola blanca, anteras amarillas.1920 m. 13 july 1986. 
T. Plowman, A. Sagástegui A., J. Mostacero L., F. R. Mejía 8 
F. Peláez 14280. Holótipo: F; Isótipos: HUT(22993), US 


STERCULIACEAE 
Byttneria lopez-mirandae Cristóbal, Bonplandia 4: 159-162. 1976. 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Yerba Buena, Sinsicap. 


Pedregoso, borde de camino. Arbusto, fl. vinosas. 1800- 
2000 m. 03 mayo 1954. A. López M., M. Vargas 8 C. Herrera 
2195*. Holótipo: CTES; Isótipos: HUT(2195) 


SYMPLOCACEAE 
Symplocos incahuasensis Sagást. £ M. O. Dillon, Brittonia 41(1): 32.1989 

PERU. Dpto. Lambayeque. Prov. Ferreñafe. Laguna Tembladera 
- Cerro Negro, Distrito Incahuasi. Jalca. Arbusto de unos 3 
m, de alto con fl. rosadas. «hierba del prado». 3300 m. 12 
setiembre 1985. A. Sagástegui A., D. Skillman, J. Mostacero 
L. 8 L. Ramírez V. 12836. Holótipo: HUT(20499); Isótipos: 
CPUN, F, G, HUT(21147), MO, NY, PRG 


URTICACEAE 
Urtica peruviana Geltman, Novon 8(1): 15-16. 1998 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. El Tunel (Cascas - 
Contumazá). Ladera. Hierba con fl. blancas. «ishguin». 2700 
m. 06 abril 1985. A. Sagástegui A., M. Guzmán, S. Leiva G. 
8, C. Tellez A. 12630. Holótipo: MO; Isótipo: HUT(19994) 


VERBENACEAE 
Lippia lopezii Moldenke, Phytologia 9(4): 187. 1963 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Entre Huaylillas y 
Tayabamba. En Ladera seca, rocosa. Arbusto, fl. blancas. 
2350 m. 21 mayo 1961. A. López M. 8 A. Sagástegui A. 
1784(3426*). Holótipo: Herb. Moldenke; Isótipo: 
HUT(3426) 


Lantana cujabensis Schauer var. parvifolia Moldenke, Phytologia 9(4): 186. 
1963 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Ullaucán, Otuzco. Jalca 
de Ullaucán. Herbácea, fl. violáceas. 3360 m. 14 julio 1951. 
N. Angulo E. 8 A. López M. 1346*. Holótipo: Herb. 
Moldenke; Isótipo: HUT(1346) 


Verbena minutiflora Briquet ex Moldenke var. peruviana Moldenke, 
Phytologia 50(1): 14. 1981 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. Pampa de la Culebra 
(Cajamarca-La Encañada). Terreno cultivado. Hierba pe- 
renne con fl. blanquesinas. «verbena». 2900 m. 18 mayo 


7 


1976. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 8 O. Dios C. 8385. 
Holótipo: Herb. Moldenke; Isótipos: HUT(13916), MO 


Verbena occulta Moldenke fo. aurantiaca Moldenke, Phytologia 17(4): 344. 
1968 


PERU. DptoLa Libertad. Prov. Huamachuco (=Sánchez Carrión). 
Huamachuco. Subarbusto. «santa lucía». 3170-3300 m. 16 
julio 1951. N. Angulo E. 8 A. López S. 1383*. Holótipo: 
TEX-LL; Isótipo: HUT(1383) 


VISCACEAE 
Dendrophthora dimorpha Kuijt, Proc. Kon. Ned. Akad. Wetensch. Srie C, 
Biol. Med. Sci. 93(2): 132. 1990 
PERU. Dpto. San Martín. Prov. Mariscal Cáceres: Parque Nacio- 

nal Rio Abiseo. Forest near lake in Chochos valley. Canopy 
of forest 10 - 35 m tall, on O - 30 degree slopes. 3250 m. 
7%S, 77"W. 13 february 1986. K.Young 2770. Holótipo: F; 
Isótipo: HUT(26248) 


Liliopsida (=Monocotyledoneae) 


AMARYLLIDACEAE 
Habranthus spectabilis Ravenna, Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat., Santia- 
go. 15(173): 6. 1970 
ARGENTINA. Prov. de Jujuy: Dep. Ledesma, Yuto. 8 km al S. Flor 
blanca por dentro y liliácea por fuera. 21 octubre 1964. A. 
L. Cabrera 8 H. A. Fabris 16209. Isótipo: HUT(8704). 
Observación: En la etiqueta original mo Habranthus spectabile Ravenna. 


ed 


Pucara leucantha Ravenna, Anales Mus. Hist. Nat. Valparaiso 5: 86. 1972 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Jaén. San Antonio (Km 81-Pucará). 
Ladera rocosa. Hierba bulbosa, fl. blancas. 990 m. 12 octu- 
bre 1965. A. Sagástegui A. 5850*. Holótipo: HUT(5850) 


Stenomesson mirabile Ravenna, Pl. Life 27(1-4): 77.1971 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Cerro Chungarrán, 
Guzmango. Entre rocas. Hierba bulbosa, fl. rojas. 2900 m. 
01 agosto 1960. A. Sagástegui A. s.n.. Holótipo: HUT(3387) 


21 


BROMELIACEAE 
Aechmea vasquezii H. Luther, Selbyana 21(1,2): 129. 2000 

PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Condorcanqui. Dist. El Cenepa, 
Comunidad Aguaruna Pagki-Suwa, Rio Cenepa. Bosque 
primario, sobre colinas con suelos amarillentos. Epífito, fr. 
azules, brácteas rojas. 289 m. 4”31'35"S, 78*10'34”W. 21 
enero 1997. R. Vásquez, R. Rojas, A. Peña, E. Chávez £ E. 
Quiaco 22094. Holótipo: MO; Isótipo: HUT(39466) 


Greigia leymebambana H. Luther, Selbyana 23: 49. 2002 


PERU. Dpto. Amazonas, Prov. Chachapoyas. Dist. Leymebamba, 
a 2 Km de la Laguna de los Cóndores, ruta hacia 
Leymebamba. Borde de camino. Planta con hojas 
arrosetadas de 0,8 m de alto, fl. axilares rosadas, fr. marro- 
nes comestibles. «sacha piña». 2700-2950 m. 18 agosto 
1992. V. Quipuscoa S., A. Sagástegui A., S. Leiva G. 8 M. 
Bejarano C. 1343. Holótipo: SEL; Isótipos: DIVA, F, HAO, 
HUT(32928), MO 


Pitcairnia decurvata L.B. Sm., Phytologia 10(1): 36. 1964 
PERU. Dpto. Lambayeque. Prov. Lambayeque. Entre Beatita de 
umay y Km 38 (Carretera Olmos-Marañón). En ladera 
pedregosa. Hierba, fl. amarillas. 150 m. 21 mayo 1963. A. 
López M., A. Sagástegui A. 8 V. Collantes 4047*. Holótipo: 
HUT(4047); Isótipos: HUT(4047), US 


Pitcairnia fractifolia L.B. Sm., Phytologia 10(1): 37. 1964 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Tialango (Bagua- 
Ingenio). eses rocas. die fl. rojas. 800 m. 27 mayo 1963. 
A. López M., A. Sagástegui A. 8 V. Collantes 4242*. 
Holótipo: rado. Isótipos: HUT(4242), US 


Pitcairnia lopezii L.B. Sm., Phytologia 5(2): 46-48. 1954 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Cerro Campana, Trujillo. 
Sobre rocas y en lecho de musgos. Herbácea, fl. amarillas. 
550 m. 05 setiembre 1948. A. López M. 226. Holótipo: US; 
Isótipo: HUT(751) 


Pitcairnia sagasteguii L.B. Sm. 8 R. W. Read, Phytologia 38(2): 136. 1977 
PERU. Dpto. Piura. Prov. Huancabamba. Puente Quebrada Seca 
(Canchaque-Huancabamba). Sobre rocas. Planta con ho- 
A 80 


jas arrosetadas; escapo con flores rojas. 1700 m. 20 julio 
1975. A. Sagástegui A., J. Cabanillas S. 8 O. Dios C. 8145. 
Holótipo: US; Isótipos: HUT(13645), MO 


Puya adscendens L.B. Sm., Phytologia 16(2): 76. 1968 
PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Chachapoyas. Jalca de Calla-Ca- 
lla (Leimebamba-Balsas). Ladera. Arbusto, fl. verdes. 2800 
m. 23 octubre 1965. A. Sagástegui A. 6073*. Holótipo: 
HUT(6073); Isótipos: US 


Puya angulonis L.B. Sm., Phytologia 6(5): 260. 1958 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Entre Motil y Shorey. Sitio 
rocoso. Arbustiva, fl. amarillas. 3500 m. 10 mayo 1952. N. 
Angulo 1708*. Holótipo: US; Isótipos: HUT(1708), US 


Puya angusta L.B. Sm., Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado». Ser. B. Bot. 
16: 1.1963 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Las Achiras (Hda. San 
Lorenzo). Ladera rocosa. Arbusto, fl. verdes. «quemazón». 
3430 m. 20 junio 1962. A. Sagástegui A. 3880*. Holótipo: 
US; Isótipo: HUT(3880) 


Puya casmichensis L.B. Sm., Publ. Mus. Hist. Nat. «Javier Prado». Ser. B. 
Bot. 16: 2. 1963 
PERU. Dpto. la Libertad. Prov. Otuzco. Arriba de Casmiche. En 
ladera abierta de herbáceas. Arbusto de hojas en roseta y 
de borde espinoso, fl. verdosas. «calla-chayape». 1800 m. 
26 junio 1962. A. López M., A. Sagástegui A. 8 A. Aldave 
3957*. Holótipo: US; Isótipo: HUT(3957) 


Puya lopezii L.B. Sm., Phytologia 8(9): 501. 1963 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Huaylillas.En ladera seca. 
Arbusto de hojas arrosetadas y espinosas, fl. amarillentas. 
2300 m. 24 mayo 1961.A. López M. 8 A. Sagástegui A. 
3549*. Holótipo: US; Isótipos: HUT(3549), US 


Puya sagasteguii L.B. Sm., Phytologia 8(9): 502. 1963 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Pataz. Huaylillas. En ladera seca 
rocosa. Arbusto de hojas en roseta y espinosas, fl. vinosas. 
2300 m. 24 mayo 1961. A. López M. £ A. Sagástegui A. 
3548*. Holótipo: US; Isótipos: HUT(3548), US 


zp 


Puya simulans L.B. Sm., Phytologia 16(6): 461. 1968 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Huamachuco. Munmalca, Hda 
Cochabamba. En ladera pedregosa. Planta arbustiva con 
hojas espinosas y fl. lanuginosas de color vinoso. 
«Chayape». 3200 m. 26 junio 1958. A. López M. £ A. 
Sagástegui A. 2815*. Holótipo: US; Isótipo: HUT(2815) 


Tillandsia arenicola L.B. Sm., Phytologia 16(2): 77. 1968 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Quebrada de Laredo. 
Quebrada rocosa arenosa. «achupaya». 09 octubre 1949. 
N. Angulo E. 1254*. Holótipo: US; Isótipo: HUT(1254) 


Tillandsia lopezii L.B. Sm., Phytologia 8(9): 502. 1963 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Bolivar. Camino a Cujibamba, 
Bolivar. Sobre rocas. Hierba, fl. violetas. «huicuntu». 3300 
m. 01 junio 1960. A. López M. 8 A. Sagástegui A. 3307*. 
Holótipo: US; Isótipo: HUT(3307) 


Tillandsia sagasteguii L.B. Sm., Phytologia 8(9): 503. 1963 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Contumazá. Alrededores de San- 
tiago, Guzmango. Epifita sobre arbustos. Hierba, el eje flo- 
ral alcanza hasta 2 m de longitud, fl. moradas. «achupalla». 
2600 m. 03 agosto 1960. A. Sagástegui A. 3390*. Holótipo: 
US; Isótipo: HUT(3390) 


Tillandsia teres L.B. Sm., Phytologia 16(2): 78. 1968 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Chota. Cumbil-Llama. En borde 
de camino. Pendiente rocosa. Hierba robusta, fl. 
violáceas.«charape». 750 m. 21 mayo 1965. A. López M. 8 
A. Sagástegui A. 5541*. Holótipo: HUT(5541); Isótipo: US 


Tillandsia truxillana L.B. Sm., Phytologia 8(9): 503. 1963 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Bolivar. Camino de las Quishuas, 
Bolivar. Sobre rocas. Hierba, fl. blancas. 3000 m. 31 mayo 
1960. A. López M. 8 A. Sagástegui A. 3296*. Holótipo: US, 
Isótipos: HUT(3296), US 


Vriesea lopezii L.B. Sm., Phytologia 4(4): 218.1953 
PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Otuzco. Entre Samne y Casmiche. 


da 


En ladera pedregosa. Herbácea, fl. lilas. 1700 m. 21 mayo 
1952. A. López M. 0846. Holótipo: US; Isótipo: HUT(40204) 


=Vriesea cereicola (Mez) L. B. Smith, Phytologia 6: 194. 1958 


Vriesea sagasteguii L.B. Sm., Phytologia 16(2): 82. 1968 
PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Santa Cruz. Catache - Santa Cruz. 
Sobre rocas. Hierba arrosetada de hojas sufrútices, fl. ro- 
sado-moradas, con base blanca. 1500 m. 20 mayo 1965. 
A. López M., A. Sagástegui A. 5175*. Holótipo: US; Isótipo: 
HUT(5175) 


CYPERACEAE 

Carex david-smithii Reznicek, Novon 2(4): 433. 1992 

PERU. Dpto. Ancash. Prov. Huari. Huascarán National Park, upper 
terrace, Quebrada Pachachaca a lateral valley of quebra- 
da Rurichinchay. Bogs, streamsides, and grassland in 
bottom, Lupinus shrubland, and Polylepis weberbauerii on 
slopes. Erect herb; floral bracts and perigynia brown. Boggy 
spot. 4040-4200 m. 9%23'S, 77%17'W. 13 june 1986. D.N. 
Smith, A. Gonzales 8 D. Maldonado 12600. Holótipo: MO; 
Isótipo: HUT(21305) 


LILIACEAE 
Anthericum glareosum Ravenna, Onira 1(3): 29. 1988 


PERU. Dpto. Cajamarca. Prov. Cajamarca. El Cumbe (Cajamarca). 
En ladera pedregosa. Hierba, raiz fasciculada tuberosa, fl. 
amarillas. 2800 m. 17 abril 1958. A. López M.1307. Holótipo: 
Herb. Ravenna; Isótipo: HUT(2622) 


Anthericum stenanthum Ravenna, Bol. Soc. Argent. Bot. 11(2-3):147.1967 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Cerro Cabras. Sobre le- 
cho de musgos. Hierba, fl. blancas. 500 m. 28 agosto1950. 
N. Angulo E. s.n.. Holótipo: HUT(1306); Isótipo: HUT(1306) 


=Diamena stenantha (Ravenna) Ravenna, Op. Bot. 92: 188. 1987 


Anthericum viruense Ravenna, Bol. Soc. Bot. Argent. Bot. 11(2-3): 146. 1967 


PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Trujillo. Lomas de Virú. Rocoso. 
Hierba, fl. blancas, inflorescencias en racimo. 420 m. 15 
agosto 1948. N. Angulo E. s.n.. Holótipo: HUT(1111). 


Observación: El acrónimo TRUX no es válido. 


1 


ORCHIDACEAE 
Chloraea septentrionales Correa, Darwiniana 15: 489. 1969 


PERU. La Libertad. Prov. Otuzco. Shilte, Llaguén. Ladera. Herbá- 
cea, fl. amarillas, los tépalos presentan venas moradas. 
«orquídea». 3100 m. 02 junio 1951. A. López M. 651. 
Holótipo: HUT (1515) 


Epidendrum excelsum C. Schweinf., Fieldiana Bot. 33: 35. 1970 

PERU. Dpto. La Libertad. Prov. Huamachuco. Entre Yanazara y 
Huaguil (Carretera al Marañon). Epifita, sobre Quishuar 
(Buddleja). Herbácea, fl. amarillentas. 3750 m. 24 junio 
1958. A. López M. 82 A. Sagástegui A. 2757*. Holótipo: G; 
Isótipo: HUT(2757) 


Maxillaria jamesonii (Reichb. f) Garay £ C. Scheweinf., Fieldiana Bot. 33: 
60-61. 1970 


PERU. Dpto. Amazonas. Prov. Bongará. Pomacochas - Vilcaniza. 
Quebrada boscosa. Hierba, fl. anaranjadas. 2050 m. 19 
octubre 1965. A. Sagástegui A 5984*. Holótipo: AMES; 
Isótipo: HUT(5984) 


=0rnithidium jamesonii Reichb. f., Linnaea 41: 35. 1876 


Lista preliminar de material no encontrado en el Herbario HUT 
y citado en la literatura 


Hydrocotyle sagasteguii Constante 8: M. O. Dillon, Brittonia 42(4): 257-259. 1990 
M. O. Dillon, A. Sagástegui A., D. Dillon, P. Alcorn, J. Santisteban, 
S. Leiva G., C. Téllez A. 8 M. Guzmán 4431 (Holótipo: HUT) 


Ageratina lopez-mirandae R. M. King $ H. Rob., Phytologia 38(4): 331. 1978 
A. López M. 972 (Isótipo: HUT) 


Chersodoma deltoidea Sagást. £ M.O. Dillon, Brittonia 48(4):598-600. 1997 
A. Sagástegui A., J. Mostacero L. 8 E. Alvítez I. 10733 (Isótipo: HUT) 


Pectis pumila Keil, Novon 12(4): 472-473. 2002 
D. Keil, Ch. Burandt % L. Burandt 19917 (Isótipo: HUT) 


pe 


Verbesina lopez-mirandae Sagást., Bol. Soc. Argent. Bot. 19(1-2): 64. 1980 
A. López M. 707 (Isótipo: HUT) 


Verbesina perlanata Sagást. £ Quipuscoa, Arnaldoa 5(1): 47-49. 1998 
S. Leiva G. 1973 (Isótipo: HUT) 


Nasa dilloniiWeigend, Nor. J. Botany 20(1): 18-20. 2000 
M. O. Dillon, A. Sagástegui A., D. Dillon, P. Alcorn, J. Santisteban, S. Leiva 
G., C. Téllez A. 82 M. Guzmán 4416 (Isótipo: HUT) 


Nasa formosissima Weigend, Bot. Jahrb. Syst. 124(4): 368-370. 2003 
M. Weigend, N. Dostert 8z K. Driefle 97/377 (Holótipo: HUT) 


Passiflora sagasteguii Skrabal € Weigend, Harvard Pap. Bot. 6(1): 321-322, 2001 
M. Weigend, N. Dostert £: K. Driefle 97/442 (Isótipo: HUT) 


Larnax nieva S. Leiva 8 N. W. Sawyer, Arnaldoa 10(1): 105-110. 2003 
S. Leiva G. £ N. Sawyer 2045 (Isótipo: HUT) 


Solanum goniocaulon S. Knapp, Novon 2(4): 343-344. 1992 
K. Young 4213 (Holótipo: HUT) 


Piptochaetium tovarii subs. pilosa Sánchez Vega, Arnaldoa 1(1): 29-30.1991 
I. Sánchez V. 2459 (Isótipo: HUT) 


Observación: El material listado en consulta podría encontrarse en préstamo, no 
fue repartido aún y no ha llegado al herbario HUT, u otros. En un futuro cercano cuando 
la condición de este material esté solucionado, se indague más sobre posibles tipos en la 
colección general y/o en las publicaciones originales, las numerosas especies nuevas 
inéditas (sp. nov. ined) encontradas en esta Institución tengan la validez respectiva, así 
como efectuar nuevas adiciones; se ofrecerá una nueva publicación por los mismos auto- 
res. 


Comentario: Para tener un ria as de los tipos, se deben salvar cier- 
tos inconvenientes cent de la información 


sp 


de las nuevas a ea dd ciencia, las mismas que ron ser PA a los 


herharina 1 An el l materia ti po s te después de << 
publicación; a nivel de curatoría y manejo de era reos que en ciertos casos el 
investigador omite en las citas a los acr s de los! 1 desconocer la institu- 


ción en donde se encuentra depositado el material objeto de 1 nueva descripción o los 
especimenes muchas veces no llegan a los herbarios destino y aparecen citados en las 
publicaciones, préstamos de tipos sin retorno, entre otros. 


Agradecimientos 
Ag d te alos direct y d de l lg ientes herbarios 
inf el acceso a sus colecci AMAZ, CPUN, F, 
HAO, LP, MO, MOL, NY, US y USM.1 Nuestra gratitud Abad; ástegui (HAO), 


M. O. Dillon (PF), Blanca León (USM, TEX), Asunción Cano (USM), ] Magda Chanco 
(USM), Rodolfo Vásquez (MO), David Neill (MO), Carmen Ulloa (MO), Isidoro Sánchez 
(CPUN), Maximilian Weigend (BSB), Alejandro Fernández (HUT), Gustavo Dreyfus 
(MOL ), Jasmin Opisso (USM), Segundo Leiva (HAO), Pedro Lezama (HA O), Víctor 
Quipuscoa (HUSA), Mario Zapata (HAO), Freddy Peláez (HUT) y anónimos por sus 
valiosos comentarios del E o apoyo en las diferentes etapas de la elaboración 
del presente trabajo. También to al Missouri Botanical Garden (MO) 
y al Herbario Nacional del Ecuador (QCNE) por facilitarnos la revisión de literatura en 
sus bibliotecas, a Michael O. Dillon por su permanente colaboración y elaboración del 
abstract, y a David Neill (MO, QCNE) por proporcionarnos una Base de Datos de W3 
TROPICOS actualizada del norte del Perú. 


Literatura citada 
Brako, L. £ J. Zarucchi (eds.). 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas 
del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45. 
Brummitt, R. K. € C. E. Powell (eds.). 1992. Authors of Plant Names. Royal Botanic 
Gardens, Kew, U.K. 


Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Edit. 
Columbia University Press. New York, NY, U.S.A. 


. 1988. The Evolution and Classification of Flowering Plants. 2nd Edition. 
Edit. The New York Botanical Garden. Bronx, New York, NY, U.S.A. 


Engler, A. 1954. Syllabus der Pflanzenfamilien. 12 Ed. (eds. H. Melchior 4 E. 
Werdermann). Gebriider, Borntraeger, Berlin, Germany 


Freire, S. E. 8 L. Iharlegui. 2000. Ejemplares tipo de Asteraceae (=Compositae) de 
A. L. Cabrera. Darwiniana 38(3-4):307-364 


po 


Holmgren, P.; N. H. Holmgren « L. C. Barnett. 1990. Index Herbariorum. Part I, 
The Herbaria of the world, 8" edition. New York Botanical Garden. New York, 
NY,U.S.A. 

Hooker, J. D. € B. D. Jackson. 1895-1996. Index Kewensis Plantarum 
Phanerogamarum. Tomo l, II y 20 suplementos. Oxford University Press, Great 
Britain. (Index Kewensis 2.0 OOxford University Press 1997, disponible CD-ROM) 

Lawrence, G. H. M., et al. (eds.). 1968. B-P-H. Botanico-Periodicum-Huntianum. 
Hunt Botanical Library. Pittsburgh, PA. (Supl. G. D. R. Bridson á E. R. Smith. 
1991. B-P-H/S) 

López, A. 1975. Catálogo de Tipos e Isotipos del Herbarium Truxillense. Boletín de la 
Sociedad Botánica de La Libertad 7(1-2): 1-16 

. 1993. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Primera par- 
te). Arnaldoa 1(3): 15-44 
.1995a. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Segunda par- 
te). Arnaldoa 3(1): 59-91 
.1995b. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Tercera par- 
te). Arnaldoa 3(2): 35-72 
___ .1998. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Cuarta Parte). 
 Amaldoa 51):93-125 


____  .1998. Catálogo de la Flora del Departamento de La Libertad (Quinta Parte). 

-—Amnaldoa 50): 215-263 

Mabberley, D. J. 1997. The Plant - Book. A portable dictionary of the vascular plants. 
2nd Edition. Cambridge Univ. Press, Cambridge, U. K. 

Stafleu, F. A., et al. 1976-1995. Taxonomic Literature. 2" edition. Regnum Vegetabile. 
Vol. 94, 98, 105, 110, 112, 115 £ 116 (Supl. I-II, Vol. 125, 130 « 132) 

Tryon, R. M. 8 A. F. Tryon. 1982. Ferns and Allied Plants with Special Referente to 
Tropical America. Edit. Springer-Verlag, New York Inc., NY, U.S.A. 


Fig. 1. A. Bromeliaceae: Pitcairnia lopezii L.B. Sm.; B-D. Asteraceae: B. Arnaldoa weberbaueri 


(Muschl.) Ferreyra, C. Philoglosa purpureodisca H. Rob., D. Senecio truxillensis Cabrera 


pe 


Fig. 2. A-B. Lamiaceae: A. Salvia lanicaulis Epling $: Játiva, B. Salvia xanthophylla Epling $ 
Játiva ; C. Lythraceae: Lourtella resinosa S. A. Graham, Baas £ Tobe; D. Loasaceae: 


Mentzelia heterosepala Weigend « E. Rodr. 


> 


Fig. 3. Loasaceae: A. Nasa contumazensis Weigend $ E. Rodr., B. Nasa nubicolorum Weigend, 


C. Nasa otuzcensis Weigend 4: E. Rodr., D. Nasa umbraculifera E. Rodr. 8 Weigend (Foto: 
V, Quipuscoa $.) 


pp” 


Fig. 4. Solanaceae: A. Larnax longipedunculata S. Leiva, E. Rodr. £ Campos, B. Larnax 
macrocalyx S. Leiva, E. Rodr. 8: J. Campos, C. Larnax pilosa S. Leiva, E. Rodr. € J. Campos 
(Foto: S. Leiva G.), D. Larnax sawyeriana S. Leiva, E. Rodr. £ J. Campos, E. Larnax 
vasquezii S. Leiva, E. Rodr. £ J. Campos (Foto: S. Leiva G.). 


21 


Arnaldoa 
1002): 93-108. 2003 


Biología y Etnobotánica del Algodón Nativo Peruano (Gossypium 
barbadense L., Malvaceae) 


ALEJANDRO M. FERNÁNDEZ HONORES 
Sección de Botánica 

Universidad Nacional de Trujillo 
Apartado 315, Trujillo-PERÚ. 


ERIC FE RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ 
Herbarium Truxillense (HUT) 
Universidad Nacional de Trujillo 
Jr. San Martín 392, Trujillo-PERÚ. 


OLA WESTENGEN 

Instituto de Biología y Conservación de la 
Naturaleza. 

Universidad de Agricultura de Noruega 
Po. Box 5014, N-1432- NORUEGA. 


Resumen 
Corpias Dorhadente: oemidcair d es el algod tivo peruano de color 


oO 


ña la + alalnras 


que f 


y 
sus tejidos (Huaca Prieta, Magdalena de Cao, Prov. Ascope, Dpto. La Libertad, 3100- 
1300 años a.C. y Mochicas o sus ancestros hace unos 2000 años), cuyo Centro de Ori- 
gen se presume que sea la zona Norte del Perú en donde se encuentra estrechamente 
relacionada geográfica, ecológica y genéticamente con la especie silvestre y endémica 
G. raimondii Ulbrich. 

En el presente estudio se da a conocer la biología y etnobotánica de G. barbadense, 
con énfasis en las fibras, a fin de recuperar, divulgar y promover el cultivo de este algo- 
dón nativo de color en la zona norte de la Costa Peruana, hoy casi desaparecido. 


El al rNAn A 1 E 1 a | 1 1 pe PS e 


Complejo turístico de Túcume 
(Dpto. ies en 1990. Las semillas fueron sembradas y mantenidas como 
en el Jardín Botáni os Botanicas Araxillense> HBT) de la Universi- 
dad Nacional de Trujillo. El análi ómica, fibras y biolo- 
gía floral) se realizó de los opa existentes en el Jardín. También se comparó con 
material depositado en los herbarios HUT, QCNE y USM, y colecciones efectuadas en 
el Norte del Perú entre mayo y julio del 2003. 
93 A 


Según el análisi fológico de las fibras (pelos) y su comparación con los restos 
lógicos (tejidos) prehispáni brad la costa, el algodón que utilizaron los 
l rojo oscuro o chocolate. 


Xx 4 
Pe £ = -. 1 qn 


Pa Chaves Coipios barbadense L., algodón nativo, fibras, biología, 
etnobotánica. 


Abstract 


Gossypium barbadense L. (Malvaceae) is the native Peruvian cotton that was 
domesticated and cultivated by the early Peruvians of the North Coast to produce their 
fabric (Huaca Prieta, Magdalena de Cao, Prov. Ascope, Dept. La Libertad, 3100-1300 
B.C. and the Mochicas or their ancestors 2000 years ago). Its center of origin is presumed 
to be the northern zone of Peru where the closely related, wild and endemic G. raimondii 
Ulbrich is found in close geographical and ecological proximity. In the present study, the 
natural history and ethnobotany of G. barbadense is studied, with an emphasis on the 
fibers, in order to revive, spread, and promote the cultivation of this native cotton along 
the northern coast of Peru, where today it is almost extirpated. The native cotton was 
collected in the neighborhood of the Ape as of pagas (Dept. o in 
1990. The seeds and Rntaniral Ma art 
Botanicus Truxillense- HBT) of the National University of Ho: The morphologic 

lysis (t j Í , fibers, floral biolc gy ) 
garden and compared to material deposited in the herbaria of HUT, QCNE, and USM 
and to material collected in northern Peru between May and July 2003. According to the 
morphological analysis of the fibers (hairs) and a comparison with the prehispanic 
archeological remains of fabric recovered at the coast, the cotton that the early Peruvians 
used was principally dark red and chocolate-brown. 


Key words: Gossypium barbadense L., native cotton, fibers, biology, ethnobotany. 


Introducción 

El algodonero pertenece al género Gossypium L. de la Familia Malvaceae. El 
género consiste en unas 45-50 especies distribuidas en las zonas tropicales y cálido- 
templadas de las distint del mundo. La taxonomía de Fryxell (Fryxell, 1979; 
Fryxell et al., 1992) reconoce 39 PES diploides (2n= 26) y seis especies tetraploides 
(2n= 4x= 52), agrupadas en g y ocho secciones (Wendel, 1995). 

El algodón es al producto de cuatro especies cultivadas de G um, domestica- 
das g aprovechar su fibra y aceite. Dos del Africa y Asia diploides (2n= 
26): -G. herbaceum L.y G. arboreum L. y dos del Nuevo Mundo tetraploides (2n= 4x= 
52): G. barbadense L. EG. Peruvian Cav ) Y G. hirsutum Cav. (León, 1968, 1987; 
Wendel, 1995). Los algod les, según los cono- 


pp” 


dies £ 


, serían híbridos del cruce de un algo- 
n ilvestre Americano (Percival 8 Kohel, 1990; Fernández 


cimientos actuales y 
y | 


et al, en prep.). 


PRE a | A | han amin Aanandac an ciata ARIFMNIC CAnNÁrmona 
o 


Las 

designados c con las letras A- -G (Endriza et al., 1985). Los tetraploides son todas especies 

iploides y con las contribuciones de los A- 
genoma y D- -genoma nuclear. Puesto que el grupo genómico A es endémico de Africa/ 
Asia, y que el grupo genómico D existe únicamente en el continente americano, las 
circunstancias que han permitido esta travesta han sido muy iia Las especulacio- 
ala división tectónica 
del paleo y neo trópico, hasta suponer que la travesía es reciente y debida a transporte 
transoceánico humano. Datos moleculares recientes, sugieren un origen relativamente 
nuevo de los poliploides en el Pleistoceno, esto es gEUO qa los ara 1-2 millones de 
años (Wendel, 1205): Basado en estudios cit logía, la creencia más 


comecaicta an que al nr; gen ad genoma 17 de los f es la 


nativas 


e 


aceptada a 


/ "gd 


especie 1 cultivada G herbaceum, y la contribución del genoma D ame- 
ricano tiene citogenéticamente su más próxima representación en la especie peruana 
endémica G. raimondii Ulbrich (Percival £ Kohel, 1990). G. raimondii es conocido 
como «algodoncillo», es silvestre y tiene fibras muy cortas. En junio del año 2003, fue 


Chicama cerca al Pueblo San Benito (Contumazá) en el Dpto. Cajamarca, y también 
cerca del Caserío Juana Ríos en el Dpto. Lambayeque. 

En este caso el aleod cultivado americano alotetraploide G. barbad , Te- 
sultaría del cruce de lae especie cultivada cana G. Derbuccón (2n=26) con la especie 
silvestre americana (Perú) G. raimondii (2n=26) (Fernández et al, en prep.). 

Los antiguos peruanos de la costa norte (Huaca Prieta, 3100-1300 años a.C. y 
Mochicas o sus ancestros hace unos 2000 años) domesticaron el algodón y crearon una 
serie de matices de sus fibras, posiblemente el predominante fue el de color rojo oscuro 
(pardo), con los cuales elaboraron sus tejidos (Bird, 1948; Towle, 1961; Bird et al 1985; 
Fernández et al, en prep. ). A la invención de la desmotadora del algodón y a la elabora- 


ción de ti e prefirió el algodón blanco o versiones «mejoradas» como los 
híbridos «Tangúiis» y «Sea Island Cotton» 1 ] ltab j y versátiles 
para colorearlos pero sin tener en cuenta el impact ¡onaría é 


Los algodoneros de color fueron relegados hasta casi ee y sólo persistieron 
algunas plantas, conservadas a través del tiempo por la misma naturaleza. 

En el presente trabajo, se da a conocer el estudio de la biología y etnobotánica de G. 
barbadense con énfasis en las fibras, con el objeto de recobrar, divulgar y promover el 
cultivo de este algodón de color en la zona norte de la Costa Peruana en donde fue 
empleado en la elaboración de tejidos y redes por los antiguos Mochicas y sus ancestros. 


21 


a y ño: 

El algodón nativo de color moti de de algunas árid 
norteñas de Túcume (Complejo turístico), Distrito Túcume, Provincia Lambayeque, 
Departamento Lambayeque, 1990. Las semillas fueron colectadas y trasladadas al La- 
boratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Trujillo para examinarlas, 
determinar su viabilidad y poder germinativo. Realizada la germinación y después de 15 
días se plantaron en los terrenos del Jardín Botánico pene Pa Truxillense-HBT) 
de la Universidad Nacional de Trujillo. El análi Ín taxonómica, 
fibras y biología floral) se realizó de los ejemplares existentes en el Jardín. La fibras 
fueron observadas a 600X en un microscopio compuesto Carl Zeiss Jena de investiga- 
ción con una cámara fotográfica incorporada. Paralelamente se colectaron otros 

e diversas localidades del Norte del Perú para comparación, 
consultó material seco (exsiccata) existente en el Herbarium Truxillense (HUT), Herba- 
rio Nacional del Ecuador (QCNE) y Herbario de San Marcos (USM). Así mismo se 

lizó tipos de tejidos Mochicas, dentes del Museo de Arqueología de la Universi- 
dad Nacional de Trujillo, Museo de Sitio de Paracas y Museo Nacional de Lima a fin de 
determinar la clase de algodón utilizado en su elaboración y su comparación a nivel de 
fibras (pelos). 


Resultados 
A. Centro de peas y o 

Es posibl , se ha originado en la Costa Norte del Perú 
y en la Cuenca del Amazonas. Existe una asociación con la otra especie peruana G. 
raimondii Ulbrich «algodoncillo» o «algodón silvestre» (Brako € Zarucchi, 1993), 
subarbusto endémico de 'Bojas enteras y bracteolas finamente laciniadas; con ella com- 

rte] tistril geográfica de los departamentos de La Libertad, Lamb 
y Cajamarca [verexsiccata: N. Angulo 1605 (HUT); A. López 3665 (HUT); A. Sagástegui 
9239 (HUT, MO); 12460 (HUT, MO); O. Westengen E C. Deza s.n. (HUT), O. 
Westengen e (HUT, aL los mismos habitats y tos ecológicos, lo cual 
constituiría una prueba que esta especie te silvestre. Estudios botánicos efec- 
root dei > mayo se julio del 2003 sustentan este hecho y sugieren que el centro de 
se ubica en la costa norperuana desde el Río Moche (Prov. 

Trujillo, boo. La Libertad) hasta el Río Tumbes (Prov. Tumbes, Dpto. Tumbes). 
Estudios recientes efectuados por Percy € Wendel (1990) sobre el origen y diver- 
sificación de G. barbadense, indican que el noroeste de sud América contiene la mas 
das variabilidad genética y por te esta sería la región ancestral específica 


6 esp 0 A A A 


pl 


Ta $“ s“Án del alondán de cala 
= 


pudo ocurrir en los Andes con las primeras 
Sociedades Agrícolas, hace unos 5000 años. Las fibras más antiguas recobradas en la 


po 


costa, data de los niveles tempranos (3100-1300 a.C.) de Huaca Prieta (Magdalena de 
Cao, Prov. Ascope, Dpto. La Libertad) (Figura 5). En esta misma zona los ancestros de 
los Mochicas, hace unos 2000 años a.C., cultivaron algodones de diferentes matices. 
Algunos de estos cultivares se han mantenido hasta nuestros días (en algunos jardines 
como plantas ornamentales o medicinales o raramente escapadas en zonas secas); sin 
embargo después de haber efectuado colecciones botánica intensivas en el norte del 
Perú, nuestro pronóstico es que si no se toman las medidas de conservación en un futuro 
cercano su pérdida será definitiva. 


B. Análisis morfológico del algodón nativo de color: 

Gossypium barbadense L., Sp. Plant., 693. 1753 Figuras 1-3 

Gossypium auritum O.F. Cook £ . W. Hubb., Gossypium barbadense var. vitifolium 
(Lamark) Roberty, Gossypium calycotum O.F. Cook £ . W. Hubb., Gossypium peruvianum 
Cavanilles, Gossypium vitifolium Lamark, Hibiscus barbadensis (L.) Kuntze 

Ref. Sinonimia: Macbride (1956), Fryxell (1979), Brako 8 Zarucchi (1993), Index 
Kewensis (1997), Jórgensen £: León (1999). 


Arbusto perenne, de hasta 5 m de largo; erecto hasta cierta altura y luego postrado 
y extendido a veces radialmente sobre el suelo arenoso; terminales vegetativas O 
floríferas rojizas, con 16-30 ó más cop Hojas alt , limbo profundamente 3 
(-4-5) lobado, palminervias, semicoriáceas, tomentulosas, tricomas estelados y simples, 
abundantes en el envés; peciolo largo 3-6 (-8) cm, terete, con nectarios y dos estípulas 
filiformes caducas en la base. Flores hermafroditas, actinomorfas, grandes y vistosas; 
pedúnculo corto y angular, con nectarios en el extremo y numerosas glándulas oscuras a 
lo largo del pedúnculo; 2-bracteolas desiguales groseramente laciniadas en la base del 
pedúnculo, caducas y 3-brácteas o hipsófilas grandes, cordadas, con bordes laciniados 
que envuelven y protegen a la flor, persistentes (epicaliz o calículo). Caliz capuliforme, 
submembranoso, cubierto con glándulas oscuras y dispuestas en hileras regulares; 5- 
dentado, dientes cortos, persistentes. Corola con 5-pétalos, connatos po en su base y 


adheridos a la columna estaminal, grandes, delgados, lig , amarillos, 
con una psa són En la porción basal de la cara int de cada pétalo, rarament 
el b DOTra , 100- 1 50, nid deb ( CE 


formando la columna estaminal que envuelve al pistilo; anteras amarillas, ovoides en 
sentido horizontal, bilobadas. PIBo FacIRado por un de rabino Ovoide, (Q-)3 (-6)- 
carpelar, 3 (-4) locular, multiovular de placentación axilar; lo, grueso 
y sobresale de la columna estaminal, con Pp oscuras, termina en > -ramas 
estigmáticas. Cápsula ovoide, lig gular, ancha en la base y acuminada en el 
e. das numerosas glándulas oscuras ( losa), 3,5-4 cm de largo, 2-2,5 


dl A 


gitudinal por medio de 3 (-4) valvas, cada lóculo con 6-8 (- 


71 


18) semillas. Semillas ovoides, oscuras, ligeramente angulares, ancha en la base, una 
ERA, en el márgen (rafe), 9-10 mm de Ei testa cubierta por la borra coloreada, 
grandes numerosas glándulas oscuras , embrión piriforme. 


Material adicional examinado: 


ECUADOR: Prov. Manabi, Cantón Jipijapa. Parque Nacional 
Machalilla, Isla de La Plata, a 36 km de Puerto López, Sen- 
dero Punta Escalera, 20-50 m, 01*18'S 81”06'W, 18 agos- 
to 1993, T. Núñez 128 (MO, QCNE). Cantón Manta. Between 
O and 2 km along a road running from junction of the road 
from the airport to dowtntown Manta with the road that 
crosses over to the highway to Montecristi, S of the airport 
and E of Manta. 00%57'S 80%40'W, 8 may 1995, P. Lewis 
2202 (MO, QCNE). 


PERU. Dpto. Amazonas, Prov. Bagua, Dist. Bagua Grande, Puer- 
to Motupe, 499 m, 05%47'43.1”S-7820'07.3”W, 10 june 
2003, O. Westengen € Z. Huamán 091 (HUT, USM). Dpto. 
Lambayeque, Prov. Chiclayo, Dist. Patapo, Caserío Las 
Canteras, 148 m, 06*44'22.9”S-79*32'04.9"W, 21 may 2003, 
O. Westengen £ M. Olivos 027 (HUT, USM). Prov. 
Lambayeque, Dist. Túcume, alrededores del Museo de si- 
tio, 65 m, 15 Octubre 1990, M. Fernández H. € E. 
Rodríguez s.n. (HUT). Morrope, along dirtroad northeast 
of Morrope, 44 m, 06”30'26.9”S-79*59'13"W, 22 may 2003, 
O. Westengen £ M. Olivos 033 (HUT, USM). Parcela El 
Zapateo, km 98 from Chiclayo, 167 m, 05%55'08.2”S- 
79*45'16.8"W, 03 june 2003, O. Westengen 8 Z. Huamán 
049 (HUT, USM). Prov. Olmos, Naupe-La Capilla, km 139 
from Chiclayo, 174 m, 05*36'39.2”S-79 53'35.3"W, 03 june 
2003, O. Westengen € Z. Huamán 052 (HUT, USM). Dpto. 
La Libertad, Prov. Trujillo, Dist. Moche, campiña de Moche, 
ca. 32 m, 27 noviembre 1947, C.A. Ridoutt 0122 (HUT). 
Dist. Trujillo, Jardín Botánico de la Universidad Nacional de 
Trujillo, 10 m, 0806'42.1”S-7902'17.7"W, 15 mayo 2003, 
O. Westengen € V. Medina 009 (HUT), dito 31 mayo 2003, 
E. Rodríguez € V. Medina 2611 (HUT, USM). Dist. 
Huanchaco, zonas secas arenosas alrededores de 
«totorales» Scirpus californicus, O m, 01 Octubre 1992. E. 
Alvítez |. 982 (HUT). Dpto. Piura, Prov. Talara, Dist. 
Máncora, Máncora. Start of dirtroad to Cerros de Amotape, 
14 m, 04*06'03.5”S-81*01'40.2"W, 29 may 2003, O. 
Westengen 044 (HUT, USM). dito, by dirtroad to Cerros de 


Amotape, 45 m, 04*06'51.1”S-80*58'50.9”"W, 29 may 2003, 
O. Westengen 045 (HUT, USM). Prov. Huancabamba, Dist. 
San Miguel del faique, Loma Larga Bajo, 457 m, 
0525'09.8”S-79”40'"29”W, 04 june 2003, O. Westengen 
€ Z. Huamán 055 (HUT, USM). Dito, Loma Larga Alto, 612 
m, 05%24'59.2”W-79*39'27.9”W, 04 june 2003, 0. 
Westengen € Z. Huamán 058 (HUT, USM). Dpto. San 
Martín, Prov. Rioja, Dist. Nueva Cajamarca, Nueva 
Cajamarca, 869 m, 05%55'25.1”S-77*18'57.3”S, 08 june 
2003, O. Westengen € Z. Huamán 081 (HUT, USM). Dpto. 
Tumbes, Prov. Tumbes, Caserío Cerro Blanco, márgen de- 
recha del Río Tumbes, 33 m, 03”38'10.2”S-80*25'14.6"W, 
30 may 2003, O. Westengen 047 (HUT, USM). 


Fibras: Los pelos se forman por elongaciones constantes de las células epidérmi- 
cas de la testa; inicia su desarrollo 4 ó 6 días ec de la fertilización del óvulo. Las 
fibras son CUnancas, hialinas, fláccidas y de paredes primarias delgadas. A los 20 días 

do su longitud máxima, luego se inicia el engrosamiento 
hasta pocos días antes de la dehiscencia del fruto. El fruto crece hasta ca. 25 días y tarda 
en madurar alrededor de dos meses para luego caerse, si no se ha recolectado. Ocurrida 
la dehiscencia, las valvas, el cáliz y brácteas se endurecen y se hacen persistentes, dejan- 
do libres las bellotas con la borra característica, las fibras se secan, pierden su forma 
a se a como bandas y retuercen a la vez que se vuelven rígidas (Figura 4). 
ina que los pelos de algodón sean hilables 


Las fibras del algodonero nativo, antes de la dehiscencia del fruto son incoloros 
(blancas), pero apenas están en contacto con los rayos solares, van tornándose de color 
característico rojizo y luego rojo oscuro a chocolate. Las fibras miden unos 2 cm de 
longitud por unos 8-10 um de ancho. 


Según el análisis de la fibra y ón con | t ló b 
dos en la costa as de la Universidad Nacional E Trujillo, Museo de Sitio de Paracas, 
Museo Naci de Lima, etc.), especial t , el algodón los anti- 
guos p fue principalmente el rojo oscuro o chocolate «algodón pardo». 


Biología floral: Las a a un día, se O en ” mañana y la corola se cierra 
por la tarde. O se los pétalo te todo el día, esto favo- 
rece la autof sin embargo en esta situación son visitados por Apis mellifera 
«abejos y Otros insectos ipreros, coleópteros- mpecnaras y Nvandecas:. =e ), que: de 


Ll A Xx 
3 ba + la y > SE 


por flor es suficiente. La corola se despren- 
de días después junto con la columna estaminal y pistilo. 


1 


C. Etnobotánica del algodón nativo: 

Las fibras del algodón prehispánico (G. barbadense) han sido descritas como de 
color blanco, bronceado, vicuña, marrón-rojizo, naranja, etc., y que actualmente se culti- 
van en algunas zonas del Perú. En la. parte norte (La Libertad-Lambayeque), se observa 
en lugares apartados de las zonas de cultivo y en suelos arenosos, plantas de algodón 
coloreado (pardo), PRES dee u eee tonalidades, viviendo en forma apermorente 
silvestre. E 41. En estos lugares los M 
desde hace unos 2, 000 años, lo cultivaron obteniendo algodones de ciertos matices. En 
los niveles más anagoos de Huaca! Enea, asentamiento cultural de la costa norte (3100- 


1300 años a.C.), se han d de color chocolate y una red de color oscuro, 
es de 6: pers. sia: 1948; Bird et al, 1985). Según parece, los anti- 
guos p p quienes cultivaron el algodón de color. Ellos separa- 
ron y selecci intencionalmente tal | tej des con los tonos oscu- 


ros, lo cual resultaba beneficioso para la pesca y cuya , tecnología tradicional aún se con- 
serva hoy en día. 

Stephens 25) inó material de semillas excavadas de Huaca Prieta, y las 
comparó obteni y también con semillas de algodo- 
id ticados y domesticados. Encontró que! las semillas islladas 
en las capas mas bajas de este sitio rep tan una forma i 
ros silvestres presentes hoy, y algod ti ltivad pecto a la anchura de la 
fibra; micnicas 5 que el tamaño de las semillas de las ¡ hai similar al 


avictantaco Tamhián trá S an 
XA 


neros silvestres 
, 


el tamaño de las cápsulas y las semillas y en la anchura de las fibras, desde lasc capas más 
antiguas a las más recientes. Incremento en los caracteres deseables referidos a mayo- 
res rendimientos, en este caso las fibras, es característico de los cultivos domesticados. 
El t te, estos hallazgos indican que los restos de Huaca Prieta representan 
tig Aa ne oaltiuwunce nal lg AA hi a 


puna “8 + 


las niveles A 


Así mismo, se han trad e Aspero en Supe; semillas en 

E rarES de la Cruz en el valle de Virú; cápsulas, semillas y fibras en Playa Grande y 

alabaza llena con fibra dón en Chuquitanta; semillas y cápsu- 

las en Cahuachi y Huaca del Loro en el valle de Nazca; tejidos confeccionados de algo- 

dón utilizados en los envoltorios-fardos funerarios en Paracas (Towle, 1961; Fernández 
et al, en prep.); fibras y tejidos en La Galgada ubicada en la cuenca de Tablachaca, 

Ancash (Grieder et al, 1988); así como semillas en el área de Ancón-Chillon de la costa 

(Stephens £ Moseley, 1974). A pesar del uso generalizado desde Oaxaca 

hasta los Andes, no hay restos de algodón de color en yacimientos prehistóricos al norte 

de México (Fernández et al, en prep.). 
En la industria textil el hombre anti Ól fibras d dó 1bina 
fibras de cabuya (Furcraea), lana de llama, alpaca y vicuña. En todos los. sitios arqueo- 


po 


lógicos de la costa se han encontrado especímenes o muestras de esta planta (frutos, 
semillas, fibras, hilanderas, etc.) y una gran variedad de manufacturas hechas con las 
fibras de algodón (Towle, 1961; Fernández et al, en prep.). 

Hacia los años de 1900, la mayoría de las razas o culti indíg coloreados, 
fueron sustituidos por variedades no blancas, ya que resultaba mas barato usar 


algodón blanco y teñirlo porque la palet lores (tin micos) era ilimitada y no se 
necesitaban técnicas de cosecha o instalaci especi iales, como ocurría con los algodo- 
nes pigmentados. A: de SRraporeR durante casi un siglo, el algodón de color 
natural hi p como articulo de moda a principios de los años 
noventa. Las grandes firmas textiles Aeneaola y ona copezanpo a comprar algo- 

ón «biológico» O e micos). Actualmente, el Proyecto 


de algodón nativo en el Perú, conserva va 751 razas locales de algodón blanco y pigmentado 
(Vreeland, 1985, 1999). 


Nombres vulgares: «algodón», «algodón pardo» [ver Ridoutt 0122 (HUT)], «utju», 
«ampi» (Campa), «uruch» (Shuar), «uchto», etc. (ver Macbride, 1956; Soukup, 1987 y 
Fernández et al, en prep.). En los valles de Piura, por lo menos hasta la década de 1980, 
los campesinos han utilizado el término «huico» para denominar a la fibra de color marrón 
claro y «bombasín» y «catil» para colores marrones (Vreeland, 1985). 


Discusión 
La existencia de la especie silvestre nativa y endémica G 1 tii en el 
Norte del Perú (Departamentos de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca), muy rela- 
cionada geográfica, ecológica y PAD con eN especie G. barbadense, nos hace 
po que en esta área se riginó g e esta especi 
tre americano mas cercano, en base a due: D G. rsioaclali de hecho es el 
antepasado del genoma D americano en los algodones tetraploides, y 2) el alcance geo- 
gráfico de esta especie ahora se conoce que es mas o menos igual al de la época de 
poliploidización; entonces podemos conjeturar que los departamentos de La Libertad, 
Lambayeque y Cajamarca se ubican en el centro de origen de G. barbadense. Igual- 
mente los estudios botánicos efectuados entre mayo y julio del año 2003 sustentan este 
hecho y sugieren que el centro de diversidad de G. barbadense se ubica en la costa 
norperuana desde el Río Moche (Prov. Trujillo, Dpto. La Libertad) hasta el Río Tumbes 
(Prov. Tumbes, Dpto. Tumbes). 

Así mismo, según las Crónicas (Cobo, Cieza de León) a la llegada de los Españo- 
lesen 1531, en la costa one se cultivó extensamente el algodón de color, práctica que 
se había iniciad 3100 años a.C. por los antepasados de los 
Mochicas. En Huaca Prieta (Magdalena de Cao, ¿ode Ascope, Dpto. La Libertad) se 


han recobrado fibras y una red de color da con fibra de este algodón 


101 El 


mi Eo im 1985), tos hallazgos rep tan los niveles más antiguos de los 
(Stephens, 1975). 


recobrados en la costa e E y 


JS + 


De AcUEdo con los restos arq 
tejidos), el algodón que cultivaron los 
o chocolate «algodón pardo», según la morfología de las fibras. Consecuentemente, el 
A ete e color rojo oscuro o chocolate (pardo) fue extensamente cultivado por 

ochica tros y a partir del cual obtuvieron una serie de cultivares, 
hoy casi si desaparecidos o guardados celosamente por sus descendientes (Fernández ef 
al., en prep.). 


l rojo OSCUro 


En los estudios botánicos entre mayo y julio del 2003, nunca se encon- 
traron poblaciones verdaderamente silvestres de G. barbadense. Sin embargo, como el 
e rad nativo es uNa pim perenne y que puede vivir muchos años, 5.16 pocos ejem- 


poa, PR ra ca han avtondtida mn escapado d A cultiva 


UY EUITAPpPard 


das de la vecindad, se adaptaron a vivir en condiciones aparentemente silvestres en 
terrenos secos, arenosos y aún salobres de la costa norte y rocosos de los valles 
interandinos. Este hecho, ha pa E conser Ó e su ES a través del 
tiempo y que hallan llegado hast ti el cuidado del hombre a 
partir del abandono de su cultivo extensivo. Sin embargo, la conservación decisiva de los 
algodoneros nativos tiene lugar en las chacras de los campesinos. La mayoría de las 
plantas se han encontrado en los campos, jardines y portales de los campesinos, quienes 
las han mantenido tanto para aprovechar las fibras como para propósitos medicinales u 
ornamentales. 


Cati O e IS PONE ya 1 A ¿¡Án de tinte< industrial baratos, 
los grandes industriales centraron la atención en el algodón blanco, relegando a los algo- 
dones de color o con pigmentación natural, y hacia 1900, la mayoría de los cultivares que 
se producían en América del Sur fueron sustituidos por variedades mejoradas y comer- 
ciales blancas. 


El algodón nativo de color tiene d tajas frente a los algodones mejorados por 
selección; las fib rtas (2 cm), en bio] das como «Sea Island Cotton» 
y «Tangúis», tienen fibras finas y muy largas (6 cm). Sin embargo, los nativos son resis- 
TR al ataque de ROS no necesitan muchos cuidados para su cultivo y la borra 

químicos. Así mismo, la capacidad de adaptación y resis- 
tencia a la sequía, que ci caracteriza a los valles de la costa que no presentan agua es una 
ventaja para su cultivo. A pesar de estas bondades, ee están casi desapareci- 
dos con su consiguiente erosión genética, t 5lo plantas aisladas en ciertas 
localidades en el Norte del Perú. 


En estas últimas décadas debido a las EnEn ia en el Mundo, en dar 


a los cultivares libres de la acción de productos químicos ,J. M. Vreeland, en 
1982, crea en el Perú el Proyecto de Algodón Nativo con apoyo del Ministerio de Trabajo 


po 


y de Turismo, cuyo objetivo es la recuperación del algodón de color y la de reactivar su 
cultivo y uso (Vreeland, 1999). 

Finalmente, las variedades nativas de G. barbadense, que aún se encuentran es- 
parcidas en la costa Norte del Perú, representan un invaluable recurso genético. Si se 
confirma que esta región es el centro de origen de G. barbadense cultivado, es decisivo 
y urgente preservar este gran recurso de variación genética, no solamente para propósi- 
tos de conservación de la especie sino también para el futuro como planta de cultivo. 


Agradecimientos 

re 008% pOr y GR del Herbarium Truxillense (HUT) [Attp:// 

10], Jardín Botánico Hortus-Botanicus 

rcillenss En y Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo- 
Perú, por su apoyo en las diversas etapas de la realización del presente trabajo. Agrade- 
cemos a Zósimo Huamán (PROBIOANDES) por su colaboración en la obtención de los 
permisos de INRENA e INIA y su participación en las colecciones botánicas, a David 
Neill (MO, QCNE) y Homero Vargas (QCNE) por hacer posible la estadía del segundo 
autor en Ecuador y permitir el acceso a estudiar las colecciones en QCNE. Al Dr. Abundio 
Sagástegui (HAO) y Jesús Briceño (Instituto Nacional de Cultura, Trujillo, Perú) por sus 


comentarios y revisión del manuscrito. También t to para Mac Alford 
(Cornell University, Ithaca, NY, USA) por elaborar el Abstract y a sus magníficas suge- 
rencias; para Erling Kielland Servoll (Noruega) por su valioso apoyo logístico; para Víctor 


Medina (Trujillo) y todas las personas anónimas que nos apoyaron en nuestro trabajo de 
campo. 


Literatura citada 

Bird, J. B. 1948. Preceramic Cultures in Chicama and Virú. In: A reappraisal of Peruvian 
Archaeology, Am. Antiquity. Menasha Winsconsin. 13: 21-28. 

Bird, J. B.; J. Hislop « M. D. Skinner. 1985. The Preceramic Excavations at the 
Huaca Prieta Chicama Valley, Perú. Antrhropological Papers of the American 
Museum of National History, New York, NY, USA. 62(1): 1-294 

Brako, L « J. Zarucchi. 1993. Malvaceae. In Catalogue of the Flowering Plants and 
Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Botanical Garden. 45: pág. 
647 

Endrizzi, J. E., Turcotte, E. L. £ R. J. Kohel. 1985. Genetics, cytology, and evolution 
of Gossypium. Adv. Genet. 23: 271-375. 

Fernández , A.; E. Rodríguez «€ B. Fernández. (En prep.). Etnobotánica del Perú 
Pre-hispano. Public. del Hortus Botanicus Truxillense (HBT) Univ. Nac. de Trujillo, 


e | 


Trujillo, Perú. 

Fryxell, P. 1979. The Natural History of the Cotton Tribe. Malvaceae. Texas A 8: M 
Univ. Press, College Station, TX. 245 pp. 

Fryxell, P. A., L. A. Craven S J. McD. Stewart. 1992. A revision of Gossypium 
sect. Grandicalyx (Malvaceae), including the description of six new species. Syst. 
Bot. 17: 91-114 

Grieder, T.; A. Bueno-Mendoza; C. E. Smith € R. M. Malina. 1988. La Galgada, 
Perú. A Preceramic culture in Transition. University of Texas Press. Austin, USA. 

Index KewensisO. 1997. Version 2.0. Oxford University Press 1997. Disponible en 


Jorgensen, P. £ León-Yañez. 1999. Catalogue of the Vascular Plant of Ecuador. 
Monogr. Syst. Bot. Missouri Botanical Garden. 75: pág. 550. 

León, J. 1968. Fundamentos Botánicos de los Cultivos Tropicales. Textos y Materiales 
de Enseñanza No 18. IICA. San José, Costa Rica. 

León, J. 1987. Botánica de los Cultivos Tropicales. Edit. Instituto Interamericano de 
Ciencias Agrícolas de la OEA. TICA. San José, Costa Rica. 

Macbride, J. F. 1956. Malvaceae. In Flora of Peru. Field Museum Natural History. 
Chicago, U.S.A. 13(3A/2): 479-480. 

Percival, A. E. € R. J. Kohel. 1990. Distribution, collection and evaluation of 
Gossypium. Adv. Agron. 44: 225-256. 

Percy, R. G. € J. F. Wendel. 1990. Allozime evidence for the origin and diversification 
of Gossypium barbadense L. Theor Appl Genet 79: 529-542. 

Soukup, J. 1987. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y Catálogo 
de los Géneros. Edit. Salesiana S.A. Lima, Perú. 

Stephens, S. G. 1975. A reexamination of the cotton remains from Huaca Prieta, North 
Coastal Peru. Am. Antiquity. 40: 406-419. 

Stephens, S. G. € M. E. Moseley. 1974. Cotton remains from archeological sites in 
central coastal Peru. Science. 180: 186-188. 


Towle, M. 1961. The Ethnobotany of Pre-Columbian Peru. Viking Fund Publication in 
Antropology N* 30. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Researh, Inc. 
New York, USA. 

Vreeland, J. M. 1985. Algodón y el Arte Textil en Lambayeque, Ayer y Hoy. En Pre- 
sencia Histórica de Lambayeque. E. Mendoza S. (ed.). Edic. y Repr. H. Falconí 
E.LR.L. 142-154, 


po 


Vreeland, J. M. 1999. El Regreso del Algodón de Color. Inv. y Ciencia. 


Wendel, J. E. 1989. New World cottons contain Old World cytoplasm. Proc. Natn. 
Acad. Sci. USA. 86:,4132-4136 


Wendel, J. E. 1995. Cotton Gossypium (Malvaceae). In Evolution of Crop Plants. 
Edited by J. Smart £ N. W. Simons. John Wiley 4 Sons. 358-366. 


105 ¡ 


Fig. 1. Hábito del algodón nativo Gossypium barbadense L. 


e 


Fig. 2. Flor amarilla de Gossypium barbadense L. mostrando una mácula marrón 
en el interior de la flor. 


e 


Fig. 3. Planta de «algodonero» 
mostrando los copos 
del algodón de color. 


Fig. 4. Fibras del algodón de 
color, nótese las fibras 
retorcidas y rígidas 
(600X de aumento). 


Fig. 5. Huaca Prieta 
(Magdalena de Cao, 
Prov. Ascope, Dpto. 
La Libertad). 


Arnaldoa 
10(2): 109-118. 2003 
Contacto con el pasado: El legado botánico de Richard Spruce 


BLANCA LEÓN, 

Museo de Historia Natural, Universidad Nacio- 
nal Mayor de San Marcos, 

Av. Arenales 1256, Lima-14, Perú 


TANIA DURT 4 DANIELA ZAPPI 
Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond, Reino 
Unido 


SHARON D. GRANT € SANDRA KNAPP 
Natural History Museum, Cromwell Road, 
Londres, Reino Unido 


Resumen 


El propósito de este trabajo es dar a conocer el p lid los herb 
del Museo de Historia Natural de Londres (BM) y del Real J ardín Botánico de Kew (K) 
para compilar, identificar y hacer disponibles a través de Internet las colecciones de 
Richard Spruce, y sus observaciones de campo, realizadas en la Amazonía occidental y 
los Andes tropicales. Se presenta una breve reseña de las actividades y colecciones de 
>puS en Perú y Ecuador. Se enfatiza además la import de sus colecci para la 


pe 


oO xk 


Abstract 


Our purpose is to provide information on our project, carried out by the herbaria of 
sd rios O Museum in London (BM), and Royal Botanic Gardens, Kew ae 


to document , Identify, and ] the Internet R 
specimens and his field observations made in the western Amazon and tropical odas 
We provide a brief account of the activities and pl llections made by Spruce in Peru 


and Ecuador. We also show the importance of his collections for scientific research on 
the Neotropical flora. 


Palabras claves: Andes, Colecciones Científicas, Ecuador, Perú, Spruce. 
La riqueza oops de América a en especial de aquella de la cuenca 


amazónica, atrajo la atención europeos tras los contactos 


iniciales del siglo XVI. Con el desarrollo en ese del gabinete de curiosidades auspi- 


102 


ciado por] J.B. de CARECE (Schussheim éz Salas 1985), las plantas, animales y minerales 
del tropicales empezaron a ser objeto de comercio y también de decisiones 
geopolíticas. Nu 
pulsados por la lectura de relatos de viajeros previos viajeros, como sucedió con la in- 
fluencia pionera de Alexander von Humboldt en el siglo XIX (e.g. Humboldt 1818). 

Los siglos XVIM y XIX marcan el surgimiento de la colección metódica de los 
recursos naturales, especialmente ejemplares de flora y fauna. Al mismo tiempo, un 
esfuerzo singular en la exploración del Neotrópico y del área de contacto entre los 
Andes tropicales y la Amazonía occidental fue promovida por la corona española con 
tres expediciones a los virreinatos de Nueva España, Nueva Granada y Perú. Uno de los 
más DEnOeados naturalistas del ia ATA es sin anda Richard Spruce y a él se han 

1 tíficas del Neotrópico (e.g. Urban 
1906, Prance 1971, Lamas 1980, Huber de Wurdack 1984, Renner et al. 1993, Smith, 
1994). 


llegaron a América tropical, muchos de ellos im- 


Spruce (Fig. 1) es conocido por su vínculo científico e intereses comunes con Alfred 
R. Wallace (Knapp 1999), quien propuso junto a Charles Darwin la Teoría de Evolución 
por Selección Natural. Lo es también por su participación en diseminar las especies 
útiles del género Cinchona (Honigsbaum 2001), su aporte al entendimiento del género 
Hevea, y por su labor con los musgos y hepáticas andinos (e.g. Spruce 1985). En la 
botánica neotropical, Richard Spruce ocupa sin lugar a dudas un sitial especial por su 
aporte al conocimiento de la flora vascular andino-amazónica, como atestiguan las espe- 
cies dedicadas en su honor. Alrededor de3 350 nombres de plantas llevan el epíteto “sprucei”, 
“spruceana” o “spruceanum”, desde! o Blechnum spruceiC. Chr. y Lindsaea 
spruceana Mett., hasta plantas con flores como Besleria sprucei Britton, Capparis 
sprucei Eichler y Epidendrum spruceanum Lindl. El significado de Spruce para la 
botánica neotropical va más allá del explorador y colector científico, siendo también, 
como señala Ewan (1996), observador agudo de la etnobotánica y ecología neotropicales. 


El propósito de este artículo es brindar una breve reseña de este naturalista y 
estudioso, así como dar a conocer nuestro trabajo de compilar la información de sus 
colecciones botánicas realizadas en Perú y Ecuador, haciéndolas accesibles en forma 
electrónica, tanto en forma de imágenes como de sus observaciones de campo. 


Importancia de las colecciones científicas históricas 
Luego de más de dos siglos de registro de la riqueza biológica de los Andes tropica- 
les, las colecci históricas de flora y y fauna continúan asiendo! % base del desarrollo de 
la investigación científica. Gracias a estas entend 
las te de za Lc > estructura y estado de conservación. Estas colecciones 
y evaluar la variedad y complejidad de la riqueza 
biológica, por ejemplo en términos de los patrones y los procesos involucrados en los 
cambios de tal diversidad, así como servir de referencia para la reconstrucción de la 


po 


historia evolutiva de los grupos que representan (e.g. Ruedas et al. 2000). 

La mayoría de las colecciones realizadas en el siglo XIX y parte del XX en los 
territorios de Perú y Ecuador se hallan depositadas en instituciones foráneas, principal- 
mente de Europa. Los herbarios en Perú y Ecuador recién adquieren importancia 
institucional a partir de mediados del siglo XX, si bien en algunos casos ya desde media- 
dos del XIX existían colecciones locales de plantas herborizadas. Estas colecciones 
sirvieron para la formación y estableci nacionales, como las de Luis 
Sodiro y colaboradores en Ecuador (Q, QCA y QPLS, véase Jórgensen 2001) y las de 
Antonio Raimondi en Perú (USM). 

Muchas de las colecci históricas d itadas en el extranjero contienen mate- 
rial tipo. Tales ejemplares constituyen el vínculo Enero! Ele un ejemplar y la rra 
tura de un taxón (Greuter et al. 2000). La práctica de 1 
la revisión nomenclatural y por ende de los nee tipo. No se puede considerar el 
desarrollo de la sistemática botánica como ciencia sin el respaldo de ejemplares, entre 
ellos los tipos. Sin embargo, el acceso para estudio a esas colecciones, por parte de 
investigadores en los países o y en especial para los de Perú y Ecuador, ha 
sido y en algunos gue siendo muy limitado. 

E lecci de Richard S tán deposit ] n los herbarios 
de Kew (K) y del Museo de Historia Natural de Londres (BM), donde se hallan la 
mayoría de los ejemplares tipo, si bien otros 43 herbarios cuentan con alguna representa- 
ción de sus colecciones (Ewan 1996). Los numerosos duplicados de sus colecciones 

fueron Europa y los Estados Unidos. La importan- 
cia de las colecciones de Spruce reside en la rareza de muchos de los ejemplares que 
oido (e. g. Diospyros td ¡ Hiern, sólo conocido del ejemplar tipo), en el hábitat 
p (e.g. Romero oa 


y A 


Gracias a los 


te en el área de la informática y en 
la captura de imágenes en forma electrónica, se presenta la oportunidad de vincular las 
colecciones históricas con el investigador del presente. Varias instituciones europeas y 
estadounidenses han puesto a disposición de la comunidad en general ya sea datos sobre 
ejemplares tipo y las colecciones generales (e.g. NY: http://www.nybg.org/bsci/hcol/; 
US He ebon sd botanyi A sal E PEA ; 


a E $ OR 7? (=] J 1 E (0.8. AS 
http://www.nhm.ac.uk/botany/about_botany/coll_page.html). Gracias a estos portales, 
es posible para investigadores en Jugares lejanos a estos herbarios, obtener las imágenes 
en forma electrónica e la para el herbario y/o para el archivo 


del investigador. Bajo estas premisas y coyunturas, el legado de Richard Spruce retorna 
a quienes continúan investigando la flora neotropical. 


Richard Spruce: su vida y legado 
Durante los últimos 70 años varios trabajos, entre ellos los de Herrera (1937, 1942), 
Weberbauer (1920, 1945) y Núñez (1987) para Perú y los de Acosta Solís (1969), Renner 
(1993) y Jórgensen $ León Yánez (1999) para Ecuador, han listado o tratado las colec- 


111 á 


ciones y expediciones científicas de la flora andino-amazónica. En cada uno de esos 
trabajos Richard Spruce y su legado son 


Los datos de la vida de Richard Spruce permite acercarse al ser humano, repre- 
sentante de su época, estudioso, AO y curioso por la biota y lugares tropicales. Su 
curiosidad científica lo 11 briófitos y o vasculares, ee era 
aregistrar tód te la flora, la fisi so de los 
recursos Aalos 50 las Fm que ea" Seawar E dee 1996). “Spruce publi- 
có más de 
á Fitzgerald 1996). Los recuentos de sus viajes por la Amazonía y los Andes fueron 
publicados póstumamente gracias a la 1 intervención de su amigo A.R. Wallace (Spruce 
1908); tal vez por ello muy p d durante el siglo XIX conocieron 
su legado, pero el esfuerzo de Wallace permitió a que durante el XX muchos conozcan de 
sus esfuerzos. . 


Richard Spruce era de salud delicada, aunque este detalle, como señala Schultes 
(1952), no fue obstáculo p en rincones remotos de la Amazonía y 
los Andes. Muchas de las localidades botanizadas por Spruce sólo recientemente han 
vuelto a ser visitadas por botánicos. 


Spruce nació en Yorkshire el 10 de setiembre de 1817. Desde muy temprano 


demostró interés por las Oca ctalles, A Sus primeras de plantas 
las realizó en los al SI dicándose al estudio de musgos y 
hepáticas británicos y europeos Í tes de emprender su viaje a América del Sur. 


Gracias a la venta de sus colectas de plantas ys su vínculo con botánicos de Kew (G. 

Bentham y W. Hooker), decidió emprender un viaje a la Amazonía, llegando a la ciudad 
de Pará, Brasil, el 12 de julio de 1849. Antes de llegar a Perú, Spruce recolectó en Brasil, 
Colombia y Venezuela. 

Spruce hizo su ingreso a Perú en mayo de 1855, subiendo por el río Amazonas 
desde Tabatinga en Brasil. Pasó por Iquitos, Nauta y Yurimaguas y se estableció en junio 
de ese año en Tarapoto, hoy en el departamento de San Martín. Durante sus dos años de 
permanencia recorrió toda la zona montana baja adyacente a Tarapoto. Localidades 

Pp en esa zona incluyen, Guayrapurima (=Huayrapurina) y Cerro Campana. 

A la llegada de Spruce al Perú, la situación política era inestable por el levantamien- 
to iniciado en 1854 en contra del gobierno de Rufino Enea y o isa del poder por 
Ramón Castilla al año siguiente (Basadre, 1968). Spruce 
en su cuaderno de campo, pues ésta le impedía atravezar los Andes para llegar a Ecua- 
dor. 


Su viaje a Ecuador lo inició sólo en marzo de 1857, remontando los ríos Huallaga y 
Marañón para alcanzar después el Pastaza. Allá se estableció por seis meses en el 
pueblo de Baños, para luego trasladarse a Ambato y tiempo más tarde a la costa de 
Guayaquil. En Ecuador permaneció por siete años, hasta 1864. Durante ese tiempo su 
labor fue prolífica en recopilar germoplasma de Cinchona y notas para su trabajo sobre 


que 


las hepáticas andinas (Schultes 1952). Spruce también logró entablar contactos con un 

compatriota suyo radicado en Ecuador, William Jameson, cuyas valiosas colecciones se 
hallan también fuera del Ecuador, muchas de ellas también en BM y K. 

Spruce teolectó más de , 100 números de plantas vasculares en Perú. La serie de 

ecta de plantas vasculares, entre 3863 y 4968, corresponde principal- 

mente a las realizadas en elá área de Tarapoto en San Martín; otras colecciones adiciona- 


les fueron ef te en la costa peruana. En Ecuador, Spruce recolectó 
más de 2000 números. La see que obtuvo en Ecuador va de 4969 a 6579, aunque 
algunos de ellos ap tadas en la costa norte de Perú. Nume- 


rosos ejemplares tanto de Perú como de Ecuador se encuentran sin numerar y sólo 
cuentan con datos generales de la localidad. Los ejemplares de musgos y hepáticas 
llevan números independientes. 

Los cuadernos de notas de Spruce (Figura 2) incluyen además de observaciones 
sobre las plantas, los nombres locales e ilustraciones de los segmentos foliares de varios 
dera cea de Es po a nl Ra por Wallace (Spruce 

908). 


Z 


el Real Jardín Botánico de 


Kew. 

Muchos de los pteridofitos f tudiad William J. Hooker y John G. Baker 
en Kew y publicados en STO Filicum” (Hooker G£ Baker1890), posteriormente, 
otros ejemplares fueron diados por R toc K( (1909). Las plantas con flores fue- 

did B di de los Estados Unidos y 


Parera Varias publicaciones se han referido a las plantas con flores, entre ellas las de 
Mackinder et al. (1990) sobre leguminosas, y la de Romero (1996) sobre orquídeas. En 
una gran mayoría de las publicaciones sobre la sistemática de la flora neotropical, se 
puede encontrar citados los ejemplares de Spruce (e.g. Norman 2000, Berg 2001). 


Proyecto “Richard Spruce” 


En 2002 se inició el proyecto de hacer accesible el legado andino-amazónico occi- 
dental (Perú y Ecuador) de Richard Spruce a la comunidad científica. Esta empresa 
representa los esfuerzos conjuntos de dos instituciones, el Museo de Historia Natural de 
Londres (BM) y el Real Jardín Botánico de Kew (K), ambas de larga tradición y co- 
nexión a la herencia histórica de Spruce. 

Entre las actividades del proyecto se encuentra la compilación de las colecciones 
depositadas tanto en BM como en K. Varios de los números de colecta constan de más 
de una lámina cuando el ejemplar así lo requería, mientras que otros ej tienen 
número de colecta, debido a que la numeración fue realizada por Spruce con posteriori- 
dad a la colecta. Al uo tiempo, se está transcribiendo las notas de sus cuadernos de 
campo. Siendo uno de los objetivos del proy p disposición del público imágenes 
de los ejemplares de las lecci di Ónicas, se espera incluir también mues- 
tras de las notas de campo. 

113 á 


Para facilitar el vínculo entre los datos de los ejemplares ae herbario, las notas de 


campo, las imágenes y otros tipos d se ha na base relacional 
de datos, empleando AccessO. La base de datos incluye poe taxonómica para 
cada ejemplar registrado, su condición de po, elr bre acep ia a la publi- 
cación original y además la historia d t Ími 


El proyecto posee: un n portal de Internet en la dirección siguiente: (http:// 
www.nhm.ac j 1). La interfase en Internet permitirá búsque- 
das de los ejemplares empleando Í Ó , es decir familia, género o es- 
pecie. También permitirá 5la búsqueda: de ejemplares por su número de colección. Con 
estas interfases se accederá sé resultado Aris la forma de una 2 y a partir de ella a las 
imágenes de cada ejemplar. 1 de los datos p además los 
resultados por orden numérico o o alfabético. 


La Pagina de Internet posibilitará al investigador interesado, leer las descripciones 
de los ejemp lizadas por Spruce, así como acceder a un glosario de los términos 
más frecuentes en latín. 


Consideramos que los estudios sobre la flora y su vínculo a temas como conserva- 
ción de la biodiversidad, así como los relacionados con la historia y desarrollo de la cien- 
cia, encontrarán en e O un apoyo efectivo. La transmisión de imágenes de 

t y el medio de efectivizar lazos más estrechos entre 
herbarios e investigadores. Invitamos alos estudiosos de la botánica en Perú y Ecuador 
a consultar la página Web y conocer a uno de los naturalistas cuya vigencia no ha sido 
mellada por el tiempo. 


ejempl ares | 


Agradecimientos 
Agradecemos a la Fundación A. W. Mellon por el apoyo al proyecto, tanto al Jardín 
Real Botánico de Kew (K) como al Museo de Historia Natural de Londres (BM), así 
como la posibilidad de la participación de B. León (USM). Por comentarios y sugeren- 
cias a una versión temprana del manuscrito agradecemos a K. R. Young (U. Texas). 
Nuestro reconocimiento a G. Aymard (VEN) y a G. Lamas (Museo de Historia Natural, 
U.N.M.S.M.) por sus valiosas sugerencias a este manuscrito. 


Literatura citada 
Acosta-Solís, M. 1969. Naturalistas y viajeros científicos que han contribuido al cono 
cimiento florístico y fitogeográfico del Ecuador. Casa de la Cultura, Quito. 


Basadre, J. 1968. Historia de la República del Perú, 1822-1933. 6*. Ed. Editorial Uni- 
versitaria, Lima, Perú. 


Berg, C. C. 2001. Moreae, Artocarpae, and Dorstenia (Moraceae) Flora Neotropica 
Monogr. 83:1—-346 


pp 


Ewan, J. 1996. Tracking Richard Spruce”s legacy from George Bentham to Edward 
Whymper. Pp. 42—49. En: M.R.D. Seaward 4 S.M.D. Fitzgerald. Richard Spruce 
(1817—-1893). Botanist and Explorer. The Royal Botanic Gardens, Kew. 

Greuter, W., J. McNeill, F.R. Barrie, H.M. Burdel, V. Demoulin, T.S. Filgueiras, 
D.H. Nicolson, P.C. Silva, J.E. Skog, P. Trehane, N.J. Thurland, D.L. 
Hawksworth (eds.) International Code of Botanical Nomenclature (Saint 
Louis Code). Regnum Veg. 138, XVII, 474 pp. Konigstein. 


Herrera, F. 1937. Exploraciones botánicas en el Perú. Rev. Mus. Nac. (Lima) 6(2):291— 


Herrera, F. 1942. Expl l botáni lizadas en el Alto Amazonas. Rev. Univ. 
(Cuzco) 31(82): :190—196. 

Honigsbaum, M. 2001. The Fever Trail:the hunt for the cure for malaria. MacMillan. 

Hooker, W. J. € J. G. Baker 1867. Synopsis Filicum. 482 pp. 

Huber, O. «£ J. Wurdack. 1984. History of botanical exploration in T.F. Amazonas, 
Venezuela. Smithsonian Contr. Bot. 56:1—-83. 

Humboldt, A.F. von « A. Bonpland. 1818. Viaje a las regiones equinocciales del 
nuevo EputacnlE, hecho en 1799—-1804. [Título original: Voyage aux régions 


continent Orbis Novi] Traducción de L. Alvarado, Edicio- 
nes del Ministerio de Educación Nacional, Caracas 1941—-1942, 


Joórgensen, P.M. 2001. Historia de las colecciones botánicas. En: P.M. Jórgensen 4 
S. León Yánez. 2001. Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador. Monogr. Syst. 
Bot. Missouri Bot. Gard. 75:25—41. 


Joórgensen, P.M. « S. León Yánez. 2001. Catalogue of the Vascular Plants of Ecua- 
dor. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75:1—-1181. 

Knapp, S. 1999. Footsteps in the Forest. Alfred Russel Wallace in the Amazon. The 
Natural History Museum, London. 90 pp. 

Lamas, G. 1980. introsucción a la historia de la Entomología en el Perú. Parte 1. 
Inicios y periodo exp pre-Darwiniano. Rev. Peruana Entomol. 23(1):17— 


Mackinder, B. A., P. E. Owen € K. Simpson. 1990. Richard Spruce's Legumes 
from the Amazon. Royal Botanic Gardens, Kew. 


Norman, E. 2000. Buddlejaceae. Flora Neotropica Monogr. 81:1—-224. 


Núñez, E. 1987. Viajes y viajeros extranjeros por el Perú: apuntes documentales con 
algunos desarrollos histórico-biográficos. Lima, Perú. 
115 1 


Prance, G. 1971. An Index of plant collectors in Brazilian Amazonia. Acta Amazonica 
1(1):25—£S5. | 

Renner, $. S. 1993, A History of botanical exploration in Amazonian Ecuador. 
Smithsonian Contr. Bot. 82:1—39. 

Romero, G. A. 1996. Orchid S hids collected by Spruce in South 
America. En: Seaward, M.R.D. 80S. M. D. FitzGerald. Richard Spruce (1817— 
1893) Botanist and Explorer. Royal Botanic Gardens, Kew. 


Rosenstock, E. 1909. Filices Spruceanae adhuc nondum descriptae. Fedde Repert. 
7(149/151):289—310. 


Ruedas, L. A., J. Salazar-Bravo, J. W. Dragoo € T. L. Yates. 2000. The importance 
of being earnest: What, if anything, constitutes a “Specimen Examined”?. Mol. 
Phyl. Evol. 17:129—-132. 


Schultes, R. E. 1952. Richard Spruce, still lives. Harrogate:Northern Horticultural 
Society [Reimpresión del Northern Gardener] 7:1—-27. 


Schussheim, V. $ E. Salas. 1985. J.B. de Lamarck (El Guardian de los Herbarios del 
Rey). Gatopardo Edit. Mexico. 103 pp. 


Seaward, M.R.D. £ S. M. D. FitzGerald. 1996. Richard Spruce (1817—-1893) 
Botanist and Explorer. Royal Botanic Gardens, Kew. 


Smith, A. 1994. Explorers of the Amazon. University of Chicago Press. 


Spruce, R. 1908. Notes of a Botanist on the Amazon £ Andes. A.R. Wallace, ed. 2 
vols. MacMillan € Co. Ltd., Londres. 

Spruce, R. 1985. Hepaticae Amazonicae et Andinae. Reimpresión Contr. New York 
Bot. Gard. 15. 


elien, IL fs Vitale ico dá DORICORIDS, notes collaboratorum 
familiarum 


Ll 


Flora Brasiliensis 1(1):1—154. 


Weberbauer, A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Min. Agricultura, 
Lima. 


pp 


Fig. 1. Foto de Richard Spruce 


11078 


"IDDL. Leshecaro Libido Di PA AA 


Fonda 1 al od 
Cited li, prota 
Aoved porfis paringrmh 
“IIZI, Pla 7 O AD EA 12% . .. 
Ar 


| 
pa Ex. Escatermem sq +Fllerdez L. 7 ADO IR RO fot y Crnflaza “En ESA AD E ErpER 
pia per se 2. ob a amrriidos Alarm Ye coa + S 
e o frliri, ¿paro glondalro. FE bl rra cs Cold, Pi ES 
Lao bastado fro Chon. Lara ducha Phanctere  | q rad ara re. Pi mes 
mHerrnbmdñ . e clara |" Aiot a LBS: 


a e sper Dloc, Lomint00 


Fig. 2. Muestra de las notas de campo de Spruce 


pp 


Arnaldoa 
10(2): 119-129. 2003 
Aves de la Cuenca Baja del Río Piura 
(Inventario Preliminar) 


ALEXANDER MORE 
camoreal O hotmail.com 


RICHARD CADENILLAS 
Piura 
] .., 9: ) rra L de ay com 


Resumen 
Durante un recorrido en embarcación a lo es de 117 Km la cuenca baja del río 
Piura hasta en estuario os Virrilá, se identificaron | 72 especies de aves n3 
familias; de las cuales 20 esp son árti y7 endémicas del Centro 
Tumbesino. Según el tipo de habitat, la mayor parte de aves se avistaron en el monte 
ribereño. Se registró actividad reproductiva, de Anas bahamensis y de Larus 
cirrocephalus, en el estuario de Virrilá. 


La diversidad y distribución de las especies p tada debe conducir a la realiza- 
ción de un monitoreo completo y más duradero, destacando la importancia de la cuenca 
para conservación de la avifauna local, regional: y global. 


Introducción 
La avifauna peruana es una de las más ricas del mundo y uno de los grupos 
taxonómicos mejor conocidos del Perú (Wust, 1996). Según Clements y Shany (2001) en 
nuestro territorio ocurren más de 1800 especies de aves, lo cual UA 18.5 % del 


total sobre la Tierra y el 45% de les. Además, país es el segundo 
con el más alto número de aves endémicas, el cuarto con el mayor número de aves 
endémicas amenazadas y el tercero con mayor cantidad de EBAs (Endemic Bird Areas) 
en el mundo (Stattersfiled et al, 1998). 

OA le : 4 a ly E o A A > qe a de 1 bae plejid lg lógi 
y geográfica del país, que condici la distribución de la flora, y por ende la fauna que 
alberga (O”Neill, 1996). 

En el departamento de Piura se han registrado más de 200 de aves, agru- 


padas en 22 órdenes y 57 familias, de las cuales 31 especies son endémicas (INRENA, 


1997). 
119 1 


A pesar que existen numerosos trabajos sobre la avifauna del departamento de 
Piura (Barrionuevo, 1994; 1994; Chávez-Riva, 1994; Guillén, 1994; Valdivia y Sánchez, 
1994; Rodríguez et al. 1997; Barrionuevo, 1998; Marcial et al., 1999; Chávez et al., 
1999, Flanagan y arras 2000; EA: y Ellas e eN aún pS vacíos de 


en relación a los 


3% 
actualizaciones de los mismos. 
El presente trabajo, constituye el inventario preliminar de las aves que se registran 
alo largo del cauce del río Piura entre el Puente Independencia y el estuario de Virrilá y 
resalta la import de este cuerpo de agua para la ocurrencia de la avifauna regional. 


Material y métodos 
Área de Estudio 
La presente evaluación fue realizada a lo largo de 117 Km. del cauce del río Piura, 
espacio comprendido entre el Puente Independencia (Provincia de Piura) y el estuario de 
Virrilá (Provincia de Sechura). 


El río Piura presenta un cauce total de 280 Km desde su naciente en la cuenca del 
río Huancabamba a 3 600 m.s.n.m. Su cauce cruza las provincias de Morropón y Piura, 
con una dirección de Sur a Norte, con curvatura desde la quebrada San Francisco hasta 
la caída de Curumuy y luego en dirección Sur-Oeste hasta llegar a su desembocadura al 
Oceano Pacífico a través del estuario de Virrilá (A.T.A. 2002) 

El clima en la zona es cálido y seco, con una temperatura media anual de 24*C, El 
cauce ido esta incluído dentro del Desierto Superárido Premontano Tropical (La- 
guna Ramón y margen derecha del estuario) y el Desierto Superárido Tropical (Laguna 
Salinas) (CDC-UNALM, 1992). 

La vegetación en las riberas es típica de Monte Ribereño, destacando Prosopis sp, 
Tessaria integrifolia, Cryptocarpus pyriformis, Parkinsonia aculeata, Vallesia 
glabra, Scutia spicata, Acacia macracantha, Cordia lutea, y numerosas 
Amaranthaceas, Asteraceas, Cyperaceas y Poaceas, entre otras). A partir de la Laguna 
Salinas, predomina la vegetación herbácea (mayormente Cyperaceas) y Prosopis sp.; 
mientras que las áreas aledañas al estuario se caracterizan por la presencia de especies 
halóftas como Distichlis spicata, Paspalum sp. y Batis maritima. Entre la fauna no 
aviana que habitan este sistemas de lagunas tenemos entre otros a, Iguana iguana, 
Callopistes POMPUEciinn, CONepamE semistriatus, E SOIOpeA sechurae, etc. Se 
puño: apreciar p t o la agricultura, ganadería y pes- 


estas ultimas princi te el la laguna de Ramón y en el estuario de Virrilá. 


x 


Metodología 
El presente estudio fue realizado durante el mes de junio del 2002. A bordo de una 


p2 


embarcación motorizada, se avanzó por el cauce del río a una velocidad aproximada de 
6 Km por hora curso abajo. Durante, el recorrido fueron registrados los contactos visua- 
les y auditivos de las especies a lo largo de una banda de 50 m de ancho, 25 ma cada lado 
de la línea de avance (Becerra 1987, Bibby et al. 1992). Para las observaciones se 
usaron binoculares Tasco 8x30 mm. La identificación de las aves se realizó siguiendo a 
Koepcke (1964); Ridgely y Tudor (1997); Ridgely y Greenfield (2001); Clements y Shany 
(2001) 


Resultados y discusión 
Se ro 72 pee de aves, distribuidas en 37 familias (Anexo). De este 
total, 20 especie árti n poblaciones residentes en los Neotrópicos 
(Rappole et al. 1993) y 7 especies (Piezorhina cinerea, Icterus gracennae, Thryothorus 
superciliaris, Cyanocorax mystacalis, Synallaxis stictothorax, Aratinga erythrogenis 
y Forpus coelestis) son endémicas del Centro Tumbesino según Stattersfield ef al. 1998 


El registro de especies varió a lo largo del cauce según la comunidad existente. Es 
así que la mayor parte de las aves registradas (47) fueron observadas en la comunidad de 
Monte ribereño (Anexo), incluyendo 13 especies también observadas en la Laguna de 
Ramón. Nueve especies fueron observadas exclusivamente en esta laguna, destacando 
Florida caerulea, Mycteria americana y Charadrius semipalmatus. Por otro lado, 
dos escolopácidos Tringa flaviceps y Calidris alba fueron solo registradas para la La- 
guna Salinas, mientras que 8 eee E o propias del estuario de Virrilá; 
cabe destacar que en los bordes este últi bservar la actividad reproductiva 
(presencia de nidos, huevos y polluelos) del anátido Anas bahamensis y la «gaviota 
cabeza gris» (Larus cirrocephalus). Finalmente, pequeñas poblaciones de «flamengo» 
(Phoenicopterus chilensis) fueron vistas en la Laguna Salinas y en el Estuario de Virrilá. 


La diversidad y distribución de las especies presentada en este reporte, no refleja la 
totalidad y mezcla de especies residentes, semiresidentes, migratorias ocasionales, 
migratorias regionales y migratorias hemisféricas, tanto acuáticas como terrestres que 
sin dudas debe existir alo Ago se ' pr 00 pe la E del Río Piura, puesto que es 
sólo la pri 19 q un monitoreo completo y más 
duradero; pero sin embargo, destaca la importancia que estos ambientes tienen desde el 
punto de vista de la conservación de la avifauna, tanto: a nivel local, regional como global. 


En futur tudi lizar con mayor detalle estas caracteristicas 
encontradas en base a la base de datos existente y estudios de campo. 


Agradecimientos 
A la Asociacion Perú Verde, en especial al Blgo. Manuel Apaza por permitirnos 
formar parte de la expedición de caracterización de la cuenca baja del Río Piura, en el 
marco de su proyecto de Manejo Participativo del Estuario de Virrilá. A la Municipalidad 


121 E 


1 14. . . 1 


Provincial de Sechura, en la persona de Guillermo Fossa por 
viaje; s A de ana para e reto: de la Biodiversidad por su apoyo 

r 1 pedición; al Ing. Guido Seminario (CTAR- 
Piura), al Sr. Pablo Martínez ( de la CCSMS) y atodos aquellos que hicieron de 
esta una expedición agradable y aleccionadora. 


Literatura citada 


Barrionuevo, R. 1994. Aspectos biológicos y etológicos de Furnarius leucopus “chilalo”, 
en el bosque seco ecuatorial de Piura-Perú. Resúmenes del VII Congreso Ibero- 
americano de Biodiversidad y Zoología de Vertebrados. Piura, Perú. pp. 37. 


Barrionuevo, R. 1994. Aves plaga en el cultivo de arroz (Oriza sativa) en el valle de 
Piura. Resúmenes del VII Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Zoología 
de Vertebrados. Piura, Perú. pp. 38. 


Barrionuevo, R. 1998. Estudio de la fauna ornitológica del departamento de Piura- 
Perú, Mayo 1997 — Noviembre 1998. Instituto de Investigación y Promoción para 
el Desarrollo (HPD). Universidad Nacional de Piura. 

Becerra, J. 1987. Avifauna invernal y densidades de poblaciones en el monte ribereño 
del río Moche (La Libertad, Perú). Rebiol 7 (1-2): 49-57 pp. 

Bibby, C.J. ; N.D. Burgess y D.A. Hill. 1993. Bird census techniques. Second printing. 
British Trust for Ornithology and the Royal Society for Protection of Birds, Academic 
Press, London, U.K. 257 pp. 

Centro de Datos para la Conservación - UNALM. 1992. Estado de conservación 
de la diversidad natural de la región noroeste del Perú. Edit. Publiflor. Lima. Perú. 
211 pp. 

Chávez, C.; J. Balmaceda; P. Viñas y D. Otero. 1999. Importancia del campus de la 
Universidad Nacional de Piura en la conservación de aves silvestres. Res. III 
Jornada Nacional de Ornitología. Calca Cuzco, Perú. 

Chávez-Riva, P. 1994. Efectos de “El Niño” 1992-1993 en la ecología reproductiva del 
loro cabeza roja (Aratinga erythrogenys) en Piura. VII Congreso Iberoamerica- 
no de Biodiversidad y Zoología de Vertebrados. Piura, Perú. pp.45 . 

Clements, J.F. y N. Shany. 2001. A field guide to the birds of Peru. Ibis Publishing Co. 
Verona — Italy. 

Flanagan, J. y C. Chávez. 2000. Distribución de la Cortarrama Peruana (Phytotoma 
raimondii) en la Provincia de Talara, noreste del Perú. Reporte Informativo - 
PetroPerú. 


ye 


Flanagan, J. y W. Vellinga. 2000. Tres Bosques de Niebla de Ayabaca. Su avifauna y 
conservación. ProAves - Perú. 


Guillén, C. 1994. Lista preliminar de la fauna silvestre del Coto de Caza El Angolo 
(Piura). Resúmenes del VII Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Zoolo- 
gía de Vertebrados. Piura, Perú. pp. 37. 


INRENA. 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biológica. Vol. HI. Lima, Perú. 
Koepcke, M. 1964. Las aves del departamento de Lima. Edit. Gráfica Morsom. Lima 


Marcial, R.; R. Barrionuevo; C. Chávez € J. Balmaceda. 1999. Las Aves del 
Manglar de San Pedro (Sechura-Piura) entre Mayo de 1995 y Mayo de 1999: 
Propuesta para su Conservación. Libro de Resúmenes-III Jornada Nacional de 
Ornitología, Calca. Cuzco, Perú. 


O”Neill, J. 1996. Propuesta para áreas protegidas basadas en la avifauna. Diversidad 
Biológica del Perú. FANPE. Lima, Perú. 


Rappole, J.; Morton, E.; T. Lovejoy y J. Rous. 1993. Aves migratorias neárticas en 
los neotrópicos. Edit. Donnelley $: Sons Co. Washington, U.S.A. 


Ridgely, R. y G. Tudor. 1997. The Birds of South America. Vol. I: The Oscine Passerines. 
Third printing. Austin: University of Texas Press. U.S.A. 


Ridgely, R. y P. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador: Status, Distribution and 
Taxonomy. Cornell University Press. U.S.A. 


Ridgely, R. y P. Greenfield. 2001. The Birds of Ecuador: Field Guide. Cornell University 
Press. U.S.A. 


Rodríguez, W.; R. Marcial y R. Barrionuevo. 1997. Biodiversidad del manglar de 
San Pedro entre Mayo 1995 a Abril 1997 - Sechura, Piura, Perú. Universalia. Vol. 
1. 


Stattersfield, A.J.; Crosby, M. J.; Long, A.J. y Wege, D.C. 1998. Endemic Bird 
Area of the World: Priorities for Biodiversity Conservation. Birdlife Conservation 
Series N 7. Cambrigde U.K: Birdlife International. 


Valdivia, R. y Sánchez, E. 1994. Estrategia de vida de Forpus coelestis. Resúmenes 
del VII Congreso Iberoamericano de Biodiversidad y Zoología de Vertebrados. 
Piura, Perú. pp. 37. 

Wust, VW. 1996. Propuesta de áreas protegid Diversidad Biológica del Perú. 
FANPE. Lima, Perú. 


123 


Anexo 


Lista preliminar de las Aves del Cauce del Río Piura (Puente Independencia 
- Estuario de Virrilá) Junio - 2002. 


FAMILIA 
ESPECIE NOMBRE INGLES(*) 
PHALACROCORACIDAE (1) 
Phalacrocorax olivaceus Neotropic Cormorant'* 
FREGATIDAE (1) 
Fregata magníficens Magnificent Frigatebird 
ARDEIDAE (6) 
Ardea cocoi White-necked Heron * 
Egretta alba Great Egret* 
Egretía thula Snowy Egret* 
Bubulcus ibis Cattle Egret* 
Florida caerulea Little Blue Heron 
Nycticorax nycticorax Black-crowned Night-Heron * 
PODICIPEDIDAE (1) 
Podiceps major Great Grebe 
LARIDAE (5) 
Larus cirrocephalus Gray-hooded gull 
Larus pipixcan Frankdin's gull 
Larus dominicanus Kelp guil 
Mycteria americana Wood Store 
RECURVIROSTRIDAE (1) 
Himantopus mexicanus Black-necked Stilt Y 
SULIDAE (2) 
Sula variegala Peruvian Booby 
Sula nebouxii Blue —footed Booby 
RALLIDAE (1) 
Gallinula chloropus Common Moren * 
Fulica americana American Coot* 


Cushuri, cormorán 


LR-LS 


Rynchops niger 


Tringa flaviceps 
Calidris alba 


Pelecanus occidentalis 


Phoenicopterus chilensis 


Anas bahamensis 


Coragyps atratus 
Cathartes aura 


Buteo polyosoma 
Parabuteo unicinctus 


Buteogallus meridionalis 


Caracara cheriwey 
Falco sparverius 


Charadrius vociferus 
Charadrius semipalmatus 


Burhinus superciliaris 


Zenaida meloda 
Columbina cruziana 


Aratinga erythrogenis 
Forpus coelestis 


RYNCHOPIDAE (1) 
Black Skimmer 
SCOLOPACIDAE (2) 
Lesser Yellowlegs Y 
Sanderling Y 
PELICANIDAE (1) 
Brown Pelican 
PHOENICOPTERIDAE (1) 
Chilean Flamingo * 
ANATIDAE (1) 
White-cheeked Pintail “ 
CATHARTIDAE (2) 
Black Vulture " 
Turkey Vulture 
ACCIPITRIDAE (3) 
Red-backed Hawk? 
Harris's Hawk 
Savanna Hawk 
FALCONIDAE (2) 
Crested Caracara* 
American Kestrel " 
CHARADRIIDAE (2) 
Killdeer" 
Semipalmated plover* 
BURHINIDAE (1) 
Peruvian Thick-knee 
COLUMBIDAE (2) 
Eared Dove * 
Croaking Ground-Dove F 
PSITTACIDAE (2) 
Red-masked Parakeet*-* 
Pacific Parrotlet ?- 


Rayador 


Zarapito trinador 
Playero arenero 


Pelicano peruano 


Flamengo 


Pato alabanco 


Gallinazo cabeza negra 
Gallinazo cabeza roja 


Aguilucho común 
Gavilán acanelado 


Gavilán savanero 


Guarahuau 
Halcón 


Chorlo doble-collar 
Chorlo semipalmeado 


Huerequeque 


Paloma rabiblanca 
Tortolita 


Loro cabeza roja 
Perico del pacifico 


MAR - LR 
MR - LR 


MR 
MR 
MR 


MR 
MR 


MR 


Crotophaga sulcirostris 


Glaucidium peruanum 
Athene cunicularia 


Chordeiles acutipennis 


Amazilia amazilia 


Ceryle torquata 
Chloroceryle americana 


Veniliornis callonotus 


Furnarius leucopus 
Synallaxis stictothorax 


Pyrocephalus rubinus 
Tyrannus tyrannus 
Tyrannus melancholicus 
Camptostoma obsoletum 


Stelgidopteryx ruficollis 
Pygochelidon cyanoleuca 


Cyanocorax mystacalis 


Campylorhynchus fasciatus 


Thryothorus superciliaris 
Troglodytes aedon 


pp? 


CUCULIDAE (1) 
Groove-billed Ani? 
STRIGIDAE (2) 
Pacific Pygmy-Owl P 
Burrowing Owl* 
CAPRIMULGIDAE (1) 
Lesser Nighthawk * 
TROCHILIDAE (1) 
Amazilia Hummingbird * 
ALCEDINIDAE (2) 
Ringed Kingfisher* 
Green Kingfisher* 
PICIDAE (1) 
Scarlet-backed Woodpecker * 
FURNARIDAE (2) 
Cinnamon Homero F 
Necklaced Spinetail € 
TYRANNIDAE (4) 
Vermilion Flycatcher* 
Eastern kingbird 
Tropical Kingbird * 


Southern Beardless-Tyrannulet* 


HIRUNDINIDAE (2) 


Southern Rough-winged Swallow" 


Blue-and-white Swallow* 
CORVIDAE (1) 
White-tailed Jay ** 
TROGLODITIDAE (3) 
Fasciated Wren F 
Superciliated Wren PE 
House Wren 


Chucluy, Chiclón 


Paca Paca 
Lechuza de arenales 


Chotacabras trinador 


Picaflor 


Martín pescador grande 
Martín pescador verde 
Carpintero 
Chilalo 
Chiricuajo 


Putilla, Turtupilín 
Tirano norteño 
Pepite 
Mosqueta silvadora 


Golondrina 
Golondrina azuliblanca 


Urraca 


MR 


MAR - LR 
MA - LR 


MR 


MR 


MAR - LR 
MR - LR 


Mimus longicaudatus 


Polioptila plumbea 


Molothrus bonariensis 
Icterus graceannae 
Stumella bellicosa 
Dives warszewicsi 


Piezorhina cinerea 
Sporofila telasco 


Saltator striatipectus 
Sicalis flaveola 
Phrygilus plebejus 
Zonotrichia capensis 


(*) CONDICION 


R = Residente (Especie no consignada por 
Rappole et al 1993) 

M = Migratoria (Especie considerada como 
migratoria neártica con poblaciones residen- 
tes en el neotrópico, según Rappole et al 1993) 

E = Endémica (del Centro Tumbesiano según 


MIMIDAE (1) 
Long-tailed Mockingbird * 
SYLVIIDAE (1) 
Tropical Gnatcatcher * 
ICTERIDAE (3) 
Shiny Cowbird * 
White-edged Oriole *- 
Peruvian Meadowlark * 
Scrub Blackbird" 
EMBEREZIDAE (2) 
Cinereus finch *-* 
Seedater 
FRINGILLIDAE (4) 
Streaked Saltator* 
Saffron Finch * 
Ash-throatd Sierra-Finch * 
Rufous-collared Sparrow 


Sttatersfield et al. 1995) 


Soña, Chisco MR 
Chirito gris MAR - LR 
Negro MR 
Chiroca MR 
Peche MR - LR 
Negro fino MR 
Pico de monte MR 
Espiguero MR 


Pepitero pechirrayado MR 


Canario MR 

Arrocero MR 
Gorrión peruano MR 
Hábitat 


MR = Monte ribereño 
LR = Laguna Ramón 
LS = Laguna Salinas 

E = Estuario de Virrilá 


127 3 


Fotografías de la Aves del Cauce del Río Piura (Puente Independencia - 
Estuario de Virrilá) Junio - 2002 


Larus cirrocephalus 


Podiceps major 


py? 


Pizalacrocorax olivaceus 


Esta Revista se imprimió 
en los Talleres de: 


GRAFICART 
Epica 27 ru moi? ¿ticos 
'AN MARTIN 


NORMAS EDITORIALES 


Para publicar en la Revista Arnaldoa debemos de dejar en claro que la 
responsabilidad de las ideas emitidas corresponden a sus autores. 
Sólo se someterán a consideración del Comité Editor trabajos inéditos. 


ARNALDOA es una revista del Museo 
de Historia Natural de la Universidad 
Privada Antenor Orrego, que publica ar- 
tículos científicos originales sobre Botá- 
nica, Zoología, Ecología, Arqueología, 
Antropología y temas afines, producto de 
las investigaciones de la región 
neotropical con énfasis en el Perú. 
El artículo deberá presentarse en origi- 
nal y copia en papel tamaño A-4, con 
letra Times New Roman 12 puntos, a 
espacio sencillo, con margen 2.5 cm en 
los cuatro lados, en páginas numeradas 
consecutivamente. El máximo se podrá 
extender hasta 20 páginas, incluyendo 
tablas y figuras; las excepciones queda- 
rán a criterio del Comité Editor. 
Deberá acompañar a los manuscritos 
d de textos Word 

para Windows en un disquete de 3.5”. 
Se sugiere que la estructura del artículo 
científico sea la siguiente: 

a.- Título: escrito en altas y bajas, en 


mareania an 


negrita 

b.- Autor (es): indicando nombres y 
apellidos en mayúsculas, debe in- 
cluir dirección y e-mail, todo ubi- 
cado a la derecha de la hoja. 

c.- Resumen y Abstract: no debe ex- 
ceder de 200 palabras, tratando 
de compactar la información a un 
solo párrafo. 

d.- Texto: debe ser inobjetable con 
respecto a presentación y conte- 


nido. Los nombres de los autores 
citados deben ir en minúscula, los 
nombres científicos en itálica y ne- 
rita 
e.- Agradecimiento: opcional. 
f.- Literatura citada 
. Apellidos e iniciales de los nom- 
bres de todos los autores. 
. Año de publicación 
. Título completo, edición, edito- 
rial, número de páginas (sí es 
libro), volumen seguido de nú- 
mero entre paréntesis y dos 
puntos, número de primera y úl- 
tima páginas y el año de publi- 
cación: Arnaldoa 6(1): 7-18. 
1999 (sí es revista). 
Las láminas deben ser originales, níti- 
das en tamaño A-4, los signos deben es- 
tar listos para su reproducción 
Las fotografías nítidas err papel de alta 
calidad brillante para su reproducción, 
y no deben exceder en número.de 6. : 
-en caso de enviar fotos escaneadas: 
estas deben se digitalizadas a todo co- 
lor (36 bits) con resolución de 300 dpi y 
serán -oagreciprd en formato gráfico 
TIFF, JPG, para P 
Todas las ilust deben estar con- 
secutivamente numeradas y con leyen- 
das explicativas y sucintas. 
Cada autor recibirá gratuitamente 50 
separatas del artículo; en caso de autor 
coautor cada uno recibirá 25 separatas 


Arnaldoa — E) 


BOTÁNICA 
7  Briófitos de Pomahuaca. Cajamarca-Perú 
. J.A. OPISSO 


15 Coreopsis poloe (Asteraceae: Heliantheae), una nueva especie 
del Norte de Perú 
A. SAGÁSTEGUI 8. M. ZAPATA 


19 Claves para los géneros de Flacuortiaceae de Perú y del Nuevo 
Mundo 


M. H. ALFORD 


39 Catálogo de los Tipos e Isótipos del Herbarium Truxillense (HUT). 
Parte ll 
A. LÓPEZ., E. RODRÍGUEZ 8. V. MEDINA 


93 Biología y Etnobotánica del Algodón Nativo Peruano 
(Gossypium barbadenseL., Malvaceae) 
A. M. FERNANDEZ, E. RODRÍGUEZ 8. O. WESTENGEN 


109 Contacto con el pasado: El legado botánico de Richard Spruce 
B. LEÓN, T. DURT, D. ZAPPI, S.D. GRAT, 8. S. KNAPP 


ZOOLOGÍA | 
119 Aves de la Cuenca baja del Río Piura (Inventario Preliminar) 
A. MORE ¿R. CADENILLAS